Metodología de Desarrollo
         de Aplicaciones de
       Informática Educativa.
           Modelo ADDIE


                                    Profesora:
Sección: j812                       Tammy Rodríguez




                                  Integrantes
                               Roingrid Ramírez
                              Patricia Sanguino
                                 Ángela Pírela
                              Carolina Villalobos
                                Leamsirys Nava
ESQUEMA
1.Informática educativa
2.Ventajas de la informática
  educativa
3.Modelo instruccional
4.Modelo ADDIE
5.Características del modelo ADDIE
6.Fases del modelo ADDIE
  5.1 Análisis
  5.2 Diseño
  5.3 Desarrollo
  5.4 Implementación
  5.5 Evaluación
1. Informática educativa



       La informática educativa es
un campo que emerge de la
interdisciplinar que se da entre la
Informática y la Educación para dar
solución a tres problemas básicos:

•Aplicar Informática en Educación
•Aplicar Educación en Informática y
•Asegurar el desarrollo del propio
campo.
2. Ventajas de la informática educativa



•La interacción que se produce
entre la computadora y el alumno

       La posibilidad de dar una atención
       individual al estudiante.


El aporte de la computadora
como herramienta intelectual

   La capacidad que otorga al alumno para
   controlar su propio ritmo del aprendizaje


                  El control del tiempo y la
                  secuencia de aprendizaje
3. Modelo instruccional


Los modelos de diseño instruccional
son en esencia, unas guías o un
conjunto de estrategias en las que se
basan los enfoque de aprendizajes por
instructores.

Proveen los procedimientos para la
producción de instrucciones y ayudan
al fortalecimiento de la instrucción
Incorporan elementos fundamentales
en el proceso del diseño , incluyendo el
análisis de las metas y objetivos
4. Modelo ADDIE

        Este es un modelo simple
para desarrollar cualquier tipo de
entrenamiento ya que su
simplicidad permite a las personas
que no tienen una preparación en
tecnología utilizarlo como guía
para el desarrollo de un programa
o curso.
        También se considera un
sistema cerrado y no es flexible,
pasa por alto las consideraciones,
filosóficas, financieras e
institucionales.
5. Características del modelo ADDIE




•Basado en el aplicable a la creación de cursos
u materiales didácticos de diferentes
naturaleza.
• Fases secuenciales e interrelacionadas
•El producto de cada fase es el insumo de la
siguiente
•Es dinámico flexible, cíclico e interactivo
•Propuesta de diseño para el docente, no es un
plan rígido a seguir
•Desarrollo de las fases o etapas en paralelo
•El proceso se puede iniciar el cualquier fase,
lo importante es completar las demás fases
La fase de Análisis es la base para el resto de las
fases de diseño instruccional. Durante esta fase se
 debe definir el problema, identificar el origen del
problema y determinar las posibles soluciones. La
    fase puede incluir técnicas de investigación
         específicas tales como análisis de
   necesidades, análisis de trabajos y análisis de
   tareas. Los resultados de esta fase a menudo
incluyen las metas educativas y una lista de tareas
                      a realizar
La fase de Diseño implica la
utilización de los resultados de la fase de
Análisis para planear una estrategia para el
desarrollo de la instrucción. Durante esta
fase, se debe delinear cómo alcanzar las metas
educativas determinadas durante la fase de
Análisis y ampliar los fundamentos
educativos.
         Algunos de los elementos de la fase de
Diseño pueden incluir escribir una
descripción de la población meta, conducir el
análisis de aprendizaje, escribir los objetivos y
temas a evaluar, selección del sistema de
entrega y ordenar la instrucción. Los
resultados (salidas) de la fase de Diseño serán
las entradas de la fase de Desarrollo
La fase de Desarrollo se estructura sobre
     las bases de las fases de Análisis y
    Diseño. El propósito de esta fase es
generar los planes de las lecciones y los
   materiales de las mismas. Esto puede
 incluir hardware (por ejemplo, equipo de
    simulación) y software (por ejemplo,
  instrucción basada en la computadora).

  Elaboración del contenido mediático
   según el tipo de tecnología a usar.
       Verificación y contraste con lo
        propuesto en el diseño
La fase de Implementación se refiere a la
 entrega real de la instrucción, ya sea basado
en el salón de clases, basado en laboratorios o
basado en computadora. El propósito de esta
    fase es la entrega eficaz y eficiente de la
    instrucción. Esta fase debe promover la
  comprensión del material por parte de los
 estudiantes, apoyar el dominio de objetivos
   por parte de los estudiantes y asegurar la
     transferencia del conocimiento de los
 estudiantes del contexto educativo al trabajo
Esta fase mide la eficacia y
eficiencia de la instrucción. La
Evaluación debe estar presente
durante todo proceso de diseño
instruccional – dentro de las fases,
entre las fases, y después de la
implementación. La Evaluación
puede ser Formativa o Sumativa.
Evaluación Formativa se
realiza durante y entre las
fases. El propósito de este tipo
de evaluación es mejorar la
instrucción antes de
implementar la versión final.




                      Evaluación Sumativa usualmente ocurre
                      después de que la versión final es implementada.
                      Este tipo de evaluación determina la eficacia total
                      de la instrucción. La información de la evaluación
                      Sumativa es a menudo usada para tomar decisiones
                      acerca de la instrucción (tales como comprar un
                      paquete educativo o continuar con la instrucción.
Expo de laboratorio

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addie
PPTX
Expo de laboratorio
PPTX
Modelo addie
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Diseño Instruccional
PDF
Modelo ADDIE vs CD
PPT
Modelo addie
PPT
Metodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addie
Expo de laboratorio
Modelo addie
Diseño instruccional
Diseño Instruccional
Modelo ADDIE vs CD
Modelo addie

La actualidad más candente (19)

PPT
PPTX
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
DOCX
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
PDF
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
PDF
Modelo ADDIE
PPT
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
PPT
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
PPS
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
DOCX
Modelo addie
PDF
Fases dek Diseño Instruccional
PPTX
Evaluación diseño istruccional
PDF
Resumen Modelo ADDIE
PPTX
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
DOCX
Cuadro comparativo tarea mil
PPTX
Diseño instruccional (addie)
PPTX
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
PPTX
Cuadro comparativo diseño instruccional
DOCX
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
PPTX
Fases del Diseño Instruccional
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
Modelo ADDIE
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Modelo addie
Fases dek Diseño Instruccional
Evaluación diseño istruccional
Resumen Modelo ADDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Cuadro comparativo tarea mil
Diseño instruccional (addie)
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
Cuadro comparativo diseño instruccional
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
Fases del Diseño Instruccional

Destacado (20)

PDF
Document management systems
PDF
Mapa de la oferta de tecnicaturas uncuyo y des 2
PDF
McMurdo Micronector 220
PDF
AnteProyecto BIOCONSTRUCCION
PPT
Tema 1.sofia ayuso
PPSX
Presentación mcc comprendiendo la realidad nacional
DOCX
Contratode aprendizaje(v4)tecnoinformatica
PPTX
Mercados financieros
DOCX
Boletin terminado
PDF
Memorias de una sirena
DOC
Esquema lengua sexto tema 3
PDF
Carpeta Comercial FECIEX 2015
PPT
Tema 8 sofia e irene (1)
PPSX
Not semanal 27 de mayo primero
PPTX
Motores de búsqueda
PPTX
Evaluando para aprender y mejorar
ODT
Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
PPTX
Presentación1
Document management systems
Mapa de la oferta de tecnicaturas uncuyo y des 2
McMurdo Micronector 220
AnteProyecto BIOCONSTRUCCION
Tema 1.sofia ayuso
Presentación mcc comprendiendo la realidad nacional
Contratode aprendizaje(v4)tecnoinformatica
Mercados financieros
Boletin terminado
Memorias de una sirena
Esquema lengua sexto tema 3
Carpeta Comercial FECIEX 2015
Tema 8 sofia e irene (1)
Not semanal 27 de mayo primero
Motores de búsqueda
Evaluando para aprender y mejorar
Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
Presentación1

Similar a Expo de laboratorio (20)

PPTX
Expo de laboratorio
PPTX
Expo de laboratorio
PPTX
Diseño instruccional (Modelos)
PDF
Diseño Instruccional DI7 Ccesa007.pdf
DOCX
Diseño instruccional
PPTX
metodologia de desarrollo de apliocacin de informatica educativa. modelo addie
PDF
Diseño instruccional (definición y fases)
PDF
la fundamentacion y el diseño instruccional
DOCX
Modelo addie
PPT
Secuencias Didácticas - Características
PPTX
ADDiE - diseño instruccional
PPT
Informatica educativa addie[1]
PPTX
Modelos de diseño instruccional DI
PPTX
Metodologia
PPTX
Metodologia
PDF
MODELO ADDIE.pdf
PDF
Elementos del diseño instruccional
PPTX
Exposición de planificación
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Concepto de diseño instruccional
Expo de laboratorio
Expo de laboratorio
Diseño instruccional (Modelos)
Diseño Instruccional DI7 Ccesa007.pdf
Diseño instruccional
metodologia de desarrollo de apliocacin de informatica educativa. modelo addie
Diseño instruccional (definición y fases)
la fundamentacion y el diseño instruccional
Modelo addie
Secuencias Didácticas - Características
ADDiE - diseño instruccional
Informatica educativa addie[1]
Modelos de diseño instruccional DI
Metodologia
Metodologia
MODELO ADDIE.pdf
Elementos del diseño instruccional
Exposición de planificación
Diseño instruccional
Concepto de diseño instruccional

Expo de laboratorio

  • 1. Metodología de Desarrollo de Aplicaciones de Informática Educativa. Modelo ADDIE Profesora: Sección: j812 Tammy Rodríguez Integrantes Roingrid Ramírez Patricia Sanguino Ángela Pírela Carolina Villalobos Leamsirys Nava
  • 2. ESQUEMA 1.Informática educativa 2.Ventajas de la informática educativa 3.Modelo instruccional 4.Modelo ADDIE 5.Características del modelo ADDIE 6.Fases del modelo ADDIE 5.1 Análisis 5.2 Diseño 5.3 Desarrollo 5.4 Implementación 5.5 Evaluación
  • 3. 1. Informática educativa La informática educativa es un campo que emerge de la interdisciplinar que se da entre la Informática y la Educación para dar solución a tres problemas básicos: •Aplicar Informática en Educación •Aplicar Educación en Informática y •Asegurar el desarrollo del propio campo.
  • 4. 2. Ventajas de la informática educativa •La interacción que se produce entre la computadora y el alumno La posibilidad de dar una atención individual al estudiante. El aporte de la computadora como herramienta intelectual La capacidad que otorga al alumno para controlar su propio ritmo del aprendizaje El control del tiempo y la secuencia de aprendizaje
  • 5. 3. Modelo instruccional Los modelos de diseño instruccional son en esencia, unas guías o un conjunto de estrategias en las que se basan los enfoque de aprendizajes por instructores. Proveen los procedimientos para la producción de instrucciones y ayudan al fortalecimiento de la instrucción Incorporan elementos fundamentales en el proceso del diseño , incluyendo el análisis de las metas y objetivos
  • 6. 4. Modelo ADDIE Este es un modelo simple para desarrollar cualquier tipo de entrenamiento ya que su simplicidad permite a las personas que no tienen una preparación en tecnología utilizarlo como guía para el desarrollo de un programa o curso. También se considera un sistema cerrado y no es flexible, pasa por alto las consideraciones, filosóficas, financieras e institucionales.
  • 7. 5. Características del modelo ADDIE •Basado en el aplicable a la creación de cursos u materiales didácticos de diferentes naturaleza. • Fases secuenciales e interrelacionadas •El producto de cada fase es el insumo de la siguiente •Es dinámico flexible, cíclico e interactivo •Propuesta de diseño para el docente, no es un plan rígido a seguir •Desarrollo de las fases o etapas en paralelo •El proceso se puede iniciar el cualquier fase, lo importante es completar las demás fases
  • 8. La fase de Análisis es la base para el resto de las fases de diseño instruccional. Durante esta fase se debe definir el problema, identificar el origen del problema y determinar las posibles soluciones. La fase puede incluir técnicas de investigación específicas tales como análisis de necesidades, análisis de trabajos y análisis de tareas. Los resultados de esta fase a menudo incluyen las metas educativas y una lista de tareas a realizar
  • 9. La fase de Diseño implica la utilización de los resultados de la fase de Análisis para planear una estrategia para el desarrollo de la instrucción. Durante esta fase, se debe delinear cómo alcanzar las metas educativas determinadas durante la fase de Análisis y ampliar los fundamentos educativos. Algunos de los elementos de la fase de Diseño pueden incluir escribir una descripción de la población meta, conducir el análisis de aprendizaje, escribir los objetivos y temas a evaluar, selección del sistema de entrega y ordenar la instrucción. Los resultados (salidas) de la fase de Diseño serán las entradas de la fase de Desarrollo
  • 10. La fase de Desarrollo se estructura sobre las bases de las fases de Análisis y Diseño. El propósito de esta fase es generar los planes de las lecciones y los materiales de las mismas. Esto puede incluir hardware (por ejemplo, equipo de simulación) y software (por ejemplo, instrucción basada en la computadora). Elaboración del contenido mediático según el tipo de tecnología a usar. Verificación y contraste con lo propuesto en el diseño
  • 11. La fase de Implementación se refiere a la entrega real de la instrucción, ya sea basado en el salón de clases, basado en laboratorios o basado en computadora. El propósito de esta fase es la entrega eficaz y eficiente de la instrucción. Esta fase debe promover la comprensión del material por parte de los estudiantes, apoyar el dominio de objetivos por parte de los estudiantes y asegurar la transferencia del conocimiento de los estudiantes del contexto educativo al trabajo
  • 12. Esta fase mide la eficacia y eficiencia de la instrucción. La Evaluación debe estar presente durante todo proceso de diseño instruccional – dentro de las fases, entre las fases, y después de la implementación. La Evaluación puede ser Formativa o Sumativa.
  • 13. Evaluación Formativa se realiza durante y entre las fases. El propósito de este tipo de evaluación es mejorar la instrucción antes de implementar la versión final. Evaluación Sumativa usualmente ocurre después de que la versión final es implementada. Este tipo de evaluación determina la eficacia total de la instrucción. La información de la evaluación Sumativa es a menudo usada para tomar decisiones acerca de la instrucción (tales como comprar un paquete educativo o continuar con la instrucción.