SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracteristicas Genero Brucella
Caracteristicas Genero Brucella
ASPECTOS BASICOS DEL
GENERO Brucella
M.V. MSc. Datty Rosales-Zambrano
Octubre 2014
J-40013861-2
• Hipócrates describe en
su tratado Epidemias
algo similar a la
Brucelosis (400 A.C).
• El apóstol San Pablo
se infecto n su naufragio
en la Isla de Malta :
“Aguijón en la carne”
BRUCELOSIS EN EL MUNDO
• Marston, 1859.
• Bruce, 1884. Micrococcus melitensis.
• Dr. Bernard Bang. Bacillus abortus,1895.
• Comisión de Fiebre Mediterránea, 1905.
• B. suis .Traum. 1914.
• B. ovis .1953. Buddles y Boyes.
• B. canis. Carmichael (Nicoletti,2002).
DATTY R-Z.
Caracteristicas Genero Brucella
Brucelosis en Venezuela
• José María Vargas. 1838.
Fiebres Malignas.
• Mosquera y Risquez. Fiebre
ondulante.1898 y 1903.
• Kubes. 1939. Observaciones
sobre la Brucelosis de los
animales domésticos en
Venezuela. Brucella abortus.
Encontrados Edo. Zulia. Cepa
19 y Reacción de Huddleson.
• Gallo y Vogelsang. 1939.
Relaciones entre la infección
brucelar de los animales y de la
Fiebre Ondulante en el hombre.
Campaña contra la Brucelosis.
• Landaeta y Ortiz,1940. Primer
caso identificado de Brucelosis
Humana en el País.
• 1941. Inicia producción cepa 19
en
• Risquez, Vogelsang y Gallo.
1943-1946. Estado actual de la
Brucelosis en Venezuela. ALTO
PORCENTAJE DE GANADO
BOVINO AGLUTINANTE A
BANG.
• Briceño Iragorry. 1949. Breve
nota sobre Brucella suis.
• De Lima, Santader,Pons y col.
1956. Consideraciones sobre
Brucelosis Bovina y Humana
en el estado Zulia.
M.V.MSc.Datty Rosales-
Zambrano. Vet.Adv.Technologies
Brucelosis en Venezuela
• B. abortus es la especie mas importante (Vargas, 2002).
• B. suis bv.1 ha sido descrita en capibara (Hidrochaeris
hidorchaeris ) y pecari (Tayassus tajacu).(Lord et
al.,1983 and 1991).
• Recientemente B. suis en vacuno B.taurus x B. indicus
(Rosales-Zambrano et al., 2014)
• B. melitensis, no aislada en el país.
Taxonomía y relaciones filogenéticas de
Brucella sp.
• Phylum: Proteobacteria (16S r)
– Clase: Alphaproteobacteria*
• Orden: Rhizobiales
– Familia: Brucellaceae
» Género: Brucella
Ochrobactrum sp
» * Rickettsias, Bartonella (Parásitos IC)
» *Agrobacterium,Rhizobium (Fitopatógenos)
DATTY R-Z.
DATTY R-Z.
DATTY R-Z.
B. papionis nov. sp 2014
B. inopinata nov. sp 2010
Brucelas atípicas
DRZ
DATTY R-Z.
Guzman-Berri at al., 2012
Filogenia del Genero Brucella
Corbel,2006
Especies Zoonóticas
• Especies terrestres:
• B. melitensis
• B. abortus
• B. suis
• B. canis
• Especies marinas:
• B. delphini
• B. pinnipedialis
• B. ceti
DATTY R-Z.
Características Microbiológicas del
Genero Brucella
• Cocobacilos, GRAM negativas, inmóviles, no
esporulados, aeróbicos y carboxifílicos, en
cadenas o pares (Contreras,1992; López y
col,1991 y García,1999).
• Intracelular facultativa (Schuring,1999).
• Colonias pequeñas, húmedas y brillantes,
pueden se L,R ,o M.
• Requerimientos complejos: CO2, medios
ricos, temp. 37 C°, mínimo 5 días
incubación.
• Afecta animales y hombre (López y
col,1991).
DATTY R-Z.
DATTY R-Z.
Características estructurales y
antigénicas de B. abortus.
• Membrana externa rica en: FL, LPS,y proteínas, FDC y
lípidos de ornitina con AG largos (Joklik y col,1994).
• Algo permeable a agentes hidrófobos.
• Similar a las enterobacterias (López y col,1991).
DATTY R-Z.
Tomado de Castro.2005.
Tomado de Castro.2005.
Estructura de la envoltura celular celular de Brucella
DATTY R-Z.
Caracteristicas Genero Brucella
Factores de Virulencia
• Una vez ingerida, o internalizada las bacterias, el sistema de defensa
• insta la fusión del fagosoma con los lisosomas para formar
fagolisosomas, los orgánulos donde se localizan la mayoría de los
agentes tóxicos bactericidas.
• Las Brucellas pueden permanecer en el fagosoma intacto y bloquear
la fusión posterior con el lisosoma. Ello le protege de la acción de los
péptidos catiónicos y enzimas líticas presentes en los gránulos
lisosómicos.
DATTY R-Z.
DATTY R-Z
Factores de Virulencia
• Se cree que la cadena O (un polisacárido) y quizá lípidos de ornitina
interactuarían directamente con la membrana del fagosoma
impidiendo la fusión.
• Se sabe que la superóxido dismutasa y la catalasa, enzimas presentes
en Brucella, se integran en el mecanismo de defensa frente a la
toxicidad oxidativa.
DATTY R-Z.
Ingreso de Brucella al macrófago.
DATTY R-Z
• Las Brucellas no poseen los siguientes factores de
virulencia clásicos:
o EXOTOXINAS
o VARIACION ANTIGENICA
o ACTIVIDAD ENDOTOXICA DE LA LPS ES DE MENOR
ACTIVIDAD QUE LA DE ENTEROBACTERIAS
o PLASMIDOS O FAGOS QUE PUEDAN TRANSFERIR
GENES DE VIRULENCIA
o PILIS O FIMBRIAS PARA ADHERIR SUSTRATOS
DATTY R-Z.
DATTY R-Z.
TECNICAS DIAGNOSTICAS APLICADAS
A BRUCELOSIS ANIMAL.
DATTY R-Z.
TECNICAS DIAGNOSTICAS APLICADAS
A BRUCELOSIS ANIMAL.
• DIAGNOSTICO DIRECTO:
– Aislamiento y cultivo
– Diagnóstico molecular
DATTY R-Z.
Aislamiento en TSA
(colonias pequeñas y translúcidas)
Urea: producción de ureasa
TSI: triple azúcar hierro, Neg.
CIT:citrato de Simmons, Neg.
SIM: medio de SIM ( indol y
movilidad), Neg. todas
H2S: producción de H2S en tiras
de papel filtro con acetato de
plomo, Variable
DATTY R-Z.
FASE DE LA CEPA
La fase en la que se encuentran las
Colonias se determina por:
•Aglutinacion con suero anti-brucela
y acriflavina antes de proceder a
identificarla
DATTY R-Z.
Pruebas bioquímicas de Brucella
UREA
TSI CIT SIM
H2S
DATTY R-Z.
Producción de H2S
DATTY R-Z.
Prueba de la ureasa
DATTY R-Z.
Tabla diferenciación Brucella (López, 1989)
DATTY R-Z.
Especie
s
Uso CO2 Prod H2S Catalasa Oxidasa Tionina Fucsina Aglutinación
A M R Ac
B. abortus
1
2
3
4
5
6
7
8
9
+/-
+
+/-
+/-
-
-
-
+
+/-
+
+
+
+
-
+/-
+/-
-
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
-
+
-
+
+
+
+
+
+
-
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
-
+
+
-
-
-
-
-
+
+
-
+
+
+
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
B. suis
1
2
3
4
-
-
-
-
+
+/-
-
-
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
-
-
-
+
+
+
+
-
-
-
+
-
-
-
-
-
-
-
-
B.
melitensis
1
2
3
-
-
-
-
-
-
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
+
+
+
-
+
-
-
-
-
-
-
B. ovis + + + + + + - - + +
B.canis - - + + + - - - + +
B.
neotomae
- - + + - - - - - -
DATTY R-Z. Audic et al.,2011
TABLA DE FAGOTIPIFICACION EN Brucella
DATTY R-Z.
Corbel, 1989
Bacteriofagos de Brucella
Placas líticas
Cultivo de Brucella
sembrada con hisopo
DATTY R-Z.
Crecimiento en tionina 1:50,000
DATTY R-Z.
Crecimiento en fucsina 1:50,000
DATTY R-Z.
• http://www.dnalc.org/view/15924-Making-
many-copies-of-DNA.html
TECNICAS MOLECULARES EN
DX.BRUCELOSIS
Kary Mullis. Cetus Co. Calfornia. USA.1986.
USOS
• Taxonomía
– Aislados presuntivos
– Variabilidad fisiológica
(Cambios)
– Hospederos
• Identificación y
Diagnostico
Confirmatorio
– Alimentos
– Muestras clínicas
– Confirmación
definitiva
DATTY R-Z.
OMIC`S
DATTY R-Z.
Genómica Transcriptómica Proteómica
Hospedador
Especifico
Filogenia
y
Evolución
Virulencia y
Patogenicidad
• Octubre 2011: 39 genomas de Brucella
• Mayo 2014: 431 genomas de Brucella
(Completos o en emsamblaje)
• B. melitensis 16M (2002)
• B.suis 1330 (2002)
• B. abortus (2005)
• B. ovis y microti (2009)
• B. pinnepedialis (2011)
DATTY R-Z.
DATTY R-Z. Audic et al.,2011
TECNICAS MOLECULARES EN
DX.BRUCELOSIS
DATTY R-Z.
• Alta sensibilidad, especificidad, rápido y
económico.
• Secuencias usadas:
– IS711 (Bricker y Halling,1994)
– 16sRNA (Romero y col,1995)
– OMP31(Baily y col,1992; Streevatsan y
col,2000).
– BCSP-31 (Guarino y col,2000)
• Se pueden usar muestras clínicas: sangre
completa,suero, leche, semen, tejidos.
Electroforesis en agarosa al 15.% de amplificados para BCSP-
31 obtenidos a partir de sangre completa de búfalos
seropositivos a Brucella sp.
PM C- 1 2 3 4 5 6 7 8 9
TECNICAS MOLECULARES EN
DX.BRUCELOSIS
DATTY R-Z.
• Técnicas para caracterización de cepas
y biovares:
– AMOS-PCR (Bricker y Halling,1994).
– Multiplex (García-Yoldi y col,2006)
– RFLP-PCR con IS711 (Halling y col,1993)
– Genotipificación: SNP’s (Scott y
col,2008), MLVA, MLST.
Caracteristicas Genero Brucella
Ancora et al.,2005
PCR-Multiplex o Brucella ladder.
DATTY R-Z.
1. Brucelas marinas
2. B. melitensis
3. B. melitensis Rev1
4. B. ovis
5. B. abortus
6. B. abortus RB51
7. B. abortus S19
8. B. suis
9. B. canis
10. B. neotomae
Garcia-Yoldi et al, 2006
Caracteristicas Genero Brucella
272bp
→
587bp→
1682bp→
1071bp
→
794bp→
152bp→
1. Marcador de talla
molecula 1 kb plus de
invitrogen
2. Cepa Venezuela
3. B. suis 1330
4. B. abortus 2308
450bp→
1 2 3 4
Caracteristicas Genero Brucella

Más contenido relacionado

PPTX
Enterobacterias
PPTX
Enterobacter
PPTX
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
PDF
Bacillus
PPTX
M. tuberculosis y m. bovis
 
PPTX
Tsi (triple azúcar hierro agar)
PDF
107. pw e coli-2016_uc
PPTX
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Enterobacterias
Enterobacter
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Bacillus
M. tuberculosis y m. bovis
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
107. pw e coli-2016_uc
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esparganosis
PPS
cocos gram positivos
PPTX
Klebsiella
PPTX
PPTX
Enterobacterias
PPTX
Klebsiella pneumoniae
PPTX
PPTX
Inhibición de la hemaglutinación
PPTX
Shigella dysenteriae
PPT
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
PDF
Moraxella Catarrhalis
PPT
Bacilos gram negativo no fermentadores
DOCX
Prueba de la coagulasa
PPT
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
PDF
Enterobacterias
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
PPTX
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
PPTX
PPTX
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
PPT
Enterobacterias (2)
Esparganosis
cocos gram positivos
Klebsiella
Enterobacterias
Klebsiella pneumoniae
Inhibición de la hemaglutinación
Shigella dysenteriae
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Moraxella Catarrhalis
Bacilos gram negativo no fermentadores
Prueba de la coagulasa
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Enterobacterias
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Enterobacterias (2)
Publicidad

Similar a Caracteristicas Genero Brucella (20)

PPTX
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
PDF
Nomenclatura, Morfologia, estructura, Gram +-_bfc68df8c0f6c37bd71601f765e7710...
PPTX
Presentación upec minda_e (brucella spp)
PPT
Brucella
PDF
Brucella en bovinos
 
PDF
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
PPTX
Bussuquara Virus 2022
PPTX
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
PDF
TALLER ANTIBIOGRAMA/identificacion/clasificacion.pdf
PPT
La celula bacteriana_i
PPTX
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
PDF
espanol y siu sisnssjaia cicmd sixn skcxic
PPTX
Semana 10_MAD II 2.pptx Tuberculosis Diseminada
PPTX
Clase 2. Bacteriología veterinaria.pptx Microbiolgia
PPTX
LOXOCELISMO .pptx
PDF
Tesis Arcobacter butzleri
PPTX
Artropodos, insecta y phthiraptera
PPTX
PDF
Bacilos Gram negativos de importancia clínica
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
Nomenclatura, Morfologia, estructura, Gram +-_bfc68df8c0f6c37bd71601f765e7710...
Presentación upec minda_e (brucella spp)
Brucella
Brucella en bovinos
 
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Bussuquara Virus 2022
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
TALLER ANTIBIOGRAMA/identificacion/clasificacion.pdf
La celula bacteriana_i
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
espanol y siu sisnssjaia cicmd sixn skcxic
Semana 10_MAD II 2.pptx Tuberculosis Diseminada
Clase 2. Bacteriología veterinaria.pptx Microbiolgia
LOXOCELISMO .pptx
Tesis Arcobacter butzleri
Artropodos, insecta y phthiraptera
Bacilos Gram negativos de importancia clínica
Publicidad

Último (20)

PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
que es la filosofia sus inicios etcetera
El método experimental Panorama de la experimentación
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Revision anatomica del sistema nervioso central
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx

Caracteristicas Genero Brucella

  • 3. ASPECTOS BASICOS DEL GENERO Brucella M.V. MSc. Datty Rosales-Zambrano Octubre 2014 J-40013861-2
  • 4. • Hipócrates describe en su tratado Epidemias algo similar a la Brucelosis (400 A.C). • El apóstol San Pablo se infecto n su naufragio en la Isla de Malta : “Aguijón en la carne”
  • 5. BRUCELOSIS EN EL MUNDO • Marston, 1859. • Bruce, 1884. Micrococcus melitensis. • Dr. Bernard Bang. Bacillus abortus,1895. • Comisión de Fiebre Mediterránea, 1905. • B. suis .Traum. 1914. • B. ovis .1953. Buddles y Boyes. • B. canis. Carmichael (Nicoletti,2002). DATTY R-Z.
  • 7. Brucelosis en Venezuela • José María Vargas. 1838. Fiebres Malignas. • Mosquera y Risquez. Fiebre ondulante.1898 y 1903. • Kubes. 1939. Observaciones sobre la Brucelosis de los animales domésticos en Venezuela. Brucella abortus. Encontrados Edo. Zulia. Cepa 19 y Reacción de Huddleson. • Gallo y Vogelsang. 1939. Relaciones entre la infección brucelar de los animales y de la Fiebre Ondulante en el hombre. Campaña contra la Brucelosis. • Landaeta y Ortiz,1940. Primer caso identificado de Brucelosis Humana en el País. • 1941. Inicia producción cepa 19 en • Risquez, Vogelsang y Gallo. 1943-1946. Estado actual de la Brucelosis en Venezuela. ALTO PORCENTAJE DE GANADO BOVINO AGLUTINANTE A BANG. • Briceño Iragorry. 1949. Breve nota sobre Brucella suis. • De Lima, Santader,Pons y col. 1956. Consideraciones sobre Brucelosis Bovina y Humana en el estado Zulia. M.V.MSc.Datty Rosales- Zambrano. Vet.Adv.Technologies
  • 8. Brucelosis en Venezuela • B. abortus es la especie mas importante (Vargas, 2002). • B. suis bv.1 ha sido descrita en capibara (Hidrochaeris hidorchaeris ) y pecari (Tayassus tajacu).(Lord et al.,1983 and 1991). • Recientemente B. suis en vacuno B.taurus x B. indicus (Rosales-Zambrano et al., 2014) • B. melitensis, no aislada en el país.
  • 9. Taxonomía y relaciones filogenéticas de Brucella sp. • Phylum: Proteobacteria (16S r) – Clase: Alphaproteobacteria* • Orden: Rhizobiales – Familia: Brucellaceae » Género: Brucella Ochrobactrum sp » * Rickettsias, Bartonella (Parásitos IC) » *Agrobacterium,Rhizobium (Fitopatógenos) DATTY R-Z.
  • 11. DATTY R-Z. B. papionis nov. sp 2014 B. inopinata nov. sp 2010 Brucelas atípicas DRZ
  • 12. DATTY R-Z. Guzman-Berri at al., 2012 Filogenia del Genero Brucella
  • 14. Especies Zoonóticas • Especies terrestres: • B. melitensis • B. abortus • B. suis • B. canis • Especies marinas: • B. delphini • B. pinnipedialis • B. ceti
  • 16. Características Microbiológicas del Genero Brucella • Cocobacilos, GRAM negativas, inmóviles, no esporulados, aeróbicos y carboxifílicos, en cadenas o pares (Contreras,1992; López y col,1991 y García,1999). • Intracelular facultativa (Schuring,1999). • Colonias pequeñas, húmedas y brillantes, pueden se L,R ,o M. • Requerimientos complejos: CO2, medios ricos, temp. 37 C°, mínimo 5 días incubación. • Afecta animales y hombre (López y col,1991). DATTY R-Z.
  • 18. Características estructurales y antigénicas de B. abortus. • Membrana externa rica en: FL, LPS,y proteínas, FDC y lípidos de ornitina con AG largos (Joklik y col,1994). • Algo permeable a agentes hidrófobos. • Similar a las enterobacterias (López y col,1991). DATTY R-Z. Tomado de Castro.2005.
  • 19. Tomado de Castro.2005. Estructura de la envoltura celular celular de Brucella DATTY R-Z.
  • 21. Factores de Virulencia • Una vez ingerida, o internalizada las bacterias, el sistema de defensa • insta la fusión del fagosoma con los lisosomas para formar fagolisosomas, los orgánulos donde se localizan la mayoría de los agentes tóxicos bactericidas. • Las Brucellas pueden permanecer en el fagosoma intacto y bloquear la fusión posterior con el lisosoma. Ello le protege de la acción de los péptidos catiónicos y enzimas líticas presentes en los gránulos lisosómicos. DATTY R-Z.
  • 23. Factores de Virulencia • Se cree que la cadena O (un polisacárido) y quizá lípidos de ornitina interactuarían directamente con la membrana del fagosoma impidiendo la fusión. • Se sabe que la superóxido dismutasa y la catalasa, enzimas presentes en Brucella, se integran en el mecanismo de defensa frente a la toxicidad oxidativa. DATTY R-Z.
  • 24. Ingreso de Brucella al macrófago. DATTY R-Z
  • 25. • Las Brucellas no poseen los siguientes factores de virulencia clásicos: o EXOTOXINAS o VARIACION ANTIGENICA o ACTIVIDAD ENDOTOXICA DE LA LPS ES DE MENOR ACTIVIDAD QUE LA DE ENTEROBACTERIAS o PLASMIDOS O FAGOS QUE PUEDAN TRANSFERIR GENES DE VIRULENCIA o PILIS O FIMBRIAS PARA ADHERIR SUSTRATOS DATTY R-Z.
  • 27. TECNICAS DIAGNOSTICAS APLICADAS A BRUCELOSIS ANIMAL. DATTY R-Z.
  • 28. TECNICAS DIAGNOSTICAS APLICADAS A BRUCELOSIS ANIMAL. • DIAGNOSTICO DIRECTO: – Aislamiento y cultivo – Diagnóstico molecular DATTY R-Z.
  • 29. Aislamiento en TSA (colonias pequeñas y translúcidas) Urea: producción de ureasa TSI: triple azúcar hierro, Neg. CIT:citrato de Simmons, Neg. SIM: medio de SIM ( indol y movilidad), Neg. todas H2S: producción de H2S en tiras de papel filtro con acetato de plomo, Variable DATTY R-Z.
  • 30. FASE DE LA CEPA La fase en la que se encuentran las Colonias se determina por: •Aglutinacion con suero anti-brucela y acriflavina antes de proceder a identificarla DATTY R-Z.
  • 31. Pruebas bioquímicas de Brucella UREA TSI CIT SIM H2S DATTY R-Z.
  • 33. Prueba de la ureasa DATTY R-Z.
  • 34. Tabla diferenciación Brucella (López, 1989) DATTY R-Z. Especie s Uso CO2 Prod H2S Catalasa Oxidasa Tionina Fucsina Aglutinación A M R Ac B. abortus 1 2 3 4 5 6 7 8 9 +/- + +/- +/- - - - + +/- + + + + - +/- +/- - + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - - + - + + + + + + - + + + + + + + + + + - - + + - - - - - + + - + + + - - - - - - - - - - - - - - - - - - B. suis 1 2 3 4 - - - - + +/- - - + + + + + + + + + + + + - - - - + + + + - - - + - - - - - - - - B. melitensis 1 2 3 - - - - - - + + + + + + + + + + + + - + + + - + - - - - - - B. ovis + + + + + + - - + + B.canis - - + + + - - - + + B. neotomae - - + + - - - - - -
  • 35. DATTY R-Z. Audic et al.,2011
  • 36. TABLA DE FAGOTIPIFICACION EN Brucella DATTY R-Z. Corbel, 1989
  • 37. Bacteriofagos de Brucella Placas líticas Cultivo de Brucella sembrada con hisopo DATTY R-Z.
  • 38. Crecimiento en tionina 1:50,000 DATTY R-Z.
  • 39. Crecimiento en fucsina 1:50,000 DATTY R-Z.
  • 41. USOS • Taxonomía – Aislados presuntivos – Variabilidad fisiológica (Cambios) – Hospederos • Identificación y Diagnostico Confirmatorio – Alimentos – Muestras clínicas – Confirmación definitiva DATTY R-Z.
  • 42. OMIC`S DATTY R-Z. Genómica Transcriptómica Proteómica Hospedador Especifico Filogenia y Evolución Virulencia y Patogenicidad
  • 43. • Octubre 2011: 39 genomas de Brucella • Mayo 2014: 431 genomas de Brucella (Completos o en emsamblaje) • B. melitensis 16M (2002) • B.suis 1330 (2002) • B. abortus (2005) • B. ovis y microti (2009) • B. pinnepedialis (2011) DATTY R-Z.
  • 44. DATTY R-Z. Audic et al.,2011
  • 45. TECNICAS MOLECULARES EN DX.BRUCELOSIS DATTY R-Z. • Alta sensibilidad, especificidad, rápido y económico. • Secuencias usadas: – IS711 (Bricker y Halling,1994) – 16sRNA (Romero y col,1995) – OMP31(Baily y col,1992; Streevatsan y col,2000). – BCSP-31 (Guarino y col,2000) • Se pueden usar muestras clínicas: sangre completa,suero, leche, semen, tejidos.
  • 46. Electroforesis en agarosa al 15.% de amplificados para BCSP- 31 obtenidos a partir de sangre completa de búfalos seropositivos a Brucella sp. PM C- 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 47. TECNICAS MOLECULARES EN DX.BRUCELOSIS DATTY R-Z. • Técnicas para caracterización de cepas y biovares: – AMOS-PCR (Bricker y Halling,1994). – Multiplex (García-Yoldi y col,2006) – RFLP-PCR con IS711 (Halling y col,1993) – Genotipificación: SNP’s (Scott y col,2008), MLVA, MLST.
  • 50. PCR-Multiplex o Brucella ladder. DATTY R-Z. 1. Brucelas marinas 2. B. melitensis 3. B. melitensis Rev1 4. B. ovis 5. B. abortus 6. B. abortus RB51 7. B. abortus S19 8. B. suis 9. B. canis 10. B. neotomae Garcia-Yoldi et al, 2006
  • 52. 272bp → 587bp→ 1682bp→ 1071bp → 794bp→ 152bp→ 1. Marcador de talla molecula 1 kb plus de invitrogen 2. Cepa Venezuela 3. B. suis 1330 4. B. abortus 2308 450bp→ 1 2 3 4