SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO
DE DURANGO
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
PROCESO QUÍMICO DE LA CARIES
CYNTHIA BERENICE OTRIZ ESPARZA
CARIES
• La Organización Mundial de la Salud define a
la caries dental como una enfermedad de
origen infeccioso que se caracteriza por la
destrucción hidrolítica de los tejidos dentarios
calcificados, provocada por la acción química
de carácter oxidativo de los ácidos producidos
por los microorganismos que integran la placa
dental.
• La caries puede considerarse como una
enfermedad juvenil, ya que hace su aparición
muy pronto en la vida.
• Existe un aumento importante de la actividad
cariogénica entre los 11-15 años. La
frecuencia continúa elevándose hasta los 24
años, edad en que parece nivelarse.
• Con respecto al sexo no existen diferencias
significativas. En cuanto a la distribución
geográfica, su prevalencia regional varía
significativamente, ya que está relacionada
con los hábitos dietéticos propios de cada
grupo humano o población, lo que responde a
las características culturales y las costumbres.
ETIOLOGÍA DE LA CARIES DENTAL.
• Existe acuerdo general en considerar como
multifactorial la etiología de la caries dental.
Es un proceso complejo en el que interactúan
varios factores coincidentes en un
determinado periodo de tiempo.
• Hay tres factores básicos: un huésped
susceptible, un agente patógeno productor de
la enfermedad y un medio propicio para que
ésta se origine.
• Extrapolando estas condiciones a nuestro caso
concreto, el huésped estaría representado por
la pieza dentaria, el agente patógeno por la
placa bacteriana, y el sustrato presente en el
medio vendría determinado por factores
como la dieta, saliva. Es importante señalar
que para el caso de la caries dental existe un
cuarto factor:
• l tiempo. O sea, el período de duración de la
actividad química de los ácidos producidos por
los microorganismos de la placa bacteriana
sobre el esmalte dentario. El conjunto de
estos factores constituye un sistema
ecológico, cuyo desequilibrio puede
determinar la aparición de la enfermedad.
Formación y bioquímica de la placa
bacteriana.
• La presencia de bacterias es requisito
determinante para el desarrollo de la caries
dental, y su papel como agente productor es
contundente y fuera de toda duda. Estos
microorganismos se organizan formando la
placa bacteriana (P.B.).
• De todas las bacterias que forman la P.B., la
principal responsable del inicio y desarrollo de
la caries humana es la Estreptococcus mutans,
evidencia respaldada por numerosos estudios
clínicos, bioquímicos y microbiológicos.
• Una gran variedad de reacciones metabólicas se
producen en la P.B. Las bacterias de la P.B.
necesitan los hidratos de carbono, glúcidos o
carbohidratos (azúcares) como fuente de energía
para sus funciones celulares. Estos glúcidos, son
sometidos a procesos de degradación glucolítica,
siendo reducidos a metabolitos con la
consiguiente liberación de energía metabólica y
en forma de calor, esta última se disipa al medio
bucal y favorece la actividad fermentativa de las
bacterias de la flora.
• El tipo de glucólisis, también denominada vía
glucolítica o glicólisis, que ocurre es anaerobia y
produce ácido láctico cómo metabolito residual,
siendo éste el responsable del descenso del pH y
conversión acídica del medio bucal. Un pH bajo
mantenido durante cierto tiempo provoca un
aumento de solubilidad de las estructuras
superficiales del diente y, literalmente, la
disolución del esmalte dental.
Macroscópicamente se traduce como el inicio de
la cavidad que posteriormente constituirá la
caries dental.
Ataque químico de la estructura
dental
• El esmalte dental está constituido, en su
mayor parte, por estructura mineral (cristales
de apatita), y la aparición de caries dental está
asociada a la disolución que el ácido generado
por el metabolismo anaerobio de la flora
bucal produce sobre el esmalte. La solubilidad
del esmalte estará, pues, asociada a la
capacidad de los microorganismos de la P.B.
para producir ácido.
• La resistencia del esmalte al ataque ácido es
un factor importante en la génesis de la caries,
y ésta viene determinada por factores
genéticos.
¿Cuál es el mecanismo de acción de
los azúcares en la producción de la
caries dental?
• El pH de la P.B. que en ayunas suele ser
neutro, disminuye rápidamente tras la
exposición a los azúcares y luego, por el efecto
buffer o tampón de la saliva, se recupera
lentamente al cabo de 30-60 minutos,
volviendo al valor de reposo.
• Esta disminución del pH se produce cuando los
azúcares entran en contacto con la P.B. donde son
convertidos rápidamente en ácidos. El
mantenimiento de un pH bajo, es decir, de un
medio ácido, hace que los iones hidrógeno de los
ácidos formados difundan al interior del esmalte
y disuelvan los cristales de apatita, que
constituyen el 95 % del esmalte. Desde el punto
de vista químico-físico se produce una disolución
de los tejidos superficiales del diente.
Caries

Más contenido relacionado

PPT
Caries
PPT
Patogenia de la caries
PPTX
Etiologia caries dental
PPTX
Caries dental: etiologia
PPTX
Teora del origen de la caries
PPTX
Caries 1 2014
PPTX
Seminario nº7 Cariología.
PPTX
Seminario n°8
Caries
Patogenia de la caries
Etiologia caries dental
Caries dental: etiologia
Teora del origen de la caries
Caries 1 2014
Seminario nº7 Cariología.
Seminario n°8

La actualidad más candente (18)

PDF
Historia de la enfermedad periodontal
PPTX
La caries
DOCX
Factores de riesgo en salud oral
PPTX
Caries
PPTX
Sem 6
PPTX
PPTX
Caries Dental
PPTX
Caries radicular
PPT
Caries y Gingivitis
PPTX
La caries dental y formas de prevenirla
PPTX
Odontopediatria caries
PPTX
Seminario 8, LCNC
PPTX
Higiene oral
PDF
Enfermedades periodontales
PPTX
Salud e higiene bucal
PPT
Placa y caries
PPTX
Seminario 8 pregunta 3
PDF
Erosión dental por bebidas carbonatadas
Historia de la enfermedad periodontal
La caries
Factores de riesgo en salud oral
Caries
Sem 6
Caries Dental
Caries radicular
Caries y Gingivitis
La caries dental y formas de prevenirla
Odontopediatria caries
Seminario 8, LCNC
Higiene oral
Enfermedades periodontales
Salud e higiene bucal
Placa y caries
Seminario 8 pregunta 3
Erosión dental por bebidas carbonatadas
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Bioquímica de la caries dental
PPT
Microcaries1
PPTX
Seminario 7: Cariologia
PPT
Caries
PPTX
Depresión endógena y exógena.
ODP
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
PPTX
Teorías de la Caries dental
PPTX
Historia Natural de la Caries Dental
PPTX
Teorías de las caries
PPT
CariologiaClase1
PPTX
Caries & Teorías de la caries
PPTX
Formacion de la placa bacteriana
PPTX
Placa bacteriana
PPT
PLACA DENTOBACTERIANA
PPTX
Caries dental preventiva
PPT
Etiologia caries dental
Bioquímica de la caries dental
Microcaries1
Seminario 7: Cariologia
Caries
Depresión endógena y exógena.
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Teorías de la Caries dental
Historia Natural de la Caries Dental
Teorías de las caries
CariologiaClase1
Caries & Teorías de la caries
Formacion de la placa bacteriana
Placa bacteriana
PLACA DENTOBACTERIANA
Caries dental preventiva
Etiologia caries dental
Publicidad

Similar a Caries (20)

PPT
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
PDF
etiologia caries.sus efecos y daño en el esmale
PPTX
Compuestos fluorados
PPTX
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
PPTX
Caries
DOCX
Informe de caries
DOCX
Facultad de medicina
PPTX
Placa dentobacteriana
PPT
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
PPTX
Caries dental
DOCX
caries dental
DOCX
microbiota de la caries dental.docx
PPTX
PPTX
Etiologia caries dental
PPTX
Seminario caries
PPTX
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
PPTX
Caries dental cario
DOCX
CARIES DENTAL
PPTX
Bacterias de Calculo, placa y caries.pptx
PPTX
Presentación del tema de Aminoácidos.pptx
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
etiologia caries.sus efecos y daño en el esmale
Compuestos fluorados
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Caries
Informe de caries
Facultad de medicina
Placa dentobacteriana
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Caries dental
caries dental
microbiota de la caries dental.docx
Etiologia caries dental
Seminario caries
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
Caries dental cario
CARIES DENTAL
Bacterias de Calculo, placa y caries.pptx
Presentación del tema de Aminoácidos.pptx

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Caries

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO ESCUELA DE ODONTOLOGÍA PROCESO QUÍMICO DE LA CARIES CYNTHIA BERENICE OTRIZ ESPARZA
  • 2. CARIES • La Organización Mundial de la Salud define a la caries dental como una enfermedad de origen infeccioso que se caracteriza por la destrucción hidrolítica de los tejidos dentarios calcificados, provocada por la acción química de carácter oxidativo de los ácidos producidos por los microorganismos que integran la placa dental.
  • 3. • La caries puede considerarse como una enfermedad juvenil, ya que hace su aparición muy pronto en la vida. • Existe un aumento importante de la actividad cariogénica entre los 11-15 años. La frecuencia continúa elevándose hasta los 24 años, edad en que parece nivelarse.
  • 4. • Con respecto al sexo no existen diferencias significativas. En cuanto a la distribución geográfica, su prevalencia regional varía significativamente, ya que está relacionada con los hábitos dietéticos propios de cada grupo humano o población, lo que responde a las características culturales y las costumbres.
  • 5. ETIOLOGÍA DE LA CARIES DENTAL. • Existe acuerdo general en considerar como multifactorial la etiología de la caries dental. Es un proceso complejo en el que interactúan varios factores coincidentes en un determinado periodo de tiempo.
  • 6. • Hay tres factores básicos: un huésped susceptible, un agente patógeno productor de la enfermedad y un medio propicio para que ésta se origine.
  • 7. • Extrapolando estas condiciones a nuestro caso concreto, el huésped estaría representado por la pieza dentaria, el agente patógeno por la placa bacteriana, y el sustrato presente en el medio vendría determinado por factores como la dieta, saliva. Es importante señalar que para el caso de la caries dental existe un cuarto factor:
  • 8. • l tiempo. O sea, el período de duración de la actividad química de los ácidos producidos por los microorganismos de la placa bacteriana sobre el esmalte dentario. El conjunto de estos factores constituye un sistema ecológico, cuyo desequilibrio puede determinar la aparición de la enfermedad.
  • 9. Formación y bioquímica de la placa bacteriana. • La presencia de bacterias es requisito determinante para el desarrollo de la caries dental, y su papel como agente productor es contundente y fuera de toda duda. Estos microorganismos se organizan formando la placa bacteriana (P.B.).
  • 10. • De todas las bacterias que forman la P.B., la principal responsable del inicio y desarrollo de la caries humana es la Estreptococcus mutans, evidencia respaldada por numerosos estudios clínicos, bioquímicos y microbiológicos.
  • 11. • Una gran variedad de reacciones metabólicas se producen en la P.B. Las bacterias de la P.B. necesitan los hidratos de carbono, glúcidos o carbohidratos (azúcares) como fuente de energía para sus funciones celulares. Estos glúcidos, son sometidos a procesos de degradación glucolítica, siendo reducidos a metabolitos con la consiguiente liberación de energía metabólica y en forma de calor, esta última se disipa al medio bucal y favorece la actividad fermentativa de las bacterias de la flora.
  • 12. • El tipo de glucólisis, también denominada vía glucolítica o glicólisis, que ocurre es anaerobia y produce ácido láctico cómo metabolito residual, siendo éste el responsable del descenso del pH y conversión acídica del medio bucal. Un pH bajo mantenido durante cierto tiempo provoca un aumento de solubilidad de las estructuras superficiales del diente y, literalmente, la disolución del esmalte dental. Macroscópicamente se traduce como el inicio de la cavidad que posteriormente constituirá la caries dental.
  • 13. Ataque químico de la estructura dental • El esmalte dental está constituido, en su mayor parte, por estructura mineral (cristales de apatita), y la aparición de caries dental está asociada a la disolución que el ácido generado por el metabolismo anaerobio de la flora bucal produce sobre el esmalte. La solubilidad del esmalte estará, pues, asociada a la capacidad de los microorganismos de la P.B. para producir ácido.
  • 14. • La resistencia del esmalte al ataque ácido es un factor importante en la génesis de la caries, y ésta viene determinada por factores genéticos.
  • 15. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los azúcares en la producción de la caries dental? • El pH de la P.B. que en ayunas suele ser neutro, disminuye rápidamente tras la exposición a los azúcares y luego, por el efecto buffer o tampón de la saliva, se recupera lentamente al cabo de 30-60 minutos, volviendo al valor de reposo.
  • 16. • Esta disminución del pH se produce cuando los azúcares entran en contacto con la P.B. donde son convertidos rápidamente en ácidos. El mantenimiento de un pH bajo, es decir, de un medio ácido, hace que los iones hidrógeno de los ácidos formados difundan al interior del esmalte y disuelvan los cristales de apatita, que constituyen el 95 % del esmalte. Desde el punto de vista químico-físico se produce una disolución de los tejidos superficiales del diente.