Saliva y CariesLaura Milena DuqueCatalina VásquezMaritza GonzalesMary Luz Valencia
SalivaSecreción multifuncional obtenida del aporte de varias glándulas:Glándulas mayores: -Parótida                                    -Submaxilar                                    -SublingualGlándulas labiales menores
Glándulas salivales:
ComposiciónAGUA 94% SÓLIDOS 6%:				cel. Epitelialesdescamadas				leucocitos				bacterias				levaduras				virus
A) ORGÁNICO                        proteínas                        vitaminas                        glucosa                        urea                        citrato                        enzimas                        sulfocianuro                        lactato
 B)INORGÁNICO Calcio                          Sodio                          Fóforo                          Potasio                          Cloro                          bicarbonato                          Flúor                          O2- CO2- N2
Compuestos OrgánicosProteínas : Alcanzan un 0.3%, entre las cuales están:1-Mucina:Glicoproteína más  importante Es una cadena polipepetídica formada por 18 a.a. que se repiten.En ciertos puntos de la molécula hay cadenas de oligosacáridos.
    La mucina se adhiere a la superficie dentaria (esmalte) protegiendo al diente de ataques  químicos y físicos.      También produce agregación bacteriana promoviendo el aclaramiento de las bacterias de la cav.Bucal tales como S.Mutans.Oligosacárido.Ácido siálico o N-acetilneuroaminoFucólicoD-galactosaN-acetilglucosaminaManosaEl ac. Siálico es el encargadode darle la viscisidad a la salivavicosidad=  caries
2.Lactoferrina:Prot. que liga 2 iones fierro por moléculaPosee propiedades similares a latransferrinapresente en la sangre.Tiene poder antibacteriano , ya que al utilizar el fierro disponible evita que los microorganismos lo utilicen para su metabolismo.
3.Lisozima:Prot. Enzimática con efecto antimicrobianos.Cuando se combina con aniones como bicarbonato, nitrato, etcdesestabiliza la pared bacteriana  ya que cataliza la hidrólisis de los enlaces de polisacáridos que la componen llevando a una autolisis.
Existen otras prot. tales como cistatina, histatina, prot. ricas en prolinaPromueven agregación bacteriana, se adhieren a la hidroxiapatita y promueven la saturación de la saliva de sales de calcio y fósforo.
4.IgAsalival:Es producido por cel. Plasmáticas localizadas en las gland. SalivalesRepresenta la ppal. Inmunoglobulina presente en la salivaInhibe la adhesión bacteriana a la película del esmalteSe adhiere a la superficie bacteriana facilitando su agregación y su posterior eliminación.Previene de efectos adversos ocasionados por toxinas y enzimas bacterianas.
 Urea.Sustancia orgánica.Es el producto final del metabolismo proteico, que libera amonio determinando toxicidad sobre las bact.Existe una relación paralela entre la uremia y la urea salival.Nefrópata: mayor nivel de urea salival.
 SulfocianuroAzufre + Cianuro.Se encuentra sólo en la saliva Humana.Es abundante en fumadores.Actúa como cofactor de una globulina con propiedades antibacterianas.Tiende a desaparecer cuando hay una enfermedad carencial, por  de ác. Nicótico.Ej: pelagra.
 Glucosa.Existe paralelismo entre glicemia y glucosa salival.
Compuestos Inorgánicos.1.Gases fisicamente disueltos:CO2 se encuentra de dos formas:75%integrado a un sistema buffer entre bicarbonato y ác. Carbónico25%formando un compuesto carboaminadocon las proteínas de la saliva.Otro%formando complejo con el calcio.
2.Calcio.Se encuentra en menor cantidad en persones propensas a caries.Se encuentra:Unido a proteínas (   prot.  calcio)Complejo en forma coloidal con fosfato tricálcico.Complejo con CO2 (1/3 Ca)
3. Fósforo.en personas con caries.2 formas:Orgánica (10%)fosfolípidosInorgánicafosfato 90% pirofosfato 10%                       (inhibe la calcificación)
4. Flúor.Se encuentra en la  misma cantidad que en la sangre  (a >flúor < caries).Se eleva con la ingesta de agua fluorada.
Propiedades físicas de la salivaVolumen: La gland. Submaxilar es la que secreta mayor volumen salival.Existen personas que secretan un volumen mayor de saliva que otras, ellas tendrán una saliva con un pH más alto y por lo tanto < caries.
A> volumen de saliva secretado >pH Personas inmunes a caries secretan mayor volumen salival que las con mayor cantidad de caries.pH: el promedio es 6.75
Debe existir un equilibrio en el sistema buffer de la saliva, del cual el principal es el HCO3(tb. el del fosfato, el proteinato y otros ).  pH durante el sueño por   flujo salival.Niños poseen un ph más  alcalinoAncianos pH + ácido.
Propiedades de la saliva.1-Capacidad Buffer:Es la capacidad de mantener pH constante.(a < ph >caries)Dietas ricas en vegetales mejoran esta capacidad.2-Humectación:Para poder mantener humectados todas las estructuras de la cavidad bucal.
3. Actuar sobre la coagulación sanguínea:La saliva tiene factores de coagulaciónFactor 8Factor9Factor10Calcio.4. Propiedad antibacteriana.Función mecánicaarrastrar gérmenes hacia la cavidad gástrica, “horno crematorio”
Función químicaSustacias que actúan sobre la mureína. Ej: lisozima.5.Acción digestiva: Está determinada por la amilasa salival o tialina,es una alfa-amilasa.Sustratos: almidón, dextrógeno, glucógeno.
Activadores e inhibidores de la amilasa.Activadores:CloruroYoduroBromuroNitratosa.aCalidad de la dieta(rica en HC la estimula)InhibidoresSales de Hg y AgProteínas que están en el gérmen de trigo.
6 -Excreción de fármacos:Como la aspirina, antibióticos, quimioterápicos, analgésicos, penicilinas, antidepresivos.7- Proteccion y defensaGracias a las mucinas se provee una barrera efectiva contra la desecación y agresiones por parte de agentes irritantes
Relación entre calidad de la saliva y caries.Hay aumento de caries: <calcio                                        <fósforo                                        >viscosidad                                        <pH                                        <volumen                                        <amonio
CARIESExisten distintas patologías que determinan un cambio en la conformación de la saliva o una disminución en el flujo global de esta. “ Enfermedad infecciosa producida por bacterias, que disponen de enzimas necesarias para metabolizar azúcares de la dieta y, formar ácidos capaces de disolver el tejido dentario.
Caries dental:
Diabetes mellitus:- Mayor incidencia de caries con localizaciones atípicas a nivel de cuellos dentarios especialmente en incisivos y premolares .- Causas: elevadas concentraciones de glucosa en la saliva y en el fluido crevicular.
Xerostomía o boca seca:-Síndrome presente en diversas patologías tales como diabetes (fármacos), radiación , etc.-  Disminución o pérdida del flujo salival , que puede deberse  tratamientos farmacológicos en el caso de la diabetes, radiación en individuos con tumores a nivel de cabeza y cuello, sind.Sjogren, etc.
Síndrome de Sjogren:Síndrome caracterizado por sequedad de los ojos, xerostomía, secundaria a la destrucción por mecanismos inmunitarios, de las gland. Salivales y lagrimales.En estos pacientes , al estar disminuido el volumen salival se observa un aumento en la incidencia de caries dental.
Caries y saliva
Gracias
Caries y saliva

Más contenido relacionado

PPT
Bioquimica de la Saliva
PPT
Bioquimica de la saliva
PDF
03 unlam tejido epitelial
PPTX
Ligamento periodontal
PPT
Glandulas salivales
PDF
Histología: Tejido nervioso
PPTX
endodoncia pulpa dental
Bioquimica de la Saliva
Bioquimica de la saliva
03 unlam tejido epitelial
Ligamento periodontal
Glandulas salivales
Histología: Tejido nervioso
endodoncia pulpa dental

La actualidad más candente (20)

PDF
Histologia y embriologia bucodental.pdf
PPT
Ligamento Periodontal
PPTX
Problema de Enteropatía
PPTX
Transporte vesicular-pptx
PPT
Glan.salivales
PPTX
Glandulas endocrinas y exocrinas
PDF
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
PPT
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
PPTX
Concepto y etimologia de caries
PPTX
Parodonto
PPTX
SALIVA - ODONTOLOGIA
PPTX
Inflamación gingival
PPTX
Cemento radicular
PPTX
Ciclo vital del diente
PPTX
Microbiologia de la placa y caries dental
PPT
02 Microbiologia De La Placa Dental1121
PPTX
PPTX
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
PPT
Defensa del-organismo-ante-placa-bacteriana
PDF
Tejido cartilaginoso y óseo
Histologia y embriologia bucodental.pdf
Ligamento Periodontal
Problema de Enteropatía
Transporte vesicular-pptx
Glan.salivales
Glandulas endocrinas y exocrinas
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Concepto y etimologia de caries
Parodonto
SALIVA - ODONTOLOGIA
Inflamación gingival
Cemento radicular
Ciclo vital del diente
Microbiologia de la placa y caries dental
02 Microbiologia De La Placa Dental1121
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Defensa del-organismo-ante-placa-bacteriana
Tejido cartilaginoso y óseo
Publicidad

Similar a Caries y saliva (20)

PPT
Saliva
PPTX
Odontologia social
DOCX
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
PPTX
La saliva
PPTX
Saliva biok
PPTX
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
PPTX
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
PPTX
Seminario nº7
PPTX
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
PPT
Bioquímica de la caries dental
DOCX
Ensayo saliva
PPTX
Saliva noviembre 2013
PDF
Bioquimica del diente y su medio 2024.pdf
PDF
Bioquimica del diente y su medio 2024.pdf
PPTX
Factores protectores
PPTX
Factores protectores
PPTX
La saliva
PPTX
la saliva 1234.pptx
PDF
saliva y su interrelación en el proceso de caries.
PPT
Bioquímica diapositivas
Saliva
Odontologia social
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
La saliva
Saliva biok
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
Seminario nº7
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Bioquímica de la caries dental
Ensayo saliva
Saliva noviembre 2013
Bioquimica del diente y su medio 2024.pdf
Bioquimica del diente y su medio 2024.pdf
Factores protectores
Factores protectores
La saliva
la saliva 1234.pptx
saliva y su interrelación en el proceso de caries.
Bioquímica diapositivas
Publicidad

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf

Caries y saliva

  • 1. Saliva y CariesLaura Milena DuqueCatalina VásquezMaritza GonzalesMary Luz Valencia
  • 2. SalivaSecreción multifuncional obtenida del aporte de varias glándulas:Glándulas mayores: -Parótida -Submaxilar -SublingualGlándulas labiales menores
  • 4. ComposiciónAGUA 94% SÓLIDOS 6%: cel. Epitelialesdescamadas leucocitos bacterias levaduras virus
  • 5. A) ORGÁNICO proteínas vitaminas glucosa urea citrato enzimas sulfocianuro lactato
  • 6. B)INORGÁNICO Calcio Sodio Fóforo Potasio Cloro bicarbonato Flúor O2- CO2- N2
  • 7. Compuestos OrgánicosProteínas : Alcanzan un 0.3%, entre las cuales están:1-Mucina:Glicoproteína más importante Es una cadena polipepetídica formada por 18 a.a. que se repiten.En ciertos puntos de la molécula hay cadenas de oligosacáridos.
  • 8. La mucina se adhiere a la superficie dentaria (esmalte) protegiendo al diente de ataques químicos y físicos. También produce agregación bacteriana promoviendo el aclaramiento de las bacterias de la cav.Bucal tales como S.Mutans.Oligosacárido.Ácido siálico o N-acetilneuroaminoFucólicoD-galactosaN-acetilglucosaminaManosaEl ac. Siálico es el encargadode darle la viscisidad a la salivavicosidad= caries
  • 9. 2.Lactoferrina:Prot. que liga 2 iones fierro por moléculaPosee propiedades similares a latransferrinapresente en la sangre.Tiene poder antibacteriano , ya que al utilizar el fierro disponible evita que los microorganismos lo utilicen para su metabolismo.
  • 10. 3.Lisozima:Prot. Enzimática con efecto antimicrobianos.Cuando se combina con aniones como bicarbonato, nitrato, etcdesestabiliza la pared bacteriana ya que cataliza la hidrólisis de los enlaces de polisacáridos que la componen llevando a una autolisis.
  • 11. Existen otras prot. tales como cistatina, histatina, prot. ricas en prolinaPromueven agregación bacteriana, se adhieren a la hidroxiapatita y promueven la saturación de la saliva de sales de calcio y fósforo.
  • 12. 4.IgAsalival:Es producido por cel. Plasmáticas localizadas en las gland. SalivalesRepresenta la ppal. Inmunoglobulina presente en la salivaInhibe la adhesión bacteriana a la película del esmalteSe adhiere a la superficie bacteriana facilitando su agregación y su posterior eliminación.Previene de efectos adversos ocasionados por toxinas y enzimas bacterianas.
  • 13. Urea.Sustancia orgánica.Es el producto final del metabolismo proteico, que libera amonio determinando toxicidad sobre las bact.Existe una relación paralela entre la uremia y la urea salival.Nefrópata: mayor nivel de urea salival.
  • 14. SulfocianuroAzufre + Cianuro.Se encuentra sólo en la saliva Humana.Es abundante en fumadores.Actúa como cofactor de una globulina con propiedades antibacterianas.Tiende a desaparecer cuando hay una enfermedad carencial, por de ác. Nicótico.Ej: pelagra.
  • 15. Glucosa.Existe paralelismo entre glicemia y glucosa salival.
  • 16. Compuestos Inorgánicos.1.Gases fisicamente disueltos:CO2 se encuentra de dos formas:75%integrado a un sistema buffer entre bicarbonato y ác. Carbónico25%formando un compuesto carboaminadocon las proteínas de la saliva.Otro%formando complejo con el calcio.
  • 17. 2.Calcio.Se encuentra en menor cantidad en persones propensas a caries.Se encuentra:Unido a proteínas ( prot. calcio)Complejo en forma coloidal con fosfato tricálcico.Complejo con CO2 (1/3 Ca)
  • 18. 3. Fósforo.en personas con caries.2 formas:Orgánica (10%)fosfolípidosInorgánicafosfato 90% pirofosfato 10% (inhibe la calcificación)
  • 19. 4. Flúor.Se encuentra en la misma cantidad que en la sangre (a >flúor < caries).Se eleva con la ingesta de agua fluorada.
  • 20. Propiedades físicas de la salivaVolumen: La gland. Submaxilar es la que secreta mayor volumen salival.Existen personas que secretan un volumen mayor de saliva que otras, ellas tendrán una saliva con un pH más alto y por lo tanto < caries.
  • 21. A> volumen de saliva secretado >pH Personas inmunes a caries secretan mayor volumen salival que las con mayor cantidad de caries.pH: el promedio es 6.75
  • 22. Debe existir un equilibrio en el sistema buffer de la saliva, del cual el principal es el HCO3(tb. el del fosfato, el proteinato y otros ). pH durante el sueño por flujo salival.Niños poseen un ph más alcalinoAncianos pH + ácido.
  • 23. Propiedades de la saliva.1-Capacidad Buffer:Es la capacidad de mantener pH constante.(a < ph >caries)Dietas ricas en vegetales mejoran esta capacidad.2-Humectación:Para poder mantener humectados todas las estructuras de la cavidad bucal.
  • 24. 3. Actuar sobre la coagulación sanguínea:La saliva tiene factores de coagulaciónFactor 8Factor9Factor10Calcio.4. Propiedad antibacteriana.Función mecánicaarrastrar gérmenes hacia la cavidad gástrica, “horno crematorio”
  • 25. Función químicaSustacias que actúan sobre la mureína. Ej: lisozima.5.Acción digestiva: Está determinada por la amilasa salival o tialina,es una alfa-amilasa.Sustratos: almidón, dextrógeno, glucógeno.
  • 26. Activadores e inhibidores de la amilasa.Activadores:CloruroYoduroBromuroNitratosa.aCalidad de la dieta(rica en HC la estimula)InhibidoresSales de Hg y AgProteínas que están en el gérmen de trigo.
  • 27. 6 -Excreción de fármacos:Como la aspirina, antibióticos, quimioterápicos, analgésicos, penicilinas, antidepresivos.7- Proteccion y defensaGracias a las mucinas se provee una barrera efectiva contra la desecación y agresiones por parte de agentes irritantes
  • 28. Relación entre calidad de la saliva y caries.Hay aumento de caries: <calcio <fósforo >viscosidad <pH <volumen <amonio
  • 29. CARIESExisten distintas patologías que determinan un cambio en la conformación de la saliva o una disminución en el flujo global de esta. “ Enfermedad infecciosa producida por bacterias, que disponen de enzimas necesarias para metabolizar azúcares de la dieta y, formar ácidos capaces de disolver el tejido dentario.
  • 31. Diabetes mellitus:- Mayor incidencia de caries con localizaciones atípicas a nivel de cuellos dentarios especialmente en incisivos y premolares .- Causas: elevadas concentraciones de glucosa en la saliva y en el fluido crevicular.
  • 32. Xerostomía o boca seca:-Síndrome presente en diversas patologías tales como diabetes (fármacos), radiación , etc.- Disminución o pérdida del flujo salival , que puede deberse tratamientos farmacológicos en el caso de la diabetes, radiación en individuos con tumores a nivel de cabeza y cuello, sind.Sjogren, etc.
  • 33. Síndrome de Sjogren:Síndrome caracterizado por sequedad de los ojos, xerostomía, secundaria a la destrucción por mecanismos inmunitarios, de las gland. Salivales y lagrimales.En estos pacientes , al estar disminuido el volumen salival se observa un aumento en la incidencia de caries dental.