CARLOMAGNOCARLOMAGNO
RENACIMIENTO CAROLINGIORENACIMIENTO CAROLINGIO
La cruz y la espadaLa cruz y la espada
Rey Franco gobierna entre el 771-Rey Franco gobierna entre el 771-
814814
 Creador de una nueva burocracia estatalCreador de una nueva burocracia estatal
 Dio la tierra a sus guerrerosDio la tierra a sus guerreros
 Creo los “Missi Domini " agentes de control al servicio delCreo los “Missi Domini " agentes de control al servicio del
rey-emperadorrey-emperador
 Convirtió al Papa en un monarca territorial al entregarleConvirtió al Papa en un monarca territorial al entregarle
tierras conquistadas que dieron en llamarse los estadostierras conquistadas que dieron en llamarse los estados
papales.papales.
 Promovió reformas en las escuelas catedralicias y en losPromovió reformas en las escuelas catedralicias y en los
monasterios para el estudios de los autores clásicos latinosmonasterios para el estudios de los autores clásicos latinos
y griegos. La Retórica, la lógica, la astronomía, lay griegos. La Retórica, la lógica, la astronomía, la
gramática, las matemáticas, la música - el plan de estudiosgramática, las matemáticas, la música - el plan de estudios
de Artes Liberales.de Artes Liberales.
 Promovió los scriptoria en los monasterios.Promovió los scriptoria en los monasterios.
LA ALIANZA CON EL PAPA Y LALA ALIANZA CON EL PAPA Y LA
IGLESIAIGLESIA
 En sus terrenos, el pontificadoEn sus terrenos, el pontificado
desempeñó un importantísimo papeldesempeñó un importantísimo papel
en la cruzada por instaurar elen la cruzada por instaurar el
cristianismo y los supremos bienescristianismo y los supremos bienes
de la vida social, teniendo comode la vida social, teniendo como
centro neurálgico las iglesias,centro neurálgico las iglesias,
monasterios y abadíasmonasterios y abadías
 Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.161.Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.161. Breve Historia de Carlomagno.Breve Historia de Carlomagno. Nowtilus.Nowtilus.
Madrid.Madrid.
LA UTOPIA DE LA CIVITAS DEILA UTOPIA DE LA CIVITAS DEI
 Su interés era construir y modelar unaSu interés era construir y modelar una
organización similar a la propuesta en elorganización similar a la propuesta en el
librolibro La ciudad de DiosLa ciudad de Dios, de San Agustín,, de San Agustín,
una sociedad casi perfecta, utópica, conuna sociedad casi perfecta, utópica, con
hombres y mujeres de gran humanismo,hombres y mujeres de gran humanismo,
un sistemático estudio de los cánonesun sistemático estudio de los cánones
religiosos y una vida donde la instrucciónreligiosos y una vida donde la instrucción
era vital para alcanzar el espíritu cristiano.era vital para alcanzar el espíritu cristiano.
 Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.161.Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.161. Breve Historia de Carlomagno.Breve Historia de Carlomagno. Nowtilus. Madrid.Nowtilus. Madrid.
Reorganización jurídica laica yReorganización jurídica laica y
religiosareligiosa
 Los juristas contemporáneos han valorado queLos juristas contemporáneos han valorado que
bajo la protección de Carlomagno se echaron losbajo la protección de Carlomagno se echaron los
primeros cimientos de una legislación penal,primeros cimientos de una legislación penal,
interponiendo la autoridad del Estado entre elinterponiendo la autoridad del Estado entre el
ofensor y la víctima, suavizando las penas yofensor y la víctima, suavizando las penas y
ejerciendo la prerrogativa del indulto.ejerciendo la prerrogativa del indulto.
 Resolvió la restitución, la enmienda y losResolvió la restitución, la enmienda y los
complementos de la legislación civil vigente, alcomplementos de la legislación civil vigente, al
tiempo que sugirió un mejor conocimiento de lostiempo que sugirió un mejor conocimiento de los
cánones del Concilio y de los decretos papales,cánones del Concilio y de los decretos papales,
como así también las reglas de San Benito paracomo así también las reglas de San Benito para
los monjes.los monjes.
 Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.162-163.Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.162-163. Breve Historia de Carlomagno.Breve Historia de Carlomagno. Nowtilus. Madrid.Nowtilus. Madrid.
Reorganización jurídica laica yReorganización jurídica laica y
religiosareligiosa
 Carlomagno aportó correcciones a laCarlomagno aportó correcciones a la
legislación de su reino con una serie delegislación de su reino con una serie de
capitulares y agregados a ciertas leyescapitulares y agregados a ciertas leyes
nacionales. Se intentaba así rever elnacionales. Se intentaba así rever el
derecho antiguo, considerado sagrado ederecho antiguo, considerado sagrado e
intocable, y se reformulaba el derecho deintocable, y se reformulaba el derecho de
los puebloslos pueblos
 La familia era el soporte organizativo de laLa familia era el soporte organizativo de la
sociedad, y como habían muchassociedad, y como habían muchas
imperfecciones legislativas, el padre, en suimperfecciones legislativas, el padre, en su
rol de juez, estaba facultado para resolverrol de juez, estaba facultado para resolver
los conflictos en lo interno.los conflictos en lo interno.
 Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.164.Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.164. Breve Historia de Carlomagno.Breve Historia de Carlomagno. Nowtilus. Madrid.Nowtilus. Madrid.
Carlomagno I
Carlomagno I
Carlomagno I
IMPERIO CAROLINGIO
Carlomagno I
MISSI DOMINICIMISSI DOMINICI
 Los missi dominici eran una pareja de inspectores, un laicoLos missi dominici eran una pareja de inspectores, un laico
y un sacerdote, que recorrían los condados recordando ay un sacerdote, que recorrían los condados recordando a
sus señores sus obligaciones. Pronto esta institución dejósus señores sus obligaciones. Pronto esta institución dejó
de tener efectividad, pues sus responsables, condes yde tener efectividad, pues sus responsables, condes y
obispos, tenían los mismos intereses que losobispos, tenían los mismos intereses que los
inspeccionados.inspeccionados.
 Su objetivo principal era vigilar a obispos, condes ySu objetivo principal era vigilar a obispos, condes y
marqueses más poderosos de que no escaparan del podermarqueses más poderosos de que no escaparan del poder
del Emperador y que cumplieran las órdenes del Emperadordel Emperador y que cumplieran las órdenes del Emperador
y que pagaran los impuestos los condes y duques.y que pagaran los impuestos los condes y duques.
 Después de las inspecciones informaban al emperador conDespués de las inspecciones informaban al emperador con
todo detalle de sus datos y le debían decir siempre latodo detalle de sus datos y le debían decir siempre la
verdad, puesto que le debian absoluta lealtad averdad, puesto que le debian absoluta lealtad a
Carlomagno.Carlomagno.
MARGRAVESMARGRAVES
 es el nombre en español dado al título germánicoes el nombre en español dado al título germánico MarkgrafMarkgraf
(de(de MarkMark, frontera, marca, y, frontera, marca, y GrafGraf, conde), equivalente a, conde), equivalente a
marqués. La esposa de un margrave es llamada margravinamarqués. La esposa de un margrave es llamada margravina
oo MarkgräfinMarkgräfin en alemán.en alemán.
 Un margrave tenía, originalmente, funciones de gobernadorUn margrave tenía, originalmente, funciones de gobernador
militar de una marca carolingia (p.ej. La Marca Hispánica ),militar de una marca carolingia (p.ej. La Marca Hispánica ),
una provincia limítrofe en el medioevo.una provincia limítrofe en el medioevo.
 Los margraves tenían jurisdicción sobre una marca (Los margraves tenían jurisdicción sobre una marca (MarkMark,,
en alemán), que era llamada margraviato o marquesado. Aen alemán), que era llamada margraviato o marquesado. A
medida que las provincias limítrofes adquirían importancia,medida que las provincias limítrofes adquirían importancia,
se hacían más grandes que las interiores, consiguiendo losse hacían más grandes que las interiores, consiguiendo los
margraves poder sobre los otros gobernantes del reino.margraves poder sobre los otros gobernantes del reino.
Carlomagno I

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de atila el rey de los hunos
PPTX
Imperio Carolingio
PPT
Tema 6. La Europa feudal
PDF
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
PPT
Tema 6 la europa feudal
PPT
Las cruzadas
PDF
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
PPTX
Euclides y sus elementos durante y despues
Presentacion de atila el rey de los hunos
Imperio Carolingio
Tema 6. La Europa feudal
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
Tema 6 la europa feudal
Las cruzadas
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
Euclides y sus elementos durante y despues

La actualidad más candente (20)

PPT
Imperio Romano
PPTX
Atila el rey de los hunos
PPTX
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
PPT
El Siglo De Las Luces
PDF
TEMPRANA EDAD MEDIA
PDF
Ceremonia de homenaje y feudalismo - Diálogo
ODP
Hispania: conquista y romanización
PPT
Alta edad media COMPLETA
PPTX
Alejandro magno diapositivas
PDF
Tema 9. Los reinos cristianos
PPT
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
PPTX
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
PPTX
LAS INVASIONES BARBARAS
PPTX
Politica interior y exterior de los austrias mayores
PPTX
Roma power point
PPS
7. Los reinos cristianos hispánicos
DOCX
Islam teoría 2º eso
PPTX
La ilustración
ODP
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
PPT
El Imperio Carolingio
Imperio Romano
Atila el rey de los hunos
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
El Siglo De Las Luces
TEMPRANA EDAD MEDIA
Ceremonia de homenaje y feudalismo - Diálogo
Hispania: conquista y romanización
Alta edad media COMPLETA
Alejandro magno diapositivas
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
LAS INVASIONES BARBARAS
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Roma power point
7. Los reinos cristianos hispánicos
Islam teoría 2º eso
La ilustración
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
El Imperio Carolingio
Publicidad

Similar a Carlomagno I (20)

PPT
REFORMA DE LA IGLESIA MUNDO CRISTIANO xv-xvi
PPT
el virreinato
PPT
El proyecto evangelizador en mesoamérica
PPT
Edad media11
PPT
PPT
6.uca hist cultura - cristiandad urbana 2010
PPT
EDAD MEDIA
PPT
Edad moderna
PPT
Tema 5 los reyes católicos y el estado moderno
PDF
Sagrada Biblia Nacar Colunga 1944 Excelentepdf
PPT
Presentación visual de la Alta Edad Media
PPT
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
PPT
Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppoint
PPS
Carlomagno Ii
 
PPT
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
PPT
03 Historia de la Iglesia segundo milenio
PPT
Lupe romanico
PPT
5.uca hist cultura - cristiandad feudal 2010
PPT
HISTORIA DE LA IGLESIA medieval y indicaciones
REFORMA DE LA IGLESIA MUNDO CRISTIANO xv-xvi
el virreinato
El proyecto evangelizador en mesoamérica
Edad media11
6.uca hist cultura - cristiandad urbana 2010
EDAD MEDIA
Edad moderna
Tema 5 los reyes católicos y el estado moderno
Sagrada Biblia Nacar Colunga 1944 Excelentepdf
Presentación visual de la Alta Edad Media
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppoint
Carlomagno Ii
 
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
03 Historia de la Iglesia segundo milenio
Lupe romanico
5.uca hist cultura - cristiandad feudal 2010
HISTORIA DE LA IGLESIA medieval y indicaciones
Publicidad

Más de HAV (20)

PDF
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
PDF
Posibles preguntas primer parcial
 
PDF
Primera clase epistemologia de las artes
 
PDF
Dewey de scribd
 
PDF
Crono epis 2015 - actualizado
 
PDF
Jeidap programa 2015
 
PDF
Posibles preguntas primer parcial
 
PDF
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
PDF
Preguntas 2do parcial
 
PDF
Gadamer
 
PDF
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Benjamin y adorno
 
PDF
M ocronologia 6_12
 
PDF
Area intermedia
 
PDF
Frankurt adorno pdf
 
PDF
Concurso
 
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
 
Popper
 
Popper
 
Popper
 
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
 

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Carlomagno I

  • 2. Rey Franco gobierna entre el 771-Rey Franco gobierna entre el 771- 814814  Creador de una nueva burocracia estatalCreador de una nueva burocracia estatal  Dio la tierra a sus guerrerosDio la tierra a sus guerreros  Creo los “Missi Domini " agentes de control al servicio delCreo los “Missi Domini " agentes de control al servicio del rey-emperadorrey-emperador  Convirtió al Papa en un monarca territorial al entregarleConvirtió al Papa en un monarca territorial al entregarle tierras conquistadas que dieron en llamarse los estadostierras conquistadas que dieron en llamarse los estados papales.papales.  Promovió reformas en las escuelas catedralicias y en losPromovió reformas en las escuelas catedralicias y en los monasterios para el estudios de los autores clásicos latinosmonasterios para el estudios de los autores clásicos latinos y griegos. La Retórica, la lógica, la astronomía, lay griegos. La Retórica, la lógica, la astronomía, la gramática, las matemáticas, la música - el plan de estudiosgramática, las matemáticas, la música - el plan de estudios de Artes Liberales.de Artes Liberales.  Promovió los scriptoria en los monasterios.Promovió los scriptoria en los monasterios.
  • 3. LA ALIANZA CON EL PAPA Y LALA ALIANZA CON EL PAPA Y LA IGLESIAIGLESIA  En sus terrenos, el pontificadoEn sus terrenos, el pontificado desempeñó un importantísimo papeldesempeñó un importantísimo papel en la cruzada por instaurar elen la cruzada por instaurar el cristianismo y los supremos bienescristianismo y los supremos bienes de la vida social, teniendo comode la vida social, teniendo como centro neurálgico las iglesias,centro neurálgico las iglesias, monasterios y abadíasmonasterios y abadías  Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.161.Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.161. Breve Historia de Carlomagno.Breve Historia de Carlomagno. Nowtilus.Nowtilus. Madrid.Madrid.
  • 4. LA UTOPIA DE LA CIVITAS DEILA UTOPIA DE LA CIVITAS DEI  Su interés era construir y modelar unaSu interés era construir y modelar una organización similar a la propuesta en elorganización similar a la propuesta en el librolibro La ciudad de DiosLa ciudad de Dios, de San Agustín,, de San Agustín, una sociedad casi perfecta, utópica, conuna sociedad casi perfecta, utópica, con hombres y mujeres de gran humanismo,hombres y mujeres de gran humanismo, un sistemático estudio de los cánonesun sistemático estudio de los cánones religiosos y una vida donde la instrucciónreligiosos y una vida donde la instrucción era vital para alcanzar el espíritu cristiano.era vital para alcanzar el espíritu cristiano.  Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.161.Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.161. Breve Historia de Carlomagno.Breve Historia de Carlomagno. Nowtilus. Madrid.Nowtilus. Madrid.
  • 5. Reorganización jurídica laica yReorganización jurídica laica y religiosareligiosa  Los juristas contemporáneos han valorado queLos juristas contemporáneos han valorado que bajo la protección de Carlomagno se echaron losbajo la protección de Carlomagno se echaron los primeros cimientos de una legislación penal,primeros cimientos de una legislación penal, interponiendo la autoridad del Estado entre elinterponiendo la autoridad del Estado entre el ofensor y la víctima, suavizando las penas yofensor y la víctima, suavizando las penas y ejerciendo la prerrogativa del indulto.ejerciendo la prerrogativa del indulto.  Resolvió la restitución, la enmienda y losResolvió la restitución, la enmienda y los complementos de la legislación civil vigente, alcomplementos de la legislación civil vigente, al tiempo que sugirió un mejor conocimiento de lostiempo que sugirió un mejor conocimiento de los cánones del Concilio y de los decretos papales,cánones del Concilio y de los decretos papales, como así también las reglas de San Benito paracomo así también las reglas de San Benito para los monjes.los monjes.  Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.162-163.Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.162-163. Breve Historia de Carlomagno.Breve Historia de Carlomagno. Nowtilus. Madrid.Nowtilus. Madrid.
  • 6. Reorganización jurídica laica yReorganización jurídica laica y religiosareligiosa  Carlomagno aportó correcciones a laCarlomagno aportó correcciones a la legislación de su reino con una serie delegislación de su reino con una serie de capitulares y agregados a ciertas leyescapitulares y agregados a ciertas leyes nacionales. Se intentaba así rever elnacionales. Se intentaba así rever el derecho antiguo, considerado sagrado ederecho antiguo, considerado sagrado e intocable, y se reformulaba el derecho deintocable, y se reformulaba el derecho de los puebloslos pueblos  La familia era el soporte organizativo de laLa familia era el soporte organizativo de la sociedad, y como habían muchassociedad, y como habían muchas imperfecciones legislativas, el padre, en suimperfecciones legislativas, el padre, en su rol de juez, estaba facultado para resolverrol de juez, estaba facultado para resolver los conflictos en lo interno.los conflictos en lo interno.  Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.164.Rivera Quintana Juan Carlos. 2009.164. Breve Historia de Carlomagno.Breve Historia de Carlomagno. Nowtilus. Madrid.Nowtilus. Madrid.
  • 12. MISSI DOMINICIMISSI DOMINICI  Los missi dominici eran una pareja de inspectores, un laicoLos missi dominici eran una pareja de inspectores, un laico y un sacerdote, que recorrían los condados recordando ay un sacerdote, que recorrían los condados recordando a sus señores sus obligaciones. Pronto esta institución dejósus señores sus obligaciones. Pronto esta institución dejó de tener efectividad, pues sus responsables, condes yde tener efectividad, pues sus responsables, condes y obispos, tenían los mismos intereses que losobispos, tenían los mismos intereses que los inspeccionados.inspeccionados.  Su objetivo principal era vigilar a obispos, condes ySu objetivo principal era vigilar a obispos, condes y marqueses más poderosos de que no escaparan del podermarqueses más poderosos de que no escaparan del poder del Emperador y que cumplieran las órdenes del Emperadordel Emperador y que cumplieran las órdenes del Emperador y que pagaran los impuestos los condes y duques.y que pagaran los impuestos los condes y duques.  Después de las inspecciones informaban al emperador conDespués de las inspecciones informaban al emperador con todo detalle de sus datos y le debían decir siempre latodo detalle de sus datos y le debían decir siempre la verdad, puesto que le debian absoluta lealtad averdad, puesto que le debian absoluta lealtad a Carlomagno.Carlomagno.
  • 13. MARGRAVESMARGRAVES  es el nombre en español dado al título germánicoes el nombre en español dado al título germánico MarkgrafMarkgraf (de(de MarkMark, frontera, marca, y, frontera, marca, y GrafGraf, conde), equivalente a, conde), equivalente a marqués. La esposa de un margrave es llamada margravinamarqués. La esposa de un margrave es llamada margravina oo MarkgräfinMarkgräfin en alemán.en alemán.  Un margrave tenía, originalmente, funciones de gobernadorUn margrave tenía, originalmente, funciones de gobernador militar de una marca carolingia (p.ej. La Marca Hispánica ),militar de una marca carolingia (p.ej. La Marca Hispánica ), una provincia limítrofe en el medioevo.una provincia limítrofe en el medioevo.  Los margraves tenían jurisdicción sobre una marca (Los margraves tenían jurisdicción sobre una marca (MarkMark,, en alemán), que era llamada margraviato o marquesado. Aen alemán), que era llamada margraviato o marquesado. A medida que las provincias limítrofes adquirían importancia,medida que las provincias limítrofes adquirían importancia, se hacían más grandes que las interiores, consiguiendo losse hacían más grandes que las interiores, consiguiendo los margraves poder sobre los otros gobernantes del reino.margraves poder sobre los otros gobernantes del reino.