SlideShare una empresa de Scribd logo
VI Jornada
De les Dades cap el Coneixement


      Implantación de un
                programa
      informático integral
           en los SDPI de
                  Primaria
        Experiencia y conclusiones
                                        SDPI Sant Feliu
                                         SDPI Sant Feliu
                              SAP Baix Llobregat Centre
                              SAP Baix Llobregat Centre
                 Informatica del Ámbito Costa de Ponent
                 Informatica del Ámbito Costa de Ponent
Historia
                Desde la década de los 90 se vio la
                necesidad de informatizar los SDPI.

 Análisis funcional.
 Convencer a la “Administración”.
 Encontrar los recursos.
 Unificar criterios.
 Trabajo de los informáticos para la elaboración del
 programa.
 Fase de pruebas y consensos.
                                               Lo normal
Estructura                    PIER
                              (Programa Informatic Específic de Radiologia)



    Tipo de programa.           Desarrollado con Microsoft Visual Basic. sobre el
    sistema de gestión de base de datos ORACLE.
•      Utiliza el modelo de agenda corporativa de programación asistencial del
    SIAP-WEB.

    Tipo de instalación. El PIER está instalado en servidores Windows
    2000 Server a través de los servicios de Terminal Server.

•      Actualmente está instalada y consolidada la versión 9.60

    Conexiones.
       e-CAP (Estación Clínica de la Primária)
       PACS (conexión HL7)
       Modalidades (lista de trabajo)
       Historia clínica de otros, no ICS (*)
Pantallas principales.                                                  Desde la base de
                                                                         datos del SIAP




 Se asocia al paciente con un centro,                  Presencia, identificación, situación, accesos
 médico solicitante, con una agenda                    •Etiquetas
                                                       •Informe
 con un horario.                                       •Imágenes




 Actividad, características, consumos, donde, quien.   Informe de la exploración y situación, datos clínicos,
                                                       consultas
Cifras

Empezaron las pruebas en el 2001.

Está implantado en todos los Ámbits de Catalunya, en
33 SDPI, dando asistencia a los Equips de Atenció
Primaria i Unitats Productives del ICS.

Los usuarios en los SDPI son 422. No están contados los
usuarios de la programación a distancia, ni los profesionales que utilizan el e-
CAP


A través del PIER se atienden, de promedio, unos
100.000 pacientes al mes.
Ventajas
 -Introducción de datos en cada proceso.
 -Queda reservada el área de trabajo.
 -Programación remota.
 -Disminución de tareas repetitivas.
 -Impresión de la información.
 -Vínculos con otros programas.
 -Archivo digital, con fiabilidad de los datos.
 -Personalización del proceso.
 -Análisis de los datos.
Experiencia
 Significa un cambio de cultura (no se acepta fácilmente).
   Otra forma de trabajar. Antes de la implantación debe pensarse la
   organización del SDPI.
   Control de los procesos. Rigidez y fiabilidad.
   Protección de datos.
   Cambio de la carga de trabajo.
 Necesidad de inversión en equipamiento. (caro y con fecha de
 caducidad corta). Ordenadores, pantallas, comunicaciones, servidores
 … etc.
 Implicación de todos los agentes. Cada uno en su área de decisión.
   Informáticos.
   Directivos.
   SDPI.
Situación actual
•
•   Tenemos un buen programa.
    ••   Contempla todas las necesidades.
    ••   Sencilla “inter-face”.


•
•   Los informáticos han integrado muy bien las
    necesidades de los SDPI.

•
•   Las comunicaciones permiten un adecuado flujo
    de la información.

•
•   La imagen digital ya no es un problema.

•
•   Es impensable la vuelta atrás.
Con todo el cariño
Tierra de nadie.
   El SDPI no sabe como beneficiarse de las
 ventajas que ofrece el programa informático y
 dice “el programa no funciona”.
   Una larga lista de cosas que le faltan al programa.
   No tenemos una formación en este sentido, utilizamos la intuición.
   No sabemos como utilizar las herramientas que da el programa para solucionar las necesidades.
   Todo este mundo desconocido se nos viene encima.



   El Informático no vive los problemas del SDPI
 y dice “no se aclaran, no saben lo que quieren”.
   No percibe la urgencia.
   No entiende que el usuario tiene otros problemas que los informáticos.
   Algunas necesidades le parecen superficiales.
   Las soluciones vienen de la formación en informática, no de las necesidades del SDPI.
Acciones
  Grupo de mejora, con todos los agentes.
          Funcionalidad, tablas, facturacion, stocks, agendas, pantallas

          Reducir la complejidad.
          Automatizar los procesos posibles.
          Dejar un espacio a la particularidad.


   Avanzar en el análisis de los datos, que nos sirvan para la
 planificación y el desarrollo (avanzar en el conocimiento).

   Reforzar la cultura de trabajo con soporte informático con:
 formación, clases de ayuda, soporte el línea.

  Supervisión del funcionamiento.

  Proteccion de datos.

  Dosimetría.
Hay un gran campo de trabajo en
      la Asistencia Primària.




              Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Avance del semestre v j.
PPTX
PPT
Lembrancinhas de Biscuit
PPT
Os 10 Atletas Mais Ricos Das Olimpiadas
ODP
semana de tic 4
PPTX
En la escuela
Avance del semestre v j.
Lembrancinhas de Biscuit
Os 10 Atletas Mais Ricos Das Olimpiadas
semana de tic 4
En la escuela

Destacado (17)

PDF
OFICINA DE PESQUISA PAULA MARQUES
PDF
Reforma laboral 2012 carlos bravo 4902
PDF
CBD COLLEGE PARTNERS WITH BEATING HEARTS FOUNDATION
PDF
Aportaciódels estàndards IHE-HL7 a l'optimitzaciódels processos radiològics
PPTX
Tapas del miércoles 25 de abril
PDF
La Intranet: De la informació a la gestió docuemntal
PPTX
Tapas del viernes 30 de marzo
PPTX
Presentaciónweb
PPTX
Web 2.0 e..
PPTX
Portadas del 14 de abril
PPS
STC NG5 DR2 Zulmira
PPTX
Presentaciónweb
PPTX
Portadas del viernes 6 de abril
PPTX
Mi proyecto de Vida
DOC
Biologia.1. recuperação paralela
PPTX
Portadas del lunes 9 de abril
PPT
STC NG5 DR4 António Santos
OFICINA DE PESQUISA PAULA MARQUES
Reforma laboral 2012 carlos bravo 4902
CBD COLLEGE PARTNERS WITH BEATING HEARTS FOUNDATION
Aportaciódels estàndards IHE-HL7 a l'optimitzaciódels processos radiològics
Tapas del miércoles 25 de abril
La Intranet: De la informació a la gestió docuemntal
Tapas del viernes 30 de marzo
Presentaciónweb
Web 2.0 e..
Portadas del 14 de abril
STC NG5 DR2 Zulmira
Presentaciónweb
Portadas del viernes 6 de abril
Mi proyecto de Vida
Biologia.1. recuperação paralela
Portadas del lunes 9 de abril
STC NG5 DR4 António Santos
Publicidad

Similar a PIER, Programa Informàtic Específic de Radiodiagnóstic d’AP (SAP Baix llobregat). Carlos Alvira (20)

PPTX
Informatica medica y los sistemas de informacion
PPTX
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
DOC
Proyecto de metodologia
DOC
Proyecto de metodologia
PPTX
La informática médica y los sistemas de información
PPT
Presentacion unicoc 2012.png
PPTX
Software
PDF
IHE en Radiología. Alex López
PPT
Digitalizacion Informatica2
PPTX
Diccionario informatico bi
PDF
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
PPT
Presentacion unicoc cali
PPTX
Concepto de sistema de Software
PDF
Tipos de software
PPTX
Software aplicado
PPTX
Sistema informatico
PPTX
Tipos de sofwareee
PPTX
Diccionarioinformtico 110328160036-phpapp02
PPTX
Proyecto
PDF
Tipos de software
Informatica medica y los sistemas de informacion
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
La informática médica y los sistemas de información
Presentacion unicoc 2012.png
Software
IHE en Radiología. Alex López
Digitalizacion Informatica2
Diccionario informatico bi
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
Presentacion unicoc cali
Concepto de sistema de Software
Tipos de software
Software aplicado
Sistema informatico
Tipos de sofwareee
Diccionarioinformtico 110328160036-phpapp02
Proyecto
Tipos de software
Publicidad

Más de Fòrum Català d’Informació i Salut (20)

PDF
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
PDF
Història Clínica Compartida Catalunya (HC3) i Carpeta Personal de Salud (LMS)
PDF
Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...
PDF
Registros Personales de Salud
PDF
Empoderamiento del Paciente
PDF
La Historia Clinica Personal en la Sanidad Privada
PDF
Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”
PDF
Xavier Borras - Hospital de Sant Pau: Necessitats dels Si en relació al flux ...
PDF
Soraya Estevez - Fundació i2cat: Portal del paciente
PDF
Silvia Roig del Valle - CAP Larrard PAM: Eina telemàtica 2.0 per a pacients a...
PDF
Josep Pascual - SARQuavitae: Necesidades de los sistemas de Información en re...
PDF
Miguel Ángel Mayer - Research Programme on Biomedical Informatics (GRIB) de l...
PDF
Francesc Mateu - Costaisa: Phemium, servicios personalizados de telemedicina
PDF
Marco Inzitari - ParcSanitari Pere Virgili: Atenció intermèdia com a clau per...
PDF
Josep Manel Picas - Fòrum CIS: Inauguració de la XIII Jornada FòrumCis
PDF
José Miguel Sánchez Redondo - Gerencia de Servicios : Sistema de información ...
PDF
José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...
PDF
Conxita Closa - Corporación Fisiogestión: Fisiogestión
PDF
Carlos Martinez - PAMEM: Redisseny de rols emergents, funcions i serveis infe...
PDF
Col·legi d’Economistes de la Salut - OSI i Fòrum CIS
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Història Clínica Compartida Catalunya (HC3) i Carpeta Personal de Salud (LMS)
Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...
Registros Personales de Salud
Empoderamiento del Paciente
La Historia Clinica Personal en la Sanidad Privada
Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”
Xavier Borras - Hospital de Sant Pau: Necessitats dels Si en relació al flux ...
Soraya Estevez - Fundació i2cat: Portal del paciente
Silvia Roig del Valle - CAP Larrard PAM: Eina telemàtica 2.0 per a pacients a...
Josep Pascual - SARQuavitae: Necesidades de los sistemas de Información en re...
Miguel Ángel Mayer - Research Programme on Biomedical Informatics (GRIB) de l...
Francesc Mateu - Costaisa: Phemium, servicios personalizados de telemedicina
Marco Inzitari - ParcSanitari Pere Virgili: Atenció intermèdia com a clau per...
Josep Manel Picas - Fòrum CIS: Inauguració de la XIII Jornada FòrumCis
José Miguel Sánchez Redondo - Gerencia de Servicios : Sistema de información ...
José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...
Conxita Closa - Corporación Fisiogestión: Fisiogestión
Carlos Martinez - PAMEM: Redisseny de rols emergents, funcions i serveis infe...
Col·legi d’Economistes de la Salut - OSI i Fòrum CIS

PIER, Programa Informàtic Específic de Radiodiagnóstic d’AP (SAP Baix llobregat). Carlos Alvira

  • 1. VI Jornada De les Dades cap el Coneixement Implantación de un programa informático integral en los SDPI de Primaria Experiencia y conclusiones SDPI Sant Feliu SDPI Sant Feliu SAP Baix Llobregat Centre SAP Baix Llobregat Centre Informatica del Ámbito Costa de Ponent Informatica del Ámbito Costa de Ponent
  • 2. Historia Desde la década de los 90 se vio la necesidad de informatizar los SDPI. Análisis funcional. Convencer a la “Administración”. Encontrar los recursos. Unificar criterios. Trabajo de los informáticos para la elaboración del programa. Fase de pruebas y consensos. Lo normal
  • 3. Estructura PIER (Programa Informatic Específic de Radiologia) Tipo de programa. Desarrollado con Microsoft Visual Basic. sobre el sistema de gestión de base de datos ORACLE. • Utiliza el modelo de agenda corporativa de programación asistencial del SIAP-WEB. Tipo de instalación. El PIER está instalado en servidores Windows 2000 Server a través de los servicios de Terminal Server. • Actualmente está instalada y consolidada la versión 9.60 Conexiones. e-CAP (Estación Clínica de la Primária) PACS (conexión HL7) Modalidades (lista de trabajo) Historia clínica de otros, no ICS (*)
  • 4. Pantallas principales. Desde la base de datos del SIAP Se asocia al paciente con un centro, Presencia, identificación, situación, accesos médico solicitante, con una agenda •Etiquetas •Informe con un horario. •Imágenes Actividad, características, consumos, donde, quien. Informe de la exploración y situación, datos clínicos, consultas
  • 5. Cifras Empezaron las pruebas en el 2001. Está implantado en todos los Ámbits de Catalunya, en 33 SDPI, dando asistencia a los Equips de Atenció Primaria i Unitats Productives del ICS. Los usuarios en los SDPI son 422. No están contados los usuarios de la programación a distancia, ni los profesionales que utilizan el e- CAP A través del PIER se atienden, de promedio, unos 100.000 pacientes al mes.
  • 6. Ventajas -Introducción de datos en cada proceso. -Queda reservada el área de trabajo. -Programación remota. -Disminución de tareas repetitivas. -Impresión de la información. -Vínculos con otros programas. -Archivo digital, con fiabilidad de los datos. -Personalización del proceso. -Análisis de los datos.
  • 7. Experiencia Significa un cambio de cultura (no se acepta fácilmente). Otra forma de trabajar. Antes de la implantación debe pensarse la organización del SDPI. Control de los procesos. Rigidez y fiabilidad. Protección de datos. Cambio de la carga de trabajo. Necesidad de inversión en equipamiento. (caro y con fecha de caducidad corta). Ordenadores, pantallas, comunicaciones, servidores … etc. Implicación de todos los agentes. Cada uno en su área de decisión. Informáticos. Directivos. SDPI.
  • 8. Situación actual • • Tenemos un buen programa. •• Contempla todas las necesidades. •• Sencilla “inter-face”. • • Los informáticos han integrado muy bien las necesidades de los SDPI. • • Las comunicaciones permiten un adecuado flujo de la información. • • La imagen digital ya no es un problema. • • Es impensable la vuelta atrás.
  • 9. Con todo el cariño Tierra de nadie. El SDPI no sabe como beneficiarse de las ventajas que ofrece el programa informático y dice “el programa no funciona”. Una larga lista de cosas que le faltan al programa. No tenemos una formación en este sentido, utilizamos la intuición. No sabemos como utilizar las herramientas que da el programa para solucionar las necesidades. Todo este mundo desconocido se nos viene encima. El Informático no vive los problemas del SDPI y dice “no se aclaran, no saben lo que quieren”. No percibe la urgencia. No entiende que el usuario tiene otros problemas que los informáticos. Algunas necesidades le parecen superficiales. Las soluciones vienen de la formación en informática, no de las necesidades del SDPI.
  • 10. Acciones Grupo de mejora, con todos los agentes. Funcionalidad, tablas, facturacion, stocks, agendas, pantallas Reducir la complejidad. Automatizar los procesos posibles. Dejar un espacio a la particularidad. Avanzar en el análisis de los datos, que nos sirvan para la planificación y el desarrollo (avanzar en el conocimiento). Reforzar la cultura de trabajo con soporte informático con: formación, clases de ayuda, soporte el línea. Supervisión del funcionamiento. Proteccion de datos. Dosimetría.
  • 11. Hay un gran campo de trabajo en la Asistencia Primària. Gracias por su atención.