SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema informatico
Sistema informático
Recursos físicos : Hardware
Recursos lógicos : Software
Recursos humanos
Datos e información
Sistemas Operativos
Proceso computacional
SISTEMA INFORMÁTICO
 Conjunto de elementos que interactúan entre sí
orientados a la consecución de un objetivo en
común. Un sistema esta constituido por partes u
elementos. Estos deben estar relacionados entre
sí, con un orden determinado por reglas que gocen
de cierta estabilidad. El sistema es finalista cuando
los elementos están relacionados para contribuir a
un determinado objetivo.
 También hay riesgos informaticos
RIESGOS INFORMÁTICOS
 Es el conjunto de todos aquellos factores que
ponen en peligro la integridad, la operatividad o la
privacidad de la información.
Se pueden clasificar en:
De origen físico: inundaciones, incendios.
De origen humano: sabotaje, robo
De origen técnico: virus informático y la intrusión.
HARDWARE
 El término hardware se refiere a todas las partes
físicas de un sistema informático; sus componentes
son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos. Son cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado; contrariamente, el
soporte lógico es intangible y es llamado software.
SOFTWARE
 Se conoce como software al equipamiento lógico
o soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible
la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware. Se clasifica en:
 Software de sistema
 Software de aplicación
 Software de programación
SOFTWARE DE SISTEMA
 Se llama Software de Sistema o Software de
Base al conjunto de programas que sirven para
interactuar con el sistema, confiriendo control sobre
el hardware, además de dar soporte a otros
programas.
 El Software de Sistema se divide en:
 Sistema Operativo
 Controladores de Dispositivos
 Programas Utilitarios
SISTEMA DE APLICACION
 El Software de Aplicación son los programas
diseñados para o por los usuarios para facilitar la
realización de tareas específicas en la
computadora, como pueden ser las aplicaciones
ofimáticas u otros tipos de software especializados
como software médico, software educativo,
editores de música, programas de contabilidad, etc.
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
 El Software de Programación es el conjunto de
herramientas que permiten al desarrollador
informático escribir programas usando diferentes
alternativas y lenguajes de programación.
 Este tipo de software incluye principalmente
compiladores, intérpretes, ensambladores,
enlazadores, depuradores, editores de texto y un
entorno de desarrollo integrado que contiene las
herramientas anteriores, y normalmente cuenta una
avanzada interfaz gráfica de usuario
CONCEPTO DE PROGRAMA
 El concepto de programa puede ser entendido
como el anticipo de lo que se planea realizar en
algún ámbito o circunstancia; el temario que se
ofrece para un discurso; la presentación y
organización de las materias de un cierto curso o
asignatura; y la descripción de las características o
etapas en que se organizan determinados actos o
espectáculos artísticos.
CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO
 Es un programa o conjunto de programas de un
sistema informático que gestiona los recursos
de hardware y provee servicios a los programas de
aplicación, ejecutándose en modo privilegiado
respecto de los restantes (aunque puede que parte
de él se ejecute en espacio de usuario).
Se clasifican en:
 SO propietarios
 Open Source
SO PROPIETARIOS
 La persona física o jurídica (compañía,
corporación, fundación, etc.), al poseer
los derechos de autor sobre un software, tiene la
posibilidad de controlar y restringir los derechos del
usuario sobre su programa, lo que en el software
no libre implica por lo general que el usuario sólo
tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas
condiciones
OPEN SOURCE
 Se observó un gran crecimiento en la popularidad
de GNU/Linux y de la formación de muchas
empresas "pro software de código abierto". El
movimiento también capturó la atención de la
principal industria del software, llevando al software
de código abierto las ofertas de compañías de
software consolidadas como Sun Microsystems
con StarOffice e IBM con OpenAFS.
RECURSOS HUMANOS
Un sistema informático no opera en el vacio, sino
que esta inmerso en un cierto contexto y su uso
varia según el objetivo final al que se aspira. Los
sistemas informáticos son diseñados para
satisfacer las necesidades de las personas
”recursos humanos”
Los recursos humanos pueden desarrollar
diferentes funciones : recopilar los datos que se
suministran a la computadora, diseñar los
programas, operar el equipo y utilizar la
computadora como herramienta.
DATOS E INFORMACIÓN
Datos :Un elemento susceptible de observación
directa o componentes indivisibles de la
información.
Información :Se trata del conjunto de datos,
añadidos, procesados y relacionados, de manera
que pueden dar pauta a la correcta toma de
decisiones según el fin previsto.
RECOLECCIÓN DE DATOS
La entrevista: Se utilizan para recabar información
en forma verbal, a través de preguntas. Quienes
responden pueden ser gerentes o empleados, los
cuales son usuarios actuales del sistema existente.
La encuesta: Se usa mas frecuentemente para
describir un método de obtener información de una
muestra de individuos. Una “encuesta” recoge
información de una “muestra”. Una “muestra” es
usualmente sólo una porción de la población bajo
estudios.
Cuestionario: Proporciona una alternativa muy útil
para la entrevista, existen ciertas características
que pueden ser apropiadas en algunas situaciones
e inapropiadas en otras. Los cuestionarios pueden
ser la única forma posible de relacionarse con un
gran numero de personas para conocer varios
aspectos del sistema.
La observación: La técnica consiste en observar a las
personas cuando efectúan su trabajo. El propósito
de la organización es múltiple: permite determinar
qué esta haciendo, cómo se está haciendo, quién
lo hace, cuándo se lleva a cabo, cuánto tiempo
toma, dónde se hace y por qué se hace.
Diagrama de flujo: Es una representación pictórica de los
pasos en proceso. Útil para determinar cómo funciona
realmente el proceso para producir resultado. Se utiliza
cuando se necesita ver cómo funciona realmente un
proceso completo. Con frecuencia éste revela problemas
potenciales.
Diccionario de datos: Son el segundo componente del
análisis del flujo de datos. Es una lista de todos los
elementos incluidos en el conjunto. Los elementos
principales es un sistema son el flujo de datos,
almacenamiento de datos y los procesos. El diccionario
de datos almacena detalles y descripción de estos
elementos.
PROCESAMIENTO DE DATOS
Los métodos de procesamiento de datos son:
 Manuales ( lápiz )
 Mecánicos ( maquinas de escribir )
 Electrónicos ( computadoras )
Se deben dar tres condiciones básicas:
 Significativo ( relevante )
 Oportuno ( necesidad )
 Preciso ( cálculo )
PRESENTACIÓN DE DATOS
 Cuadros pueden mencionarse como normas
mínimas las siguientes: Las variables deben tener
un nombre exacto que sea acorde a ala escala, la
escala de cada variable debe tener modalidades y
en vista que los cuadros tienen un propósito
presentar las características numéricas de datos.
Los cálculos deben ser exactos.
 Gráficos pueden mencionar como normas mínimas
las siguientes: No distorsionar la apreciación visual
de las variables que se estén presentando, la
escala de cada variable debe tener modalidades y
en vista de que los gráficos tienes por propósito
agilizar la captación visual de las características
esenciales de los datos.
SISTEMAS BINARIO
 El sistema binario es un sistema de numeración en
el que los números se representan utilizando
solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de
los que se utilizan en las computadoras, debido a
que éstas trabajan internamente con dos niveles de
voltaje, por lo cual su sistema de numeración
natural es el sistema binario.
Sistema informatico
DIFERENCIACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA
ANALÓGICA Y TECNOLOGÍA DIGITAL
 En la tecnología analógica, una onda es grabada o
usada en su forma original. Por ejemplo, en una
grabadora de cinta analógica, una señal es cogida
directamente del micrófono y puesta a una cinta. La
onda de un micrófono es analógica, y por tanto la onda
en la cinta es también analógica. La onda en la cinta
puede ser leída y enviada a un altavoz para producir
sonido.
 En la tecnología digital, la onda analógica es zampeada
en algún intervalo, y entonces es convertida en
números que son almacenados en un dispositivo digital.
En un CD, hay unos 44 mil números almacenados por
cada segundo de música. Para escuchar la música, los
números se convierten en una onda de voltaje que se
aproxima a la onda original.
CONCEPTO DE DIGITALIZACIÓN
 La digitalización es el proceso de convertir
información analógica en formato digital. los
materiales que se convierten pueden adoptar varias
formas: cartas, manuscritos, libros, fotografías,
mapas, grabaciones sonoras, micro formas, películas,
efemérides, objetos tridimensionales, etc. El objetivo
de la digitalización es mejorar el acceso a los
materiales. a tal fin, muchos de los materiales
digitalizados pueden ser buscados a través de bases
de datos en internet. Para que los materiales puedan
ser digitalizados existen varias maneras de
capturarlos: por medio de escáner, fotografía digital,
grabación digital, etc. una amplia variedad de
equipamiento está disponible para ayudar en este
proceso.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20informatic
o.php
 Http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
 http://es.wikipedia.org/wiki/Software
 Cuadernillo
 http://es.wikipedia.org/wiki/Dato
 http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
 http://www.areatecnologia.com/sistema-binario.htm
 http://www.alegsa.com.ar/Dic/digitalizar.php
SISTEMA INFORMÁTICO
 Alumnos: Emiliano Trotta-Santiago Russo
 Profesora: Liliana Torija
 Año: 4ºN
 Materia: NTICx

Más contenido relacionado

PPSX
Sistema informatico tm2014 csl
PPTX
Trabajo práctico n°3 terminado
PPTX
Sistema informatico
PPTX
Sistema informático
PPTX
Sistema informático
PPTX
Informática 1
PDF
Sistema informatico
PPTX
Sistema Informático
Sistema informatico tm2014 csl
Trabajo práctico n°3 terminado
Sistema informatico
Sistema informático
Sistema informático
Informática 1
Sistema informatico
Sistema Informático

La actualidad más candente (14)

PPTX
Diapos informatica medica ms
PPT
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
PPTX
Sistemas informáticos
PPTX
Nti cx ôçô trabajo pr+íctico iii
PDF
Clrd 1
DOCX
Hardware
PPT
Introducción a la informática
PPTX
Presentación1
PPTX
Diapos el computación
PDF
Herramientas unidades 1 y 2 convertido
PDF
Apunte software
PPTX
Diccionario informatico bi
DOCX
Diapos informatica medica ms
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Sistemas informáticos
Nti cx ôçô trabajo pr+íctico iii
Clrd 1
Hardware
Introducción a la informática
Presentación1
Diapos el computación
Herramientas unidades 1 y 2 convertido
Apunte software
Diccionario informatico bi
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Presentación del Módulo Recursos Informáticos
PPTX
Especialidad 10 finalisima
TXT
Resumen administración de recursos humanos
DOCX
Software empresarial recursoso humanos
PPTX
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
PPTX
Generalidades de Recursos Humanos
PDF
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
PDF
Arbol de problemas
Presentación del Módulo Recursos Informáticos
Especialidad 10 finalisima
Resumen administración de recursos humanos
Software empresarial recursoso humanos
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Generalidades de Recursos Humanos
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Arbol de problemas
Publicidad

Similar a Sistema informatico (20)

PPTX
Tp nº3
PPTX
Sistema informático
PPTX
Sistemas de información
DOCX
Escuela de agricultura de nor oriente la fragua zacapa
PPTX
Evaluacion 3 parcial
PPTX
Sistema Informatico
PPTX
Sistema informático
DOCX
Escuela de agricultura de nor oriente llanos de la fragua zacapa
PPTX
T.p sistema informático completo
PPTX
Sistema informático
PPTX
Sistema informático
PPTX
Sistema Informático
DOCX
La computadora.
DOCX
Definicion de sistema de computo
PPTX
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA RED
PPTX
Laboratorio de PCs
PDF
INFORMATICA MIND MAPS RESUMEN DEL PRIMER CUATRIMESTRE DE INFORMATICA 1
PDF
Pdf online3
PPTX
Examen 3 parcial
PPTX
sist informatico
Tp nº3
Sistema informático
Sistemas de información
Escuela de agricultura de nor oriente la fragua zacapa
Evaluacion 3 parcial
Sistema Informatico
Sistema informático
Escuela de agricultura de nor oriente llanos de la fragua zacapa
T.p sistema informático completo
Sistema informático
Sistema informático
Sistema Informático
La computadora.
Definicion de sistema de computo
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA RED
Laboratorio de PCs
INFORMATICA MIND MAPS RESUMEN DEL PRIMER CUATRIMESTRE DE INFORMATICA 1
Pdf online3
Examen 3 parcial
sist informatico

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Sistema informatico

  • 2. Sistema informático Recursos físicos : Hardware Recursos lógicos : Software Recursos humanos Datos e información Sistemas Operativos Proceso computacional
  • 3. SISTEMA INFORMÁTICO  Conjunto de elementos que interactúan entre sí orientados a la consecución de un objetivo en común. Un sistema esta constituido por partes u elementos. Estos deben estar relacionados entre sí, con un orden determinado por reglas que gocen de cierta estabilidad. El sistema es finalista cuando los elementos están relacionados para contribuir a un determinado objetivo.  También hay riesgos informaticos
  • 4. RIESGOS INFORMÁTICOS  Es el conjunto de todos aquellos factores que ponen en peligro la integridad, la operatividad o la privacidad de la información. Se pueden clasificar en: De origen físico: inundaciones, incendios. De origen humano: sabotaje, robo De origen técnico: virus informático y la intrusión.
  • 5. HARDWARE  El término hardware se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.
  • 6. SOFTWARE  Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Se clasifica en:  Software de sistema  Software de aplicación  Software de programación
  • 7. SOFTWARE DE SISTEMA  Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.  El Software de Sistema se divide en:  Sistema Operativo  Controladores de Dispositivos  Programas Utilitarios
  • 8. SISTEMA DE APLICACION  El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.
  • 9. SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN  El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.  Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario
  • 10. CONCEPTO DE PROGRAMA  El concepto de programa puede ser entendido como el anticipo de lo que se planea realizar en algún ámbito o circunstancia; el temario que se ofrece para un discurso; la presentación y organización de las materias de un cierto curso o asignatura; y la descripción de las características o etapas en que se organizan determinados actos o espectáculos artísticos.
  • 11. CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO  Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario). Se clasifican en:  SO propietarios  Open Source
  • 12. SO PROPIETARIOS  La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.), al poseer los derechos de autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software no libre implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones
  • 13. OPEN SOURCE  Se observó un gran crecimiento en la popularidad de GNU/Linux y de la formación de muchas empresas "pro software de código abierto". El movimiento también capturó la atención de la principal industria del software, llevando al software de código abierto las ofertas de compañías de software consolidadas como Sun Microsystems con StarOffice e IBM con OpenAFS.
  • 14. RECURSOS HUMANOS Un sistema informático no opera en el vacio, sino que esta inmerso en un cierto contexto y su uso varia según el objetivo final al que se aspira. Los sistemas informáticos son diseñados para satisfacer las necesidades de las personas ”recursos humanos” Los recursos humanos pueden desarrollar diferentes funciones : recopilar los datos que se suministran a la computadora, diseñar los programas, operar el equipo y utilizar la computadora como herramienta.
  • 15. DATOS E INFORMACIÓN Datos :Un elemento susceptible de observación directa o componentes indivisibles de la información. Información :Se trata del conjunto de datos, añadidos, procesados y relacionados, de manera que pueden dar pauta a la correcta toma de decisiones según el fin previsto.
  • 16. RECOLECCIÓN DE DATOS La entrevista: Se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente. La encuesta: Se usa mas frecuentemente para describir un método de obtener información de una muestra de individuos. Una “encuesta” recoge información de una “muestra”. Una “muestra” es usualmente sólo una porción de la población bajo estudios.
  • 17. Cuestionario: Proporciona una alternativa muy útil para la entrevista, existen ciertas características que pueden ser apropiadas en algunas situaciones e inapropiadas en otras. Los cuestionarios pueden ser la única forma posible de relacionarse con un gran numero de personas para conocer varios aspectos del sistema. La observación: La técnica consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. El propósito de la organización es múltiple: permite determinar qué esta haciendo, cómo se está haciendo, quién lo hace, cuándo se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, dónde se hace y por qué se hace.
  • 18. Diagrama de flujo: Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para determinar cómo funciona realmente el proceso para producir resultado. Se utiliza cuando se necesita ver cómo funciona realmente un proceso completo. Con frecuencia éste revela problemas potenciales. Diccionario de datos: Son el segundo componente del análisis del flujo de datos. Es una lista de todos los elementos incluidos en el conjunto. Los elementos principales es un sistema son el flujo de datos, almacenamiento de datos y los procesos. El diccionario de datos almacena detalles y descripción de estos elementos.
  • 19. PROCESAMIENTO DE DATOS Los métodos de procesamiento de datos son:  Manuales ( lápiz )  Mecánicos ( maquinas de escribir )  Electrónicos ( computadoras ) Se deben dar tres condiciones básicas:  Significativo ( relevante )  Oportuno ( necesidad )  Preciso ( cálculo )
  • 20. PRESENTACIÓN DE DATOS  Cuadros pueden mencionarse como normas mínimas las siguientes: Las variables deben tener un nombre exacto que sea acorde a ala escala, la escala de cada variable debe tener modalidades y en vista que los cuadros tienen un propósito presentar las características numéricas de datos. Los cálculos deben ser exactos.  Gráficos pueden mencionar como normas mínimas las siguientes: No distorsionar la apreciación visual de las variables que se estén presentando, la escala de cada variable debe tener modalidades y en vista de que los gráficos tienes por propósito agilizar la captación visual de las características esenciales de los datos.
  • 21. SISTEMAS BINARIO  El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utilizan en las computadoras, debido a que éstas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario.
  • 23. DIFERENCIACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA ANALÓGICA Y TECNOLOGÍA DIGITAL  En la tecnología analógica, una onda es grabada o usada en su forma original. Por ejemplo, en una grabadora de cinta analógica, una señal es cogida directamente del micrófono y puesta a una cinta. La onda de un micrófono es analógica, y por tanto la onda en la cinta es también analógica. La onda en la cinta puede ser leída y enviada a un altavoz para producir sonido.  En la tecnología digital, la onda analógica es zampeada en algún intervalo, y entonces es convertida en números que son almacenados en un dispositivo digital. En un CD, hay unos 44 mil números almacenados por cada segundo de música. Para escuchar la música, los números se convierten en una onda de voltaje que se aproxima a la onda original.
  • 24. CONCEPTO DE DIGITALIZACIÓN  La digitalización es el proceso de convertir información analógica en formato digital. los materiales que se convierten pueden adoptar varias formas: cartas, manuscritos, libros, fotografías, mapas, grabaciones sonoras, micro formas, películas, efemérides, objetos tridimensionales, etc. El objetivo de la digitalización es mejorar el acceso a los materiales. a tal fin, muchos de los materiales digitalizados pueden ser buscados a través de bases de datos en internet. Para que los materiales puedan ser digitalizados existen varias maneras de capturarlos: por medio de escáner, fotografía digital, grabación digital, etc. una amplia variedad de equipamiento está disponible para ayudar en este proceso.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA  http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20informatic o.php  Http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware  http://es.wikipedia.org/wiki/Software  Cuadernillo  http://es.wikipedia.org/wiki/Dato  http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo  http://www.areatecnologia.com/sistema-binario.htm  http://www.alegsa.com.ar/Dic/digitalizar.php
  • 26. SISTEMA INFORMÁTICO  Alumnos: Emiliano Trotta-Santiago Russo  Profesora: Liliana Torija  Año: 4ºN  Materia: NTICx