SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NUEVAS REGLAS ELECTORALES PARA LOS ORGANOS SUBNACIONALESANALISIS DE LA COYUNTURA POLITICACarlos H. Cordero Carraffawww.estudiosdemocraticos.orgccordero@estudiosdemocraticos.org18/05/2011CCC 20091
2VIEJA ESTRUCTURA DE PODER ESTATAL1952-1985ESTADO CENTRALIZADOEJECUTIVO18-27 SENADORES68-130 DIPUTADOSLEGISLATIVO
3NUEVA ESTRUCTURA DE PODER ESTATAL1985-1996ESTADO DESCENTRALIZADO A NIVEL DEPARTAMENTALY AUTONÓMICO A NIVEL MUNICIPALEJECUTIVO27 SENADORES130 DIPUTADOSLEGISLATIVO308-311-314-327ALCALDIASGOBIERNOS MUNICIPALES AUTÓNOMOS
4NUEVA ESTRUCTURA DE PODER ESTATAL1996-2005ESTADO DESCONCENTRADO A NIVEL DEPARTAMENTAL(ADMINISTRACIÓN DELEGADA)Y AUTONÓMICO A NIVEL MUNICIPAL27 SENADORES130 DIPUTADOSEJECUTIVOLEGISLATIVO334 GOBIERNOS LOCALES
5NUEVA ESTRUCTURA DE PODER ESTATAL2005-2006ESTADO DESCENTALIZADO A NIVEL DEPARTAMENTALAUTONÓMICO A NIVEL MUNICIPAL27 SENADORES130 DIPUTADOS9 PREFECTOS334 GOBIERNOS LOCALES
6NUEVA ESTRUCTURA DE PODER ESTATALEJECUTIVO36 SENADORES130 DIPUTADOS9 PREFECTOSAsambleas Legislativas Departamentales334 GOBIERNOS LOCALESAlcaldesConcejos MunicipalesBASE SOCIAL ETNICA
Estructura estatal hasta 200918/05/2011CCC 20097PoderLegislativoPoderEjecutivoPoderJudicialPrefectosConcejos MunicipalesAlcaldes
Nueva estructura de poder estatal 2009 – 2010ESTADO PLURINACIONAL AUTONÓMICO A NIVEL DEPARTAMENTAL, AUTONÓMICO A NIVEL MUNICIPAL Y CON AUTONOMÍAS INDÍGENAS18/05/2011CCC 20098LEGISLATIVONACIONALEJECUTIVONACIONALEJECUTIVODEPARTAMENTALLEGISLATIVODEPARTAMENTALEJECUTIVOMUNICIPALLEGISLATIVOMUNICIPALBASE SOCIAL ETNICA
Nueva estructura estatal desde 200918/05/2011CCC 20099ÓrganoJudicialÓrganoLegislativoÓrganoElectoralÓrganoEjecutivoAsambleas LegislativasDepartamentales4 DepartamentosAutonómicos5 DepartamentosDescentralizadosConsejosDepartamentalesConcejos MunicipalesAlcaldes
Relaciones de poder en el aparato estatal18/05/2011CCC 200910Relación horizontal de poderEjecutivo-Legislativo-Judicial-ElectoralRelaciónvertical depoderdescentralizadosautonómicosGobiernos autonómicos municipales
ALGUNAS PREMISAS BASICASExisten 3 sistemas electorales complejos. Para distintos ámbitos territoriales. Cada uno de ellos genera efectos políticos propios para cada ámbito territorial.Un sistema electoral para el nivel nacional desde 1985 a 2010.Un segundo sistema electoral para el nivel municipal a partir de 1985 a 2010.Un tercer sistema electoral para el nivel departamental a partir de 2005.3 sistemas electorales, independientes, con denominadores comunes y elementos que los diferencian.18/05/2011CCC 200911
18/05/2011CCC 200912
18/05/2011CCC 200913
18/05/2011CCC 200914
18/05/2011CCC 200915
DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS9 DEPARTAMENTOS
ELECCION EJECUTIVOS
ELECCION DE AUTORIDADES EJECUTIVAS
DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOSPANDO, BENI, SANTA CRUZ
PANDOASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL
BENIASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL
SANTA CRUZASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL
LA PAZASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL
REFLEXIONES FINALESLas reformas electorales, a través de la reforma y vigencia de la NCPE, LEY ELECTORAL, RET 4021, Reglamentos OEP, nos están permitiendo la construcción de las autonomías.La asamblea legislativa departamental es la expresión nítida de la construcción de las autonomías. A lo anterior se añade una amplia participación electoral, ciudadana, que nos lleva a la conformación de un nuevo Estado. El Estado Plurinacional.Los concejos municipales son la expresión de la consolidación de las autonomías locales. Ámbito en el cual también se están produciendo transformaciones graduales como el doble voto y forma de votación. 18/05/2011CCC 200924
REFLEXIONES FINALESLos resultados y efectos de ésas reformas parciales los observaremos recién en el futuro y del futuro aprenderemos.Hay tantos sistemas electorales sub-nacionales como departamentos y municipios existen en el país.  Pero hay también elementos o denominadores estructurales comunes: sufragio universal, participación ciudadana, normas comunes que se construyen sobre propuestas regionales y partidarias. A nivel departamental, tenemos Asambleas Legislativas Departamentales, de número de miembros variable; formas de elección comunes como diputaciones por territorio, por población y por usos y costumbres..18/05/2011CCC 200925
REFLEXIONES FINALESAsignación de escaños mediante la fórmula de la serie de números divisores naturales (D´hondt) y mayoría simple en las circunscripciones uninominales (provincia, municipio). Papeletas de doble campo y doble voto. Postulación y logro de la representación política a través de los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas. Esto está íntimamente relacionado con la forma y características de la participación ciudadana18/05/2011CCC 200926
ALGUNOS EFECTOS PERVERSOSDescalificación y anulación política de liderazgos. Los candidatos a puestos perdedores, prácticamente se retiran de la política.Voto cruzado, que puede generar asimetría en la representación. Un ejecutivo cualquiera podría tener una asamblea o concejo opuesto. Por tanto, puede incentivarse la ingobernabilidad.Los resultados electorales de las elecciones de abril permitirán conformar el nuevo mapa de poder del Estado Plurinacional.Se darán dos escenarios en la política global. Los gobiernos departamentales y municipales afines al gobierno podrían mantener bajos niveles de gobernabilidad 18/05/2011CCC 200927

Más contenido relacionado

PDF
Mocion elección de alcaldes
PPT
Reforma política
DOC
Pronunciamiento de la coordinadora de participación comunitaria en relación c...
PDF
Cuadro con las Reglas de Paridad en las Entidades Federativas
PDF
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral
PPTX
Propuesta Sistema Electoral Mixto
PDF
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
PDF
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Mocion elección de alcaldes
Reforma política
Pronunciamiento de la coordinadora de participación comunitaria en relación c...
Cuadro con las Reglas de Paridad en las Entidades Federativas
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral
Propuesta Sistema Electoral Mixto
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
Historia Electoral Argentina (1912-2007)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Nuevas disposiciones en la participacion ciudadana
PPT
Proyecto, ley e implementación de la boleta única
PPTX
Reforma Político-Electoral
PDF
Proposición sobre la participación electoral de los emigrantes
PPTX
Presentación reforma político electoral
PDF
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
PPTX
Presentación Sistema Electoral Mixto 2019
PPTX
Propuesta Sistema Electoral Mixto Cámara Representantes, Concejos y Asambleas...
PDF
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral Anexo 2 Opinion Mesa De Unidad
PDF
Análisis elecciones generales 20 d evercom
PDF
Sistema electoral binominal vs elección directa
PDF
Municipal Elections in Nicaragua 2012 (In Spanish)
PDF
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
DOC
Dictamen proyecto
PDF
Reforma constitucional que establece primarias obligatorias
PPTX
Ciencia politica procesos electorales
PDF
El fiscal electoral en El Salvador
PDF
Rendición de cuentas y transparencia parlamentaria - Congreso Novagob 2014
PPTX
"Parlamentos abiertos, ciudadanos contentos"
PDF
130226 pnl impacto_del_copago_farmacxutico_en_la_poblacixn_san
Nuevas disposiciones en la participacion ciudadana
Proyecto, ley e implementación de la boleta única
Reforma Político-Electoral
Proposición sobre la participación electoral de los emigrantes
Presentación reforma político electoral
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Presentación Sistema Electoral Mixto 2019
Propuesta Sistema Electoral Mixto Cámara Representantes, Concejos y Asambleas...
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral Anexo 2 Opinion Mesa De Unidad
Análisis elecciones generales 20 d evercom
Sistema electoral binominal vs elección directa
Municipal Elections in Nicaragua 2012 (In Spanish)
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
Dictamen proyecto
Reforma constitucional que establece primarias obligatorias
Ciencia politica procesos electorales
El fiscal electoral en El Salvador
Rendición de cuentas y transparencia parlamentaria - Congreso Novagob 2014
"Parlamentos abiertos, ciudadanos contentos"
130226 pnl impacto_del_copago_farmacxutico_en_la_poblacixn_san
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Oferta academica power director
PDF
El trabajo autónomo. La protección activa y pasiva por cese de actividad. Med...
PPT
Presentación DIZDIRA
PPT
Diapos ambiente
PPTX
Mutation numérique des enseignements à Lyon 1
PPTX
guatemala
PPT
Accueil du public déficient visuel
PPTX
Marruecos: plan gubernamental para la igualdad de género (2012-2016)
PDF
Popularité de nicolas sarkozy depuis 2007 par tns sofres
PPT
Ppt epo short
PPTX
Présentation comme les autres 27 10-11 pp
PPT
1.2 juran
PDF
La regulación de la RMI en Cataluña. 1997- 2011.
PPTX
Discussion autour des médias sociaux
PPT
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
PDF
Modelo de negocios elevaglobal mayo2011
PDF
Test flight et les outils de distribution continue par simone civetta de xebia
PDF
Demanda Prepagas 2011
DOC
la aplicación del código de farmaindustria en relación con la información re...
PDF
La semaine sociale 101011
Oferta academica power director
El trabajo autónomo. La protección activa y pasiva por cese de actividad. Med...
Presentación DIZDIRA
Diapos ambiente
Mutation numérique des enseignements à Lyon 1
guatemala
Accueil du public déficient visuel
Marruecos: plan gubernamental para la igualdad de género (2012-2016)
Popularité de nicolas sarkozy depuis 2007 par tns sofres
Ppt epo short
Présentation comme les autres 27 10-11 pp
1.2 juran
La regulación de la RMI en Cataluña. 1997- 2011.
Discussion autour des médias sociaux
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Modelo de negocios elevaglobal mayo2011
Test flight et les outils de distribution continue par simone civetta de xebia
Demanda Prepagas 2011
la aplicación del código de farmaindustria en relación con la información re...
La semaine sociale 101011
Publicidad

Similar a Carlos Cordero (20)

PDF
Bolivia bonanza exportadora y descentralizacion laserna
PPTX
La democracia (II) ¿Cómo funciona?
PPTX
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
PDF
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
PPTX
Reformas constitucionales
PPT
Sistema electoral uruguayo
PPTX
CLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptx
PDF
Los distritos electorales en El Salvador: El debate pendiente
PDF
Elecciones Departamentales Municipales Y De RegióN 2010
PPT
Presentacion sistemas electorales
PPTX
Los sistemas electorales
PPTX
Sistemas electorales
PPTX
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
PDF
Sistema electoral desde el retorno a la democracia (1978/79-2019)
PDF
Sistemas electorales de partidos
PPTX
Propuesta Reforma Política-Sistema Electoral Mixto
PPT
PPT
Sistema electoral
PPTX
Teoría politica 1era unidad
PPTX
4°-Medio-SINTESIS-HISTORIA-05-de-agosto.pptx
Bolivia bonanza exportadora y descentralizacion laserna
La democracia (II) ¿Cómo funciona?
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
Reformas constitucionales
Sistema electoral uruguayo
CLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptx
Los distritos electorales en El Salvador: El debate pendiente
Elecciones Departamentales Municipales Y De RegióN 2010
Presentacion sistemas electorales
Los sistemas electorales
Sistemas electorales
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistema electoral desde el retorno a la democracia (1978/79-2019)
Sistemas electorales de partidos
Propuesta Reforma Política-Sistema Electoral Mixto
Sistema electoral
Teoría politica 1era unidad
4°-Medio-SINTESIS-HISTORIA-05-de-agosto.pptx

Más de Gobernabilidad (20)

PPTX
Adolfo Panfichi,Peru
PPTX
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
PPTX
El salvador clacso
PPT
Apresentação brasil
PPTX
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
PPTX
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
PPTX
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
PPT
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
PPTX
Salto productivo luis baldomár fepsc
PPTX
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
PPTX
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
PPTX
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
PPT
Tuiter y memes
PPT
El entorno de las políticas públicas
PPTX
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
PPTX
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
PPTX
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
PPTX
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
PPTX
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
PPTX
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Adolfo Panfichi,Peru
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
El salvador clacso
Apresentação brasil
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Salto productivo luis baldomár fepsc
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Tuiter y memes
El entorno de las políticas públicas
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot

Último (6)

PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
PDF
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
PDF
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133

Carlos Cordero

  • 1. LAS NUEVAS REGLAS ELECTORALES PARA LOS ORGANOS SUBNACIONALESANALISIS DE LA COYUNTURA POLITICACarlos H. Cordero Carraffawww.estudiosdemocraticos.orgccordero@estudiosdemocraticos.org18/05/2011CCC 20091
  • 2. 2VIEJA ESTRUCTURA DE PODER ESTATAL1952-1985ESTADO CENTRALIZADOEJECUTIVO18-27 SENADORES68-130 DIPUTADOSLEGISLATIVO
  • 3. 3NUEVA ESTRUCTURA DE PODER ESTATAL1985-1996ESTADO DESCENTRALIZADO A NIVEL DEPARTAMENTALY AUTONÓMICO A NIVEL MUNICIPALEJECUTIVO27 SENADORES130 DIPUTADOSLEGISLATIVO308-311-314-327ALCALDIASGOBIERNOS MUNICIPALES AUTÓNOMOS
  • 4. 4NUEVA ESTRUCTURA DE PODER ESTATAL1996-2005ESTADO DESCONCENTRADO A NIVEL DEPARTAMENTAL(ADMINISTRACIÓN DELEGADA)Y AUTONÓMICO A NIVEL MUNICIPAL27 SENADORES130 DIPUTADOSEJECUTIVOLEGISLATIVO334 GOBIERNOS LOCALES
  • 5. 5NUEVA ESTRUCTURA DE PODER ESTATAL2005-2006ESTADO DESCENTALIZADO A NIVEL DEPARTAMENTALAUTONÓMICO A NIVEL MUNICIPAL27 SENADORES130 DIPUTADOS9 PREFECTOS334 GOBIERNOS LOCALES
  • 6. 6NUEVA ESTRUCTURA DE PODER ESTATALEJECUTIVO36 SENADORES130 DIPUTADOS9 PREFECTOSAsambleas Legislativas Departamentales334 GOBIERNOS LOCALESAlcaldesConcejos MunicipalesBASE SOCIAL ETNICA
  • 7. Estructura estatal hasta 200918/05/2011CCC 20097PoderLegislativoPoderEjecutivoPoderJudicialPrefectosConcejos MunicipalesAlcaldes
  • 8. Nueva estructura de poder estatal 2009 – 2010ESTADO PLURINACIONAL AUTONÓMICO A NIVEL DEPARTAMENTAL, AUTONÓMICO A NIVEL MUNICIPAL Y CON AUTONOMÍAS INDÍGENAS18/05/2011CCC 20098LEGISLATIVONACIONALEJECUTIVONACIONALEJECUTIVODEPARTAMENTALLEGISLATIVODEPARTAMENTALEJECUTIVOMUNICIPALLEGISLATIVOMUNICIPALBASE SOCIAL ETNICA
  • 9. Nueva estructura estatal desde 200918/05/2011CCC 20099ÓrganoJudicialÓrganoLegislativoÓrganoElectoralÓrganoEjecutivoAsambleas LegislativasDepartamentales4 DepartamentosAutonómicos5 DepartamentosDescentralizadosConsejosDepartamentalesConcejos MunicipalesAlcaldes
  • 10. Relaciones de poder en el aparato estatal18/05/2011CCC 200910Relación horizontal de poderEjecutivo-Legislativo-Judicial-ElectoralRelaciónvertical depoderdescentralizadosautonómicosGobiernos autonómicos municipales
  • 11. ALGUNAS PREMISAS BASICASExisten 3 sistemas electorales complejos. Para distintos ámbitos territoriales. Cada uno de ellos genera efectos políticos propios para cada ámbito territorial.Un sistema electoral para el nivel nacional desde 1985 a 2010.Un segundo sistema electoral para el nivel municipal a partir de 1985 a 2010.Un tercer sistema electoral para el nivel departamental a partir de 2005.3 sistemas electorales, independientes, con denominadores comunes y elementos que los diferencian.18/05/2011CCC 200911
  • 24. REFLEXIONES FINALESLas reformas electorales, a través de la reforma y vigencia de la NCPE, LEY ELECTORAL, RET 4021, Reglamentos OEP, nos están permitiendo la construcción de las autonomías.La asamblea legislativa departamental es la expresión nítida de la construcción de las autonomías. A lo anterior se añade una amplia participación electoral, ciudadana, que nos lleva a la conformación de un nuevo Estado. El Estado Plurinacional.Los concejos municipales son la expresión de la consolidación de las autonomías locales. Ámbito en el cual también se están produciendo transformaciones graduales como el doble voto y forma de votación. 18/05/2011CCC 200924
  • 25. REFLEXIONES FINALESLos resultados y efectos de ésas reformas parciales los observaremos recién en el futuro y del futuro aprenderemos.Hay tantos sistemas electorales sub-nacionales como departamentos y municipios existen en el país. Pero hay también elementos o denominadores estructurales comunes: sufragio universal, participación ciudadana, normas comunes que se construyen sobre propuestas regionales y partidarias. A nivel departamental, tenemos Asambleas Legislativas Departamentales, de número de miembros variable; formas de elección comunes como diputaciones por territorio, por población y por usos y costumbres..18/05/2011CCC 200925
  • 26. REFLEXIONES FINALESAsignación de escaños mediante la fórmula de la serie de números divisores naturales (D´hondt) y mayoría simple en las circunscripciones uninominales (provincia, municipio). Papeletas de doble campo y doble voto. Postulación y logro de la representación política a través de los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas. Esto está íntimamente relacionado con la forma y características de la participación ciudadana18/05/2011CCC 200926
  • 27. ALGUNOS EFECTOS PERVERSOSDescalificación y anulación política de liderazgos. Los candidatos a puestos perdedores, prácticamente se retiran de la política.Voto cruzado, que puede generar asimetría en la representación. Un ejecutivo cualquiera podría tener una asamblea o concejo opuesto. Por tanto, puede incentivarse la ingobernabilidad.Los resultados electorales de las elecciones de abril permitirán conformar el nuevo mapa de poder del Estado Plurinacional.Se darán dos escenarios en la política global. Los gobiernos departamentales y municipales afines al gobierno podrían mantener bajos niveles de gobernabilidad 18/05/2011CCC 200927