SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS



     PRESENTADO POR:
CARLOS MADERA CARDENAS
    PRESENTADO A Lic.:
 LUCY PIEDAD MOSQUERA



       GRADO: 9-2
  COLEGIO GUATIQUIA
  VILLAVICENCIO.META
          2012
   Un circuito es una red
    eléctrica (interconexión
    de      dos     o    más
    componentes,        tales
    como resistencias, induc
    tores     ,      condens
    adores, fuentes, interrup
    tores y semiconductores
    ) que contiene al menos
    una           trayectoria
    cerrada.
   Componente: Un dispositivo con dos o más
    terminales en el que puede fluir interiormente una
    carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre
    resistores y fuentes.
   Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios
    conductores distintos. A, B, D, E son nodos. Nótese
    que C no es considerado como un nodo puesto
    que es el mismo nodo A al no existir entre ellos
    diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC =
    0).
   Rama: Conjunto de todos los elementos de un
    circuito comprendidos entre dos nodos
    consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales:
    AB por la fuente, BC por R1, AD, AE, BD, BE y DE.
    Obviamente, por un ramal sólo puede circular una
    corriente.
 Malla: Un grupo de ramas
  que están unidas en una red
  y que a su vez forman un
  lazo.
 Fuente: Componente que se
  encarga de transformar
  algún tipo de energía en
  energía eléctrica. En el
  circuito de la figura 1 hay tres
  fuentes, una de intensidad, I,
  y dos de tensión, E1 y E2.
 Conductor: Comúnmente
  llamado cable; es un hilo de
  resistencia despreciable
  (idealmente cero) que une
  los elementos para formar el
  circuito.
   Los circuitos eléctricos se clasifican de la
    siguiente forma:
Carlos madera circuitos 902
CIRCUITO CONECTADOS EN SERIE
  Los aparatos de un circuito eléctrico
  están conectados en serie cuando
  dichos aparatos se colocan unos a
  continuación de otros de forma que los
  electrones que pasan por el primer
  aparato del circuito pasan también
  posteriormente por todos los demás
  aparatos.
  La intensidad de la corriente es la misma
  en todos los puntos del circuito.
   La diferencia diferencial
    de potencial entre los
    puntos 1 y 2 del circuito es
    tanto menor cuanto
    mayor es la resistencia R1
    que hay entre estos dos
    puntos. Igual ocurre los
    puntos 2 y 3 y 3 y 4. ( R, es
    la resistencia entre los
    puntos 1y 2, etc.)
   Por otra parte, la
    diferencia de potencia
    entre los puntos A y B
    dependen de la suma
    total de las resistencias
    que hay en el circuito, es
    decir, R1 + R2 +R3
CIRCUITOS CONECTADOS EN PARALELO
  Los aparatos de un circuito están conectados
  en paralelo cuando dichos aparatos se
  colocan en distintas trayectorias de forma
  que, si un electrón pasa por uno de los
  aparatos, no pasa por ninguno de los otros.
   La intensidad de la corriente en cada
  trayectoria depende de la resistencia del
  aparato        conectado         en       ella.
  Por eso, cuanto más resistencia tenga un
  aparato, menos electrones pasarán por él
  y, por tanto, la intensidad de la corriente en
  esa trayectoria será menor.
   La diferencia de
    potencial entre dos
    puntos situados antes y
    después de cada
    resistencia es
    exactamente igual
    para cualquiera de las
    trayectorias, es
    decir, la diferencia de
    potencial entre los
    puntos 1 y 2 es la
    misma que hay entre
    los puntos 3 y 4, que a
    su vez es igual a la
    que hay entre los
    puntos 5 y 6.
 Existen unas leyes fundamentales que rigen a
  cualquier circuito eléctrico. Estas son:
 Ley de corriente de Kirchhoff : La suma de las
  corrientes que entran por un nodo deben ser
  igual a la suma de las corrientes que salen
  por ese nodo.
 Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las
  tensiones en un lazo debe ser 0.
 Ley de Ohm: La tensión en una resistencia es
  igual al producto del valor dicha resistencia
  por la corriente que fluye a través de ella.
   Teorema de Norton: Cualquier red que tenga una
    fuente de tensión o de corriente y al menos una
    resistencia es equivalente a una fuente ideal de
    corriente en paralelo con una resistencia.
   Teorema de Thévenin: Cualquier red que tenga una
    fuente de tensión o de corriente y al menos una
    resistencia es equivalente a una fuente ideal de
    tensión en serie con una resistencia.
   Si el circuito eléctrico tiene componentes no lineales y
    reactivos, pueden necesitarse otras leyes mucho más
    complejas. Al aplicar estas leyes o teoremas se
    producirán un sistema de ecuaciones lineales que
    pueden ser resueltas manualmente o por
    computadora.
Carlos madera circuitos 902
Carlos madera circuitos 902
Carlos madera circuitos 902
Carlos madera circuitos 902
Carlos madera circuitos 902

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Circuitos electricos
PPTX
Diapositivas leyes de fisica
DOCX
Ficha tecnica
DOCX
Circuito
PPTX
Circuito eléctrico 1
PPT
Los circuitos eléctricos1
PDF
Circuito electrico.
Circuitos electricos
Diapositivas leyes de fisica
Ficha tecnica
Circuito
Circuito eléctrico 1
Los circuitos eléctricos1
Circuito electrico.

La actualidad más candente (20)

PDF
Circuitos electricos (1)
PPT
La Corriente EléCtrica
DOCX
Leyes de la electricidad
PDF
circuitos electricos
PPTX
Circuitos electricos
PPTX
Circuitoselctricos 150727212906-lva1-app6892-convertido
PPTX
Electricidad básica magnitudes eléctricas
PPTX
Circuitos electricos de tecnologia de los materiales automotrices
PDF
Nodos y mallas
PDF
Circuitos clase 1
PPTX
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
PPTX
Circuitos electricos
PPT
Circuitos electricos
DOCX
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
PDF
Sircuitos electrico
PPT
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
PPT
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
PPTX
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
PPTX
Leyes y circuitos electricos
DOCX
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Circuitos electricos (1)
La Corriente EléCtrica
Leyes de la electricidad
circuitos electricos
Circuitos electricos
Circuitoselctricos 150727212906-lva1-app6892-convertido
Electricidad básica magnitudes eléctricas
Circuitos electricos de tecnologia de los materiales automotrices
Nodos y mallas
Circuitos clase 1
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
Circuitos electricos
Circuitos electricos
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Sircuitos electrico
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Leyes y circuitos electricos
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Social media: l'esperienza del Comune di Schio
PDF
Bonnadal 121219063737-phpapp02
PDF
Mmx julho 2012 - português atualizado
DOC
Convite da reoniao (1)
PDF
Com y cul
PPTX
Osobnost marketéra sociálních médií mexpo
PDF
Session 30 Tomas Winnerholt
PDF
Dossierdeproduction
PPTX
オールドエコノミーを喰いつくせ
PPT
La langue française
ODP
Migração e transformação da infraestrutura tecnológica da IGAC
PDF
Pelontaloustiede_Venäläinen
PPTX
Cohesion in English
PPTX
Personajes principales
PPTX
Presentaciondhtic
PDF
Session 54 Daniel Andersson
PPT
Getty walcott 4-24-2012_t's rev_r' rev
PDF
Trabalho português 8 anos
Social media: l'esperienza del Comune di Schio
Bonnadal 121219063737-phpapp02
Mmx julho 2012 - português atualizado
Convite da reoniao (1)
Com y cul
Osobnost marketéra sociálních médií mexpo
Session 30 Tomas Winnerholt
Dossierdeproduction
オールドエコノミーを喰いつくせ
La langue française
Migração e transformação da infraestrutura tecnológica da IGAC
Pelontaloustiede_Venäläinen
Cohesion in English
Personajes principales
Presentaciondhtic
Session 54 Daniel Andersson
Getty walcott 4-24-2012_t's rev_r' rev
Trabalho português 8 anos
Publicidad

Similar a Carlos madera circuitos 902 (20)

PPTX
CIRCUITOS ELECTRICOS
PPTX
Los circuitos
PPTX
Partes De Un Circuito
PPTX
Circuitos electricos
PPTX
Circuitos
PPTX
Circuitos
PPTX
Circuitos paralelos y en serie
PPTX
Circuitos eléctricos
PPTX
Circuitos electricos
PPTX
PPT Videoclase Unidad 1 - Parte 01.pptx
PPTX
Circuito
PPTX
Circuito electrico
PPTX
Los circuitos de fulton
PPT
PPTX
PDF
Circuito
PPTX
Circuito
PPTX
Circuitos
DOCX
Circuito
DOC
Tecnologia bloog
CIRCUITOS ELECTRICOS
Los circuitos
Partes De Un Circuito
Circuitos electricos
Circuitos
Circuitos
Circuitos paralelos y en serie
Circuitos eléctricos
Circuitos electricos
PPT Videoclase Unidad 1 - Parte 01.pptx
Circuito
Circuito electrico
Los circuitos de fulton
Circuito
Circuito
Circuitos
Circuito
Tecnologia bloog

Carlos madera circuitos 902

  • 1. CIRCUITOS PRESENTADO POR: CARLOS MADERA CARDENAS PRESENTADO A Lic.: LUCY PIEDAD MOSQUERA GRADO: 9-2 COLEGIO GUATIQUIA VILLAVICENCIO.META 2012
  • 2. Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, induc tores , condens adores, fuentes, interrup tores y semiconductores ) que contiene al menos una trayectoria cerrada.
  • 3. Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y fuentes.  Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nodo puesto que es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).  Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, BC por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.
  • 4.  Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez forman un lazo.  Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.  Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.
  • 5. Los circuitos eléctricos se clasifican de la siguiente forma:
  • 7. CIRCUITO CONECTADOS EN SERIE Los aparatos de un circuito eléctrico están conectados en serie cuando dichos aparatos se colocan unos a continuación de otros de forma que los electrones que pasan por el primer aparato del circuito pasan también posteriormente por todos los demás aparatos. La intensidad de la corriente es la misma en todos los puntos del circuito.
  • 8. La diferencia diferencial de potencial entre los puntos 1 y 2 del circuito es tanto menor cuanto mayor es la resistencia R1 que hay entre estos dos puntos. Igual ocurre los puntos 2 y 3 y 3 y 4. ( R, es la resistencia entre los puntos 1y 2, etc.)  Por otra parte, la diferencia de potencia entre los puntos A y B dependen de la suma total de las resistencias que hay en el circuito, es decir, R1 + R2 +R3
  • 9. CIRCUITOS CONECTADOS EN PARALELO Los aparatos de un circuito están conectados en paralelo cuando dichos aparatos se colocan en distintas trayectorias de forma que, si un electrón pasa por uno de los aparatos, no pasa por ninguno de los otros. La intensidad de la corriente en cada trayectoria depende de la resistencia del aparato conectado en ella. Por eso, cuanto más resistencia tenga un aparato, menos electrones pasarán por él y, por tanto, la intensidad de la corriente en esa trayectoria será menor.
  • 10. La diferencia de potencial entre dos puntos situados antes y después de cada resistencia es exactamente igual para cualquiera de las trayectorias, es decir, la diferencia de potencial entre los puntos 1 y 2 es la misma que hay entre los puntos 3 y 4, que a su vez es igual a la que hay entre los puntos 5 y 6.
  • 11.  Existen unas leyes fundamentales que rigen a cualquier circuito eléctrico. Estas son:  Ley de corriente de Kirchhoff : La suma de las corrientes que entran por un nodo deben ser igual a la suma de las corrientes que salen por ese nodo.  Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las tensiones en un lazo debe ser 0.  Ley de Ohm: La tensión en una resistencia es igual al producto del valor dicha resistencia por la corriente que fluye a través de ella.
  • 12. Teorema de Norton: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de corriente en paralelo con una resistencia.  Teorema de Thévenin: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de tensión en serie con una resistencia.  Si el circuito eléctrico tiene componentes no lineales y reactivos, pueden necesitarse otras leyes mucho más complejas. Al aplicar estas leyes o teoremas se producirán un sistema de ecuaciones lineales que pueden ser resueltas manualmente o por computadora.