SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLOS YUVAN BELLO
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
9 SEMESTRE
2016
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y
CIENTÍFICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Colombia es un país que año tras año esta en un contundente proceso de desarrollo,
el cual realmente esta ocasionando un alto índice de consumismo en la sociedad, lo
que ocasiona que se convierta en un núcleo de consumo de los productos o
desarrollos de otros países y no procure generar con mayor empeño la invención de
nuevos productos, tecnologías e inventos que ayuden al avance tecnológico y
científico colombiano.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
• ¿Para dónde va la ciencia y la tecnología colombiana?
• Esta es la pregunta que realmente todos en algún momento nos hemos realizado
cuando pensamos en los avances que surgen como continuo desarrollo en el país,
mas aun cuando las universidades e instituciones tecnológicas hablan tanto de
generar nuevos emprendedores que ayudaran al crecimiento de Colombia para
transformarla en una sociedad fundamental entre las grandes potencias.
• Es importante destacar que en Colombia seria mas que necesario fortalecer
Colciencias y dar un giro completo a la utilización de las regalías que se
entregan para el desarrollo e investigación en el país.
• No se puede decir que en Colombia no se realizan investigaciones ni
desarrollos científicos o tecnológicos, ya que si tenemos en cuenta algunas
noticias podemos encontrar el ejemplo de SmartBone que ha generado un
gran avance al producir implantes para personas que sobreviven de fracturas
en el cráneo, esto realmente es un gran avance pero si realmente los fondos
que se tienen para este tipo de desarrollos en el país fuera en su totalidad
entregado y utilizado podríamos decir que el avance seria mucho mayor.
• Tanto en el área científica como en la tecnológica se puede encontrar que a
Colombia le costaría cerca de 10 años estar al nivel de países hermanos como
Brasil quienes mantienen un desarrollo constante en aeronáutica, medicina y
ciencia. Actualmente el país cuenta con apenas el 0.5% de su producto interno
bruto como presupuesto del estado para el desarrollo de tecnología y ciencia,
recurso que normalmente se utiliza para la capacitación y la formación de
investigadores, esto ocasiona que la inversión en proyectos disminuya y el
potencial de los investigadores no se vea reflejado en un resultado que respaldaría
mucho el avance del país en América.
Es importante tener en cuenta que aunque no se ha tenido el presupuesto esperados
si se ha trabajado en lograr grandes desarrollos que han permitido a Colombia estar
dentro de los países en alto índice de desarrollo. Parte de ello lo podemos detectar al
encontrar como uno de los logros mas significativos en el 2015 el cumplimiento del
102% en las metas estratégicas institucionales y ser la entidad con mejor gestión en
el país por parte de Colciencias.
Algunos de los grandes logros obtenidos en el año 2015 son:
1. Mejorar la calidad y el impacto de la investigación y la transferencia de conocimiento y
tecnología:
Se logro otorgar 2.500 becas de formación de alto nivel (Doctorados y maestrías).
• Se consiguio 49.574 millones de pesos, recursos para desarrollar 17 convocatorias públicas,
con los cuales financiamos 674 proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
2. Promover el desarrollo tecnológico y la innovación como motor de crecimiento empresarial y
de emprendimiento:1.251 empresas apoyadas en procesos de innovación, gracias a tres
instrumentos: Pactos por la innovación, Alianzas regionales para la innovación y los Sistemas
de innovación en empresas.
• De un cupo global aprobado de 500 mil millones de pesos en Beneficios Tributarios, las
empresas utilizaron el 79,48%, superando la meta de 70% planteada para esta vigencia.
• Se lograron 2 licencias y 1a spin-off apoyadas
• 321 registros de patentes solicitadas por residentes en oficina nacional por
el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT)
• 3. Generar una cultura que valore y gestione el conocimientoLogramos
sensibilizar 193.993 personas en diversas estrategias de apropiación, uso y utilidad
de la CteI, gracias a la estrategia de Atrévete con el concurso a Ciencia Cierta,
herramientas de Difusión y con el desarrollo de los lineamientos para el
reconocimiento y la guía para formulación de proyectos para Centros de Ciencia en
Colombia y la gestión y conceptualización de 4 proyectos de ciencia en los
departamentos de Valle, Huila, Caldas y Bolívar.
• Se apoyo a 305.997 niños y jóvenes en procesos de vocación científica, con nuestros
instrumentos a través de nuestro programa Ondas, Jóvenes Investigadores y Nexo
Global.
• 4. Instalar un sistema y una institucionalidad habilitante para lograr nuestros
objetivosFormulamos la Política Nacional de CTeI 2015-2025 (borrador
documento CONPES)
• Se publicaron dos documentos CONPES: Formación de Alto Nivel (comenzará en
2017) y Beneficios Tributarios
• Se emitio 96 conceptos jurídicos por la Secretaría General
• Se creo la Unidad de Diseño y Evaluación de Políticas Públicas (Aliado: SPRU -
Universidad de Sussex en Reino Unido)
• 5. Desarrollar proyectos estratégicos y de impacto en Ciencia, Tecnología e
Innovación a través de la articulación de los recursos de la nación, los
departamentos y los demás actores del Sistema.Firmamos 20 planes y
acuerdos estratégicos departamentales en CTeI suscritos: 288 proyectos
priorizados
• Se logró una Alianza con el Gobierno Británico (Fondo Newton) para la
conformación de una red de estructuradores en proyectos de CTeI
• 26 proyectos aprobados en OCAD por $501 mil millones de pesos de recursos
aprobados
• Un 91,6% de los proyectos aprobados por el FCTeI han avanzado en su
contratación
• Se avanzo en el Sistema de información relacionado con la gestión territorial
• 6. Generar vínculos entre las actores del sistema y los actores internacionales
estratégicosConseguimos el visto bueno por parte del Comité de Política
Científica y Tecnológica(CSTP) de la OCDE
• Se movilizo 100 investigadores para proyectos de investigación conjunta con
Francia, Alemania y Argentina
• Se movilizo 88 investigadores para la participación en eventos internacionales
relacionados con temas de CTeI
• 3 convenios suscritos con el Consejo Británico: apoyo al programa de gestión
territorial, estudios doctorales, movilidad y estancias de investigadores
• Se logro convenio con Fulbright para fortalecer programas de doctorado
• $10.909 millones de pesos apalancados en cooperación internacional
• 7. Convertir a Colciencias en ágil, transparente y moderna.Cumplimiento del
102% en las metas estratégicas institucionales
• 1er lugar en racionalización trámites: reconocimiento del DAFP, Secretaría
de Transparencia y DNP
• Elaboración del Manual de servicio al ciudadano con un modelo de atención
integral
• 69% de los ciudadanos considera que la atención es amable y transparente
• 66% considera que la oportunidad de respuesta es relevante
• 3er lugar en gestión y ejecución presupuestal con un 99,57%, después de
educación y vivienda
Carlos Yuvan Bello
Carlos Yuvan Bello
Carlos Yuvan Bello
Carlos Yuvan Bello
• Algunos de los desarrollos destacados en Colombia pueden ser
Vehículo solar
Vibrasor
Arcadio
Válvula de
Hakim
Es importante aclarar que Colombia ha sido un gran participante de un continuo
desarrollo global, y que con los aportes que ha realizado en ciencia y tecnología ha
permitido que el país tenga un reconocimiento ante otros países. Es muy
importante que efectivamente se rindan cuentas del desarrollo generado año tras
año por las diferentes entidades e institutos que se dedican al avance científico
debido a que nos permite observar que en Colombia realmente si hay un
movimiento constante en ro de la mejora de la sociedad en las diferentes ramas que
componen las distintas ciencias que hoy en día permiten la invención,
experimentación, exploración y modificación de ideas que de una manera u otra
afectan la sociedad de manera global
• Para concluir, y de acuerdo lo las ideas de Patarroyo (1998), no solo basta con saber
que la ciencia en Colombia es aún incipiente si se compara contra el resto del mundo,
sino en determinar e identificar claramente cuáles son los retos que se deben
afrontar. Se requiere afrontar estos retos considerando a la ciencia como una fuerza
motriz del progreso de los pueblos, solucionando los problemas reales de la sociedad
colombiana y además siguiendo una línea de continuidad a largo plazo, con un
manejo estratégico del tema, estableciendo objetivos concretos, resultados claros,
exigiendo una participación activa y aterrizada a la Universidad y gestionando los
recursos de acuerdo a las mejores prácticas y controles financieros disponibles.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• 1- Como conclusión se tendría que no importa que tantos recursos económicos se
tienen para poder continuar con el desarrollo de nuestro país, en ocasiones solo
basta con el mismo ingenio para lograr obtener el resultado a la idea que en algún
momento se tiene, y Colombia es un país que ha logrado surgir con escasos recursos.
• 2- Seria importante tener en cuenta los aportes que desde las universidades y
colegios tecnológicos pueden surgir por los estudiantes ya que no sobran ideas sino
que falta conciencia y apoyo en el momento de cultivar un proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/donde-va-ciencia-colombiana-
articulo-466941
• http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/104/13.html
• http://ocyt.org.co/Portals/0/LibrosPDF/OCyT%20Indicadores%202015.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
PDF
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
PPTX
Desarrollo tecnologico y cientifico
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
PPTX
actividad 3 Estudio de caso
DOCX
Tecnologia y sociedad tercer corte
PPT
Desarrollo en colombia
PPTX
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
actividad 3 Estudio de caso
Tecnologia y sociedad tercer corte
Desarrollo en colombia

Destacado (12)

PPTX
Política publica tic en colombia
PPTX
Presentacion erika bernal
PPTX
desarrollo tecnológico y científico en colombia
PPTX
Política pública en TIC
PPTX
Investigacion en ciencia y tecnologia en colombia
PPTX
POLÍTICA PÚBLICA EN LAS TIC
PPTX
Politica tic
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión
PDF
Investment Thesis Fundamentals (April 2016)
Política publica tic en colombia
Presentacion erika bernal
desarrollo tecnológico y científico en colombia
Política pública en TIC
Investigacion en ciencia y tecnologia en colombia
POLÍTICA PÚBLICA EN LAS TIC
Politica tic
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Investment Thesis Fundamentals (April 2016)
Publicidad

Similar a Carlos Yuvan Bello (20)

DOCX
Actividad 3 presentación estudio de caso
PDF
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
PPTX
Desarrollo Tecnológico y científico
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión
PDF
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
PPT
Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión
PPTX
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
PPTX
Tecnologia y sociedad
PDF
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
PPTX
innovación en Colombia
PPT
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
PPTX
Ciencias
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión
PPTX
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
PPTX
Como esta colombia a nivel de desarrollo
PPTX
Mi Estudio de caso
DOCX
Entrega taller 3 de 3
PPTX
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Actividad 3 presentación estudio de caso
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Desarrollo Tecnológico y científico
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Tecnologia y sociedad
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
innovación en Colombia
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Ciencias
Colciencias y gestión de recursos de inversión
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Como esta colombia a nivel de desarrollo
Mi Estudio de caso
Entrega taller 3 de 3
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Publicidad

Último (20)

PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf

Carlos Yuvan Bello

  • 1. CARLOS YUVAN BELLO INGENIERÍA ELECTRÓNICA 9 SEMESTRE 2016
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • Colombia es un país que año tras año esta en un contundente proceso de desarrollo, el cual realmente esta ocasionando un alto índice de consumismo en la sociedad, lo que ocasiona que se convierta en un núcleo de consumo de los productos o desarrollos de otros países y no procure generar con mayor empeño la invención de nuevos productos, tecnologías e inventos que ayuden al avance tecnológico y científico colombiano.
  • 4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN • ¿Para dónde va la ciencia y la tecnología colombiana? • Esta es la pregunta que realmente todos en algún momento nos hemos realizado cuando pensamos en los avances que surgen como continuo desarrollo en el país, mas aun cuando las universidades e instituciones tecnológicas hablan tanto de generar nuevos emprendedores que ayudaran al crecimiento de Colombia para transformarla en una sociedad fundamental entre las grandes potencias.
  • 5. • Es importante destacar que en Colombia seria mas que necesario fortalecer Colciencias y dar un giro completo a la utilización de las regalías que se entregan para el desarrollo e investigación en el país. • No se puede decir que en Colombia no se realizan investigaciones ni desarrollos científicos o tecnológicos, ya que si tenemos en cuenta algunas noticias podemos encontrar el ejemplo de SmartBone que ha generado un gran avance al producir implantes para personas que sobreviven de fracturas en el cráneo, esto realmente es un gran avance pero si realmente los fondos que se tienen para este tipo de desarrollos en el país fuera en su totalidad entregado y utilizado podríamos decir que el avance seria mucho mayor.
  • 6. • Tanto en el área científica como en la tecnológica se puede encontrar que a Colombia le costaría cerca de 10 años estar al nivel de países hermanos como Brasil quienes mantienen un desarrollo constante en aeronáutica, medicina y ciencia. Actualmente el país cuenta con apenas el 0.5% de su producto interno bruto como presupuesto del estado para el desarrollo de tecnología y ciencia, recurso que normalmente se utiliza para la capacitación y la formación de investigadores, esto ocasiona que la inversión en proyectos disminuya y el potencial de los investigadores no se vea reflejado en un resultado que respaldaría mucho el avance del país en América. Es importante tener en cuenta que aunque no se ha tenido el presupuesto esperados si se ha trabajado en lograr grandes desarrollos que han permitido a Colombia estar dentro de los países en alto índice de desarrollo. Parte de ello lo podemos detectar al encontrar como uno de los logros mas significativos en el 2015 el cumplimiento del 102% en las metas estratégicas institucionales y ser la entidad con mejor gestión en el país por parte de Colciencias.
  • 7. Algunos de los grandes logros obtenidos en el año 2015 son: 1. Mejorar la calidad y el impacto de la investigación y la transferencia de conocimiento y tecnología: Se logro otorgar 2.500 becas de formación de alto nivel (Doctorados y maestrías). • Se consiguio 49.574 millones de pesos, recursos para desarrollar 17 convocatorias públicas, con los cuales financiamos 674 proyectos de investigación, desarrollo e innovación. 2. Promover el desarrollo tecnológico y la innovación como motor de crecimiento empresarial y de emprendimiento:1.251 empresas apoyadas en procesos de innovación, gracias a tres instrumentos: Pactos por la innovación, Alianzas regionales para la innovación y los Sistemas de innovación en empresas. • De un cupo global aprobado de 500 mil millones de pesos en Beneficios Tributarios, las empresas utilizaron el 79,48%, superando la meta de 70% planteada para esta vigencia.
  • 8. • Se lograron 2 licencias y 1a spin-off apoyadas • 321 registros de patentes solicitadas por residentes en oficina nacional por el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) • 3. Generar una cultura que valore y gestione el conocimientoLogramos sensibilizar 193.993 personas en diversas estrategias de apropiación, uso y utilidad de la CteI, gracias a la estrategia de Atrévete con el concurso a Ciencia Cierta, herramientas de Difusión y con el desarrollo de los lineamientos para el reconocimiento y la guía para formulación de proyectos para Centros de Ciencia en Colombia y la gestión y conceptualización de 4 proyectos de ciencia en los departamentos de Valle, Huila, Caldas y Bolívar. • Se apoyo a 305.997 niños y jóvenes en procesos de vocación científica, con nuestros instrumentos a través de nuestro programa Ondas, Jóvenes Investigadores y Nexo Global.
  • 9. • 4. Instalar un sistema y una institucionalidad habilitante para lograr nuestros objetivosFormulamos la Política Nacional de CTeI 2015-2025 (borrador documento CONPES) • Se publicaron dos documentos CONPES: Formación de Alto Nivel (comenzará en 2017) y Beneficios Tributarios • Se emitio 96 conceptos jurídicos por la Secretaría General • Se creo la Unidad de Diseño y Evaluación de Políticas Públicas (Aliado: SPRU - Universidad de Sussex en Reino Unido) • 5. Desarrollar proyectos estratégicos y de impacto en Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la articulación de los recursos de la nación, los departamentos y los demás actores del Sistema.Firmamos 20 planes y acuerdos estratégicos departamentales en CTeI suscritos: 288 proyectos priorizados
  • 10. • Se logró una Alianza con el Gobierno Británico (Fondo Newton) para la conformación de una red de estructuradores en proyectos de CTeI • 26 proyectos aprobados en OCAD por $501 mil millones de pesos de recursos aprobados • Un 91,6% de los proyectos aprobados por el FCTeI han avanzado en su contratación • Se avanzo en el Sistema de información relacionado con la gestión territorial • 6. Generar vínculos entre las actores del sistema y los actores internacionales estratégicosConseguimos el visto bueno por parte del Comité de Política Científica y Tecnológica(CSTP) de la OCDE • Se movilizo 100 investigadores para proyectos de investigación conjunta con Francia, Alemania y Argentina • Se movilizo 88 investigadores para la participación en eventos internacionales relacionados con temas de CTeI
  • 11. • 3 convenios suscritos con el Consejo Británico: apoyo al programa de gestión territorial, estudios doctorales, movilidad y estancias de investigadores • Se logro convenio con Fulbright para fortalecer programas de doctorado • $10.909 millones de pesos apalancados en cooperación internacional • 7. Convertir a Colciencias en ágil, transparente y moderna.Cumplimiento del 102% en las metas estratégicas institucionales • 1er lugar en racionalización trámites: reconocimiento del DAFP, Secretaría de Transparencia y DNP • Elaboración del Manual de servicio al ciudadano con un modelo de atención integral • 69% de los ciudadanos considera que la atención es amable y transparente • 66% considera que la oportunidad de respuesta es relevante • 3er lugar en gestión y ejecución presupuestal con un 99,57%, después de educación y vivienda
  • 16. • Algunos de los desarrollos destacados en Colombia pueden ser Vehículo solar Vibrasor Arcadio Válvula de Hakim
  • 17. Es importante aclarar que Colombia ha sido un gran participante de un continuo desarrollo global, y que con los aportes que ha realizado en ciencia y tecnología ha permitido que el país tenga un reconocimiento ante otros países. Es muy importante que efectivamente se rindan cuentas del desarrollo generado año tras año por las diferentes entidades e institutos que se dedican al avance científico debido a que nos permite observar que en Colombia realmente si hay un movimiento constante en ro de la mejora de la sociedad en las diferentes ramas que componen las distintas ciencias que hoy en día permiten la invención, experimentación, exploración y modificación de ideas que de una manera u otra afectan la sociedad de manera global
  • 18. • Para concluir, y de acuerdo lo las ideas de Patarroyo (1998), no solo basta con saber que la ciencia en Colombia es aún incipiente si se compara contra el resto del mundo, sino en determinar e identificar claramente cuáles son los retos que se deben afrontar. Se requiere afrontar estos retos considerando a la ciencia como una fuerza motriz del progreso de los pueblos, solucionando los problemas reales de la sociedad colombiana y además siguiendo una línea de continuidad a largo plazo, con un manejo estratégico del tema, estableciendo objetivos concretos, resultados claros, exigiendo una participación activa y aterrizada a la Universidad y gestionando los recursos de acuerdo a las mejores prácticas y controles financieros disponibles.
  • 19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • 1- Como conclusión se tendría que no importa que tantos recursos económicos se tienen para poder continuar con el desarrollo de nuestro país, en ocasiones solo basta con el mismo ingenio para lograr obtener el resultado a la idea que en algún momento se tiene, y Colombia es un país que ha logrado surgir con escasos recursos. • 2- Seria importante tener en cuenta los aportes que desde las universidades y colegios tecnológicos pueden surgir por los estudiantes ya que no sobran ideas sino que falta conciencia y apoyo en el momento de cultivar un proyecto.