SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcela Tangua Linares
Lenguas Modernas, 4TO semestre
2016
Como parte de la llamada Sociedad de la
Información, el impacto de las tecnologías de
información y comunicación (TIC) en áreas como
la ciencia, la economía, la cultura y la educación,
demanda a las naciones nuevos retos para lograr
una apropiación adecuada y buscar alternativas
que permitan incorporar las TIC a la vida cotidiana
de sus ciudadanos. Para ello, es necesario e
importante la formulación, ejecución y evaluación
de políticas relacionadas con el uso practico de las
TIC. (Ministerio de Comunicaciones – Plan TIC,
2008, p.5)
El estado ha jugado un papel
muy importante frente al avance
de los procesos de formación
académica del país (Molano,
2014) y por ello se ha venido
implementado estrategias que
faciliten nuevas formas de
aprendizaje diferentes a la
tradicional. Una de estas
estrategias, es el uso de las TIC
en la educación que hoy en día
juega un papel importante en el
desarrollo cognitivo de los
estudiantes a través de todas
sus etapas académicas.
En el Plan TIC se afirma que “las tecnologías de la
información y las comunicaciones han producido una
revolución del aprendizaje que ha cambiado la manera como
las personas aprenden y el papel de los estudiantes y
docentes. También, el uso de estas tecnologías ha
evidenciado que el período del aprendizaje no puede ser un
proceso limitado en el tiempo sino que debe propiciarse a lo
largo de toda la vida” (Ministerio de Comunicaciones-Plan
TIC, 2008, p. 5). Para ello, a nivel nacional la política de TIC
en Colombia se implementa mediante dos programas: Vive
Digital y Computadores para educar.
De lo anterior se puede inferir que las TIC han
transformado y seguirán transformando los procesos de
aprendizaje y los métodos de enseñanza. Sin embargo,
con la implementación de todas estas estrategias, también
es necesario evaluar si la unión de las TIC y la educación
realmente están funcionando en pro de un aprendizaje de
calidad y si todas estas herramientas están siendo
utilizadas por los estudiantes de manera adecuada. Como
bien lo diría Molano (2014) las TIC están generando
estudiantes con poca capacidad crítica, que se dedican a
emplear en sus trabajos el ‘copy-paste’ o navegar por
largas horas Facebook.
• ¿CÚAL ES EL USO QUE LOS
ESTUDIANTES DE COLEGIOS
PUBLICOS O PRIVADOS DAN A
HERRAMIENTAS COMO LA
INTERNET Y COMPUTADORES
PARA SU APRENDIZAJE?
Para buscar posibles respuestas al interrogante planteado
anteriormente, se procederá a encuestar un encuestar a un grupo
de 10 de estudiantes en un rango de edades de 14 a 18 años.
Este grupo de estudiantes pertenecen a colegios públicos y
privados de la localidad séptima de Bosa en Bogotá.
Las preguntas a realizar, serían las siguientes:
*Por favor responda las siguientes preguntas con Honestidad, tenga en cuenta que esta
información esta siendo recolectada con fines cuantitativos y usted no será juzgado por sus
respuestas.
1. ¿Tiene usted acceso a un computador con internet de manera
contante?
1. SI
2. NO
2. En que lugar tiene acceso? (Seleccione mas de uno si es necesario)
1. Casa
2. Colegio
3. Otro ¿Cuál?
3. ¿Cuántas horas dedica usted a la Internet y su computador al día?
1. 2 horas
2. 4 horas
3. No sabe con exactitud
4. ¿Para que utiliza la Internet? (Seleccione mas de uno si es necesario)
1. Hacer tareas
2. Navegar en distintas páginas de Internet
3. Revisar la redes sociales (Facebook, twitter, otros)
4. Otro, ¿Cuál?
5. ¿Usted suele copiar y pegar información en sus trabajos académicos y
presentarlos como si fuesen de su propia autoría?
1. Nunca lo ha hecho
2. Algunas veces
3. Suele hacerlo constantemente
Después de entrevistar a los estudiantes, la información recolectada
será graficada para permitir un mayor análisis de las respuestas y así
concluir de manera objetiva, la pregunta problema.
Pregunta 1.
La anterior grafica demuestra que en su mayoría, los estudiantes
usualmente tiene acceso a computadores con Internet a excepción de
tres jovenes, que por cuestiones económicas, su contacto con estas
herramientas es muy bajo.
0 2 4 6 8
Si
NO
¿Tiene usted acceso a un computador con
internet de manera constante?
• Pregunta 2
Con esta pregunta, se evidencia que todos los estudiantes
tienen contacto con computadores con Internet en sus
colegios y mas de la mitad del grupo también cuentan con
estas herramientas en su hogar. Tres de los estudiantes
indican que aparte del colegio, el uso de estas
herramientas se da en establecimientos conocidos como
‘Café internet’ o en las casas de familiares y/o amigos.
0 2 4 6 8 10 12
Casa
Colegio
Otro
¿En que lugar tiene acceso?
• Pregunta 3
Al realizar las encuestas, fue notable el desconcierto de los
estudiantes en cuanto al tiempo que pasaban frente al
computador. La mayoría indico que al usar estas herramientas,
podían pasar horas y algunas veces no lo notaban.
Adicionalmente, cuando no usaban mas el computador, también
navegaban desde sus celulares, lo que hacia que el tiempo
empleado en el uso de la Internet, fuera aún mayor. Mientras
que cuatro de ellos, indicaban que no navegaban 4 horas o
menos por restricción de sus padres o porque económicamente
no era viable (en el caso de los estudiantes que debían ir a un
‘Café internet’).
0 1 2 3 4 5 6 7
2 Horas
4 horas
No sabe con exactitud
¿Cuántas horas dedica usted a la Internet y su
computador al día?
• Pregunta 4
0 2 4 6 8 10 12
Hacer tareas
Navegar en distintas páginas de
Internet
Revisar la redes sociales
(Facebook, twitter, otros)
Otro
¿Para que utiliza la Internet?
Esta fue la pregunta que mas generó controversia
entre lo jóvenes encuestados. Todos estuvieron de
acuerdo con que uno de los usos mas frecuentes
que le dan a la Internet y al computador es con
fines académicos pero que en realidad, el mayor
uso se da, en la revisión de las distintas redes
sociales existentes y la interacción con otras
personas por medio de los distintos sitios de
mensajería instantánea (Facebook Messenger,
WhatsApp Web, etc). También se notó, que los
juegos en línea también toman una parte
importante del tiempo invertido frente a la PC en
este grupo de estudiantes.
• Pregunta 5
0 1 2 3 4 5 6
Nunca lo ha hecho
Algunas veces
Suele hacerlo
constantemente
¿Usted suele copiar y pegar
información en sus trabajos
académicos y presentarlos como si
fuesen de su propia autoría?
En el desarrollo de esta pregunta, se evidenció cierta
incomodidad al responder por parte los estudiantes, sin
embargo, la mayoría aceptó que sí han cometido plagio en
el desarrollo de sus trabajos académicos y que incluso,
suelen hacerlo frecuentemente. Los motivos mas usuales
asociados al plagio (según los estudiantes) son: Para ellos
es mas fácil copiar que realizar un proceso de análisis de
la información; otro motivo es que no saben expresar en
sus propias palabras lo que en realidad quieren decir.
• De acuerdo a la información colectada con anterioridad,
se puede concluir que por lo menos en este grupo de
muestra, predomina el uso de la Internet y los
computadores para fines de esparcimiento y distracción.
En la parte académica, también manifiesta un uso pero
con menor frecuencia y con el agravante de que en
realidad, estas herramientas están impidiendo que los
estudiantes desarrollen y usen su capacidad de análisis
y se limiten a seguir el camino mas fácil: el plagio.
• Por otro lado, se muestra un balance positivo en cuanto
el acceso a estas herramientas por parte de la
comunidad, ya que como se evidencia en la grafica de la
pregunta 1, mas de la mitad del grupo cuenta con
Internet y computador en su hogar.
• Molano, A. (2014). TIC, educación y políticas públicas
¿dónde está el desafío? Obtenido el 30 de abril de 2016
del sitio web de Colombia Digital:
https://www.colombiadigital.net/actualidad/item/6956-tic-
educacion-y-politicas-publicas-donde-esta-el-
desafio.html
• Muñoz, H y Núñez, J. (2008). CARACTERIZACIÓN DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS RELACIONADAS CON
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN,
TIC, EN COLOMBIA. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidad de la Salle. Obtenido el 30 de abril de 2016 del sitio web
lasalle.edu.co:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1465/T85.08
%20M929c.pdf?sequence=1

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo de la 1era entrevista
DOCX
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
DOCX
Cuadro de la entrevista Observacion
DOCX
Investigacion final[1]examen
DOCX
Cuadro Comparativo de la Entrevista de las TIC
PDF
Monografia para ingreso magister 2009
DOCX
Tarea 2(equipos)
DOCX
ensayo de investigación
Cuadro comparativo de la 1era entrevista
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Cuadro de la entrevista Observacion
Investigacion final[1]examen
Cuadro Comparativo de la Entrevista de las TIC
Monografia para ingreso magister 2009
Tarea 2(equipos)
ensayo de investigación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Investigacion final[1]examen
DOC
Ensayo tics
PPTX
Presentación de investigación......... tesis
PDF
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
PDF
Adolescentese internet
DOCX
Rafael jiménez torres ensayo
DOC
Practicas pedagogía
DOCX
Diagnostico
PDF
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
DOCX
Rodríguez estrada jessica dhtic19 tarea1
PPTX
Entrevista de las tic
DOCX
Trabajo tecnología okey
DOCX
Practicas tema 1. isabel
PPT
Uso de la Internet
PDF
Práctica 1
PPT
Estrategia...tics
PDF
tarea 2 (equipos)
DOCX
Conocimiento de las NTIC's
PDF
Prácticas pedagogía
PPTX
La influencia de Internet en el rendimiento escolar
Investigacion final[1]examen
Ensayo tics
Presentación de investigación......... tesis
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
Adolescentese internet
Rafael jiménez torres ensayo
Practicas pedagogía
Diagnostico
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
Rodríguez estrada jessica dhtic19 tarea1
Entrevista de las tic
Trabajo tecnología okey
Practicas tema 1. isabel
Uso de la Internet
Práctica 1
Estrategia...tics
tarea 2 (equipos)
Conocimiento de las NTIC's
Prácticas pedagogía
La influencia de Internet en el rendimiento escolar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Carlos Yuvan Bello
PPTX
Desarrollo tecnologico y cientifico
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
PPTX
PPT
Desarrollo en colombia
PPTX
actividad 3 Estudio de caso
DOCX
Tecnologia y sociedad tercer corte
PPTX
Política publica tic en colombia
PPTX
Presentacion erika bernal
PPTX
desarrollo tecnológico y científico en colombia
PPTX
Política pública en TIC
PPTX
Investigacion en ciencia y tecnologia en colombia
PPTX
POLÍTICA PÚBLICA EN LAS TIC
PPTX
Politica tic
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión
PDF
Investment Thesis Fundamentals (April 2016)
PDF
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Carlos Yuvan Bello
Desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
Desarrollo en colombia
actividad 3 Estudio de caso
Tecnologia y sociedad tercer corte
Política publica tic en colombia
Presentacion erika bernal
desarrollo tecnológico y científico en colombia
Política pública en TIC
Investigacion en ciencia y tecnologia en colombia
POLÍTICA PÚBLICA EN LAS TIC
Politica tic
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Investment Thesis Fundamentals (April 2016)
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Publicidad

Similar a Tic (20)

PPTX
Trabajo final e y a con tic
PPTX
Trabajo final EyAT A. Lanatti
DOCX
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PDF
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
PDF
TIC en la vida cotidiana.pdf
PPTX
EDUCACIÓN Y TICS
PPTX
Presentación Proyecto Kerli y Susej.pptx
PDF
Investigación sem i_grupo3
PPTX
El impacto de la internet en la educación
PPTX
Trabajo final tecnología y sociedad
PDF
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PDF
Abuso de las redes sociales :v
PPT
Diapositiva
PDF
Proyecto redes sociales
PDF
Estudio de caso
DOCX
Practica: La otra cara de Internet
DOCX
Las TIC'S en educación
DOCX
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación evolucionaron en l...
PDF
Ensayo citlali
PDF
Competencia digital en los estudiantes
Trabajo final e y a con tic
Trabajo final EyAT A. Lanatti
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
TIC en la vida cotidiana.pdf
EDUCACIÓN Y TICS
Presentación Proyecto Kerli y Susej.pptx
Investigación sem i_grupo3
El impacto de la internet en la educación
Trabajo final tecnología y sociedad
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Abuso de las redes sociales :v
Diapositiva
Proyecto redes sociales
Estudio de caso
Practica: La otra cara de Internet
Las TIC'S en educación
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación evolucionaron en l...
Ensayo citlali
Competencia digital en los estudiantes

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Tic

  • 1. Marcela Tangua Linares Lenguas Modernas, 4TO semestre 2016
  • 2. Como parte de la llamada Sociedad de la Información, el impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en áreas como la ciencia, la economía, la cultura y la educación, demanda a las naciones nuevos retos para lograr una apropiación adecuada y buscar alternativas que permitan incorporar las TIC a la vida cotidiana de sus ciudadanos. Para ello, es necesario e importante la formulación, ejecución y evaluación de políticas relacionadas con el uso practico de las TIC. (Ministerio de Comunicaciones – Plan TIC, 2008, p.5)
  • 3. El estado ha jugado un papel muy importante frente al avance de los procesos de formación académica del país (Molano, 2014) y por ello se ha venido implementado estrategias que faciliten nuevas formas de aprendizaje diferentes a la tradicional. Una de estas estrategias, es el uso de las TIC en la educación que hoy en día juega un papel importante en el desarrollo cognitivo de los estudiantes a través de todas sus etapas académicas.
  • 4. En el Plan TIC se afirma que “las tecnologías de la información y las comunicaciones han producido una revolución del aprendizaje que ha cambiado la manera como las personas aprenden y el papel de los estudiantes y docentes. También, el uso de estas tecnologías ha evidenciado que el período del aprendizaje no puede ser un proceso limitado en el tiempo sino que debe propiciarse a lo largo de toda la vida” (Ministerio de Comunicaciones-Plan TIC, 2008, p. 5). Para ello, a nivel nacional la política de TIC en Colombia se implementa mediante dos programas: Vive Digital y Computadores para educar.
  • 5. De lo anterior se puede inferir que las TIC han transformado y seguirán transformando los procesos de aprendizaje y los métodos de enseñanza. Sin embargo, con la implementación de todas estas estrategias, también es necesario evaluar si la unión de las TIC y la educación realmente están funcionando en pro de un aprendizaje de calidad y si todas estas herramientas están siendo utilizadas por los estudiantes de manera adecuada. Como bien lo diría Molano (2014) las TIC están generando estudiantes con poca capacidad crítica, que se dedican a emplear en sus trabajos el ‘copy-paste’ o navegar por largas horas Facebook.
  • 6. • ¿CÚAL ES EL USO QUE LOS ESTUDIANTES DE COLEGIOS PUBLICOS O PRIVADOS DAN A HERRAMIENTAS COMO LA INTERNET Y COMPUTADORES PARA SU APRENDIZAJE?
  • 7. Para buscar posibles respuestas al interrogante planteado anteriormente, se procederá a encuestar un encuestar a un grupo de 10 de estudiantes en un rango de edades de 14 a 18 años. Este grupo de estudiantes pertenecen a colegios públicos y privados de la localidad séptima de Bosa en Bogotá. Las preguntas a realizar, serían las siguientes: *Por favor responda las siguientes preguntas con Honestidad, tenga en cuenta que esta información esta siendo recolectada con fines cuantitativos y usted no será juzgado por sus respuestas. 1. ¿Tiene usted acceso a un computador con internet de manera contante? 1. SI 2. NO 2. En que lugar tiene acceso? (Seleccione mas de uno si es necesario) 1. Casa 2. Colegio 3. Otro ¿Cuál?
  • 8. 3. ¿Cuántas horas dedica usted a la Internet y su computador al día? 1. 2 horas 2. 4 horas 3. No sabe con exactitud 4. ¿Para que utiliza la Internet? (Seleccione mas de uno si es necesario) 1. Hacer tareas 2. Navegar en distintas páginas de Internet 3. Revisar la redes sociales (Facebook, twitter, otros) 4. Otro, ¿Cuál? 5. ¿Usted suele copiar y pegar información en sus trabajos académicos y presentarlos como si fuesen de su propia autoría? 1. Nunca lo ha hecho 2. Algunas veces 3. Suele hacerlo constantemente
  • 9. Después de entrevistar a los estudiantes, la información recolectada será graficada para permitir un mayor análisis de las respuestas y así concluir de manera objetiva, la pregunta problema. Pregunta 1. La anterior grafica demuestra que en su mayoría, los estudiantes usualmente tiene acceso a computadores con Internet a excepción de tres jovenes, que por cuestiones económicas, su contacto con estas herramientas es muy bajo. 0 2 4 6 8 Si NO ¿Tiene usted acceso a un computador con internet de manera constante?
  • 10. • Pregunta 2 Con esta pregunta, se evidencia que todos los estudiantes tienen contacto con computadores con Internet en sus colegios y mas de la mitad del grupo también cuentan con estas herramientas en su hogar. Tres de los estudiantes indican que aparte del colegio, el uso de estas herramientas se da en establecimientos conocidos como ‘Café internet’ o en las casas de familiares y/o amigos. 0 2 4 6 8 10 12 Casa Colegio Otro ¿En que lugar tiene acceso?
  • 11. • Pregunta 3 Al realizar las encuestas, fue notable el desconcierto de los estudiantes en cuanto al tiempo que pasaban frente al computador. La mayoría indico que al usar estas herramientas, podían pasar horas y algunas veces no lo notaban. Adicionalmente, cuando no usaban mas el computador, también navegaban desde sus celulares, lo que hacia que el tiempo empleado en el uso de la Internet, fuera aún mayor. Mientras que cuatro de ellos, indicaban que no navegaban 4 horas o menos por restricción de sus padres o porque económicamente no era viable (en el caso de los estudiantes que debían ir a un ‘Café internet’). 0 1 2 3 4 5 6 7 2 Horas 4 horas No sabe con exactitud ¿Cuántas horas dedica usted a la Internet y su computador al día?
  • 12. • Pregunta 4 0 2 4 6 8 10 12 Hacer tareas Navegar en distintas páginas de Internet Revisar la redes sociales (Facebook, twitter, otros) Otro ¿Para que utiliza la Internet?
  • 13. Esta fue la pregunta que mas generó controversia entre lo jóvenes encuestados. Todos estuvieron de acuerdo con que uno de los usos mas frecuentes que le dan a la Internet y al computador es con fines académicos pero que en realidad, el mayor uso se da, en la revisión de las distintas redes sociales existentes y la interacción con otras personas por medio de los distintos sitios de mensajería instantánea (Facebook Messenger, WhatsApp Web, etc). También se notó, que los juegos en línea también toman una parte importante del tiempo invertido frente a la PC en este grupo de estudiantes.
  • 14. • Pregunta 5 0 1 2 3 4 5 6 Nunca lo ha hecho Algunas veces Suele hacerlo constantemente ¿Usted suele copiar y pegar información en sus trabajos académicos y presentarlos como si fuesen de su propia autoría?
  • 15. En el desarrollo de esta pregunta, se evidenció cierta incomodidad al responder por parte los estudiantes, sin embargo, la mayoría aceptó que sí han cometido plagio en el desarrollo de sus trabajos académicos y que incluso, suelen hacerlo frecuentemente. Los motivos mas usuales asociados al plagio (según los estudiantes) son: Para ellos es mas fácil copiar que realizar un proceso de análisis de la información; otro motivo es que no saben expresar en sus propias palabras lo que en realidad quieren decir.
  • 16. • De acuerdo a la información colectada con anterioridad, se puede concluir que por lo menos en este grupo de muestra, predomina el uso de la Internet y los computadores para fines de esparcimiento y distracción. En la parte académica, también manifiesta un uso pero con menor frecuencia y con el agravante de que en realidad, estas herramientas están impidiendo que los estudiantes desarrollen y usen su capacidad de análisis y se limiten a seguir el camino mas fácil: el plagio. • Por otro lado, se muestra un balance positivo en cuanto el acceso a estas herramientas por parte de la comunidad, ya que como se evidencia en la grafica de la pregunta 1, mas de la mitad del grupo cuenta con Internet y computador en su hogar.
  • 17. • Molano, A. (2014). TIC, educación y políticas públicas ¿dónde está el desafío? Obtenido el 30 de abril de 2016 del sitio web de Colombia Digital: https://www.colombiadigital.net/actualidad/item/6956-tic- educacion-y-politicas-publicas-donde-esta-el- desafio.html • Muñoz, H y Núñez, J. (2008). CARACTERIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS RELACIONADAS CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, TIC, EN COLOMBIA. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de la Salle. Obtenido el 30 de abril de 2016 del sitio web lasalle.edu.co: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1465/T85.08 %20M929c.pdf?sequence=1