SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído


EL CARNAVAL


 La celebración del Carnaval es una de
las fiestas más populares. Se celebra en
los países que tienen tradición cristiana,
precediendo a la cuaresma.
 Por lo general, en muchos lugares se
celebra durante tres días, y se los
designa
con
el
nombre
de
carnestolendas, y son los tres días
anteriores al Miércoles de Ceniza, que
es el día en que comienza la cuaresma
en el Calendario Cristiano.
ORIGEN DEL CARNAVAL

La celebración del Carnaval tiene su origen
probable en fiestas paganas, como las que se
realizaban en honor a Baco, el Dios del vino, las
saturnales y las lupercales romanas, o las que se
realizaban en honor del buey Apis en Egipto.
Según algunos historiadores, los orígenes de las
fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas
Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con
celebraciones similares en la época del Imperio
Romano, desde donde se difundió la costumbre
por Europa, siendo traído a América por los
navegantes españoles y portugueses en la
época de la colonización.
CARNELEVARIUM


 Se supone que el término carnaval proviene del
latín medieval "carnelevarium", que significaba
"quitar la carne" y que se refería a la prohibición
religiosa de consumo de carne durante los
cuarenta días que dura la cuaresma.
DON CARNAL


 El Carnaval está personificado por
Don Carnal que simboliza la
libertad para comer carne y
termina con las carnestolendas
(carnes prohibidas).
MÁSCARAS Y DISFRACES



La máscara en el carnaval es un sistema de
símbolos, su finalidad es la transformación, ,
ya que -cubriendo el rostro- permite adoptar
otro comportamiento, desinhibir al ser
humano, creando momentáneamente un
personaje y una actitud diferentes, como un
símbolo de protección frente a los demás.
Tanto las máscaras, el vestuario y los disfraces
en el carnaval simbolizan el desprendimiento
de la vida cotidiana, una evasión del
personaje que representamos a lo largo de
nuestras vidas.
EL CARNAVAL EN VENEZUELA




En Venezuela se celebra el
Carnaval al son de la música típica
de cada región, entre carrozas,
disfraces, papelillos, serpentinas y
caramelos.
 Independientemente del espacio
geográfico en el que se encuentre
durante el Carnaval, la alegría, la
música y el baile serán el común
denominador
de
estas
festividades.
CARNAVAL EN LAS REGIONES
DE VENEZUELA



 Las representaciones musicales y teatrales son
populares en los estados orientales, siendo el
Carnaval Internacional de Carúpano, en el
estado Sucre, el más visitado por los turistas en
esta zona del país.
 En el Zulia, el desfile de disfraces está
conformado principalmente por personajes
típicos como los mamarrachos y los viejitos.
 En Trujillo, se baila la Muñeca de la Calenda.
 En Mérida se lleva a cabo la famosa Feria del
Sol con actividades taurinas.
 En el estado Carabobo existen diversiones
como la Burra, la Hamaca, el Caimán y el
Alacrán.
CARNAVAL EN LAS REGIONES
DE VENEZUELA



 En El Callao, estado Bolívar, se celebra uno de los
carnavales más populares de Venezuela donde el
toque especial viene dado por el calipso, los
disfraces de Madamas (personajes femeninos con
ropajes vistosos), de Diablos con máscaras
coloridas, y de Medio pintos (personas con rostros y
manos pintadas de negro).
 Durante las fiestas carnestolendas venezolanas, es
común la música afroamericana en ritmos de
salsas, merengues, los calipsos y la zamba, en
donde por supuesto no faltan las tradicionales
diversiones orientales como el Pájaro Guarandol,
el Carite, la Burriquita y el Chiriguare.
CARNAVALES EN TINACO
ESTADO COJEDES



 En el Municipio Tinaco del
Estado Cojedes, se realizan
desfiles
de
carrozas
y
comparsas por las calles y
avenidas de la
ciudad, en
donde
se
exponen
la
creatividad del poder popular y
las instituciones educativas y
culturales, además de la
presentación de agrupaciones
musicales, en un ambiente de
alegría
dentro
de
una
celebración en paz y armonía.

Más contenido relacionado

PPTX
Manifestaciones culturales
PDF
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
PPTX
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
PPTX
Actividad Cultural
PPTX
Triptico Edo. carabobo
PPSX
PPTX
Cultura Venezolana - Mapa mental
PPTX
Estado Zulia.
Manifestaciones culturales
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Actividad Cultural
Triptico Edo. carabobo
Cultura Venezolana - Mapa mental
Estado Zulia.

La actualidad más candente (20)

PPSX
Estado portuguesa
PPSX
Estado tachira
PPTX
Estado Aragua 3ero A
PPTX
Mvzlana linea de tiempo
PPT
Estado bolívar y sus municipios.actual
PPTX
Patrimonio cultural de Venezuela
PPTX
Origen cultural de venezuela
PPTX
Estado bolivar
PPTX
Estado delta amacuro
PPTX
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
PPTX
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
PPTX
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
PPTX
Proceso de colonización de Venezuela
PPTX
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
PDF
Manifestacion cultural
PPTX
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
PPT
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
PPTX
Presentacion barinas
PPTX
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
PDF
Estado Nueva Esparta/venezuela
Estado portuguesa
Estado tachira
Estado Aragua 3ero A
Mvzlana linea de tiempo
Estado bolívar y sus municipios.actual
Patrimonio cultural de Venezuela
Origen cultural de venezuela
Estado bolivar
Estado delta amacuro
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
Proceso de colonización de Venezuela
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Manifestacion cultural
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Presentacion barinas
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Estado Nueva Esparta/venezuela
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Carnaval
PPT
Carnavales en Venezuela
PPT
Presentacion de power point carnaval
ODP
Reportaje carnaval
PPT
Carnavales Del Callao
PDF
La historia de_carnaval
DOCX
Carnaval
ODP
Carnaval de Badajoz
PPTX
Danzas vene
PPT
Origin of carnaval
PPTX
Presentacion carnaval
PPT
Pwer point carnaval antiguo
PPTX
Carnaval
PPTX
Carnaval De Europa
DOCX
Historia del carnaval
PPT
Carnival in spain
PPTX
Carnavales de europa y africa
PPTX
PERSONAJES REPRESENTATIVOS DEL CALLAO
PPTX
Callao, historia y manifestaciones culturales
Carnaval
Carnavales en Venezuela
Presentacion de power point carnaval
Reportaje carnaval
Carnavales Del Callao
La historia de_carnaval
Carnaval
Carnaval de Badajoz
Danzas vene
Origin of carnaval
Presentacion carnaval
Pwer point carnaval antiguo
Carnaval
Carnaval De Europa
Historia del carnaval
Carnival in spain
Carnavales de europa y africa
PERSONAJES REPRESENTATIVOS DEL CALLAO
Callao, historia y manifestaciones culturales
Publicidad

Similar a Carnaval (20)

PPTX
Carnaval
PPTX
PPTX
carnavales
PPT
Carnavales America !!!!
PPTX
Carnaval
PPTX
Fiesta de carnaval en Ecuador UPEPS
PPS
Ritos y Tradiciones Carnavalescas
PPTX
Carnaval fff
PPT
Carnaval en ecuador
PPTX
Carnaval
DOCX
El carnaval
PPT
Carnaval_ tiempo de feriado
RTF
Document1
PPTX
El Carnaval
PPT
Carnaval
PPT
Diapositivas de carnavales
PPT
Diapositivas de carnavales
RTF
Document1
PPT
Carnavales En El Mundo
PPT
Carnavales en el Mundo
Carnaval
carnavales
Carnavales America !!!!
Carnaval
Fiesta de carnaval en Ecuador UPEPS
Ritos y Tradiciones Carnavalescas
Carnaval fff
Carnaval en ecuador
Carnaval
El carnaval
Carnaval_ tiempo de feriado
Document1
El Carnaval
Carnaval
Diapositivas de carnavales
Diapositivas de carnavales
Document1
Carnavales En El Mundo
Carnavales en el Mundo

Más de Yosmar Quiñones Natera (9)

PDF
Triptico ejes integradores
PDF
Lineas orientadoras para la educacion energética
PDF
Proyecto unificado-2013-2015
PDF
Ip y educacion
PDF
El Papa Francisco I
PDF
"El Pequeño Zamorano" Edición enero- marzo 2013
PDF
Triptico planificacion de pa
PDF
Triptico evaluacion circulo de accion docente noviembre
PDF
Triptico planificacion de pa
Triptico ejes integradores
Lineas orientadoras para la educacion energética
Proyecto unificado-2013-2015
Ip y educacion
El Papa Francisco I
"El Pequeño Zamorano" Edición enero- marzo 2013
Triptico planificacion de pa
Triptico evaluacion circulo de accion docente noviembre
Triptico planificacion de pa

Carnaval

  • 1.
  • 2.
  • 3. EL CARNAVAL   La celebración del Carnaval es una de las fiestas más populares. Se celebra en los países que tienen tradición cristiana, precediendo a la cuaresma.  Por lo general, en muchos lugares se celebra durante tres días, y se los designa con el nombre de carnestolendas, y son los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el Calendario Cristiano.
  • 4. ORIGEN DEL CARNAVAL  La celebración del Carnaval tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses en la época de la colonización.
  • 5. CARNELEVARIUM   Se supone que el término carnaval proviene del latín medieval "carnelevarium", que significaba "quitar la carne" y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.
  • 6. DON CARNAL   El Carnaval está personificado por Don Carnal que simboliza la libertad para comer carne y termina con las carnestolendas (carnes prohibidas).
  • 7. MÁSCARAS Y DISFRACES  La máscara en el carnaval es un sistema de símbolos, su finalidad es la transformación, , ya que -cubriendo el rostro- permite adoptar otro comportamiento, desinhibir al ser humano, creando momentáneamente un personaje y una actitud diferentes, como un símbolo de protección frente a los demás. Tanto las máscaras, el vestuario y los disfraces en el carnaval simbolizan el desprendimiento de la vida cotidiana, una evasión del personaje que representamos a lo largo de nuestras vidas.
  • 8. EL CARNAVAL EN VENEZUELA   En Venezuela se celebra el Carnaval al son de la música típica de cada región, entre carrozas, disfraces, papelillos, serpentinas y caramelos.  Independientemente del espacio geográfico en el que se encuentre durante el Carnaval, la alegría, la música y el baile serán el común denominador de estas festividades.
  • 9. CARNAVAL EN LAS REGIONES DE VENEZUELA   Las representaciones musicales y teatrales son populares en los estados orientales, siendo el Carnaval Internacional de Carúpano, en el estado Sucre, el más visitado por los turistas en esta zona del país.  En el Zulia, el desfile de disfraces está conformado principalmente por personajes típicos como los mamarrachos y los viejitos.  En Trujillo, se baila la Muñeca de la Calenda.  En Mérida se lleva a cabo la famosa Feria del Sol con actividades taurinas.  En el estado Carabobo existen diversiones como la Burra, la Hamaca, el Caimán y el Alacrán.
  • 10. CARNAVAL EN LAS REGIONES DE VENEZUELA   En El Callao, estado Bolívar, se celebra uno de los carnavales más populares de Venezuela donde el toque especial viene dado por el calipso, los disfraces de Madamas (personajes femeninos con ropajes vistosos), de Diablos con máscaras coloridas, y de Medio pintos (personas con rostros y manos pintadas de negro).  Durante las fiestas carnestolendas venezolanas, es común la música afroamericana en ritmos de salsas, merengues, los calipsos y la zamba, en donde por supuesto no faltan las tradicionales diversiones orientales como el Pájaro Guarandol, el Carite, la Burriquita y el Chiriguare.
  • 11. CARNAVALES EN TINACO ESTADO COJEDES   En el Municipio Tinaco del Estado Cojedes, se realizan desfiles de carrozas y comparsas por las calles y avenidas de la ciudad, en donde se exponen la creatividad del poder popular y las instituciones educativas y culturales, además de la presentación de agrupaciones musicales, en un ambiente de alegría dentro de una celebración en paz y armonía.