SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU.”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
TOPOGRAFIA I
TEMA: MEDICION Y CARTABONEO
CATEDRA: ING. MENDOZA AURELIO
INTEGRANTES:
ANASTACIO INGA JOSE HUMBERTO
DIAZ ZAMORA ROGER ANSELMO
GARCIA COELLO GIANFRANCO
RUIZ YAMUNAQUE ALEX JUNIOR
SAAVERA CUQUICONDOR REY
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se explicara, y se desarrollara la práctica de campo,
anterior mente explicada en clase para lo cual contaremos con los cálculos
obtenidos por los diferentes métodos topográficas puestos en práctica tales
como alineamiento, trazo y perpendiculares, medida de distancias, pasos, etc.
El informe describe cada una de los pasos que los alumnos deben realizar a lo
largo del trabajo de campo, se dan los conceptos elementales para la ejecución
correcta de los trabajos de campo.
Según la experiencia que obtuvimos durante la práctica realizada en conjunto
con el profesor y todos los alumnos del curso de topografía 1 de la mano con la
teoría que respecta en este tema de cartaboneo y trazo de distancias lineales
que adquirimos en clase, podemos apreciar personalmente el grado de
importancia que tiene la aplicación de la topografía en el área de ingeniería
civil en particular en este primer tema que corresponde a cartaboneo y
mediciones de distancia lineales.
Los datos que recopilamos en cada parte de los procedimientos nos ayudaron
a diferenciar la exactitud de cada uno de los pasos realizados por los
compañeros del curso.
1. OBJETIVOS
1.1 CARTABONEO
 Aplicar el cartaboneo de pasos en una distancia determinada.
 Levantar una perpendicular a un punto cualquiera de un
alineamiento recto establecido.
 Determinar la medida promedio de paso de cada alumno en
un terreno plano (factor de paso).
 Aplicación de los alineamientos en trabajos topográficos.
 El uso de los códigos de señales utilizados en topografía
1.2 MEDICIONES CON CINTA
 Reconocer los tipos de cinta.
 Medir distancias alineadas en terrenos planos.
 Comparar este método con los otros métodos existentes.
 Diferenciar los diferentes tipos de uso y la exactitud del
material del cual está hecho la cinta
1.3 TRAZO DEL ALINEAMIENTO
 observar la representación de la distancia utilizando yeso
para marcar la distancia.
 Determinar la importancia de la aplicación que tiene el yeso
como material indispensable para el trazo como material
económico
 Resaltar el alineamiento en un terreno plano.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Cartaboneo de Pasos
El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la
medición de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su
paso, o dicho de otra manera, que conozca cual es el promedio de la
longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del
número de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio
de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con una
precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el
reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente. Esto se logra
convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta, una
distancia horizontal medida con anterioridad, por lo menos en este caso
de 50 [m] de longitud, y promediando el número de pasos que se dieron.
Las medidas a paso se usan también para detectar equivocaciones de
consideración que puede no ocurrir en mediciones hechas con cinta.
2.2 Mediciones
La medición de la distancia entre dos puntos constituye una operación
común en todos los trabajos de topografía. El método y los instrumentos
seleccionados en la medición de distancias dependerán de la
importancia y precisión requeridas. En estudios de reconocimientos
previos, en algunos trabajos geológicos, de agricultura, en localización
de puntos o marcas sobre el terreno para operaciones de replanteo, etc.,
es común medir la distancia con telémetro o por conteo de pasos. En el
proceso de control de demarcaciones sobre el pavimento, determinación
de la longitud de una vía construida, etc., es común el uso del odómetro.
En levantamientos que requieran mayor precisión, se emplean cintas de
acero y distanció metros electrónicos
Trazo de Alineamiento
Es necesario colocar el ojo al desnudo, para poder alinear los jalones,
este método es preciso para distancias entre dos puntos no demasiado
grandes; se colocan los jalones uno tras otro en coincidencia; cualquier
ayudante situado en un punto mantiene un jalón con el brazo extendido
entre dos dedos, con ayuda de la punta de jalón a poca distancia del
suelo y ejecutando señas se establece el jalón en el punto deseado
luego de pocos tanteos
3. INSTRUMENTOS
3.1 Cartaboneo
 01 wincha
 01 rollo de cordel
 03 jalones
 01 juego de fichas
3.2 Medición
 01 huincha de lona de 50 m.
 03 jalones
 01 rollo de cordel
 01 nivel de mano
4. Marco Práctico
4.1 reconocimiento de dos puntos
Para él es indispensable tener una distancia lineal dada por dos puntos uno
inicial y uno final en un terreno plano o con pendiente menor al 3%
Tomamos como referencia el limite o borde de una vereda como punto inicial y
un poste de alumbrado como punto final, todo esto se desarrolló en la
plataforma de la UNP en cada punto ubicamos un jalón con su respectiva
plomada. Como indica la figura.
4.2 Plomada del jalón inicial.
Para lograr una mayor precisión en un alineamiento es recomendable en
ingeniería tener una mayor deligencia al momento de aplicar los conocimientos
por eso se debe plomar el primer jalon para tener un buen alineamiento.
El primer jalón debe quedar bien aplomado para que los siguientes jalones
queden igual en el procedimiento del alineamiento.
4.3 Alineamiento de jalones
Para efectos de la máxima longitud de los instrumentos de medición en este
caso de la wincha de acero se colocan los jalones a una determinada distancia
promedio al alcance de la wincha de acero.
Quien esta guiando la plomada y la posición para el segundo jalon emplea la
vista para determinar la posición y la plomada.
4.4 Empleo de señales
Existen en topografía una serie de señales a falta de instrumento de
comunicación se emplean y son de mucha utiidad en trabjo de campo.
4.5 Tendido de cordel
Cada uno realizado el alineamiento se procede a tender un hilo de nylon para
pasar al trazado respectivo del alineamiento
4.6 Mediad de las distancia entre los jalones
Tomamos la medida que existe entre dos jalones y repetimos el procedimiento
para determinar el total de la distancia, para ello se marca la posición del jalon
en caso que se mueva el jalon la medida de la distancia no se vea perjudicada.
Cartaboneo unp
Cartaboneo unp
4.7 Trazo del alineamiento
Se procede utilizando e yeso, marcar la distancia del alineamiento
4.8 Retirado de los jalones
Una vez retirado los jalones apreciamos la distancia del alineamiento en el
terreno plano
Cartaboneo unp
TRABAJO DE CAMPO DE LA BRIGADA:
Siguiendo los pasos antes indicados por el ingeniero procedimos con la
practica grupal de nuestra brigada empleando los criterios de ingeniería y la
aplicación en la topografía, los daros obtenidos fueron los siguientes. Podemos
observar el procedimiento mediante las siguientes imágenes:
1. Ubicando el primer punto y posicionando el primer jalon con su
respectiva plomada
2. Jalón final o punto final
3. Alineamiento de los jalones
4. Medida de la distancia entre jalones
5. Tendido del cordel
6. Trazado de la distancia
TRAZADO DE LA PERPENDICULARIDAD
1. Utilización de radios conocidos de u triangulo rectngulo de 3x4x5
5. Conclusiones
 Se logró realizar correctamente el cartaboneo de pasos de cada integrante del
grupo, medida de distancias a puntos inaccesibles y accesibles, utilizando los
métodos que se nos explicó.
 Al realzar el trabajo en campo hemos aprendido su manejo y uso de los
equipos topográficos, tales como la wincha, y la medición sin instrumentos
de medidas como lo son nuestros propios pasos.
 Después de haber realiza esta práctica estamos en la capacidad de medir
las distancias con nuestros propios pasos.
 con la ayuda de los instrumentos se realizaron medidas casi precisas que
permitieron una medida de pasos.
6. Bibliografía
 https://www.academia.edu/9046553/UNIVERSIDA_PRIVADA_DEL
_NORTE_INFORME_DE_PR%C3%81CTICA_No_01-2014-
UPN_ESPECIALIDAD_Ingenier%C3%ADa_Civil_CURSO_Topogra
f%C3%ADa_I_DOCENTE
 https://es.scribd.com/doc/66093487/CARTABONEO-DE-PASOS
 http://es.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de-
pasos-medida-y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una-
distancia-entre-puntos-inaccsesibles
 https://civilyedaro.files.wordpress.com/2013/08/informe_nro-
00.pdf.

Más contenido relacionado

PPTX
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
DOCX
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
PDF
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
DOCX
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
PDF
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
PDF
Capitulo 4 solucionario estatica beer 9 edicion
PPTX
Flora y fauna de tacna 08 y 07 ept
DOCX
Curva hipsométrica
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Capitulo 4 solucionario estatica beer 9 edicion
Flora y fauna de tacna 08 y 07 ept
Curva hipsométrica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Topografia 1° practica
PDF
Topografia 1- informe
PDF
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
PDF
Practica 2 nivelacion (altimetria)
DOCX
DOC
Examenes de topografia
DOCX
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
PDF
Levantamiento topografico con wincha y jalones
PDF
Levantamiento topografico con brujula
DOCX
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
DOCX
RADIACION CON TEODOLITO
PDF
2. metodo de radiacion (topografia)
PDF
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
PPTX
Apuntes de topografia, triangulacion
DOCX
Marco teorico topografia informe
DOCX
levantamiento topográfico
DOCX
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
DOCX
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
DOCX
Metodo de repeticion
DOCX
Informe de topo ii
Topografia 1° practica
Topografia 1- informe
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Examenes de topografia
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con brujula
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
RADIACION CON TEODOLITO
2. metodo de radiacion (topografia)
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Apuntes de topografia, triangulacion
Marco teorico topografia informe
levantamiento topográfico
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
Metodo de repeticion
Informe de topo ii
Publicidad

Similar a Cartaboneo unp (20)

DOC
Cartaboneo
DOCX
Practica de campo
DOC
DOCX
Informe de levantamiento topografico
DOCX
Topografia informe anexo_2016
PDF
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
DOCX
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
PDF
Unidad 1-medicion-de-distancias
DOCX
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
PDF
Informe nro 00
PDF
Informe nro 00
PDF
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
PDF
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
PDF
informe_nro-00.pdf
DOCX
Gps topografia 1
PDF
Levantamiento topografico
PDF
Manual de topografia
PDF
Manual de topografia
PDF
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
PDF
Manual de topografia
Cartaboneo
Practica de campo
Informe de levantamiento topografico
Topografia informe anexo_2016
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Unidad 1-medicion-de-distancias
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe nro 00
Informe nro 00
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
informe_nro-00.pdf
Gps topografia 1
Levantamiento topografico
Manual de topografia
Manual de topografia
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
Manual de topografia
Publicidad

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

Cartaboneo unp

  • 1. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU.” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I TEMA: MEDICION Y CARTABONEO CATEDRA: ING. MENDOZA AURELIO INTEGRANTES: ANASTACIO INGA JOSE HUMBERTO DIAZ ZAMORA ROGER ANSELMO GARCIA COELLO GIANFRANCO RUIZ YAMUNAQUE ALEX JUNIOR SAAVERA CUQUICONDOR REY
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente informe se explicara, y se desarrollara la práctica de campo, anterior mente explicada en clase para lo cual contaremos con los cálculos obtenidos por los diferentes métodos topográficas puestos en práctica tales como alineamiento, trazo y perpendiculares, medida de distancias, pasos, etc. El informe describe cada una de los pasos que los alumnos deben realizar a lo largo del trabajo de campo, se dan los conceptos elementales para la ejecución correcta de los trabajos de campo. Según la experiencia que obtuvimos durante la práctica realizada en conjunto con el profesor y todos los alumnos del curso de topografía 1 de la mano con la teoría que respecta en este tema de cartaboneo y trazo de distancias lineales que adquirimos en clase, podemos apreciar personalmente el grado de importancia que tiene la aplicación de la topografía en el área de ingeniería civil en particular en este primer tema que corresponde a cartaboneo y mediciones de distancia lineales. Los datos que recopilamos en cada parte de los procedimientos nos ayudaron a diferenciar la exactitud de cada uno de los pasos realizados por los compañeros del curso. 1. OBJETIVOS
  • 3. 1.1 CARTABONEO  Aplicar el cartaboneo de pasos en una distancia determinada.  Levantar una perpendicular a un punto cualquiera de un alineamiento recto establecido.  Determinar la medida promedio de paso de cada alumno en un terreno plano (factor de paso).  Aplicación de los alineamientos en trabajos topográficos.  El uso de los códigos de señales utilizados en topografía 1.2 MEDICIONES CON CINTA  Reconocer los tipos de cinta.  Medir distancias alineadas en terrenos planos.  Comparar este método con los otros métodos existentes.  Diferenciar los diferentes tipos de uso y la exactitud del material del cual está hecho la cinta 1.3 TRAZO DEL ALINEAMIENTO  observar la representación de la distancia utilizando yeso para marcar la distancia.  Determinar la importancia de la aplicación que tiene el yeso como material indispensable para el trazo como material económico  Resaltar el alineamiento en un terreno plano. 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Cartaboneo de Pasos El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con una precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente. Esto se logra convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta, una distancia horizontal medida con anterioridad, por lo menos en este caso de 50 [m] de longitud, y promediando el número de pasos que se dieron. Las medidas a paso se usan también para detectar equivocaciones de consideración que puede no ocurrir en mediciones hechas con cinta. 2.2 Mediciones La medición de la distancia entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos de topografía. El método y los instrumentos seleccionados en la medición de distancias dependerán de la importancia y precisión requeridas. En estudios de reconocimientos previos, en algunos trabajos geológicos, de agricultura, en localización
  • 4. de puntos o marcas sobre el terreno para operaciones de replanteo, etc., es común medir la distancia con telémetro o por conteo de pasos. En el proceso de control de demarcaciones sobre el pavimento, determinación de la longitud de una vía construida, etc., es común el uso del odómetro. En levantamientos que requieran mayor precisión, se emplean cintas de acero y distanció metros electrónicos Trazo de Alineamiento Es necesario colocar el ojo al desnudo, para poder alinear los jalones, este método es preciso para distancias entre dos puntos no demasiado grandes; se colocan los jalones uno tras otro en coincidencia; cualquier ayudante situado en un punto mantiene un jalón con el brazo extendido entre dos dedos, con ayuda de la punta de jalón a poca distancia del suelo y ejecutando señas se establece el jalón en el punto deseado luego de pocos tanteos 3. INSTRUMENTOS 3.1 Cartaboneo  01 wincha  01 rollo de cordel  03 jalones  01 juego de fichas 3.2 Medición  01 huincha de lona de 50 m.  03 jalones  01 rollo de cordel  01 nivel de mano 4. Marco Práctico 4.1 reconocimiento de dos puntos Para él es indispensable tener una distancia lineal dada por dos puntos uno inicial y uno final en un terreno plano o con pendiente menor al 3% Tomamos como referencia el limite o borde de una vereda como punto inicial y un poste de alumbrado como punto final, todo esto se desarrolló en la
  • 5. plataforma de la UNP en cada punto ubicamos un jalón con su respectiva plomada. Como indica la figura. 4.2 Plomada del jalón inicial. Para lograr una mayor precisión en un alineamiento es recomendable en ingeniería tener una mayor deligencia al momento de aplicar los conocimientos por eso se debe plomar el primer jalon para tener un buen alineamiento. El primer jalón debe quedar bien aplomado para que los siguientes jalones queden igual en el procedimiento del alineamiento. 4.3 Alineamiento de jalones Para efectos de la máxima longitud de los instrumentos de medición en este caso de la wincha de acero se colocan los jalones a una determinada distancia promedio al alcance de la wincha de acero.
  • 6. Quien esta guiando la plomada y la posición para el segundo jalon emplea la vista para determinar la posición y la plomada. 4.4 Empleo de señales Existen en topografía una serie de señales a falta de instrumento de comunicación se emplean y son de mucha utiidad en trabjo de campo.
  • 7. 4.5 Tendido de cordel Cada uno realizado el alineamiento se procede a tender un hilo de nylon para pasar al trazado respectivo del alineamiento 4.6 Mediad de las distancia entre los jalones Tomamos la medida que existe entre dos jalones y repetimos el procedimiento para determinar el total de la distancia, para ello se marca la posición del jalon en caso que se mueva el jalon la medida de la distancia no se vea perjudicada.
  • 10. 4.7 Trazo del alineamiento Se procede utilizando e yeso, marcar la distancia del alineamiento
  • 11. 4.8 Retirado de los jalones Una vez retirado los jalones apreciamos la distancia del alineamiento en el terreno plano
  • 13. TRABAJO DE CAMPO DE LA BRIGADA: Siguiendo los pasos antes indicados por el ingeniero procedimos con la practica grupal de nuestra brigada empleando los criterios de ingeniería y la aplicación en la topografía, los daros obtenidos fueron los siguientes. Podemos observar el procedimiento mediante las siguientes imágenes: 1. Ubicando el primer punto y posicionando el primer jalon con su respectiva plomada 2. Jalón final o punto final
  • 14. 3. Alineamiento de los jalones 4. Medida de la distancia entre jalones
  • 15. 5. Tendido del cordel 6. Trazado de la distancia
  • 16. TRAZADO DE LA PERPENDICULARIDAD 1. Utilización de radios conocidos de u triangulo rectngulo de 3x4x5
  • 18.  Se logró realizar correctamente el cartaboneo de pasos de cada integrante del grupo, medida de distancias a puntos inaccesibles y accesibles, utilizando los métodos que se nos explicó.  Al realzar el trabajo en campo hemos aprendido su manejo y uso de los equipos topográficos, tales como la wincha, y la medición sin instrumentos de medidas como lo son nuestros propios pasos.  Después de haber realiza esta práctica estamos en la capacidad de medir las distancias con nuestros propios pasos.  con la ayuda de los instrumentos se realizaron medidas casi precisas que permitieron una medida de pasos. 6. Bibliografía  https://www.academia.edu/9046553/UNIVERSIDA_PRIVADA_DEL _NORTE_INFORME_DE_PR%C3%81CTICA_No_01-2014- UPN_ESPECIALIDAD_Ingenier%C3%ADa_Civil_CURSO_Topogra f%C3%ADa_I_DOCENTE  https://es.scribd.com/doc/66093487/CARTABONEO-DE-PASOS  http://es.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de- pasos-medida-y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una- distancia-entre-puntos-inaccsesibles  https://civilyedaro.files.wordpress.com/2013/08/informe_nro- 00.pdf.