SlideShare una empresa de Scribd logo
“ADOLESCENCIA: EDUCACIÓN CON VALORES”<br />CENTRO DE MAESTROS “SOLEDAD ANAYA SOLORZANO”<br />AV. GUELATAO S/N ESQ. BATALLON DE ZACAPOAXTLA<br />COL. EJERCITO DE ORIENTE DELEG. IZTAPALAPA<br />TEL: 57450686<br />PROFRA: MARIA EUGENIA GONZÁLEZ CARREÓN<br /> Asesora Académica<br />NIVEL: SECUNDARIA<br />TELEFONOS: OFICINA: 5745686, PARTICULAR 57972772<br />CELULAR: 5529008321<br />ANTECEDENTES:<br />“Uno de los objetivos de la educación básica es proporcionar a los niños herramientas, conocimientos, actitudes, valoraciones y disposiciones éticas que les ayuden a participar de manera democrática y civilizada en su sociedad. Como decía hace años Jaime Torres Bodet, la escuela mexicana aspira a formar mexicanos preparados para la prueba moral de la democracia”<br />Silvia L. Conde.<br />“Educar en valores” es un proyecto que refleja el porqué es de suma importancia que los docentes contribuyan a una formación de los educandos para enfrentar los diarios retos que como individuos afrontan en una sociedad de constantes cambios.<br />El docente se enfrenta a la realidad de que la escuela necesita  situaciones didácticas que apoyen la educación en valores así como; los principios que orientan la formación de los alumnos<br />“Los alumnos de 3er grado de secundaria a la hora del recreo le quitan su dinero y su torta a los alumno de 1er. Grado y si estos no se los dan, los golpean”: Situación que expresa una directora de educación secundaria.<br />“Necesitamos formar en los alumno la responsabilidad de “decir no  a las drogas” expresa un profesor de física.<br />“Que los alumno respeten el medio ambiente que lo aprendan a cuidar y respetar ya que de esto depende un futuro más sano y mejor donde ellos se desarrollaran” comenta una profesora de Formación cívica y ética.<br />“En mi grupo de 2do grado de secundaria un juego se convierte en un campo de competencia donde lo alumnos carecen de tolerancia y terminamos casi en un campo de batalla”. Profesor de educación física.<br />El proyecto de “Adolescencia: educar con valores” pretende ser un apoyo para los docentes de todas las materias para fomentar un aprendizaje significativo que además,  convierta  a la escuela en un lugar para trabajar con armonía.<br />El presente proyecto pretende sentar las bases para la formación de una conciencia responsable y respetuosa hacia el entorno de los alumnos, actualmente enfrentamos un país de “Violencia e inseguridad”, un país con grandes desastres naturales como consecuencia de un “mal cuidado del medio ambiente”, no educar para hoy sino educar para siempre.<br />Tomando en cuenta el perfil de egreso de educación básica:<br />Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.<br />Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.<br />Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.<br />Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.<br />Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley.<br />Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.<br />Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.<br />Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.<br />Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.<br />Que el alumno desarrolle las competencias requeridas para poder ser parte de un mundo democrático en el cual tomen las decisiones que afecten su destino, la escuela puede organizarse como anticipación de una mejor sociedad e impactar en las identidades de los sujetos, en sus prácticas y en las representaciones que éstos elaboren del mundo social.<br />Que el Docente desarrolle un ambiente de clase que signifique para los alumnos una auténtica experiencia comunicativa, por lo que concluimos que es importante el diálogo académico con sus maestros, el cual, además, permite que los alumnos exploren con sus profesores formas de comunicación en las que confrontan puntos de vista en el marco de un diálogo respetuoso. Estas habilidades comunicativas son resultado de un proceso educativo intencionado, en el que el profesor no sólo pone los medios para que los alumnos las desarrollen de manera intuitiva, sino que los guía para facilitar el aprendizaje.<br />Actualmente las Tics son una importante herramienta para el profesor, sale de lo tradicional de sus clases para poder brindar al alumno un aprendizaje interactivo en la gran gama que apoyaría su quehacer cotidiano.<br />El docente se enfrenta  alumnos que manejan los equipos de computó utilizando internet, información, facebook etc. lo cual no significa que las manejen correctamente, el docente es el principal actor para utilizarlas como “Una herramienta pedagógica”, el que orienta a los alumnos para que su uso tenga como resultado un aprendizaje significativo, reflejado en las “Competencias para la vida”:<br />Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.<br />Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.<br />Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.<br />Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país.<br />Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar considerando las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo. <br />Se pretende que el presente proyecto sea un apoyo para alcanzar dichos rasgos del perfil del alumno, y ayude en la formación de “Competencias para la vida”<br />PROPOSITOS:<br />Educar  en valores apunta a hacer posible el encuentro de los alumnos con los valores, para que éstos vayan paulatinamente incorporándose a su modo de ser y le generen un estilo superior de vida.<br />Formar individuos  que sean capaces de ser responsables de sí mismos y afrontar  las diferentes situaciones que van enfrentar en la vida diaria   asimilar los cambios  buscando soluciones acertadas a los problemas complejos del mundo moderno a través de una educación en valores, que construya su conocimiento de lo que es un “valor” y por medio del análisis reflexione sobre la importancia en su vida presente y futura<br />Promover el respeto a todos los valores y opciones<br />Que desarrolle una conciencia sustentable hacia el medio ambiente y la forma en que puede contribuir a  mejorarlo<br />Lograr nuevas formas de entender la vida, de construir un “proyecto de vida”.<br />NECESIDAD:<br />El siguiente proyecto responde a la necesidad de crear una ambiente armonioso en la escuela donde el respeto, la responsabilidad entre otros valores sean aprendido por los educandos, nos enfrentamos a escuelas donde existe violencia entre los mismos alumno, falta de respeto hacia la comunidad en general, docentes que no saben cómo reaccionara un alumno a una llamada de atención, como reaccionara el padre ante esta situación.<br />Citando el artículo 2do. De la ley general de educación:<br />Artículo 2<br />“Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.<br />La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social.<br />En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social, para alcanzar los fines a que se refiere el Artículo 7o.”<br />La educación en  valores es una tarea tanto de la familia como de la escuela. La familia es la primer experiencia de vida en sociedad, y los padres los primeros mentores morales. Sin embargo, no debe perderse de vista otro escenario tan importante como el primero, dado el tiempo que pasa el niño allí: la escuela.<br />En general, los valores responden a la necesidad de verdad, de bien y de belleza que tiene el hombre en su naturaleza posibilitándole buscar su perfección individual y social. Los mismos se manifiestan en la relación de la persona consigo misma, con los demás y con el mundo.” (Los CBC en la Escuela, Formación Ética y Ciudadana, 1996)<br />Actualmente México transita por un periodo remarcado de violencia:<br />“Gordillo Morales, señaló que hasta el momento ningún maestro ha solicitado su cambio de plaza por temor a la violencia, sin embargo, aseguró que este es un problema que ha impactado al magisterio, incluso ha habido trabajadores de la educación victimados, aunque no especificó en qué puntos del país”<br />“Enfrentarse a la violencia y al maltrato, tanto en la familia como en la escuela, a una escala limitada es el eje fundamental de este programa”, indica Julieta. “Sólo así seremos capaces de crear una sociedad más justa y más solidaria que exija la participación de todos, jóvenes y niños incluidos”. (Nota tomada de UNICEF, México)<br />PRINCIPALES ETAPAS DE DESARROLLO:<br />El proyecto está estructurado en 5 Sesiones de 2 horas cada una con las siguientes temáticas:<br />Sesión 1.-APRENDER A SER RESPONSABLES<br />Sesión 2.-VALORES<br />Sesión 3.- ACTUAR PARA VIVIR <br />Sesión 4.- TU PAPEL ES IMPORTANTE<br />Sesión 5.- MI PROYECTO DE VIDA<br />ORGANIZACIÓN:<br />1ra. Etapa: está conformada por la Sesión 1: “APRENDER A SER RESPONSABLE” la  cual pretende que el alumno tome una conciencia de responsabilidad hacía el mismo, que   reflexione y analice que solo él es responsables de las decisiones que tome en su vida diaria y aprenda a enfrentar las consecuencias de dicha decisión, cuando el alumno adquiere el habito de la responsabilidad adquiere una gran ayuda para conquistar sus propias metas.<br />2da Etapa: Integrada por la SESIÓN 2:”VALORES”, la cual está diseñada de tal manera que el alumno tenga una concepción mas clara de los que son los valores y las diferentes tipos que emanan de ellos con apoyo del video didáctico, que aprenda las diferente situaciones donde el ser humano necesita de valores y la importancia de ellos en su diario transitar en la vida<br />3ra. Etapa: Sesión 4 “TU PAPEL ES IMPORTANTE”; Sesión 5 “MI PROYECTO DE VIDA”, que da continuidad a la sesiones anteriores, que el alumno adquiera una conciencia de sustentabilidad hacia el medio ambiente: respetándola y cuidándola,  través de actividades interactiva; así también que desarrolle por escrito un plan de vida, que aprenda saber donde esta, que quiere y que se trace metas que tenga objetivos claros e impulse la capacidad de tomar decisiones.<br />Refiriéndonos al concepto de Competencia en la educación:<br />“Ser, saber y saber ser”<br />Referiremos la “Etapa 1” hacia el termino del “ser”, analizamos el ser del adolescente en la responsabilidad, con el apoyo del video didáctico, ¿Qué tan responsable eres?, “la Etapa 2” hacia el “saber” por medio de la concepción de lo que es un “valor” y los diferentes tipos de valores como reguladores y orientadores internos, trabajo de investigación que con ayuda de internet el alumno aprende a manejar la información  y por último la Etapa 3: “El saber ser”, la cual exige una participación activa del adolecente por medio de actividades multimedia en el cuidado del medio ambiente y con apoyo del video para que el alumno redacte su “PROPIO PROYECTO DE VIDA”, que fije metas en el futuro como consecuencia de sus decisiones en el presente.<br />Cada Sesión está organizada para trabajarse en un tiempo de 2 horas a excepción de la Sesión 3 que se trabajara en 2:15 hrs.<br />DIFICULTADES ENFRETADAS:<br />La principal dificultad se enfoca que no todos los Docentes tienen la competencias necesarias para trabajar con las Tics y eso es un obstáculo en tiempos para la realización el proyecto<br />Que no esté funcionando la “Red escolar”<br />Que no cuenten con servicio de internet<br />Que no cuenten con pizarrón electrónico para la proyección de los videos<br />Las cuales se resolverían que funcionar la Red Escolar en tiempo y forma, y que los docentes se actualizaran en el manejo de las Tics<br />RESULTADOS:<br />Los resultados se visualizarían a largo plazo evaluando el impacto en la escuela, en el grupo y en el propio alumno<br />PERSPECTIVAS:<br />Como un primer momento se aplicaría a todos los docentes como curso para aplicarlos en sus grupos <br />Se aplicaría en  un segundo momento en el grupo que se considere con mayo problemática a nivel escuela<br />Y en los siguiente momentos a toda la comunidad escolar<br />Par dar continuidad en los siguientes ciclos escolares se aplicaría a los alumnos de nuevo ingreso de 1er grado, el cual se puede considerar en la “semana propedéutica”<br />BIBLIOGRAFIA:<br />Educación Básica. Secundaria. Plan de Estudios 2006. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.<br />Educación Básica. Secundaria. Programas de Estudio 2006. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.<br />Ley General de Educación<br />“La formación de sujetos con una moral democrática” Silvia L. Conde*<br />“Proyecto de vida”  Departamento de Orientación Educativa y Vocacional del Ministerio de Educación Pública (MEP)<br />“Valor de educar en Valores” Francisco de la Fuente V.<br />PAGINAS ELECTRONICAS:<br />http://sites.google.com/site/educadistanciadf/<br />http://www.tupapelesimportante.com/index.asp?MP=2<br />http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htm<br />http://html.rincondelvago.com/valores-en-la-adolescencia.html<br />http://www.fitness.com.mx/practica111.htm :Ser responsable, un hábito que te ayudará a tener éxito  <br />http://www.unicef.org/mexico/spanish/historiasdevida_7697.htm: Contra la violencia: Eduquemos para la paz<br />http://noticias.uanl.mx/descripcion.php?id_not=5046: México, un país construido con base en la violencia <br />http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=773912: La importancia de educar en valores<br />http://www.scribd.com/doc/2591182/COMO-ELABORAR-UN-PROYECTO-DE-VIDA. Como elaborar un proyecto de vida<br />http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/claves_armonia/bienvenida.htm: Claves para trabajar en armonía<br />http://educasites.net/educacion_en_valores.htm<br />http://www.buenastareas.com/ensayos/Toma-De-Decisiones/151645.html<br />http://client-software.real.com/free/windows/installer/infopanel/1_1/downloader_es_mx.html: Descarga del programa real Player<br />Videos:<br />http://www.youtube.com/watch?v=TlVJJmKnUCw: Educar en valores<br />http://www.youtube.com/watch?v=TlVJJmKnUCw&p=390F3543C58E0243&playnext=1&index=21: Educar en valores<br /> http://www.youtube.com/watch?v=zM5GAYC0LxU&NR=1: Proyecto de Vida<br />TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS DIVERSAS ASIGNATURAS:<br />El proyecto se aplica con el apoyo de todos los docentes de las diferentes asignaturas debido a que se vincula con los sigs. contenidos por materia:<br />FORMACION CIVICA Y ETICA:<br />Las competencias cívicas y éticas<br />2. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Consiste en la posibilidad de regular la propia conducta por convicción personal, con base en el conocimiento de sí mismo y de las posibles consecuencias de las acciones personales en los demás.<br />3. Respeto y valoración de la diversidad. La diversidades una condición inherente a cualquier forma de vida y se expresa en aspectos como la edad, el sexo, la religión, la fisonomía, las costumbres, las tradiciones, las formas de pensar, los gustos, la lengua y los valores personales y culturales. En ella reside la posibilidad de enriquecer la vida y de ejercer la libertad de elegir<br />entre múltiples opciones. El respeto a la diversidad implica equidad, es decir, la oportunidad que merece todo ser humano para disfrutar de condiciones básicas de bienestar, lo cual demanda el desarrollo de la capacidad de empatía y solidaridad para comprender las circunstancias de otros.<br />Desarrollen las competencias necesarias para el manejo organizado y crítico de información. Asuman las actitudes y los valores propios de las sociedades democráticas, en especial aquellos que garantizan el respeto a otras culturas y la solidaridad con los demás.<br />ARTES VISUALES:<br />Sensibilidad, percepción y creatividad: habilidades del pensamiento artístico.<br />La sensibilidad puede entenderse como la capacidad de experimentar y reconocer una amplia gama de sensaciones, emociones y sentimientos; es la facultad de distinguir, por medio de los sentidos, determinados aspectos y cualidades en los fenómenos naturales, socioculturales y artísticos.<br />GEOGRAFIA:<br />Asuman actitudes y valores propios de las sociedades democráticas, en especial aquellos que garantizan el respeto a la diversidad cultural y la solidaridad con los demás.<br />Diversidad. Facilita a los estudiantes advertir que los elementos naturales, sociales y económicos que constituyen el espacio geográfico difieren en composición, organización y dinámica. De esta manera, se asume a la diversidad como una realidad con elementos naturales y culturales donde se gestan diferentes formas sociales que generan procesos en una dinámica constante de reestructuración de los espacios a escala mundial, nacional y local.<br />Valorar la diversidad espacial. La valoración de los diversos elementos geográficos de México y del mundo implica el respeto y reconocimiento de la diversidad geográfica; ser solidario con los grupos humanos que habitan otros territorios, así como fortalecer el sentimiento de pertenencia, identidad y aprecio por los valores que contribuyen a la construcción de espacios diferentes.<br />ESPAÑOL:<br />Las prácticas sociales del lenguaje <br />A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado diferentes maneras de interactuar por medio del lenguaje, tanto oral como escrito; ha establecido nuevas formas de usarlo, de crear significados, resolver problemas o comprender algún aspecto del mundo por su intermediación. También ha desarrollado maneras diversas de aproximarse a los textos escritos y orales, de producirlos, interpretarlos, compartirlos, hablar de ellos y transformarlos. Todos estos modos de interactuar mediante textos y discursos, con ellos y a partir de ellos, constituyen las prácticas sociales del lenguaje.<br />HISTORIA:<br />3. Formación de una conciencia histórica para la convivencia<br />La enseñanza de la historia fortalece la responsabilidad social y el reconocimiento de los valores universales, la diversidad cultural, y el respeto al patrimonio cultural y natural. Lo anterior implica que el alumno se considere como parte de su comunidad, de su nación y del mundo; asuma que sus acciones tienen repercusiones y, por ello, sus decisiones deben ser informadas y responsables.<br />INGLES:<br />3. Enfoque<br />3.1. El papel del maestro y de los alumnos Interactúan y promueven la interacción La interacción es fundamental para el aprendizaje.<br />Es responsabilidad del maestro establecer y fomentar interacciones respetuosas y con propósitos claros con los estudiantes,<br />entre los estudiantes, y entre los estudiantes y el lenguaje.<br />ORIENTACION Y TUTORIA:<br />Que exista una visión compartida de la convivencia armónica y de los derechos y responsabilidades de todos los integrantes de la comunidad escolar, a fin de garantizar el respeto a la individualidad de cada persona y el bienestar colectivo.<br />CIENCIAS I<br />El curso inicial de Ciencias enfatiza el estudio de los ámbitos de la vida, el ambiente y la salud, con la intención de dar continuidad a los contenidos de los programas de preescolar y primaria.<br />En este contexto, se retoman fundamentalmente los temas que aluden al conocimiento de los seres vivos, el cuidado del medio ambiente, el funcionamiento del cuerpo humano y la promoción de la salud. Así, el curso plantea el estudio de la biodiversidad y los procesos vitales, y la relación que guardan con la salud, el ambiente y la calidad de vida.<br />Propósitos: Valorar la importancia de establecer interacciones con el ambiente que favorezcan su aprovechamiento sustentable.<br />CIENCIAS II<br />PROPOSITO: Valorar y analizar, desde la perspectiva de la ciencia, algunos de los problemas ambientales actuales, derivados de la acción humana, para aplicar medidas que los reduzcan o eviten su aumento. Para lo cual es necesario considerar las interacciones entre el conocimiento científico, la tecnología y sus impactos sociales. <br />CIENCIAS III:<br />Propósitos:<br />Analizar algunas de las acciones humanas derivadas de las transformaciones de los materiales respecto a la satisfacción de sus necesidades y sus implicaciones en el ambiente.<br />MATEMATICAS:<br />ENFOQUE<br />Espacios insuficientes para compartir experiencias. Al mismo tiempo que los profesores asumen su propia responsabilidad, la<br />escuela en su conjunto debe cumplir la suya: brindar una educación de calidad a todo el alumnado. Esto significa que no basta con que un maestro o una maestra proponga a sus alumnos problemas interesantes para que reflexionen, sino que la escuela toda debe abrir oportunidades de aprendizaje significativo. Para ello será de gran ayuda que los profesores compartan experiencias, exitosas o no, hablar de ellas y escucharlas les permitirá mejorar permanentemente su trabajo.<br />Destinatario. Maestros de educación secundaria y personal de apoyo que hagan uso de la computadora como apoyo didáctico      <br /> Sesión 1: “Aprender  a ser responsables”<br />Propósito específico: Formar individuos  que sean capaces de ser responsables de sí mismos y afrontar  las diferentes situaciones que van  a enfrentar en la vida diaria así como;  asimilar los cambios  buscando soluciones acertadas a los problemas complejos del mundo moderno a través de una educación en valores con apoyo del “video” como uso didáctico para el aprendizaje significativo.<br />Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“APRENDER A SER RESPONSABLES”El docente proyecta el video “”EDUCAR EN VALORES” Tema: “Aprender a ser responsables” (1ra. Parte)a)Se les proporciona a los estudiantes un cuestionario para recuperar ideas principales del video (Anexo1)10 min20 minEquipo de ComputoPizarrón electrónicoVideo “EDUCAR EN VALORES” (1ra. Parte)CuestionarioRecuperación de ideasTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesDEBATEb) Se realizara una  plenaria con los alumnos para recuperación de ideas principales30 minRecuperación de ideas principalesEl docente proyecta el video “EDUCAR EN VALORES” Tema: “Aprender a ser responsables” (2da. Parte)a)DEBATE.- Se realizara un debate con los alumnos contestando las preguntas en plenaria mismas que proporciona el video (Anexo II) 10 min.30 minEquipo de ComputoPizarrón electrónicoVideo “EDUCAR EN VALORES” (2da. Parte)ParticipaciónEVALUACIÓNLos alumnos contestan un cuestionario para evaluar los aprendizajes esperados (Anexo III)20 minCuestionario escritoCuestionarioEVALUACIÓN<br />Sesión 2: “VALORES”<br />Propósito específico: Que el alumno construya su propio conocimiento través de la investigación sobre lo que son los valores  en los diferentes sitios de Internet y utilizando el procesador de palabras Word reflexione en plenaria  ¿Porqué son importantes los valore en nuestra vida diaria?<br />Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesVALORESSe Organizan a los alumnos en 5 equipos. El Docente reparte a cada equipo una tarjeta con los sigs. temas: (Anexo IV)¿Qué es un valor?Valores MoralesValores ÉticosValores en la adolescenciaValores y actitudes hacia el medio ambiente10 minTarjetas con temáticaTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesVALORESLos alumnos por equipos realizaran la investigación vía Internet y escribirán un resumen en el procesador de palabras “WORD”50 minEquipo de computoInternetWordInvestigaciónResumen en WordLos alumnos por equipo expondrán su trabajo al resto del grupo50 min (10 min por equipo)Equipo de computoPizarrón electrónicoExposición por equiposConclusiones: El Docente con los alumnos concluirán sobre “La importancia de los valores en nuestra vida diaria”10 min<br />SESION 3: “ACTUAR PARA VIVIR”<br />Propósito específico: Apoyándose en la página de “Red escolar los alumnos aprenderán la importancia de “tomar decisiones” en la diferentes situaciones que se les presente en su vida diaria, debido a que es  fundamental para cualquier actividad humana. En este sentido, somos todos tomadores de decisiones. Sin embargo, tomar una 'buena' decisión empieza con un proceso de razonamiento, constante y focalizado, que incluye muchas disciplinas<br />Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesACTUAR PARA VIVIREl docente les proporcionara a los alumnos la sig. Página:http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htm y les indicara que den clic en el icono : que nos remite a:EL DÍA QUE EL MAR CAYÓ DESDE EL CIELO10 MINEquipo de computoInternet página web: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htmLecturaTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesACTUAR PARA VIVIRLos alumnos leerán el texto en forma individual.Los alumnos realizaran las actividades sugeridas por la página web: a).-Preguntar en plenaria: “Cuántos de ustedes han dudado siempre al tomar una decisión, por ejemplo: “Le digo que sí, o no, al chavoDecido ir a una fiesta con mis amigos o con mis papás.Prefiero comer papas fritas a una ensalada.Estudio para el examen o me voy al cine.”10 min15minhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htmParticipaciónTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesACTUAR PARA VIVIRb).-Dejar que los alumnos planteen diversos ejemplos con respecto a la toma de decisiones y los compartan en el espacio de la página web y lo envíen vía internetc).-Sugiera a los alumnos que analicen los valores positivos y negativos sobre la actitud de Azulina, busquen argumentar sus respuestas.d).-Comenten con el grupo las posibles consecuencias en 10 min10 min10 minhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htmActividades interactivasTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesACTUAR PARA VIVIRun futuro la falta de toma de decisiones.d).-Que los alumnos compartan sus reflexiones en el espacio que proporciona la página web  y lo envíen vía internete).-Sugerir a los alumnos dramatizar las acciones de los personajes del cuento, para lo que tendrán que escribir un guión en PowerPoint utilizando 10 diapositivas10 min50 minhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htmEquipo de cómputo.Power-PointPresentación en Power-PointTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesACTUAR PARA VIVIRPara escribir el guión considere los siguientes pasos:- Escribir el argumento del cuento.- Identificar a los personajes: Azulina, El mar, las demás tortugas, la arena, etc. caracterizar las acciones principales de los personajes.Presentación en Power-PointPara la sig. Sesión el docente forma 4 equipos y les reparte los sigs. Temas: 1)La plantación Forestal10 minEl docente le pedirá al equipo 2 el sig. Material para desarrollar sus actividades correspondientes en la sesión 2Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesb)La Fabricación de papelc)Papel y Cartónd)Tu contenedorMaterial para: “la máquina de  hacer papel”:Un recipiente de 6 cms de alto  al menosUna tela metálica (O algún tipo de tejido de tipo malla o coladeraUna taza grande para medir aguaUnos libros grande s y pesados o un rodillo<br />SESIÓN 4: “TU PAPEL ES IMPORTANTE”<br />Propósitos específico: <br />Conocer las múltiples capacidades ecológicas, sociales y económicas del bosque y valorar su multifuncionalidad; sus principales productos, aplicaciones, usos, y valorarlos como productos naturales y renovables.<br />Conocer el ciclo del papel, su proceso de fabricación y los distintos productos así como sus aplicaciones, valorar su ciclo como<br />ejemplo de gestión sostenible de los recursos forestales, conociendo su importancia en la creación de riqueza y en la mejora de la calidad de vida para fomentar el hábito de reciclaje del papel y el cartón<br />Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“TU PAPEL ES IMPORTANTE”“Ciclo de vida del papel y como formas parte de él”El docente proporciona la página internet a los alumnos:http://www.tupapelesimportante.com/index.asp?MP=2, y les indica que de acuerdo a la temática asignada en la sesión anterior :La plantación ForestalLa Fabricación de papel30 minutosEquipo de cómputo.Página web de Internet: http://www.tupapelesimportante.com/index.asp?MP=2Material para “equipo 2” “La máquina de hacer papel”:Un recipiente de 6 cms de alto  al  menos Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“TU PAPEL ES IMPORTANTE”“Ciclo de vida del papel y como formas parte de él”Papel y CartónTu contenedorCada equipo va a navegar en la temática asignada y realizara todas las actividades sugeridas 2.-Ralizar en Cmaptools un mapa conceptual con la estructura de como está diseñada la pagina y de que trata2.-Cada equipo presentara su mapa conceptual y dará una breve explicación del mismo20 min.40 min(10 min por equipo)Una tela metálica (O algún tipo de tejido de tipo malla o coladeraUna taza grande para medir aguaUnos libros grande s y pesados o un rodilloSoftware de CmaptoolsInvestigación: Trabajo colaborativoMapa conceptualExposiciónTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“TU PAPEL ES IMPORTANTE”“Ciclo de vida del papel y como formas parte de él”3.- El alumno resolverá un test sobre el tema de “tu papel es impórtate” (Anexo V)4.-Conclusiones: En plenaria el docente preguntara: ¿porque es importante nuestra participación en el ciclo del papel?5.-Cierre: El alumno armara el rompecabezas sobre el “ciclo del papel” 10 min10 min10 minTest escritoAprendizajes adquiridosParticipaciónEl rompecabezas se incluye en los anexos de la sesión 4.<br />SESIÓN 5: “MI PROYECTO DE VIDA”<br />Propósito específico: El método del proyecto parte del deseo de emprender algo y fijar un camino para lograrlo, sirve para tener objetivos claros e impulsa la capacidad de tomar decisiones. Es un punto de apoyo para el joven de todas las edades.<br />Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“MI PROYECTO DE VIDA”El docente proyecta el video “Proyecto de vida” El docente expone el tema “proyecto de Vida”El alumno contesta un cuestionario entregado por el profesor “(Anexo VI)El alumno realiza un collage  individual donde exprese por medio de imágenes el “futuro” que le gustaría para su persona en cualquiera10 min30 min30 min20 minVideo “Proyecto de vida” Cuestionario: “Proyecto de vida”Cuestionario: “Proyecto de vida”CollageTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“MI PROYECTO DE VIDA”de los sigs. programas: PowerPoint, Excel, Word, PaintEl docente elegirá 3 alumnos para que expongan su collage plenaria  a sus compañerosEl Docente junto con  su grupo concluye ¿Por qué es importante tener un proyecto de vida? 15 min(5 min por collage)15 min.Participación<br />
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva

Más contenido relacionado

DOCX
Carta descrit
DOCX
Proyecto convivencia
DOCX
Proyecto convivencia para la paz
DOCX
Educación secundaria
PPTX
Desempeño2016
PDF
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
PDF
6. sexto grado primaria computacion
PDF
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Carta descrit
Proyecto convivencia
Proyecto convivencia para la paz
Educación secundaria
Desempeño2016
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
6. sexto grado primaria computacion
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
PPTX
PPTX
curriculo nacional base
PPTX
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
PDF
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
PDF
Afiche enfoques-transversales-05-04-17
PDF
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
PDF
Proyecto de convivencia escolar
PDF
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
PDF
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PDF
Formacion civica y_etica
DOCX
Proyecto final grupal_grupo_14
PDF
Como abrazar el exito
PDF
Formacion civica y_etica
PPTX
Marco del buen desempeño docente
PDF
Como insertar temas transversales al curriculum
PPT
Proyectos en competencias ciudadanas
PDF
Geografia
PPTX
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
curriculo nacional base
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
Afiche enfoques-transversales-05-04-17
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
Proyecto de convivencia escolar
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Formacion civica y_etica
Proyecto final grupal_grupo_14
Como abrazar el exito
Formacion civica y_etica
Marco del buen desempeño docente
Como insertar temas transversales al curriculum
Proyectos en competencias ciudadanas
Geografia
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Expotit@ adolescencia y responsabilidad_rodrigo_valencia_z_adriana_umaña_t
ODT
valores en la adolescencia
DOCX
Problemas de la adolescencia en la actualidad yuris arlin
PPSX
valores en la adolescencia
PPT
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
PPTX
Los valores y antivalores
PPSX
La adolescencia y los problemas de conducta
PPT
Comportamiento Adolescente
PPTX
Valores en la adolescencia
PPTX
Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)
PPTX
Valores y antivalores
PPTX
Adolescencia en el siglo XXI
PPTX
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
PPTX
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
PPTX
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
PPSX
Adolescencia
PPT
La pubertad
PPT
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
PPT
Valores y Antivalores
Expotit@ adolescencia y responsabilidad_rodrigo_valencia_z_adriana_umaña_t
valores en la adolescencia
Problemas de la adolescencia en la actualidad yuris arlin
valores en la adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Los valores y antivalores
La adolescencia y los problemas de conducta
Comportamiento Adolescente
Valores en la adolescencia
Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)
Valores y antivalores
Adolescencia en el siglo XXI
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Adolescencia
La pubertad
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Valores y Antivalores
Publicidad

Similar a Cartadescriptiva (20)

PPTX
Curriculo nacional jianina.pptx
PPTX
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
PPTX
Producto1.mtra.melba
DOCX
Plan anual 2014_2015
DOCX
SILABO DE DESARROLLO PERSONAL SOCIAL..docx
DOCX
Ambiente de aprendizaje con actividades
PPTX
Subnivel de Educación Básica Superior
PPTX
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
PPTX
Presentacion educacion y valores
PPTX
como implementar la educacion y valores
PPTX
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
DOCX
Competencias
DOCX
INFORMATICA EDUCATIVA
DOC
Honda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevo
PPTX
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
PPTX
Elaboracion de Presentacion del "CNB"
DOCX
Prospecto 2022 (4).docx
DOC
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
DOC
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
DOC
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Curriculo nacional jianina.pptx
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Producto1.mtra.melba
Plan anual 2014_2015
SILABO DE DESARROLLO PERSONAL SOCIAL..docx
Ambiente de aprendizaje con actividades
Subnivel de Educación Básica Superior
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
Presentacion educacion y valores
como implementar la educacion y valores
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
Competencias
INFORMATICA EDUCATIVA
Honda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevo
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
Elaboracion de Presentacion del "CNB"
Prospecto 2022 (4).docx
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)

Más de eugeniagonca (7)

PPSX
Gimnasiacerebral
PPT
Tutorialsubiraslideshare 1229446565037568-1
DOCX
Crear un blog
DOCX
Crear un blog
PPSX
Yoquisiera
DOC
Valores en la pedagogía
DOCX
Cartadescriptiva
Gimnasiacerebral
Tutorialsubiraslideshare 1229446565037568-1
Crear un blog
Crear un blog
Yoquisiera
Valores en la pedagogía
Cartadescriptiva

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Cartadescriptiva

  • 1. “ADOLESCENCIA: EDUCACIÓN CON VALORES”<br />CENTRO DE MAESTROS “SOLEDAD ANAYA SOLORZANO”<br />AV. GUELATAO S/N ESQ. BATALLON DE ZACAPOAXTLA<br />COL. EJERCITO DE ORIENTE DELEG. IZTAPALAPA<br />TEL: 57450686<br />PROFRA: MARIA EUGENIA GONZÁLEZ CARREÓN<br /> Asesora Académica<br />NIVEL: SECUNDARIA<br />TELEFONOS: OFICINA: 5745686, PARTICULAR 57972772<br />CELULAR: 5529008321<br />ANTECEDENTES:<br />“Uno de los objetivos de la educación básica es proporcionar a los niños herramientas, conocimientos, actitudes, valoraciones y disposiciones éticas que les ayuden a participar de manera democrática y civilizada en su sociedad. Como decía hace años Jaime Torres Bodet, la escuela mexicana aspira a formar mexicanos preparados para la prueba moral de la democracia”<br />Silvia L. Conde.<br />“Educar en valores” es un proyecto que refleja el porqué es de suma importancia que los docentes contribuyan a una formación de los educandos para enfrentar los diarios retos que como individuos afrontan en una sociedad de constantes cambios.<br />El docente se enfrenta a la realidad de que la escuela necesita situaciones didácticas que apoyen la educación en valores así como; los principios que orientan la formación de los alumnos<br />“Los alumnos de 3er grado de secundaria a la hora del recreo le quitan su dinero y su torta a los alumno de 1er. Grado y si estos no se los dan, los golpean”: Situación que expresa una directora de educación secundaria.<br />“Necesitamos formar en los alumno la responsabilidad de “decir no a las drogas” expresa un profesor de física.<br />“Que los alumno respeten el medio ambiente que lo aprendan a cuidar y respetar ya que de esto depende un futuro más sano y mejor donde ellos se desarrollaran” comenta una profesora de Formación cívica y ética.<br />“En mi grupo de 2do grado de secundaria un juego se convierte en un campo de competencia donde lo alumnos carecen de tolerancia y terminamos casi en un campo de batalla”. Profesor de educación física.<br />El proyecto de “Adolescencia: educar con valores” pretende ser un apoyo para los docentes de todas las materias para fomentar un aprendizaje significativo que además, convierta a la escuela en un lugar para trabajar con armonía.<br />El presente proyecto pretende sentar las bases para la formación de una conciencia responsable y respetuosa hacia el entorno de los alumnos, actualmente enfrentamos un país de “Violencia e inseguridad”, un país con grandes desastres naturales como consecuencia de un “mal cuidado del medio ambiente”, no educar para hoy sino educar para siempre.<br />Tomando en cuenta el perfil de egreso de educación básica:<br />Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.<br />Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.<br />Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.<br />Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.<br />Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley.<br />Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.<br />Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.<br />Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.<br />Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.<br />Que el alumno desarrolle las competencias requeridas para poder ser parte de un mundo democrático en el cual tomen las decisiones que afecten su destino, la escuela puede organizarse como anticipación de una mejor sociedad e impactar en las identidades de los sujetos, en sus prácticas y en las representaciones que éstos elaboren del mundo social.<br />Que el Docente desarrolle un ambiente de clase que signifique para los alumnos una auténtica experiencia comunicativa, por lo que concluimos que es importante el diálogo académico con sus maestros, el cual, además, permite que los alumnos exploren con sus profesores formas de comunicación en las que confrontan puntos de vista en el marco de un diálogo respetuoso. Estas habilidades comunicativas son resultado de un proceso educativo intencionado, en el que el profesor no sólo pone los medios para que los alumnos las desarrollen de manera intuitiva, sino que los guía para facilitar el aprendizaje.<br />Actualmente las Tics son una importante herramienta para el profesor, sale de lo tradicional de sus clases para poder brindar al alumno un aprendizaje interactivo en la gran gama que apoyaría su quehacer cotidiano.<br />El docente se enfrenta alumnos que manejan los equipos de computó utilizando internet, información, facebook etc. lo cual no significa que las manejen correctamente, el docente es el principal actor para utilizarlas como “Una herramienta pedagógica”, el que orienta a los alumnos para que su uso tenga como resultado un aprendizaje significativo, reflejado en las “Competencias para la vida”:<br />Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.<br />Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.<br />Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.<br />Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país.<br />Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar considerando las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo. <br />Se pretende que el presente proyecto sea un apoyo para alcanzar dichos rasgos del perfil del alumno, y ayude en la formación de “Competencias para la vida”<br />PROPOSITOS:<br />Educar en valores apunta a hacer posible el encuentro de los alumnos con los valores, para que éstos vayan paulatinamente incorporándose a su modo de ser y le generen un estilo superior de vida.<br />Formar individuos que sean capaces de ser responsables de sí mismos y afrontar las diferentes situaciones que van enfrentar en la vida diaria asimilar los cambios buscando soluciones acertadas a los problemas complejos del mundo moderno a través de una educación en valores, que construya su conocimiento de lo que es un “valor” y por medio del análisis reflexione sobre la importancia en su vida presente y futura<br />Promover el respeto a todos los valores y opciones<br />Que desarrolle una conciencia sustentable hacia el medio ambiente y la forma en que puede contribuir a mejorarlo<br />Lograr nuevas formas de entender la vida, de construir un “proyecto de vida”.<br />NECESIDAD:<br />El siguiente proyecto responde a la necesidad de crear una ambiente armonioso en la escuela donde el respeto, la responsabilidad entre otros valores sean aprendido por los educandos, nos enfrentamos a escuelas donde existe violencia entre los mismos alumno, falta de respeto hacia la comunidad en general, docentes que no saben cómo reaccionara un alumno a una llamada de atención, como reaccionara el padre ante esta situación.<br />Citando el artículo 2do. De la ley general de educación:<br />Artículo 2<br />“Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.<br />La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social.<br />En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social, para alcanzar los fines a que se refiere el Artículo 7o.”<br />La educación en valores es una tarea tanto de la familia como de la escuela. La familia es la primer experiencia de vida en sociedad, y los padres los primeros mentores morales. Sin embargo, no debe perderse de vista otro escenario tan importante como el primero, dado el tiempo que pasa el niño allí: la escuela.<br />En general, los valores responden a la necesidad de verdad, de bien y de belleza que tiene el hombre en su naturaleza posibilitándole buscar su perfección individual y social. Los mismos se manifiestan en la relación de la persona consigo misma, con los demás y con el mundo.” (Los CBC en la Escuela, Formación Ética y Ciudadana, 1996)<br />Actualmente México transita por un periodo remarcado de violencia:<br />“Gordillo Morales, señaló que hasta el momento ningún maestro ha solicitado su cambio de plaza por temor a la violencia, sin embargo, aseguró que este es un problema que ha impactado al magisterio, incluso ha habido trabajadores de la educación victimados, aunque no especificó en qué puntos del país”<br />“Enfrentarse a la violencia y al maltrato, tanto en la familia como en la escuela, a una escala limitada es el eje fundamental de este programa”, indica Julieta. “Sólo así seremos capaces de crear una sociedad más justa y más solidaria que exija la participación de todos, jóvenes y niños incluidos”. (Nota tomada de UNICEF, México)<br />PRINCIPALES ETAPAS DE DESARROLLO:<br />El proyecto está estructurado en 5 Sesiones de 2 horas cada una con las siguientes temáticas:<br />Sesión 1.-APRENDER A SER RESPONSABLES<br />Sesión 2.-VALORES<br />Sesión 3.- ACTUAR PARA VIVIR <br />Sesión 4.- TU PAPEL ES IMPORTANTE<br />Sesión 5.- MI PROYECTO DE VIDA<br />ORGANIZACIÓN:<br />1ra. Etapa: está conformada por la Sesión 1: “APRENDER A SER RESPONSABLE” la cual pretende que el alumno tome una conciencia de responsabilidad hacía el mismo, que reflexione y analice que solo él es responsables de las decisiones que tome en su vida diaria y aprenda a enfrentar las consecuencias de dicha decisión, cuando el alumno adquiere el habito de la responsabilidad adquiere una gran ayuda para conquistar sus propias metas.<br />2da Etapa: Integrada por la SESIÓN 2:”VALORES”, la cual está diseñada de tal manera que el alumno tenga una concepción mas clara de los que son los valores y las diferentes tipos que emanan de ellos con apoyo del video didáctico, que aprenda las diferente situaciones donde el ser humano necesita de valores y la importancia de ellos en su diario transitar en la vida<br />3ra. Etapa: Sesión 4 “TU PAPEL ES IMPORTANTE”; Sesión 5 “MI PROYECTO DE VIDA”, que da continuidad a la sesiones anteriores, que el alumno adquiera una conciencia de sustentabilidad hacia el medio ambiente: respetándola y cuidándola, través de actividades interactiva; así también que desarrolle por escrito un plan de vida, que aprenda saber donde esta, que quiere y que se trace metas que tenga objetivos claros e impulse la capacidad de tomar decisiones.<br />Refiriéndonos al concepto de Competencia en la educación:<br />“Ser, saber y saber ser”<br />Referiremos la “Etapa 1” hacia el termino del “ser”, analizamos el ser del adolescente en la responsabilidad, con el apoyo del video didáctico, ¿Qué tan responsable eres?, “la Etapa 2” hacia el “saber” por medio de la concepción de lo que es un “valor” y los diferentes tipos de valores como reguladores y orientadores internos, trabajo de investigación que con ayuda de internet el alumno aprende a manejar la información y por último la Etapa 3: “El saber ser”, la cual exige una participación activa del adolecente por medio de actividades multimedia en el cuidado del medio ambiente y con apoyo del video para que el alumno redacte su “PROPIO PROYECTO DE VIDA”, que fije metas en el futuro como consecuencia de sus decisiones en el presente.<br />Cada Sesión está organizada para trabajarse en un tiempo de 2 horas a excepción de la Sesión 3 que se trabajara en 2:15 hrs.<br />DIFICULTADES ENFRETADAS:<br />La principal dificultad se enfoca que no todos los Docentes tienen la competencias necesarias para trabajar con las Tics y eso es un obstáculo en tiempos para la realización el proyecto<br />Que no esté funcionando la “Red escolar”<br />Que no cuenten con servicio de internet<br />Que no cuenten con pizarrón electrónico para la proyección de los videos<br />Las cuales se resolverían que funcionar la Red Escolar en tiempo y forma, y que los docentes se actualizaran en el manejo de las Tics<br />RESULTADOS:<br />Los resultados se visualizarían a largo plazo evaluando el impacto en la escuela, en el grupo y en el propio alumno<br />PERSPECTIVAS:<br />Como un primer momento se aplicaría a todos los docentes como curso para aplicarlos en sus grupos <br />Se aplicaría en un segundo momento en el grupo que se considere con mayo problemática a nivel escuela<br />Y en los siguiente momentos a toda la comunidad escolar<br />Par dar continuidad en los siguientes ciclos escolares se aplicaría a los alumnos de nuevo ingreso de 1er grado, el cual se puede considerar en la “semana propedéutica”<br />BIBLIOGRAFIA:<br />Educación Básica. Secundaria. Plan de Estudios 2006. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.<br />Educación Básica. Secundaria. Programas de Estudio 2006. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.<br />Ley General de Educación<br />“La formación de sujetos con una moral democrática” Silvia L. Conde*<br />“Proyecto de vida” Departamento de Orientación Educativa y Vocacional del Ministerio de Educación Pública (MEP)<br />“Valor de educar en Valores” Francisco de la Fuente V.<br />PAGINAS ELECTRONICAS:<br />http://sites.google.com/site/educadistanciadf/<br />http://www.tupapelesimportante.com/index.asp?MP=2<br />http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htm<br />http://html.rincondelvago.com/valores-en-la-adolescencia.html<br />http://www.fitness.com.mx/practica111.htm :Ser responsable, un hábito que te ayudará a tener éxito  <br />http://www.unicef.org/mexico/spanish/historiasdevida_7697.htm: Contra la violencia: Eduquemos para la paz<br />http://noticias.uanl.mx/descripcion.php?id_not=5046: México, un país construido con base en la violencia <br />http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=773912: La importancia de educar en valores<br />http://www.scribd.com/doc/2591182/COMO-ELABORAR-UN-PROYECTO-DE-VIDA. Como elaborar un proyecto de vida<br />http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/claves_armonia/bienvenida.htm: Claves para trabajar en armonía<br />http://educasites.net/educacion_en_valores.htm<br />http://www.buenastareas.com/ensayos/Toma-De-Decisiones/151645.html<br />http://client-software.real.com/free/windows/installer/infopanel/1_1/downloader_es_mx.html: Descarga del programa real Player<br />Videos:<br />http://www.youtube.com/watch?v=TlVJJmKnUCw: Educar en valores<br />http://www.youtube.com/watch?v=TlVJJmKnUCw&p=390F3543C58E0243&playnext=1&index=21: Educar en valores<br /> http://www.youtube.com/watch?v=zM5GAYC0LxU&NR=1: Proyecto de Vida<br />TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS DIVERSAS ASIGNATURAS:<br />El proyecto se aplica con el apoyo de todos los docentes de las diferentes asignaturas debido a que se vincula con los sigs. contenidos por materia:<br />FORMACION CIVICA Y ETICA:<br />Las competencias cívicas y éticas<br />2. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Consiste en la posibilidad de regular la propia conducta por convicción personal, con base en el conocimiento de sí mismo y de las posibles consecuencias de las acciones personales en los demás.<br />3. Respeto y valoración de la diversidad. La diversidades una condición inherente a cualquier forma de vida y se expresa en aspectos como la edad, el sexo, la religión, la fisonomía, las costumbres, las tradiciones, las formas de pensar, los gustos, la lengua y los valores personales y culturales. En ella reside la posibilidad de enriquecer la vida y de ejercer la libertad de elegir<br />entre múltiples opciones. El respeto a la diversidad implica equidad, es decir, la oportunidad que merece todo ser humano para disfrutar de condiciones básicas de bienestar, lo cual demanda el desarrollo de la capacidad de empatía y solidaridad para comprender las circunstancias de otros.<br />Desarrollen las competencias necesarias para el manejo organizado y crítico de información. Asuman las actitudes y los valores propios de las sociedades democráticas, en especial aquellos que garantizan el respeto a otras culturas y la solidaridad con los demás.<br />ARTES VISUALES:<br />Sensibilidad, percepción y creatividad: habilidades del pensamiento artístico.<br />La sensibilidad puede entenderse como la capacidad de experimentar y reconocer una amplia gama de sensaciones, emociones y sentimientos; es la facultad de distinguir, por medio de los sentidos, determinados aspectos y cualidades en los fenómenos naturales, socioculturales y artísticos.<br />GEOGRAFIA:<br />Asuman actitudes y valores propios de las sociedades democráticas, en especial aquellos que garantizan el respeto a la diversidad cultural y la solidaridad con los demás.<br />Diversidad. Facilita a los estudiantes advertir que los elementos naturales, sociales y económicos que constituyen el espacio geográfico difieren en composición, organización y dinámica. De esta manera, se asume a la diversidad como una realidad con elementos naturales y culturales donde se gestan diferentes formas sociales que generan procesos en una dinámica constante de reestructuración de los espacios a escala mundial, nacional y local.<br />Valorar la diversidad espacial. La valoración de los diversos elementos geográficos de México y del mundo implica el respeto y reconocimiento de la diversidad geográfica; ser solidario con los grupos humanos que habitan otros territorios, así como fortalecer el sentimiento de pertenencia, identidad y aprecio por los valores que contribuyen a la construcción de espacios diferentes.<br />ESPAÑOL:<br />Las prácticas sociales del lenguaje <br />A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado diferentes maneras de interactuar por medio del lenguaje, tanto oral como escrito; ha establecido nuevas formas de usarlo, de crear significados, resolver problemas o comprender algún aspecto del mundo por su intermediación. También ha desarrollado maneras diversas de aproximarse a los textos escritos y orales, de producirlos, interpretarlos, compartirlos, hablar de ellos y transformarlos. Todos estos modos de interactuar mediante textos y discursos, con ellos y a partir de ellos, constituyen las prácticas sociales del lenguaje.<br />HISTORIA:<br />3. Formación de una conciencia histórica para la convivencia<br />La enseñanza de la historia fortalece la responsabilidad social y el reconocimiento de los valores universales, la diversidad cultural, y el respeto al patrimonio cultural y natural. Lo anterior implica que el alumno se considere como parte de su comunidad, de su nación y del mundo; asuma que sus acciones tienen repercusiones y, por ello, sus decisiones deben ser informadas y responsables.<br />INGLES:<br />3. Enfoque<br />3.1. El papel del maestro y de los alumnos Interactúan y promueven la interacción La interacción es fundamental para el aprendizaje.<br />Es responsabilidad del maestro establecer y fomentar interacciones respetuosas y con propósitos claros con los estudiantes,<br />entre los estudiantes, y entre los estudiantes y el lenguaje.<br />ORIENTACION Y TUTORIA:<br />Que exista una visión compartida de la convivencia armónica y de los derechos y responsabilidades de todos los integrantes de la comunidad escolar, a fin de garantizar el respeto a la individualidad de cada persona y el bienestar colectivo.<br />CIENCIAS I<br />El curso inicial de Ciencias enfatiza el estudio de los ámbitos de la vida, el ambiente y la salud, con la intención de dar continuidad a los contenidos de los programas de preescolar y primaria.<br />En este contexto, se retoman fundamentalmente los temas que aluden al conocimiento de los seres vivos, el cuidado del medio ambiente, el funcionamiento del cuerpo humano y la promoción de la salud. Así, el curso plantea el estudio de la biodiversidad y los procesos vitales, y la relación que guardan con la salud, el ambiente y la calidad de vida.<br />Propósitos: Valorar la importancia de establecer interacciones con el ambiente que favorezcan su aprovechamiento sustentable.<br />CIENCIAS II<br />PROPOSITO: Valorar y analizar, desde la perspectiva de la ciencia, algunos de los problemas ambientales actuales, derivados de la acción humana, para aplicar medidas que los reduzcan o eviten su aumento. Para lo cual es necesario considerar las interacciones entre el conocimiento científico, la tecnología y sus impactos sociales. <br />CIENCIAS III:<br />Propósitos:<br />Analizar algunas de las acciones humanas derivadas de las transformaciones de los materiales respecto a la satisfacción de sus necesidades y sus implicaciones en el ambiente.<br />MATEMATICAS:<br />ENFOQUE<br />Espacios insuficientes para compartir experiencias. Al mismo tiempo que los profesores asumen su propia responsabilidad, la<br />escuela en su conjunto debe cumplir la suya: brindar una educación de calidad a todo el alumnado. Esto significa que no basta con que un maestro o una maestra proponga a sus alumnos problemas interesantes para que reflexionen, sino que la escuela toda debe abrir oportunidades de aprendizaje significativo. Para ello será de gran ayuda que los profesores compartan experiencias, exitosas o no, hablar de ellas y escucharlas les permitirá mejorar permanentemente su trabajo.<br />Destinatario. Maestros de educación secundaria y personal de apoyo que hagan uso de la computadora como apoyo didáctico <br /> Sesión 1: “Aprender a ser responsables”<br />Propósito específico: Formar individuos que sean capaces de ser responsables de sí mismos y afrontar las diferentes situaciones que van a enfrentar en la vida diaria así como; asimilar los cambios buscando soluciones acertadas a los problemas complejos del mundo moderno a través de una educación en valores con apoyo del “video” como uso didáctico para el aprendizaje significativo.<br />Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“APRENDER A SER RESPONSABLES”El docente proyecta el video “”EDUCAR EN VALORES” Tema: “Aprender a ser responsables” (1ra. Parte)a)Se les proporciona a los estudiantes un cuestionario para recuperar ideas principales del video (Anexo1)10 min20 minEquipo de ComputoPizarrón electrónicoVideo “EDUCAR EN VALORES” (1ra. Parte)CuestionarioRecuperación de ideasTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesDEBATEb) Se realizara una plenaria con los alumnos para recuperación de ideas principales30 minRecuperación de ideas principalesEl docente proyecta el video “EDUCAR EN VALORES” Tema: “Aprender a ser responsables” (2da. Parte)a)DEBATE.- Se realizara un debate con los alumnos contestando las preguntas en plenaria mismas que proporciona el video (Anexo II) 10 min.30 minEquipo de ComputoPizarrón electrónicoVideo “EDUCAR EN VALORES” (2da. Parte)ParticipaciónEVALUACIÓNLos alumnos contestan un cuestionario para evaluar los aprendizajes esperados (Anexo III)20 minCuestionario escritoCuestionarioEVALUACIÓN<br />Sesión 2: “VALORES”<br />Propósito específico: Que el alumno construya su propio conocimiento través de la investigación sobre lo que son los valores en los diferentes sitios de Internet y utilizando el procesador de palabras Word reflexione en plenaria ¿Porqué son importantes los valore en nuestra vida diaria?<br />Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesVALORESSe Organizan a los alumnos en 5 equipos. El Docente reparte a cada equipo una tarjeta con los sigs. temas: (Anexo IV)¿Qué es un valor?Valores MoralesValores ÉticosValores en la adolescenciaValores y actitudes hacia el medio ambiente10 minTarjetas con temáticaTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesVALORESLos alumnos por equipos realizaran la investigación vía Internet y escribirán un resumen en el procesador de palabras “WORD”50 minEquipo de computoInternetWordInvestigaciónResumen en WordLos alumnos por equipo expondrán su trabajo al resto del grupo50 min (10 min por equipo)Equipo de computoPizarrón electrónicoExposición por equiposConclusiones: El Docente con los alumnos concluirán sobre “La importancia de los valores en nuestra vida diaria”10 min<br />SESION 3: “ACTUAR PARA VIVIR”<br />Propósito específico: Apoyándose en la página de “Red escolar los alumnos aprenderán la importancia de “tomar decisiones” en la diferentes situaciones que se les presente en su vida diaria, debido a que es fundamental para cualquier actividad humana. En este sentido, somos todos tomadores de decisiones. Sin embargo, tomar una 'buena' decisión empieza con un proceso de razonamiento, constante y focalizado, que incluye muchas disciplinas<br />Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesACTUAR PARA VIVIREl docente les proporcionara a los alumnos la sig. Página:http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htm y les indicara que den clic en el icono : que nos remite a:EL DÍA QUE EL MAR CAYÓ DESDE EL CIELO10 MINEquipo de computoInternet página web: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htmLecturaTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesACTUAR PARA VIVIRLos alumnos leerán el texto en forma individual.Los alumnos realizaran las actividades sugeridas por la página web: a).-Preguntar en plenaria: “Cuántos de ustedes han dudado siempre al tomar una decisión, por ejemplo: “Le digo que sí, o no, al chavoDecido ir a una fiesta con mis amigos o con mis papás.Prefiero comer papas fritas a una ensalada.Estudio para el examen o me voy al cine.”10 min15minhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htmParticipaciónTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesACTUAR PARA VIVIRb).-Dejar que los alumnos planteen diversos ejemplos con respecto a la toma de decisiones y los compartan en el espacio de la página web y lo envíen vía internetc).-Sugiera a los alumnos que analicen los valores positivos y negativos sobre la actitud de Azulina, busquen argumentar sus respuestas.d).-Comenten con el grupo las posibles consecuencias en 10 min10 min10 minhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htmActividades interactivasTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesACTUAR PARA VIVIRun futuro la falta de toma de decisiones.d).-Que los alumnos compartan sus reflexiones en el espacio que proporciona la página web y lo envíen vía internete).-Sugerir a los alumnos dramatizar las acciones de los personajes del cuento, para lo que tendrán que escribir un guión en PowerPoint utilizando 10 diapositivas10 min50 minhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/educ_civica/elegir_actuar_vivir08/index_enca.htmEquipo de cómputo.Power-PointPresentación en Power-PointTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesACTUAR PARA VIVIRPara escribir el guión considere los siguientes pasos:- Escribir el argumento del cuento.- Identificar a los personajes: Azulina, El mar, las demás tortugas, la arena, etc. caracterizar las acciones principales de los personajes.Presentación en Power-PointPara la sig. Sesión el docente forma 4 equipos y les reparte los sigs. Temas: 1)La plantación Forestal10 minEl docente le pedirá al equipo 2 el sig. Material para desarrollar sus actividades correspondientes en la sesión 2Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservacionesb)La Fabricación de papelc)Papel y Cartónd)Tu contenedorMaterial para: “la máquina de hacer papel”:Un recipiente de 6 cms de alto al menosUna tela metálica (O algún tipo de tejido de tipo malla o coladeraUna taza grande para medir aguaUnos libros grande s y pesados o un rodillo<br />SESIÓN 4: “TU PAPEL ES IMPORTANTE”<br />Propósitos específico: <br />Conocer las múltiples capacidades ecológicas, sociales y económicas del bosque y valorar su multifuncionalidad; sus principales productos, aplicaciones, usos, y valorarlos como productos naturales y renovables.<br />Conocer el ciclo del papel, su proceso de fabricación y los distintos productos así como sus aplicaciones, valorar su ciclo como<br />ejemplo de gestión sostenible de los recursos forestales, conociendo su importancia en la creación de riqueza y en la mejora de la calidad de vida para fomentar el hábito de reciclaje del papel y el cartón<br />Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“TU PAPEL ES IMPORTANTE”“Ciclo de vida del papel y como formas parte de él”El docente proporciona la página internet a los alumnos:http://www.tupapelesimportante.com/index.asp?MP=2, y les indica que de acuerdo a la temática asignada en la sesión anterior :La plantación ForestalLa Fabricación de papel30 minutosEquipo de cómputo.Página web de Internet: http://www.tupapelesimportante.com/index.asp?MP=2Material para “equipo 2” “La máquina de hacer papel”:Un recipiente de 6 cms de alto al menos Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“TU PAPEL ES IMPORTANTE”“Ciclo de vida del papel y como formas parte de él”Papel y CartónTu contenedorCada equipo va a navegar en la temática asignada y realizara todas las actividades sugeridas 2.-Ralizar en Cmaptools un mapa conceptual con la estructura de como está diseñada la pagina y de que trata2.-Cada equipo presentara su mapa conceptual y dará una breve explicación del mismo20 min.40 min(10 min por equipo)Una tela metálica (O algún tipo de tejido de tipo malla o coladeraUna taza grande para medir aguaUnos libros grande s y pesados o un rodilloSoftware de CmaptoolsInvestigación: Trabajo colaborativoMapa conceptualExposiciónTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“TU PAPEL ES IMPORTANTE”“Ciclo de vida del papel y como formas parte de él”3.- El alumno resolverá un test sobre el tema de “tu papel es impórtate” (Anexo V)4.-Conclusiones: En plenaria el docente preguntara: ¿porque es importante nuestra participación en el ciclo del papel?5.-Cierre: El alumno armara el rompecabezas sobre el “ciclo del papel” 10 min10 min10 minTest escritoAprendizajes adquiridosParticipaciónEl rompecabezas se incluye en los anexos de la sesión 4.<br />SESIÓN 5: “MI PROYECTO DE VIDA”<br />Propósito específico: El método del proyecto parte del deseo de emprender algo y fijar un camino para lograrlo, sirve para tener objetivos claros e impulsa la capacidad de tomar decisiones. Es un punto de apoyo para el joven de todas las edades.<br />Temas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“MI PROYECTO DE VIDA”El docente proyecta el video “Proyecto de vida” El docente expone el tema “proyecto de Vida”El alumno contesta un cuestionario entregado por el profesor “(Anexo VI)El alumno realiza un collage individual donde exprese por medio de imágenes el “futuro” que le gustaría para su persona en cualquiera10 min30 min30 min20 minVideo “Proyecto de vida” Cuestionario: “Proyecto de vida”Cuestionario: “Proyecto de vida”CollageTemas / ContenidosActividadesTiempoRecursosEvaluaciónObservaciones“MI PROYECTO DE VIDA”de los sigs. programas: PowerPoint, Excel, Word, PaintEl docente elegirá 3 alumnos para que expongan su collage plenaria a sus compañerosEl Docente junto con su grupo concluye ¿Por qué es importante tener un proyecto de vida? 15 min(5 min por collage)15 min.Participación<br />