SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Proporcionar al lector , una variedad de juegos para el desarrollo de las
capacidades motrices básicas en el niño.




                             Angie Vanesa Muñoz Moncada
                             Sarai Andrea Londoño Sepúlveda
                               Kenia Yirley Machado Men
                              Lina Maria Montoya Restrepo
                              Diana Patricia Giraldo Giraldo

                     Tecnologia en Gestión de Servicios Recrativos SENA .

                                                                         FICHA : 32 60 18
                                                                       Medellín- Antioquia
                                                                                      2012
   Globos al aire                Piratas y princesas
   Explorando materiales         Salta la cuerda
   El mundo y yo                 Palomas y gavilanes
   Mis destrezas corporales       Balón aéreo
   Juegos amistosos              Invadir el castillo
   Atrapa, lanza y bota          Simón dice
   La cuerda floja               Asiento caliente
   Encuentra las pegatinas       El túnel
   Los camioneros
   Carrera de reptiles
   La tribu
   Mar, tierra y aire
Materiales: Un globo.
                                               Espacio de juego: Interior.
                                           Jugadores: Entre ocho y treinta.
  El objetivo del grupo es conseguir que todos los jugadores se sienten
                                      antes de que el globo toque el suelo.
Desarrollo: Los jugadores se distribuyen libremente por el espacio. Un
     jugador lanza un globo al aire. A partir de ese momento se trata de
 conseguir que el globo no toque el suelo teniendo en cuenta que no se
   puede agarrar y que cuando una persona toca el globo se sienta en el
                                                                      suelo.
  Variantes: 1. Arriba y abajo. Si un jugador que está en sentado toca el
   suelo, se levanta; si está de pie, se sienta. El juego finaliza cuando el
     globo toca el suelo. 2. Sustituir el globo por una pelota de playa, un
                                                balón de gomaespuma, etc.
Edad: 1,7 a 2,0 años
Materiales: lúdico-didáctico como: memorias, rompecabezas,
láminas, que contengan imágenes en orden secuencial.
Espacio: cerrado.
Objetivos
    Solucionar problemas apropiándose del espacio.
    Estimular la atención y la memoria.
Procedimiento
    Proveerle a los niños y las niñas material lúdico-didáctico como: memorias,
    rompecabezas, láminas, que contengan imágenes en orden secuencial. Iniciar
    con dos piezas, luego tres piezas, cinco piezas; complejizar la actividad de
    acuerdo al ritmo de aprendizaje del niño y la niña.
    La madre integral proporcionará tubos de cartón y varios aros elaborados en
    el mismo material de varios tamaños, pero siguiendo una secuencia
    (pequeño, mediano, grande) para que el niño y la niña ensarten.
El Mundo y Yo
Edad: 4 a 6 meses
Espacio: cerrado o abierto.
Materiales: ninguno.
Objetivos
    Potenciar los movimientos controlados
    Desarrollar la motricidad gruesa.
Procedimiento
    Alrededor del quinto mes, estando el bebé acostado boca arriba, tómalo por sus manos;
    llévalo hasta la posición sentado y ayúdalo a pararse.
    Ubicar al bebé boca abajo, sujétalo bien por la cadera, haz que camine sobre su abdomen y
    tórax simulando el juego de la carretilla.
    Cuando el bebé esté boca abajo, ponle enfrente, fuera de su alcance, juguetes de tela o de
    goma, que suenen al apretarlos. Esto lo incita a la búsqueda de los mismos.
Juegos Amistosos

 Edad: 3 años
 Espacio: cerrado.
 Materiales: Globos
 Objetivos
   Potenciar el equilibrio y control de los movimientos en actividades lúdicas.
 Procedimientos
   En el espacio exterior los niños y las niñas tomándose de las manos realizarán
     rondas.
 La Madre integral organizará un circuito de obstáculos donde los niños
  y las niñas tengan que caminar pisando una sola línea, luego saltar con
  ambos pies una serie cuatro aros dispuestos en fila; caminar por huellas
  y correr al sitio de llegada con un globo en la mano donde lo esperará
  otro niño o niña para reemplazarlo entregándole el globo. Esto indicará
  seguir la activida
ATRAPA, LANZA Y BOTA

 Objetivo: Atrapar la pelota sin dejarla caer y lanzarla de forma rápida para
  mejorar las habilidades de recepción y proyección.
 Edad: 5-6 años
 Materiales: Pelotas.
 Descripción: En parejas, cada uno con un balón en el lateral del salón, uno
  lanza rodando la pelota, el otro corre a atraparla antes e que llegue al
  extremo contrario. Cuando la alcanza, la lanza al otro que ha de
  recepcionarla sin que caiga al suelo. Luego se dirige hacia su compañero
  botándola, reuniéndose en el extremo contrario, donde comenzamos de
  nuevo pero cambiando de rol.
LA CUERDA FLOJA
ENCUENTRA LAS
    PEGATINAS
LOS CAMIONEROS
CARRERA DE REPTILES
   Edad: 3 a 6 años
   Material: ninguno
   Espacio: abierto
   Objetivos: Conocer diferentes formas de desplazamientos: en
  cuadrúpeda, hacia atrás, de lado, adelante, a la pata coja, corriendo y
  andando a través de la práctica de juegos y tareas.

   Descripción: ”: 4 Equipos de seis componentes, colocados en hilera,
  cogidos por las caderas y con las piernas abiertas. Cuando se da la
  señal, los últimos de cada equipo avanzarán entre las piernas de sus
  compañeros, poniéndose de pie cuando llega al principio y voceando
  para que salga el siguiente. Gana el equipo que primero finaliza el
  recorrido. 5minutos
LA TRIBU
  Objetivo: fomentar la capacidad de reacción, desarrollar el equilibrio y la percepción del
 espacio, al mismo tiempo que toman conciencia de un control postural adecuado.
 Material: pandero.
 Intensidad: media-baja.
 Tiempo estimado: 10 minutos.
 Descripción: los niños se desplazarán libremente por el espacio de juego al ritmo del
 pandero que tocará el profesor. Cuando el sonido del pandero cese, el profesor dará una
 indicación que los niños deberán realizar, manteniendo el equilibrio hasta que vuelva a
 sonar de nuevo el pandero. Ejemplo: “apoyar en el suelo las manos y los pies, con las
 piernas estiradas, sólo la mano derecha y el pie izquierdo, las dos manos y levantar una
 pierna, sentarse apoyando las mano por detrás de la espalda levantando el cuerpo…”.
 Normas: deben mantener la postura indicada hasta que se reanude la música.
 Variantes: se dividirá la clase en dos grupos y el profesor al parar de tocar el pandero les
 dirá el número de apoyos que puede haber en cada grupo. Los alumnos podrán adoptar
 una posición libremente que cumpla los requisitos propuestos
MAR, TIERRA Y AIRE
   Objetivo: practicar y coordinar la destreza motora del salto, con velocidad y
 equilibrio.
   Edad: 3 a 6 años
   espacio: abierto
   Material: una tiza
   Descripción: se traza una línea de separación en el suelo con una tiza. Todos
 los participantes se colocarán a un lado de ella. El profesor comenzará a decir
 las siguientes palabras en distinto orden, cuando lo crea conveniente y a un
 ritmo indeterminado: “Mar”, y los niños saltarán a la derecha de la raya;
 “Tierra”, y lo harán a la izquierda; “Aire”, y se quedarán inmóviles. El que se
 confunda ocupará el lugar del profesor y en la nueva ronda será el encargado de
 dar                               las                              indicaciones.
 Normas: si alguno pierde el equilibrio no puede agarrarse al compañero para no
                                       fallar.
 Variantes: saltar a la pata coja, dar un paso, realizarlo en parejas, …
 Tiempo...
PIRATAS Y PRINCESAS
  Objetivo: mejorar en el niño la habilidad de correr para que a medida del tiempo
   tenga una buena proyección en este
  Edad: 4 a 6 años
  Material: tiza
  Espacio: abierto
  Descripción: Se divide la clase en dos grupos, uno serán los piratas y otro las
   princesas. Los piratas deben atrapar a las princesas y llevarlas a su barco. Cuando
   hayan cogido a todas las princesas, se invierten papeles. Este juego tiene muchas
   variantes. Se puede jugar con la opción de poder salvarse cuando una princesa no
   capturada toque a otra que está ya en el barco.
SALTA LA CUERDA
  Edad: 6 años
  Espacio: abierto
  Material: cuerda o laso
  Objetivo: fomentar el salto en el niño para que tenga un buen equilibrio
  Descripción: Por tríos, dos sujetan la cuerda y otro pasa por encima de diferentes
   formas: saltando, con pies juntos, a cuadrúpeda, cangrejo… Después pasarán por
   debajo sin tocarla, a medida que bajamos la cuerda: de pie, cuadrupedia, reptando…
PALOMAS Y GAVILANES

 Edad: 5 a 6 años
 Espacio: abierto
 Material: aros
 Objetivo: Desarrollar en el niño el salto, correr para que vaya adquiriendo unas buenas
  habilidades a medida de su crecimiento
 Descripción: Se sitúan en dos extremos del terreno aros, que serán el palomar. El grupo
  que hace de gavilanes, (2 o 3 jugadores), se situará en el centro y los que hacen de
  palomas estarán dentro de los aros. A la voz del profesor las palomas tendrán que cambiar
  de palomar. Los que son cazados cambian de rol.
BALÒN AÈREO

 Edad: 4 a 6 años
 Espacio: abierto
 Material: balón
 Objetivo : crear en el niño una perspectiva de correr para un mejor desenlace en su
  crecimiento
 Descripción: Dos equipos. El profesor colocado en medio de las dos filas, lanza el balón al
  aire y dice un número. Los jugadores que poseen dicho número deben salir a coger el
  balón en el aire. Quien coja el balón se anota un punto.
INVADIR EL CASTILLO
 Edad: 6 a 12
 Objetivo: :practicar y desarrollar la habilidad
 Materiales: pelotas de esponja.
 Espacio: abierto
 Desarrollo de la actividad: se divide la clase en tres grupo. Un grupo se
  realizarán un círculo con las manos agarradas y cumplirán la función de
  castillo. El segundo grupo, los defensores del castillo, se colocarán dentro del
  círculo. El grupo restante, los atacantes, se situarán en el exterior del círculo. A
  la voz de ya, los guerreros deben lanzar las pelotas dentro del castillo y los
  defensores deberán desalojar todos los balones.
SIMÓN DICE
 Edad: de 4 a 6 años
 Materiales: pelotas.
 Objetivo: obtener buena información para realizar la actividad que diga el
  instructor
 Desarrollo de la actividad: un alumno será el ejecutor del juego. Para que los
  demás lo obedezcan debe pronunciar la orden de forma correcta. De Lo
  contrario, los alumnos ejecutarán la conducta opuesta.
 La clave para que los compañeros obedezcan al ejecutor se encuentra en el
  hecho de pronunciar Simón dice antes de dar la orden. Por ejemplo: Simón dice
  que lancéis el balón hacia arriba. En este caso todo el alumnado efectuará esta
  acción.
 Sin embargo al pronunciar, lanzar la pelota hacia arriba, todos los niños harán
  lo contrario y botarán la pelota contra el suelo.
ASIENTO CALIENTE
Objetivo: mejorar la capacidad motora de correr
Edad: 5 a 6 años
Espacio: abierto
 Descripción : todos nos sentaremos en círculo y uno de nuestros compañero se
   situará fuera de éste, llevando consigo un pañuelo. El compañero girará
   alrededor del círculo y soltará el pañuelo detrás de uno, éste cogerá el pañuelo y
   saldrá de tras del otro hasta que
llegue al sitio que han dejado libre.
Variantes: hacer el recorrido a la pata coja, con los pies juntos, dar un toque en la
   espalda...
EL TUNEL
 Objetivo: desarrollar el desplazamiento arrastrándose
 Edad:6 años
 Espacio: abierto
  material: balón
  Descripción: Equipos de 8 personas Nos ponemos en fila con las piernas
  abiertas, separados unos de otros 1m.El primero de la fila lanza el balón
  rodando por el suelo entre las piernas de todos y cuándo llegue al último de la
  fila, este lo coge y corre a ponerse el primero y realiza lo mismo hasta que todos
  lo hacen. Gana el equipo que lo haga primero

Más contenido relacionado

DOCX
Abecedario 3 6 años juego
DOCX
Juegos colaborativos
DOCX
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
PDF
Fichas 80 juegos
DOC
Unidades didacticas e.f.
PDF
Juegos cooperativos 2
PDF
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
PPTX
Juegos para discapacidad
Abecedario 3 6 años juego
Juegos colaborativos
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
Fichas 80 juegos
Unidades didacticas e.f.
Juegos cooperativos 2
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
Juegos para discapacidad

La actualidad más candente (19)

PDF
Martinez perez francisca fichero de juego
PPTX
Juegos ed.física 1º a 4º básico
PDF
Juegos sociales y dinámicas para niños mas de 800
PPT
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
DOCX
40 Actividades
PDF
Los juegos infantiles
PDF
FICHERO DE JUEGOS
PDF
Juegos convencionales adaptados primaria
PDF
sesiones educacion fisica 1º basico
PPT
Juegos para trabajar la psicomotricidad
DOCX
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
DOCX
Diseño de actividades psicomotrices
PDF
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
DOCX
Manual de actividades para el desarrollo de: Esquema corporal, capacidades fí...
PDF
Juegos de expresion_corporal
PDF
Juegos de destreza
DOCX
Juegos de resistencia german
PDF
09 juegos-deportivos-cooperativos-con-colchonetas-rayuela-saco
PDF
Fichero de juegos de educacion primaria
Martinez perez francisca fichero de juego
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos sociales y dinámicas para niños mas de 800
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
40 Actividades
Los juegos infantiles
FICHERO DE JUEGOS
Juegos convencionales adaptados primaria
sesiones educacion fisica 1º basico
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Diseño de actividades psicomotrices
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Manual de actividades para el desarrollo de: Esquema corporal, capacidades fí...
Juegos de expresion_corporal
Juegos de destreza
Juegos de resistencia german
09 juegos-deportivos-cooperativos-con-colchonetas-rayuela-saco
Fichero de juegos de educacion primaria
Publicidad

Destacado (11)

PPT
JUEGOS COOPERATIVOS CON EL PARACAÍDAS EN 3ºB
PDF
Paracaídas 1-20
PPTX
Psicomotricidad Ana Díaz, Cristina y Ana Barrera
PPTX
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
PDF
Juegos para estimular la psicomotricidad
PDF
Programación psicomotricidad
PDF
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
PDF
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
PPT
Juegospsicomotricidadinfantil
PPTX
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
JUEGOS COOPERATIVOS CON EL PARACAÍDAS EN 3ºB
Paracaídas 1-20
Psicomotricidad Ana Díaz, Cristina y Ana Barrera
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Juegos para estimular la psicomotricidad
Programación psicomotricidad
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Juegospsicomotricidadinfantil
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Publicidad

Similar a Cartilla camilo quintero (20)

DOC
Dinámicas para grupos contenidos
DOCX
Taller N°3 de juegos lúdicos (1).docx
DOC
Juegos Sensoriales
PDF
Fichero de juegos_20241012_113731_0000.pdf
PDF
Psicomotricidad en casa_final.pdf[1]
PDF
Psicomotricidad en casa
PPT
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
DOCX
Taller
PPTX
21. nathalia
DOCX
Actividades del 30 de octubre
PPTX
Juegos celia
DOCX
GUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docx
PPTX
Motricidad
DOCX
Psicología Infantil - Manual de actividades
PPTX
............
PPTX
Album de memorias_familiares_jeancarlos
DOCX
Conciencia corporal
PDF
Libro juegos tradicionales
PDF
Manual de juegos tradicionales.
PDF
Juegos infantiles
Dinámicas para grupos contenidos
Taller N°3 de juegos lúdicos (1).docx
Juegos Sensoriales
Fichero de juegos_20241012_113731_0000.pdf
Psicomotricidad en casa_final.pdf[1]
Psicomotricidad en casa
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
Taller
21. nathalia
Actividades del 30 de octubre
Juegos celia
GUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docx
Motricidad
Psicología Infantil - Manual de actividades
............
Album de memorias_familiares_jeancarlos
Conciencia corporal
Libro juegos tradicionales
Manual de juegos tradicionales.
Juegos infantiles

Último (20)

PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Cartilla camilo quintero

  • 1. Objetivo: Proporcionar al lector , una variedad de juegos para el desarrollo de las capacidades motrices básicas en el niño. Angie Vanesa Muñoz Moncada Sarai Andrea Londoño Sepúlveda Kenia Yirley Machado Men Lina Maria Montoya Restrepo Diana Patricia Giraldo Giraldo Tecnologia en Gestión de Servicios Recrativos SENA . FICHA : 32 60 18 Medellín- Antioquia 2012
  • 2. Globos al aire  Piratas y princesas  Explorando materiales  Salta la cuerda  El mundo y yo  Palomas y gavilanes  Mis destrezas corporales  Balón aéreo  Juegos amistosos  Invadir el castillo  Atrapa, lanza y bota  Simón dice  La cuerda floja  Asiento caliente  Encuentra las pegatinas  El túnel  Los camioneros  Carrera de reptiles  La tribu  Mar, tierra y aire
  • 3. Materiales: Un globo. Espacio de juego: Interior. Jugadores: Entre ocho y treinta. El objetivo del grupo es conseguir que todos los jugadores se sienten antes de que el globo toque el suelo. Desarrollo: Los jugadores se distribuyen libremente por el espacio. Un jugador lanza un globo al aire. A partir de ese momento se trata de conseguir que el globo no toque el suelo teniendo en cuenta que no se puede agarrar y que cuando una persona toca el globo se sienta en el suelo. Variantes: 1. Arriba y abajo. Si un jugador que está en sentado toca el suelo, se levanta; si está de pie, se sienta. El juego finaliza cuando el globo toca el suelo. 2. Sustituir el globo por una pelota de playa, un balón de gomaespuma, etc.
  • 4. Edad: 1,7 a 2,0 años Materiales: lúdico-didáctico como: memorias, rompecabezas, láminas, que contengan imágenes en orden secuencial. Espacio: cerrado. Objetivos Solucionar problemas apropiándose del espacio. Estimular la atención y la memoria. Procedimiento Proveerle a los niños y las niñas material lúdico-didáctico como: memorias, rompecabezas, láminas, que contengan imágenes en orden secuencial. Iniciar con dos piezas, luego tres piezas, cinco piezas; complejizar la actividad de acuerdo al ritmo de aprendizaje del niño y la niña. La madre integral proporcionará tubos de cartón y varios aros elaborados en el mismo material de varios tamaños, pero siguiendo una secuencia (pequeño, mediano, grande) para que el niño y la niña ensarten.
  • 6. Edad: 4 a 6 meses Espacio: cerrado o abierto. Materiales: ninguno. Objetivos Potenciar los movimientos controlados Desarrollar la motricidad gruesa. Procedimiento Alrededor del quinto mes, estando el bebé acostado boca arriba, tómalo por sus manos; llévalo hasta la posición sentado y ayúdalo a pararse. Ubicar al bebé boca abajo, sujétalo bien por la cadera, haz que camine sobre su abdomen y tórax simulando el juego de la carretilla. Cuando el bebé esté boca abajo, ponle enfrente, fuera de su alcance, juguetes de tela o de goma, que suenen al apretarlos. Esto lo incita a la búsqueda de los mismos.
  • 7. Juegos Amistosos  Edad: 3 años  Espacio: cerrado.  Materiales: Globos  Objetivos Potenciar el equilibrio y control de los movimientos en actividades lúdicas.  Procedimientos En el espacio exterior los niños y las niñas tomándose de las manos realizarán rondas.  La Madre integral organizará un circuito de obstáculos donde los niños y las niñas tengan que caminar pisando una sola línea, luego saltar con ambos pies una serie cuatro aros dispuestos en fila; caminar por huellas y correr al sitio de llegada con un globo en la mano donde lo esperará otro niño o niña para reemplazarlo entregándole el globo. Esto indicará seguir la activida
  • 8. ATRAPA, LANZA Y BOTA  Objetivo: Atrapar la pelota sin dejarla caer y lanzarla de forma rápida para mejorar las habilidades de recepción y proyección.  Edad: 5-6 años  Materiales: Pelotas.  Descripción: En parejas, cada uno con un balón en el lateral del salón, uno lanza rodando la pelota, el otro corre a atraparla antes e que llegue al extremo contrario. Cuando la alcanza, la lanza al otro que ha de recepcionarla sin que caiga al suelo. Luego se dirige hacia su compañero botándola, reuniéndose en el extremo contrario, donde comenzamos de nuevo pero cambiando de rol.
  • 10. ENCUENTRA LAS PEGATINAS
  • 12. CARRERA DE REPTILES Edad: 3 a 6 años Material: ninguno Espacio: abierto Objetivos: Conocer diferentes formas de desplazamientos: en cuadrúpeda, hacia atrás, de lado, adelante, a la pata coja, corriendo y andando a través de la práctica de juegos y tareas. Descripción: ”: 4 Equipos de seis componentes, colocados en hilera, cogidos por las caderas y con las piernas abiertas. Cuando se da la señal, los últimos de cada equipo avanzarán entre las piernas de sus compañeros, poniéndose de pie cuando llega al principio y voceando para que salga el siguiente. Gana el equipo que primero finaliza el recorrido. 5minutos
  • 13. LA TRIBU Objetivo: fomentar la capacidad de reacción, desarrollar el equilibrio y la percepción del espacio, al mismo tiempo que toman conciencia de un control postural adecuado. Material: pandero. Intensidad: media-baja. Tiempo estimado: 10 minutos. Descripción: los niños se desplazarán libremente por el espacio de juego al ritmo del pandero que tocará el profesor. Cuando el sonido del pandero cese, el profesor dará una indicación que los niños deberán realizar, manteniendo el equilibrio hasta que vuelva a sonar de nuevo el pandero. Ejemplo: “apoyar en el suelo las manos y los pies, con las piernas estiradas, sólo la mano derecha y el pie izquierdo, las dos manos y levantar una pierna, sentarse apoyando las mano por detrás de la espalda levantando el cuerpo…”. Normas: deben mantener la postura indicada hasta que se reanude la música. Variantes: se dividirá la clase en dos grupos y el profesor al parar de tocar el pandero les dirá el número de apoyos que puede haber en cada grupo. Los alumnos podrán adoptar una posición libremente que cumpla los requisitos propuestos
  • 14. MAR, TIERRA Y AIRE Objetivo: practicar y coordinar la destreza motora del salto, con velocidad y equilibrio. Edad: 3 a 6 años espacio: abierto Material: una tiza Descripción: se traza una línea de separación en el suelo con una tiza. Todos los participantes se colocarán a un lado de ella. El profesor comenzará a decir las siguientes palabras en distinto orden, cuando lo crea conveniente y a un ritmo indeterminado: “Mar”, y los niños saltarán a la derecha de la raya; “Tierra”, y lo harán a la izquierda; “Aire”, y se quedarán inmóviles. El que se confunda ocupará el lugar del profesor y en la nueva ronda será el encargado de dar las indicaciones. Normas: si alguno pierde el equilibrio no puede agarrarse al compañero para no fallar. Variantes: saltar a la pata coja, dar un paso, realizarlo en parejas, … Tiempo...
  • 15. PIRATAS Y PRINCESAS  Objetivo: mejorar en el niño la habilidad de correr para que a medida del tiempo tenga una buena proyección en este  Edad: 4 a 6 años  Material: tiza  Espacio: abierto  Descripción: Se divide la clase en dos grupos, uno serán los piratas y otro las princesas. Los piratas deben atrapar a las princesas y llevarlas a su barco. Cuando hayan cogido a todas las princesas, se invierten papeles. Este juego tiene muchas variantes. Se puede jugar con la opción de poder salvarse cuando una princesa no capturada toque a otra que está ya en el barco.
  • 16. SALTA LA CUERDA  Edad: 6 años  Espacio: abierto  Material: cuerda o laso  Objetivo: fomentar el salto en el niño para que tenga un buen equilibrio  Descripción: Por tríos, dos sujetan la cuerda y otro pasa por encima de diferentes formas: saltando, con pies juntos, a cuadrúpeda, cangrejo… Después pasarán por debajo sin tocarla, a medida que bajamos la cuerda: de pie, cuadrupedia, reptando…
  • 17. PALOMAS Y GAVILANES  Edad: 5 a 6 años  Espacio: abierto  Material: aros  Objetivo: Desarrollar en el niño el salto, correr para que vaya adquiriendo unas buenas habilidades a medida de su crecimiento  Descripción: Se sitúan en dos extremos del terreno aros, que serán el palomar. El grupo que hace de gavilanes, (2 o 3 jugadores), se situará en el centro y los que hacen de palomas estarán dentro de los aros. A la voz del profesor las palomas tendrán que cambiar de palomar. Los que son cazados cambian de rol.
  • 18. BALÒN AÈREO  Edad: 4 a 6 años  Espacio: abierto  Material: balón  Objetivo : crear en el niño una perspectiva de correr para un mejor desenlace en su crecimiento  Descripción: Dos equipos. El profesor colocado en medio de las dos filas, lanza el balón al aire y dice un número. Los jugadores que poseen dicho número deben salir a coger el balón en el aire. Quien coja el balón se anota un punto.
  • 19. INVADIR EL CASTILLO  Edad: 6 a 12  Objetivo: :practicar y desarrollar la habilidad  Materiales: pelotas de esponja.  Espacio: abierto  Desarrollo de la actividad: se divide la clase en tres grupo. Un grupo se realizarán un círculo con las manos agarradas y cumplirán la función de castillo. El segundo grupo, los defensores del castillo, se colocarán dentro del círculo. El grupo restante, los atacantes, se situarán en el exterior del círculo. A la voz de ya, los guerreros deben lanzar las pelotas dentro del castillo y los defensores deberán desalojar todos los balones.
  • 20. SIMÓN DICE  Edad: de 4 a 6 años  Materiales: pelotas.  Objetivo: obtener buena información para realizar la actividad que diga el instructor  Desarrollo de la actividad: un alumno será el ejecutor del juego. Para que los demás lo obedezcan debe pronunciar la orden de forma correcta. De Lo contrario, los alumnos ejecutarán la conducta opuesta.  La clave para que los compañeros obedezcan al ejecutor se encuentra en el hecho de pronunciar Simón dice antes de dar la orden. Por ejemplo: Simón dice que lancéis el balón hacia arriba. En este caso todo el alumnado efectuará esta acción.  Sin embargo al pronunciar, lanzar la pelota hacia arriba, todos los niños harán lo contrario y botarán la pelota contra el suelo.
  • 21. ASIENTO CALIENTE Objetivo: mejorar la capacidad motora de correr Edad: 5 a 6 años Espacio: abierto  Descripción : todos nos sentaremos en círculo y uno de nuestros compañero se situará fuera de éste, llevando consigo un pañuelo. El compañero girará alrededor del círculo y soltará el pañuelo detrás de uno, éste cogerá el pañuelo y saldrá de tras del otro hasta que llegue al sitio que han dejado libre. Variantes: hacer el recorrido a la pata coja, con los pies juntos, dar un toque en la espalda...
  • 22. EL TUNEL  Objetivo: desarrollar el desplazamiento arrastrándose  Edad:6 años  Espacio: abierto material: balón Descripción: Equipos de 8 personas Nos ponemos en fila con las piernas abiertas, separados unos de otros 1m.El primero de la fila lanza el balón rodando por el suelo entre las piernas de todos y cuándo llegue al último de la fila, este lo coge y corre a ponerse el primero y realiza lo mismo hasta que todos lo hacen. Gana el equipo que lo haga primero