SlideShare una empresa de Scribd logo
A B C JUGANDO
INTRODUCCION
Esta cartilla esta diseñada para realizar actividades deportivas
clasificadas en actividades de calentamiento, previamente para entrar
el calor y poder realizar los juegos Pre-deportivos donde habrá diversas
actividades muy interesantes, donde el niño desarrollará sus sentidos y
sus habilidades físicas, ya para finalizar se hará una actividad muy suave
para que el niño pueda volver a la calma y así poder descansar.
CONTENIDO
• Juegos de calentamiento
• Juegos Pre deportivos
• Vuelta a la calma
CALENTAMIENTO
•
•
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•

Nombre del juego
“FILAS LOCAS”
Edad: 8 a 12 años
Recursos materiales: el propio cuerpo y el de los demás.
Disposición inicial
Por equipos, en filas de 4 a 6 niños.
Desarrollo
El juego consiste en que la fila se desplaza andando y él último va corriendo
rápidamente y se coloca el primero y mantiene la marcha, entonces sale el que se ha
quedado último y repite la acción. Se termina cuando el niño que inició el juego el
primero vuelva a situarse en esta posición.
Variantes
La fila se desplaza trotando. El último pasa a primero corriendo en zig-zag entre sus
compañeros. Se puede realizar botando un balón y entregarlo al primero.
Observaciones
Si se nos termina el espacio el grupo debe girar y dar media vuelta. No por ir la fila
adelantada significa que ese equipo vaya a ganar.
“CARRERA CON CRUCES”
•
•
•
•
•
•

•
•

•
•

Edad: 8 a 12 años
Recursos materiales: el propio cuerpo y el de los demás, conos.
Disposición inicial
Se divide la clase en cuatro grupos y se sitúan en los extremos de una cruz
marcadas con conos separados a la misma distancia.
Desarrollo
A la señal deberán desplazarse hasta el extremo contrario. De esta manera
todos los niños se cruzarán en el centro, tratando de esquivar al resto de
sus compañeros. Debemos advertirles para evitar riesgos de accidentes que
hay que tratar de no chocarse. Para ello le daremos la consigna de que el que
se toque con otro suma un punto. Gana el niño y el equipo que menos puntos
obtenga
Variantes
Modificar en cada salida el tipo de desplazamiento: andando rápido,
corriendo, en desplazamiento lateral, marcha atrás, girando, a pata coja,
saltando, agachados y dando palmadas entre las piernas,
Observaciones
Evitar conductas agresivas.
“GLOBO PEROLO”
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•

Edad: 8 a 12 años
Recursos materiales: globos.
Disposición inicial
De forma libre con un globo.
Desarrollo
Cada niño se desplaza tocando un globo intentando que no se caiga al
suelo. Al que se le caiga se quedará quieto con su globo y dirá la
siguiente frase “quieto me quedo, globo perolo, si me tocas me voy solo”.
Sus compañeros podrán salvarlo tocándole en una parte de su cuerpo
Variantes
Variar la forma de desplazarse, o la zona corporal con la que toca el
globo.
Observaciones
Tras finalizar el juego es necesario plantear otros juegos para romper
los globos.
“GATOS Y RATONES”
Edad: 6 a 10 años
Recursos materiales: el propio cuerpo y el de los demás.
Disposición inicial
En círculo con un niño en el centro, el que la queda (GATO)
Desarrollo
A toques cortos y rápidos de silbato o pandero sólo se mueven
los ratones con pasos cortitos, cuando cambie la señal, toques
largos y separados, se detienen los ratones y los que se mueven
son los gatos con pasos largos intentando tocar a un ratón. Los
ratones atrapados se convierten en gatos no habiendo cambio de
rol. El juego finaliza cuando todos son gatos.
• Variantes
• Observaciones
• Limitar el espacio de juego
•
•
•
•
•
•
PRE DEPORTIVOS
Ejercicio N°1
Velocidad-carrera.
Edad: de 4 a 7 años
Los niños y niñas formarán dos equipos, cada grupo se ubicará en
filas de modo que queden frente a frente enumerándose para
quedar en pareja (es decir habrán dos 1, dos 2), a cierta
distancia de las filas estarán ubicadas figuras o elementos.
Luego el instructor nombrará cualquier número y el objeto a
coger, los números señalados de cada equipo deberán salir
corriendo a atrapar el elemento indicado, el integrante que
primero lo coja, ganará un punto para su respectivo equipo.
• PARA TENER EN CUENTA: en el momento que los jugadores
salgan a realizar la actividad deberán salir corriendo por la parte
de afuera de las filas, para evitar accidentes.
•
•
•
•
LANZAMIENTO
Ejercicio N°2
Lanzamiento.
Edad: 4-8 años.
Se colocan aros o se dibujan círculos en el suelo (dentro de ellos
se pueden poner números, figuras geométricas, etc.),
previamente los niños deberán formarse en hileras, separados en
dos grupos; a los primeros de cada hilera se les entrega un
balón, para que lo lancen tratando de dar tiro al blanco, el
ejercicio dará inicio cuando lo indique el instructor (con el
silbato), el lanzamiento debe hacerse con ambas manos; si el
jugador acierta, tendrá punto para su equipo. Terminado su turno
regresa a la hilera a la parte trasera.
• PARA TENER EN CUENTA: en el ejercicio se puede ir
aumentando el grado de dificultad, de modo que al realizar el
lanzamiento se vayan ampliando las distancias (1mts, 2mts etc.),
todo de acuerdo a la edad del niño y niña.
•
•
•
•
SALTOS
•
•
•
•

Ejercicio N°3
Saltos
Edad: 7 años en adelante.
Se forma dos grupos ubicados en hileras. Cada grupo tendrá un
camino de obstáculos construido por aros, a una distancia
considerable de cada grupo. Cada equipo tendrá a disposición un
rompecabezas, las fichas se irán llevando una a una por cada
participante, al mismo tiempo que estén cruzando los
aros (puede ser en dos pies o en uno); cuando el participante
llegue con la ficha al otro lado del camino de obstáculos, el
siguiente de la hilera realizará el mismo ejercicio, sin olvidar que
los integrantes se van quedando sin regresar a su equipo, hasta
que todo el grupo termine de pasar las piezas del rompecabezas,
podrán armarlo. No se contabilizara tiempo, el grupo que primero
lo arme ganará.
RESISTENCIA DE SALTOS
Ejercicio N°5
Resistencia-saltos
Edad: 6 años en adelante
Los niños y niñas formaran 2 equipos en hileras, delante de
ellos (a una buena distancia) encontraran un camino de
obstáculos para cada grupo, todos los integrantes deberán
pasar uno por uno, teniendo en cuenta que al final de los
obstáculos se tendrá que realizar un dibujo, de acuerdo al
que indique el instructor o líder; el que primero termine el
recorrido y represente el dibujo gana puntos para su
equipo.
• Los obstáculos pueden construirse con aros (para saltar),
conos (para pasar con balones en forma de zigzag), cuerdas
o lazos (para trabajar equilibrio) entre otros.
•
•
•
•
VUELTA A LA CALMA
•
•
•
•
•
•
•

•

•
•

“Me han mordido”
Tipo de juego: tradicional.
Número de participantes: grupo clase.
Edad/ curso: 5 años.
Duración: 10 minutos aproximadamente.
Espacio: interior.
Objetivos: fomentar la curiosidad, aumentar la desinhibición y la
descentración, vuelta a la calma
Desarrollo: uno es la madre y el otro el burro. El burro se coloca en el
centro del círculo formado por el resto de los niños. La madre asigna a
cada niño un color, y cuando dice el color, el correspondiente niño sale y
le da una toba al burro; si éste adivina quién ha sido, deja de ser burro.
Retahíla: “¿de dónde traes ese saco? Del molino. Pues llévatelo que no es
mío”.
Material: no es necesario ningún material.
Normas: la maestra elige quién se levanta a darle la toba al burro.
ANGLES Y DIABLOS
•
•
•
•
•
•
•

•
•

Tipo de juego: psicomotricidad.
Número de participantes: grupo clase.
Edad/ curso: 5 años.
Duración: según lo que tarde la elección, pero aprox. 15 minutos
Espacio: interior.
Objetivos: trabajar la atención, fomentar las relaciones con los demás,
desarrollar la rapidez.
Desarrollo: hay un ángel, un diablo y una madre que asigna colores. Los
participantes con su color ya asignado. El ángel y el diablo tienen que ir
diciendo colores hasta que adivinen el color del participante. Retahíla:
(ángel): pom pom, soy el ángel que viene cruz a cuestas, quiero uno
color,... (Diablo): soy el demonio que viene a pincharos con el tenedor...
Una vez elegidos todos los niños, se forman los dos grupos y se tira de
una cuerda, intentando que el equipo contrario pase una línea intermedia.
Material: no es necesario ningún material.
Normas: La maestra asigna los colores a los compañeros del ángel y del
diablo.
METER GOL…
Tipo de juego: juego dirigido.
Número de participantes: grupo pequeño.
Edad/ curso: 5 años.
Duración: 10 minutos aproximadamente.
Espacio: interior y exterior.
Objetivos: desarrollar la puntería, percepción espacio-temporal
Desarrollo: formando un círculo, los jugadores se abren de
piernas juntando pie con pie. Con las manos se hace rodar una
pelota por el suelo dando toques para intentar meter gol en las
piernas de los compañeros. Si a alguien le meten gol, tiene que
jugar con una sola mano, si le vuelven a meter gol, es eliminado.
• Material: un balón de goma espuma.
• Normas: El balón no puede salir del círculo formado por los niños.
•
•
•
•
•
•
•
SERPIENTE CIEGA
Tipo de juego: psicomotricidad.
Número de participantes: grupos de 2.
Edad/curso: 5 años.
Duración: 10, 15 minutos.
Espacio: interior.
Objetivos: cooperación, desinhibición, atención, compañerismo,
confianza, experimentar el espacio, el ambiente.
• Desarrollo: dividimos la clase en parejas. Uno de ellos tendrá
que cerrar los ojos mientras el otro le va guiando sin hablar. Le
guía mediante leves toques en la espalda o en los hombros. El
significado de cada golpe se habrá pactado antes de comenzar
• Material: ninguno.
• Normas: EL que va delante no puede abrir los ojos.
•
•
•
•
•
•

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia didáctica para educación física i
DOCX
¡5 planes de clase de educación física!
PPT
Sesiones de juegos
DOC
H01 guia para el docente ho1
DOCX
15 de juegos de salón
PPTX
Asignación de ed.fisica
DOCX
Planeaciones de festival navideño
DOC
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
Secuencia didáctica para educación física i
¡5 planes de clase de educación física!
Sesiones de juegos
H01 guia para el docente ho1
15 de juegos de salón
Asignación de ed.fisica
Planeaciones de festival navideño
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV

La actualidad más candente (11)

PDF
Plan fomento de la lectura
PDF
Guia de psicomotricidad
PPT
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
DOCX
Síntesis de los 20 modelos didácticos para américa latina
PDF
VINCULACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA CON OTRAS ASIGNATURAS ESCOLARES
PPTX
Manual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiples
PPT
Curriculo en el_jardin_infantil
PDF
Evaluación de UD de balomano
DOCX
Tercer ciclo
PPTX
Habilidades motrices basicas
PPT
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
Plan fomento de la lectura
Guia de psicomotricidad
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
Síntesis de los 20 modelos didácticos para américa latina
VINCULACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA CON OTRAS ASIGNATURAS ESCOLARES
Manual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiples
Curriculo en el_jardin_infantil
Evaluación de UD de balomano
Tercer ciclo
Habilidades motrices basicas
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Propuesta de actividades lúdicas y festivas
PPT
Baila conmigo
DOC
La bailoterapia
PPTX
BAILOTERAPIA
PPTX
La Clase De EducacióN Fisica Pw
PPTX
La educación física
DOCX
Monografia - Incidencia de la Bailoterapia
PPTX
La clase de educación fisica practica
PDF
Calentamiento y vuelta a la calma futbol sala
PPTX
Educación Física efectos y partes de la clase
DOCX
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PPTX
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
PPTX
Manual para la convivencia escolar (2)
 
PPTX
Diapositivasconvivencia (1)
DOCX
Juegos para mejorar la convivencia
PPTX
Actividades para la sana convivencia
Propuesta de actividades lúdicas y festivas
Baila conmigo
La bailoterapia
BAILOTERAPIA
La Clase De EducacióN Fisica Pw
La educación física
Monografia - Incidencia de la Bailoterapia
La clase de educación fisica practica
Calentamiento y vuelta a la calma futbol sala
Educación Física efectos y partes de la clase
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Manual para la convivencia escolar (2)
 
Diapositivasconvivencia (1)
Juegos para mejorar la convivencia
Actividades para la sana convivencia
Publicidad

Similar a 21. nathalia (20)

PDF
11. genny magally
PPTX
guia de juegos para niños de 3 a 5 años
PDF
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
PDF
Ficherodejuegos
DOCX
ACTIVIDADES LÚDICAS
DOCX
Juegos de Primaria
PDF
Los juegos 1º Primaria
PDF
Ficherodejuegosdeeducacionprimaria 120821123051-phpapp01
DOCX
Taller
PDF
2. andrea castillo
PDF
9. ellys johanna moreno rondón
PPTX
24. stefany snabria
PPTX
Juegos para discapacidad
PDF
Juegos de destreza
DOCX
Juegos educación física
DOCX
Rally educación física
PDF
Fichero de juegos de educacion primaria
PDF
Fichero de juegos de educacion primaria
PDF
Fichero de juegos de educacion primaria
DOCX
Otros juegos y dinamicas
11. genny magally
guia de juegos para niños de 3 a 5 años
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos
ACTIVIDADES LÚDICAS
Juegos de Primaria
Los juegos 1º Primaria
Ficherodejuegosdeeducacionprimaria 120821123051-phpapp01
Taller
2. andrea castillo
9. ellys johanna moreno rondón
24. stefany snabria
Juegos para discapacidad
Juegos de destreza
Juegos educación física
Rally educación física
Fichero de juegos de educacion primaria
Fichero de juegos de educacion primaria
Fichero de juegos de educacion primaria
Otros juegos y dinamicas

Más de Angie L Cordero (14)

PDF
13. ivonne
PDF
12. greisy
PDF
8. edgar
PDF
6. diana arias
PDF
1. alejandra torres
PPTX
26.yesika pinzón
PPTX
23. silvia
PPTX
17. mafe mancilla
PPTX
18. maira eloisa
PPTX
10. esperanza
PPTX
4. angie zuleivy
PPTX
PPTX
4. angie zuleivy
PPTX
ANGIE CORDERO
13. ivonne
12. greisy
8. edgar
6. diana arias
1. alejandra torres
26.yesika pinzón
23. silvia
17. mafe mancilla
18. maira eloisa
10. esperanza
4. angie zuleivy
4. angie zuleivy
ANGIE CORDERO

21. nathalia

  • 1. A B C JUGANDO
  • 2. INTRODUCCION Esta cartilla esta diseñada para realizar actividades deportivas clasificadas en actividades de calentamiento, previamente para entrar el calor y poder realizar los juegos Pre-deportivos donde habrá diversas actividades muy interesantes, donde el niño desarrollará sus sentidos y sus habilidades físicas, ya para finalizar se hará una actividad muy suave para que el niño pueda volver a la calma y así poder descansar.
  • 3. CONTENIDO • Juegos de calentamiento • Juegos Pre deportivos • Vuelta a la calma
  • 4. CALENTAMIENTO • • • • • • • • • • • • Nombre del juego “FILAS LOCAS” Edad: 8 a 12 años Recursos materiales: el propio cuerpo y el de los demás. Disposición inicial Por equipos, en filas de 4 a 6 niños. Desarrollo El juego consiste en que la fila se desplaza andando y él último va corriendo rápidamente y se coloca el primero y mantiene la marcha, entonces sale el que se ha quedado último y repite la acción. Se termina cuando el niño que inició el juego el primero vuelva a situarse en esta posición. Variantes La fila se desplaza trotando. El último pasa a primero corriendo en zig-zag entre sus compañeros. Se puede realizar botando un balón y entregarlo al primero. Observaciones Si se nos termina el espacio el grupo debe girar y dar media vuelta. No por ir la fila adelantada significa que ese equipo vaya a ganar.
  • 5. “CARRERA CON CRUCES” • • • • • • • • • • Edad: 8 a 12 años Recursos materiales: el propio cuerpo y el de los demás, conos. Disposición inicial Se divide la clase en cuatro grupos y se sitúan en los extremos de una cruz marcadas con conos separados a la misma distancia. Desarrollo A la señal deberán desplazarse hasta el extremo contrario. De esta manera todos los niños se cruzarán en el centro, tratando de esquivar al resto de sus compañeros. Debemos advertirles para evitar riesgos de accidentes que hay que tratar de no chocarse. Para ello le daremos la consigna de que el que se toque con otro suma un punto. Gana el niño y el equipo que menos puntos obtenga Variantes Modificar en cada salida el tipo de desplazamiento: andando rápido, corriendo, en desplazamiento lateral, marcha atrás, girando, a pata coja, saltando, agachados y dando palmadas entre las piernas, Observaciones Evitar conductas agresivas.
  • 6. “GLOBO PEROLO” • • • • • • • • • • Edad: 8 a 12 años Recursos materiales: globos. Disposición inicial De forma libre con un globo. Desarrollo Cada niño se desplaza tocando un globo intentando que no se caiga al suelo. Al que se le caiga se quedará quieto con su globo y dirá la siguiente frase “quieto me quedo, globo perolo, si me tocas me voy solo”. Sus compañeros podrán salvarlo tocándole en una parte de su cuerpo Variantes Variar la forma de desplazarse, o la zona corporal con la que toca el globo. Observaciones Tras finalizar el juego es necesario plantear otros juegos para romper los globos.
  • 7. “GATOS Y RATONES” Edad: 6 a 10 años Recursos materiales: el propio cuerpo y el de los demás. Disposición inicial En círculo con un niño en el centro, el que la queda (GATO) Desarrollo A toques cortos y rápidos de silbato o pandero sólo se mueven los ratones con pasos cortitos, cuando cambie la señal, toques largos y separados, se detienen los ratones y los que se mueven son los gatos con pasos largos intentando tocar a un ratón. Los ratones atrapados se convierten en gatos no habiendo cambio de rol. El juego finaliza cuando todos son gatos. • Variantes • Observaciones • Limitar el espacio de juego • • • • • •
  • 8. PRE DEPORTIVOS Ejercicio N°1 Velocidad-carrera. Edad: de 4 a 7 años Los niños y niñas formarán dos equipos, cada grupo se ubicará en filas de modo que queden frente a frente enumerándose para quedar en pareja (es decir habrán dos 1, dos 2), a cierta distancia de las filas estarán ubicadas figuras o elementos. Luego el instructor nombrará cualquier número y el objeto a coger, los números señalados de cada equipo deberán salir corriendo a atrapar el elemento indicado, el integrante que primero lo coja, ganará un punto para su respectivo equipo. • PARA TENER EN CUENTA: en el momento que los jugadores salgan a realizar la actividad deberán salir corriendo por la parte de afuera de las filas, para evitar accidentes. • • • •
  • 9. LANZAMIENTO Ejercicio N°2 Lanzamiento. Edad: 4-8 años. Se colocan aros o se dibujan círculos en el suelo (dentro de ellos se pueden poner números, figuras geométricas, etc.), previamente los niños deberán formarse en hileras, separados en dos grupos; a los primeros de cada hilera se les entrega un balón, para que lo lancen tratando de dar tiro al blanco, el ejercicio dará inicio cuando lo indique el instructor (con el silbato), el lanzamiento debe hacerse con ambas manos; si el jugador acierta, tendrá punto para su equipo. Terminado su turno regresa a la hilera a la parte trasera. • PARA TENER EN CUENTA: en el ejercicio se puede ir aumentando el grado de dificultad, de modo que al realizar el lanzamiento se vayan ampliando las distancias (1mts, 2mts etc.), todo de acuerdo a la edad del niño y niña. • • • •
  • 10. SALTOS • • • • Ejercicio N°3 Saltos Edad: 7 años en adelante. Se forma dos grupos ubicados en hileras. Cada grupo tendrá un camino de obstáculos construido por aros, a una distancia considerable de cada grupo. Cada equipo tendrá a disposición un rompecabezas, las fichas se irán llevando una a una por cada participante, al mismo tiempo que estén cruzando los aros (puede ser en dos pies o en uno); cuando el participante llegue con la ficha al otro lado del camino de obstáculos, el siguiente de la hilera realizará el mismo ejercicio, sin olvidar que los integrantes se van quedando sin regresar a su equipo, hasta que todo el grupo termine de pasar las piezas del rompecabezas, podrán armarlo. No se contabilizara tiempo, el grupo que primero lo arme ganará.
  • 11. RESISTENCIA DE SALTOS Ejercicio N°5 Resistencia-saltos Edad: 6 años en adelante Los niños y niñas formaran 2 equipos en hileras, delante de ellos (a una buena distancia) encontraran un camino de obstáculos para cada grupo, todos los integrantes deberán pasar uno por uno, teniendo en cuenta que al final de los obstáculos se tendrá que realizar un dibujo, de acuerdo al que indique el instructor o líder; el que primero termine el recorrido y represente el dibujo gana puntos para su equipo. • Los obstáculos pueden construirse con aros (para saltar), conos (para pasar con balones en forma de zigzag), cuerdas o lazos (para trabajar equilibrio) entre otros. • • • •
  • 12. VUELTA A LA CALMA • • • • • • • • • • “Me han mordido” Tipo de juego: tradicional. Número de participantes: grupo clase. Edad/ curso: 5 años. Duración: 10 minutos aproximadamente. Espacio: interior. Objetivos: fomentar la curiosidad, aumentar la desinhibición y la descentración, vuelta a la calma Desarrollo: uno es la madre y el otro el burro. El burro se coloca en el centro del círculo formado por el resto de los niños. La madre asigna a cada niño un color, y cuando dice el color, el correspondiente niño sale y le da una toba al burro; si éste adivina quién ha sido, deja de ser burro. Retahíla: “¿de dónde traes ese saco? Del molino. Pues llévatelo que no es mío”. Material: no es necesario ningún material. Normas: la maestra elige quién se levanta a darle la toba al burro.
  • 13. ANGLES Y DIABLOS • • • • • • • • • Tipo de juego: psicomotricidad. Número de participantes: grupo clase. Edad/ curso: 5 años. Duración: según lo que tarde la elección, pero aprox. 15 minutos Espacio: interior. Objetivos: trabajar la atención, fomentar las relaciones con los demás, desarrollar la rapidez. Desarrollo: hay un ángel, un diablo y una madre que asigna colores. Los participantes con su color ya asignado. El ángel y el diablo tienen que ir diciendo colores hasta que adivinen el color del participante. Retahíla: (ángel): pom pom, soy el ángel que viene cruz a cuestas, quiero uno color,... (Diablo): soy el demonio que viene a pincharos con el tenedor... Una vez elegidos todos los niños, se forman los dos grupos y se tira de una cuerda, intentando que el equipo contrario pase una línea intermedia. Material: no es necesario ningún material. Normas: La maestra asigna los colores a los compañeros del ángel y del diablo.
  • 14. METER GOL… Tipo de juego: juego dirigido. Número de participantes: grupo pequeño. Edad/ curso: 5 años. Duración: 10 minutos aproximadamente. Espacio: interior y exterior. Objetivos: desarrollar la puntería, percepción espacio-temporal Desarrollo: formando un círculo, los jugadores se abren de piernas juntando pie con pie. Con las manos se hace rodar una pelota por el suelo dando toques para intentar meter gol en las piernas de los compañeros. Si a alguien le meten gol, tiene que jugar con una sola mano, si le vuelven a meter gol, es eliminado. • Material: un balón de goma espuma. • Normas: El balón no puede salir del círculo formado por los niños. • • • • • • •
  • 15. SERPIENTE CIEGA Tipo de juego: psicomotricidad. Número de participantes: grupos de 2. Edad/curso: 5 años. Duración: 10, 15 minutos. Espacio: interior. Objetivos: cooperación, desinhibición, atención, compañerismo, confianza, experimentar el espacio, el ambiente. • Desarrollo: dividimos la clase en parejas. Uno de ellos tendrá que cerrar los ojos mientras el otro le va guiando sin hablar. Le guía mediante leves toques en la espalda o en los hombros. El significado de cada golpe se habrá pactado antes de comenzar • Material: ninguno. • Normas: EL que va delante no puede abrir los ojos. • • • • • •