SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
17
Lo más leído
29
Lo más leído
Integrantes : Bregant, Emiliano Fernández, Florencia  Irastorza, Sara  Ortega, Germán Rossi, Franco  Villadeamigo, Belén
CARTOCOR SA Creada en 1980.  Mayor fabricante de Argentina y Chile. Finalidad: Fabricar envases de cartón corrugado. Inicios: Mercado industrial y frutihortícola. Hoy: Exporta sus productos en forma directa.  10% Grupo Arcor. 90% Empresas Argentinas y del exterior.
Producción de Cartocor Ver Contexto
Diagnóstico de la situación de la empresa al 31 de Diciembre de 2010
Análisis de los principales rubros patrimoniales :
Análisis de los principales rubros de resultados:
Análisis Económico – Rentabilidad : Situación Económica estable (RPN = 11%;  inflación = 8,5%) Tendencia: leve incremento Tasas % Año Ver
Causas de la Variación de la RIT : Rotación de la Inversión: aumenta de 1,11 a 1,43 Margen sobre Ventas:  disminución poco significativa Rotación y Efectos Margen Ver
Apalancamiento Financiero y Efecto Fiscal : Apalancamiento Financiero Situacionalmente favorable y en aumento Efecto Fiscal Sin variaciones Ver
Evolución del Equilibrio Económico de la Empresa : Carga Fija En aumento Margen de contribución Sin variaciones significativas Ventas y Costos Márgenes Ver
Análisis Financiero – Capacidad de Pago : Liquidez Corriente Disponible Constante en análisis punta contra punta Liquidez Cobertura de la Liquidez Ver
Análisis Financiero – Plazos y Antigüedades : Plazo de exigibilidad de los Pasivos Corrientes Ver
Análisis Financiero – Gestión de Financiación : Endeudamiento 2005-2007: incremento poco significativo es menor a la unidad en los 3 años Ver
Fortalezas Incremento en las Ventas Buena capacidad de pago Oportunidades Incremento en los Plazos de Exigibilidad de Pasivos Corrientes   Debilidades Incremento de las Cargas Fijas Disminución del endeudamiento en contexto de apalancamiento favorable. Capacidad de pago superando levemente la unidad.   Amenazas Aumento de la tasa de financiación
Análisis de Alternativas para el Año 2011
Posibilidades de Acción: A la empresa se le ha ofrecido una línea de crédito de $ 50.000.000 a una TNA 12%   Las distintas gerencias presentaron diferentes propuestas al ser consultadas por el directorio.
Lanzar una nueva línea de cajas de cartón para el hogar “amigas del medio ambiente” Las ventas se reducirían un 2% por migración a la nueva línea. Se captura el 12% de la competencia actual (facturación $ 30.500.000 anuales) Los CV del producto vendido se estiman en $ 27.000.000. Se requerirá una inversión en capital de trabajo (BC) de $10.000.000. Se requerirán nuevas maquinarias por $ 40.000.000 (Se amortizarán en 5 años) Los restantes CV y CF de la empresa no se verán modificados por esta alternativa. Propuesta de la Gerencia Comercial :
Plan de capacitación, inversión en sistemas y mejora de la productividad. Invertir $ 10.600.000 en capacitar al personal productivo permitiendo una reducción del 10% de los costos en personal. Invertir $ 10.000.000 en capacitar al personal comercial, esperándose un 2% de incremento en las ventas (por aumento en poder de ventas. Invertir $ 20.000.00 en capacitar al personal administrativo obteniendo un 5% de reducción en personal de dicha área. (por unificar tareas) $ 4.000.000 se destinarán a un plan de retiro voluntario para lograr reducir la nómina salarial de las áreas afectadas. Propuesta de Administración y RRHH :
Adquisición de una nueva maquinaria. Se pretende renovar parte de la maquinaria existente adquiriendo maquinarias por $ 50.000.000. Ello permitirá reducir los costos de producción en un 15%. La inversión en maquinaria se amortizará en 5 años. Propuesta de la Gerencia de Producción :
 
Comparación de Alternativas: Presupuesto Económico BAU Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Ventas Presupuestadas 59.573.145 61.881.682 60.764.608 59.573.145 CMV   (44.164.395) (43.281.107) (45.047.683) (37.539.736) Utilidad Bruta 15.408.750 18.600.575 15.716.925 22.033.409 Gastos Comercialización (5.771.050) (5.771.050) (6.771.050) (5.771.050) Gastos Administración (3.696.333) (3.696.333) (5.411.516) (3.696.333) Otros Gastos Operativos (55.902) (55.902) (455.902) (55.902) EBITDA 5.885.465 9.077.290 12.638.468 12.510.124 Amortizaciones     (795.759) (1.595.759) (795.759) (1.295.759) EBIT 5.089.706 7.481.531 11.842.709 11.214.365 Rtdo. inversiones permanentes (414.307) (414.307) (414.307) (414.307) Res. Fin. Por Activos Int. sobre acciones o títulos públicos 205.479 205.479 205.479 205.479 Res. Fin. Por Pasivos Interés Préstamo alternativa 0 (600.000) (600.000) (600.000) Res. Antes de Impuestos 4.880.878 6.672.703 11.033.881 10.405.537 Impuesto a las Ganancias (1863393) (2.335.446) (3.861.858) (3.641.938) Resultado Presupuestado 3.017.485 4.337.257 7.172.023 6.763.599 RPN 8,4% 11,8% 21,8% 17,9%
Comparación de Alternativas: Presupuesto Financiero Actividades Operativas BAU Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Ingresos         Cobro de Ventas 45.172.766 46.923.269 46.076.221 45.172.766 Cobro de Créditos 11.935.475 11.935.475 11.935.475 11.935.475 Cobro de otros Créditos 468.831 468.831 468.831 468.831 Total Ingresos 57.577.072 59.327.575 58.480.527 57.577.072 Egresos         Pago de Compras 29.357.796 29.459.044 30.637.863 23.257.160 Pago de deudas comerciales 5.691.625 5.691.625 5.691.625 5.691.625 Pago Gastos Operativos 8.263.080 8.261.515 10.963.958 8.263.080 Total Egresos 43.312.501 43.412.184 47.293.446 37.211.865 Flujo de Efectivo Operativo 14.264.572 15.915.391 11.187.081 20.365.207 Actividades de Inversión         Pago Compras Bienes de Uso -1.026.365 -5.026.365 -1.026.365 -6.026.365 Inversiones corrientes 1.120.190 1.120.190 1.120.190 1.120.190 Flujo de Efectivo Act. De Inversión 93.825 -3.906.175 93.825 -4.906.175 Actividades Financieras         Ingresos de Prestamos 0 5.000.000 5.000.000 5.000.000 Flujo de Efectivo Act. Financiación 0 5.000.000 5.000.000 5.000.000 Flujo de Efectivo Neto 14.170.747 17.009.216 16.280.906 20.459.032
Comparación de Alternativas: Balance Proyectado ACTIVO PASIVO Activo Corriente BAU Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Caja y Bco 14.832.593 17.671.062 16.942.752 20.459.032 Creditos x Vtas 14.400.380 14.958.413 14.688.387 14.400.380 Bienes de Cambio 13.308.218 14.308.218 13.308.218 13.308.218 Total Act. Corriente 42.541.191 46.937.693 44.939.357 48.167.630 Activo No Corriente         Otros Creditos 379.664 379.664 379.664 379.664 Bienes de Uso 6.793.068 9.993.068 6.793.068 11.293.068 Total de Act. No Corriente 7.172.732 10.372.732 7.172.732 11.672.732 Total Activo 49.713.923 57.310.425 52.112.089 59.840.362 Pasivo Corriente         Deudas Comerciales 5.743.981 5.761.010 6.353.789 4.813.805 Deudas Fiscales 1.543.954 2.335.446 3.861.858 3.641.938 Prestamos 0 5.600.000 5.600.000 5.600.000 Total de Pasivo Corriente 7.287.935 13.696.456 15.815.647 14.055.743 Pasivo No Corriente         Otos Pasivos 9.000 9.000 9.000 9.000 Previsiones 31.148 31.148 31.148 31.148 Total de Pasivo No Corriente 40.148 40.148 40.148 40.148 Total Pasivo 7.328.083 13.736.604 15.855.795 14.095.891 Patrimonio Neto 42.385.840 43.573.821 36.256.294 45.744.471 Total Pasivo + PN 49.713.923 57.310.425 52.112.089 59.840.362
Conclusiones: Se analizó la situación actual de Domec S.A. En lo económico destaca el incremento de la carga fija,  y un aumento proporcional de las ventas con el objetivo de cubrir todos los costos totales. En lo financiero, la empresa está en buena situación, posee una buena capacidad de pago a corto plazo y se observa el incremento de los plazos de exigibilidad de los pasivos corrientes, siendo una oportunidad para la empresa. Se evaluaron los cursos de acción propuestos y se concluye: Se recomienda la elección de la alternativa propuesta por la gerencia  de Administración y  Recursos Humanos;  este plan de capacitación, inversión en sistemas y mejora de la productividad, es la opción que más incrementará la rentabilidad de la empresa. A su vez, esta alternativa es financieramente viable y sustentable.
Muchas gracias por su atención. Grupo 1
Cerrar
Cerrar Indicadores Económicos   2005 2006 2007 Evol. BAU 2008 RIT (Rentabilidad Inversión Total) 11,32% 16,85% 15,39% 36% 18,59% RPN (Rentabilidad del PN) 7,55% 12,00% 13,00% 72% 16,30% Margen sobre Ventas 8,64% 11,00% 7,98% -8% 8,55% Rotación de la Inversión Total 1,11 1,39 1,43 29% 1,63 Efecto Tenencia 0,98 1,02 1,03 5% 0 Efecto Rtdos. Fin. de Activos 1,03 1,01 1,05 2% 1,05 Efecto Inversiones Permanentes 1,16 1,07 1,25 8% 1,25 Apalancamiento Financiero 0,99 0,99 1,18 19% 1,24 Efecto Fiscal 0,67 0,69 0,71 6% 0,73 Ventas 31.210.414 43.650.536 49.372.432 58% 59573145,35 Punto de Equilibrio 26.005.067 31.812.773 40.750.492 57% 47601535,68 Carga Fija 9.361.824 12.725.109 16.259.048 74% 19679217,67 Margen de Contribución 0,36 0,40 0,40 11% 0,43 Margen de Seguridad 16,68% 27,12% 17,46% 5% 21,20%
Cerrar Indicadores Financieros 2005 2006 2007 Evol. BAU 2008 TFP (Tasa de Financiación Promedio) 1,19% 2,22% 5,12% 330,25% 6,77% Cobertura de la Liquidez 1,86 1,33 1,69 -9,14% 1,46 LCD (Liquidez Corriente Disponible) 4,63 3,84 4,79 3,46% 4,58 LCN (Liquidez Corriente Necesaria) 2,48 2,89 2,83 14,11% 3,08 P.R.A.C. (días) 112,18 115,60 136,94 22,07% 146,33 P.E.P.C. (días) 45,20 39,88 48,36 6,99% 47,64 Antigüedad Promedio Créditos (días) 77,11 76,22 85,77 11,23% 88,36 Antigüedad de Bs. de Cambio (días) 113,50 104,83 116,06 2,26% 114,02 Plazo Cierre de Cobranza 81,41 94,23 88,23 8,38% 94,78 Endeudamiento 0,17 0,25 0,19 11,76% 0,22 Financiación de Inmovilización 2,31 3,06 3,67 58,87% 4,37
Anexos de CMV y Bienes de Uso OK Cerrar Anexo CMV BAU Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 EXISTENCIA INICIAL 125.870.220 125.870.220 125.870.220 125.870.220 RESULTADO X TENENCIA 0 0 0 0 EIBC (VC) 125.870.220 125.870.220 125.870.220 125.870.220 COSTO PRODUCCION 786.135.321 807.412.615 732.272.225 668.215.023 EXISTENCIA FINAL (125.870.220) (135.870.220) (125.870.220) (125.870.220) CMV 786.135.321 797.412.615 732.272.225 668.215.023 Anexo Bs. de Uso BAU Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 SALDO INICIAL 76.644.949 76.644.949 76.644.949 76.644.949 ALTAS 5.413.073 40.000.000 0 50.000.000 BAJAS 0 0 0 0 AMORTIZACIONES (3.231.785) (11.018.595) (3.018.595) (13.018.595) SALDO FINAL 78.826.237 105.626.354 73.626.354 113.626.354

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
PPTX
Productores de papel en Chile
PPTX
La historia del papel
PDF
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
PPTX
Reciclaje del papel
PPT
Contaminacion por el papel
PPTX
Fabricacion del Papel
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
Productores de papel en Chile
La historia del papel
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Reciclaje del papel
Contaminacion por el papel
Fabricacion del Papel

Similar a Cartocor (20)

PPTX
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
PPTX
01.Presentación Trabajo Final.pptx
PDF
Información financiera y su análisis proyecto individual
PDF
Teleconferencia de Accionistas Q2 2025 Grupo IMSA
PDF
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
PPTX
Proyeccion financiera
PDF
Del presupuesto al cuadro de mando integral
PDF
Los Anexos 1, 2 y 3 contienen estados de flujo de efectivo de tr.pdf
PDF
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
PDF
Vidrio
PPTX
los-estados-financieros-proyectados.pptx
PDF
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
PPTX
SEMANA 3 2023 - .pptx
PPTX
Diapositivas financiera 1
PDF
Ejercicio flujo-de-fondos-van-tir[1]
PDF
Balance finanzas
DOCX
Anexo practica-pares Giuseppe Critelli
PPT
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
DOCX
Análisis Financiero ELITE S.A.
PPT
Taller finanzas avanzadas 2 (19 11-14)
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
01.Presentación Trabajo Final.pptx
Información financiera y su análisis proyecto individual
Teleconferencia de Accionistas Q2 2025 Grupo IMSA
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Proyeccion financiera
Del presupuesto al cuadro de mando integral
Los Anexos 1, 2 y 3 contienen estados de flujo de efectivo de tr.pdf
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Vidrio
los-estados-financieros-proyectados.pptx
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
SEMANA 3 2023 - .pptx
Diapositivas financiera 1
Ejercicio flujo-de-fondos-van-tir[1]
Balance finanzas
Anexo practica-pares Giuseppe Critelli
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
Análisis Financiero ELITE S.A.
Taller finanzas avanzadas 2 (19 11-14)
Publicidad

Más de Belu Villadeamigo (8)

PPTX
El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
PPTX
Tablero de Control Operativo: Medoro
PPT
Mujeres Alfa
PPT
PPS
PPT
Servicios de Internet
PPT
El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
Tablero de Control Operativo: Medoro
Mujeres Alfa
Servicios de Internet
Publicidad

Cartocor

  • 1. Integrantes : Bregant, Emiliano Fernández, Florencia Irastorza, Sara Ortega, Germán Rossi, Franco Villadeamigo, Belén
  • 2. CARTOCOR SA Creada en 1980. Mayor fabricante de Argentina y Chile. Finalidad: Fabricar envases de cartón corrugado. Inicios: Mercado industrial y frutihortícola. Hoy: Exporta sus productos en forma directa. 10% Grupo Arcor. 90% Empresas Argentinas y del exterior.
  • 3. Producción de Cartocor Ver Contexto
  • 4. Diagnóstico de la situación de la empresa al 31 de Diciembre de 2010
  • 5. Análisis de los principales rubros patrimoniales :
  • 6. Análisis de los principales rubros de resultados:
  • 7. Análisis Económico – Rentabilidad : Situación Económica estable (RPN = 11%; inflación = 8,5%) Tendencia: leve incremento Tasas % Año Ver
  • 8. Causas de la Variación de la RIT : Rotación de la Inversión: aumenta de 1,11 a 1,43 Margen sobre Ventas: disminución poco significativa Rotación y Efectos Margen Ver
  • 9. Apalancamiento Financiero y Efecto Fiscal : Apalancamiento Financiero Situacionalmente favorable y en aumento Efecto Fiscal Sin variaciones Ver
  • 10. Evolución del Equilibrio Económico de la Empresa : Carga Fija En aumento Margen de contribución Sin variaciones significativas Ventas y Costos Márgenes Ver
  • 11. Análisis Financiero – Capacidad de Pago : Liquidez Corriente Disponible Constante en análisis punta contra punta Liquidez Cobertura de la Liquidez Ver
  • 12. Análisis Financiero – Plazos y Antigüedades : Plazo de exigibilidad de los Pasivos Corrientes Ver
  • 13. Análisis Financiero – Gestión de Financiación : Endeudamiento 2005-2007: incremento poco significativo es menor a la unidad en los 3 años Ver
  • 14. Fortalezas Incremento en las Ventas Buena capacidad de pago Oportunidades Incremento en los Plazos de Exigibilidad de Pasivos Corrientes Debilidades Incremento de las Cargas Fijas Disminución del endeudamiento en contexto de apalancamiento favorable. Capacidad de pago superando levemente la unidad. Amenazas Aumento de la tasa de financiación
  • 15. Análisis de Alternativas para el Año 2011
  • 16. Posibilidades de Acción: A la empresa se le ha ofrecido una línea de crédito de $ 50.000.000 a una TNA 12% Las distintas gerencias presentaron diferentes propuestas al ser consultadas por el directorio.
  • 17. Lanzar una nueva línea de cajas de cartón para el hogar “amigas del medio ambiente” Las ventas se reducirían un 2% por migración a la nueva línea. Se captura el 12% de la competencia actual (facturación $ 30.500.000 anuales) Los CV del producto vendido se estiman en $ 27.000.000. Se requerirá una inversión en capital de trabajo (BC) de $10.000.000. Se requerirán nuevas maquinarias por $ 40.000.000 (Se amortizarán en 5 años) Los restantes CV y CF de la empresa no se verán modificados por esta alternativa. Propuesta de la Gerencia Comercial :
  • 18. Plan de capacitación, inversión en sistemas y mejora de la productividad. Invertir $ 10.600.000 en capacitar al personal productivo permitiendo una reducción del 10% de los costos en personal. Invertir $ 10.000.000 en capacitar al personal comercial, esperándose un 2% de incremento en las ventas (por aumento en poder de ventas. Invertir $ 20.000.00 en capacitar al personal administrativo obteniendo un 5% de reducción en personal de dicha área. (por unificar tareas) $ 4.000.000 se destinarán a un plan de retiro voluntario para lograr reducir la nómina salarial de las áreas afectadas. Propuesta de Administración y RRHH :
  • 19. Adquisición de una nueva maquinaria. Se pretende renovar parte de la maquinaria existente adquiriendo maquinarias por $ 50.000.000. Ello permitirá reducir los costos de producción en un 15%. La inversión en maquinaria se amortizará en 5 años. Propuesta de la Gerencia de Producción :
  • 20.  
  • 21. Comparación de Alternativas: Presupuesto Económico BAU Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Ventas Presupuestadas 59.573.145 61.881.682 60.764.608 59.573.145 CMV  (44.164.395) (43.281.107) (45.047.683) (37.539.736) Utilidad Bruta 15.408.750 18.600.575 15.716.925 22.033.409 Gastos Comercialización (5.771.050) (5.771.050) (6.771.050) (5.771.050) Gastos Administración (3.696.333) (3.696.333) (5.411.516) (3.696.333) Otros Gastos Operativos (55.902) (55.902) (455.902) (55.902) EBITDA 5.885.465 9.077.290 12.638.468 12.510.124 Amortizaciones  (795.759) (1.595.759) (795.759) (1.295.759) EBIT 5.089.706 7.481.531 11.842.709 11.214.365 Rtdo. inversiones permanentes (414.307) (414.307) (414.307) (414.307) Res. Fin. Por Activos Int. sobre acciones o títulos públicos 205.479 205.479 205.479 205.479 Res. Fin. Por Pasivos Interés Préstamo alternativa 0 (600.000) (600.000) (600.000) Res. Antes de Impuestos 4.880.878 6.672.703 11.033.881 10.405.537 Impuesto a las Ganancias (1863393) (2.335.446) (3.861.858) (3.641.938) Resultado Presupuestado 3.017.485 4.337.257 7.172.023 6.763.599 RPN 8,4% 11,8% 21,8% 17,9%
  • 22. Comparación de Alternativas: Presupuesto Financiero Actividades Operativas BAU Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Ingresos         Cobro de Ventas 45.172.766 46.923.269 46.076.221 45.172.766 Cobro de Créditos 11.935.475 11.935.475 11.935.475 11.935.475 Cobro de otros Créditos 468.831 468.831 468.831 468.831 Total Ingresos 57.577.072 59.327.575 58.480.527 57.577.072 Egresos         Pago de Compras 29.357.796 29.459.044 30.637.863 23.257.160 Pago de deudas comerciales 5.691.625 5.691.625 5.691.625 5.691.625 Pago Gastos Operativos 8.263.080 8.261.515 10.963.958 8.263.080 Total Egresos 43.312.501 43.412.184 47.293.446 37.211.865 Flujo de Efectivo Operativo 14.264.572 15.915.391 11.187.081 20.365.207 Actividades de Inversión         Pago Compras Bienes de Uso -1.026.365 -5.026.365 -1.026.365 -6.026.365 Inversiones corrientes 1.120.190 1.120.190 1.120.190 1.120.190 Flujo de Efectivo Act. De Inversión 93.825 -3.906.175 93.825 -4.906.175 Actividades Financieras         Ingresos de Prestamos 0 5.000.000 5.000.000 5.000.000 Flujo de Efectivo Act. Financiación 0 5.000.000 5.000.000 5.000.000 Flujo de Efectivo Neto 14.170.747 17.009.216 16.280.906 20.459.032
  • 23. Comparación de Alternativas: Balance Proyectado ACTIVO PASIVO Activo Corriente BAU Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Caja y Bco 14.832.593 17.671.062 16.942.752 20.459.032 Creditos x Vtas 14.400.380 14.958.413 14.688.387 14.400.380 Bienes de Cambio 13.308.218 14.308.218 13.308.218 13.308.218 Total Act. Corriente 42.541.191 46.937.693 44.939.357 48.167.630 Activo No Corriente         Otros Creditos 379.664 379.664 379.664 379.664 Bienes de Uso 6.793.068 9.993.068 6.793.068 11.293.068 Total de Act. No Corriente 7.172.732 10.372.732 7.172.732 11.672.732 Total Activo 49.713.923 57.310.425 52.112.089 59.840.362 Pasivo Corriente         Deudas Comerciales 5.743.981 5.761.010 6.353.789 4.813.805 Deudas Fiscales 1.543.954 2.335.446 3.861.858 3.641.938 Prestamos 0 5.600.000 5.600.000 5.600.000 Total de Pasivo Corriente 7.287.935 13.696.456 15.815.647 14.055.743 Pasivo No Corriente         Otos Pasivos 9.000 9.000 9.000 9.000 Previsiones 31.148 31.148 31.148 31.148 Total de Pasivo No Corriente 40.148 40.148 40.148 40.148 Total Pasivo 7.328.083 13.736.604 15.855.795 14.095.891 Patrimonio Neto 42.385.840 43.573.821 36.256.294 45.744.471 Total Pasivo + PN 49.713.923 57.310.425 52.112.089 59.840.362
  • 24. Conclusiones: Se analizó la situación actual de Domec S.A. En lo económico destaca el incremento de la carga fija, y un aumento proporcional de las ventas con el objetivo de cubrir todos los costos totales. En lo financiero, la empresa está en buena situación, posee una buena capacidad de pago a corto plazo y se observa el incremento de los plazos de exigibilidad de los pasivos corrientes, siendo una oportunidad para la empresa. Se evaluaron los cursos de acción propuestos y se concluye: Se recomienda la elección de la alternativa propuesta por la gerencia de Administración y Recursos Humanos; este plan de capacitación, inversión en sistemas y mejora de la productividad, es la opción que más incrementará la rentabilidad de la empresa. A su vez, esta alternativa es financieramente viable y sustentable.
  • 25. Muchas gracias por su atención. Grupo 1
  • 27. Cerrar Indicadores Económicos   2005 2006 2007 Evol. BAU 2008 RIT (Rentabilidad Inversión Total) 11,32% 16,85% 15,39% 36% 18,59% RPN (Rentabilidad del PN) 7,55% 12,00% 13,00% 72% 16,30% Margen sobre Ventas 8,64% 11,00% 7,98% -8% 8,55% Rotación de la Inversión Total 1,11 1,39 1,43 29% 1,63 Efecto Tenencia 0,98 1,02 1,03 5% 0 Efecto Rtdos. Fin. de Activos 1,03 1,01 1,05 2% 1,05 Efecto Inversiones Permanentes 1,16 1,07 1,25 8% 1,25 Apalancamiento Financiero 0,99 0,99 1,18 19% 1,24 Efecto Fiscal 0,67 0,69 0,71 6% 0,73 Ventas 31.210.414 43.650.536 49.372.432 58% 59573145,35 Punto de Equilibrio 26.005.067 31.812.773 40.750.492 57% 47601535,68 Carga Fija 9.361.824 12.725.109 16.259.048 74% 19679217,67 Margen de Contribución 0,36 0,40 0,40 11% 0,43 Margen de Seguridad 16,68% 27,12% 17,46% 5% 21,20%
  • 28. Cerrar Indicadores Financieros 2005 2006 2007 Evol. BAU 2008 TFP (Tasa de Financiación Promedio) 1,19% 2,22% 5,12% 330,25% 6,77% Cobertura de la Liquidez 1,86 1,33 1,69 -9,14% 1,46 LCD (Liquidez Corriente Disponible) 4,63 3,84 4,79 3,46% 4,58 LCN (Liquidez Corriente Necesaria) 2,48 2,89 2,83 14,11% 3,08 P.R.A.C. (días) 112,18 115,60 136,94 22,07% 146,33 P.E.P.C. (días) 45,20 39,88 48,36 6,99% 47,64 Antigüedad Promedio Créditos (días) 77,11 76,22 85,77 11,23% 88,36 Antigüedad de Bs. de Cambio (días) 113,50 104,83 116,06 2,26% 114,02 Plazo Cierre de Cobranza 81,41 94,23 88,23 8,38% 94,78 Endeudamiento 0,17 0,25 0,19 11,76% 0,22 Financiación de Inmovilización 2,31 3,06 3,67 58,87% 4,37
  • 29. Anexos de CMV y Bienes de Uso OK Cerrar Anexo CMV BAU Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 EXISTENCIA INICIAL 125.870.220 125.870.220 125.870.220 125.870.220 RESULTADO X TENENCIA 0 0 0 0 EIBC (VC) 125.870.220 125.870.220 125.870.220 125.870.220 COSTO PRODUCCION 786.135.321 807.412.615 732.272.225 668.215.023 EXISTENCIA FINAL (125.870.220) (135.870.220) (125.870.220) (125.870.220) CMV 786.135.321 797.412.615 732.272.225 668.215.023 Anexo Bs. de Uso BAU Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 SALDO INICIAL 76.644.949 76.644.949 76.644.949 76.644.949 ALTAS 5.413.073 40.000.000 0 50.000.000 BAJAS 0 0 0 0 AMORTIZACIONES (3.231.785) (11.018.595) (3.018.595) (13.018.595) SALDO FINAL 78.826.237 105.626.354 73.626.354 113.626.354