SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Restaurante: Chipi’s
Integrantes: De Izaguirre, Miren
De Lisio, Nicola
Hernández, Luis
Izaguirre, Kelvin
Estudio de Productividad.
 Lugar: Chipi’s Burger, Centro Comercial San
Ignacio, La Castellana, Caracas.
 Día del estudio: Sábado 11 de mayo de 2013.
 Hora del estudio: 1:15 pm. a 2:15 pm.
 Aspectos a estudiar: pedidos de
hamburguesas con papas o yucas fritas.
 Perspectiva:
◦ Proceso productivo.
◦ Cliente.
 Metodología: observación y mediciones de
tiempos con cronómetros (modalidad:
continua / por vueltas). Análisis de
resultados.
Descripción del Sistema
 Tipo de sistema: Máquina + Trabajador. El
tiempo de máquina depende del uso del
operador.
 Turnos de trabajo: de 8:00 am a 10:00 pm.
◦ 2 turnos de 8 horas (solapamiento de turnos).
◦ Descanso de 30 minutos por turno.
 Atención al cliente: de 12:00 pm a 10:00 pm.
 Cantidad de trabajadores: 5 trabajadores
(gerente, parrillero, supervisor, freidor y
mantenimiento).
 Máquinas: caja registradora, parrillera,
freidora, dispensador de bebidas, nevera.
 Cuello de Botella: Parrillera.
“Layout”
 Líneas
Amarillas:
movimientos
del cliente.
 Líneas Rojas:
movimientos
de
producción
Caja Parrillera Entrega
Nevera
Freidora
Self-service
Almacenes
Diagrama y Capacidad del
sistema
Entreg
a
Hacer
la cola
Especific
ar pedido
Recibi
r
orden
Self-
servic
e
Freidora de
papas y
yuca
Tostadora
de pan
Parrillera
para carne
Ensambla
je
Toma y
cobro
de la
orden
Tiempos establecidos y de
cocción
 Se le dan 45 segundos al cliente para
darle los buenos días y escoja su orden.
 Carnes Delgadas: 5 minutos.
 Chicken Burger: 7 minutos.
 Chpi’s Burger:
◦ ½ lb.: 15 min.
◦ ¾ lb.: 17 min.
 Junior Burger:
◦ ¼ lb.: 11 min.
◦ ½ lb.: 9 min.
◦ ¾ lb.: 10 min.
Cálculos de tiempo
 Tiempo en cola promedio: 108 [s] o 1’48”
 Tiempo de Ciclo: 897 [s] o 14’57”.
 Tiempos Normales:
◦ Caja: 102 [s] o 1’41”.
◦ Parrillera: 632 [s] o 10’32”.
◦ Entrega: 28 [s].
 APFD: 6%
 Tiempos Estándar:
◦ Caja: 108 [s] o 1’48”.
◦ Parrillera: 671 [s] o 11’11”.
◦ Entrega: 31 [s].
Desperdicios
Tiempos de espera de los trabajadores: cajero
y repartidor.
El parrillero tenía que girarse noventa (90)
grados y caminar un metro a buscar la carne.
El parrillero debe abrir el empaque de las
carnes antes de colocarlas en la parrillera.
Productos (“topping”)de self-service sobrantes.
Economía del movimiento
“Layout”: espacios pequeños que evitan desplazamientos
mayores a tres metros para los trabajadores.
Utilizan los diversos movimientos de las extremidades:
dedo, muñeca, antebrazo, brazo y hombro.
Durante el trabajo, siempre hay una mano activa.
Los movimientos del cuerpo son naturales, no hay
movimientos bruscos del cuerpo.
Hipótesis de mejoras
1. Se podría ahorrar tiempo eliminando
los empaques de las hamburguesas.
2. Se podrían reducir los movimientos
del parrillero posicionando las
hamburguesas más cercanas a éste.
3. Aprovechar los tiempos del personal
desocupado para desempacar las
hamburguesas, reduciendo los
tiempos del parrillero.
Conclusiones
 El cuello de botella es la parrillera.
 El “Layout” del establecimiento facilita
los movimientos de los trabajadores.
 Factores que influyen en la rapidez de
entrega en un pedido:
◦ Hora de llegada.
◦ Tipo de pago.
◦ Tipo de carne y término de la cocción.
◦ Tamaño del pedido.
Bibliografía
 Equipo 2. Productividad y Medición del
trabajo. [Página Web en línea]. Consultado el
14 de mayo del 2013 en;
http://productividadunimet-
grupo2.blogspot.com/
 Ingenieros Industriales. Estudios de tiempos.
[Página Web en línea]. Consultado el 13 de
mayo del 2013 en:
http://ingenierosindustriales.jimdo.com/herra
mientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-
de-tiempos/
 Clases de la profesora Carmen Rojas.
Disponible en;
http://agora.unimet.edu.ve/dos.php?d=624
Anexos I: Tablas
Cliente
Tiempo
en Cola
Tiempo
en Caja
Tiempo
en espera
Tiempo
de
entrega.
Tiempo
selfservice
Orden
correcta
1 166 39 459 17 93 1
1 39 93 553 28 120 1
1 20 60 502 40 150 1
2 206 77 451 21 125 1
2 176 48 848 30 170 1
3 46 186 1224 46 200 1
1 0 116 1221 26 192 1
2 83 116 513 27 154 1
2 301 89 939 15 202 1
3 244 168 680 10 60 1
4 47 162 295 39 113 1
1 213 116 792 22 82 1
2 203 175 995 23 58 1
2 277 76 481 94 117 1
2 21 56 520 10 173 1
1 85 88 211 15 161 1
1 170 85 465 18 177 1
5 170 85 222 36.3 180 1
Promedio 137.06 101.94 631.72 28.74 140.39
Desviación 95.45 44.73 308.71 19.30 46.29
Anexos II: Fórmulas
 Tiempo de ciclo: Tc= Tn/Pw
◦ Tn: tiempo normal.
◦ Pw: desempeño del trabajador.
 Tiempo Estándar: Tstd= Tn*(1+Apfd)
◦ Apfd: tolerancia del trabajador.
 Apfd= Tiempo descanso/Turno de
descanso
Anexos III: Fotos
Anexos III: Fotos

Más contenido relacionado

PPTX
Caso chipi's ii
PPTX
Caso McDonalds
PPTX
Propuesta caso mcdonalds parte ii
PPTX
Mcdonald's definitiva
PPTX
Propuesta Caso Mcdonald's
PPTX
Comparación
DOCX
Organigrama y descripcion de funciones
Caso chipi's ii
Caso McDonalds
Propuesta caso mcdonalds parte ii
Mcdonald's definitiva
Propuesta Caso Mcdonald's
Comparación
Organigrama y descripcion de funciones

Similar a Caso chipi's (20)

PPTX
Presentacion Caso Sanduchef: Parte 1
DOC
C&c al-001 - preparación de alimentos
PPTX
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
PPTX
Actividades 32 40
PDF
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
PPTX
diapositivas de empresa real golden paker
PPTX
Anexo 1.pptx
PDF
COSTO DE PRODUCCIÓN DE CRIANZA DE CUYES.pptx.pdf
PDF
Hoteleria Primavera.pdf.......................................
DOC
C&c al-006 - pre-elaboracion de frutas, verduras y tuberculos
PPTX
Caso de estudio elaboración de pasta
DOCX
Plan de mantenimiento
DOC
C&c al-007 - atención en línea
PDF
Procesos basicos-de-pasteleria-y-reposteria-editorial-brief
PDF
Procesos basicos-de-pasteleria-y-reposteria-editorial-brief
PDF
Procesos basicos-de-pasteleria-y-reposteria-editorial-brief (1)
PDF
Procesos basicos-de-pasteleria-y-reposteria-editorial-brief
DOC
C&c al-005 - pre-elaboración de cárnicos
PPTX
Propuesta Eycos Feria
ODP
Presentación módulo G.P.C. 2º Dirección Cocina.
Presentacion Caso Sanduchef: Parte 1
C&c al-001 - preparación de alimentos
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades 32 40
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
diapositivas de empresa real golden paker
Anexo 1.pptx
COSTO DE PRODUCCIÓN DE CRIANZA DE CUYES.pptx.pdf
Hoteleria Primavera.pdf.......................................
C&c al-006 - pre-elaboracion de frutas, verduras y tuberculos
Caso de estudio elaboración de pasta
Plan de mantenimiento
C&c al-007 - atención en línea
Procesos basicos-de-pasteleria-y-reposteria-editorial-brief
Procesos basicos-de-pasteleria-y-reposteria-editorial-brief
Procesos basicos-de-pasteleria-y-reposteria-editorial-brief (1)
Procesos basicos-de-pasteleria-y-reposteria-editorial-brief
C&c al-005 - pre-elaboración de cárnicos
Propuesta Eycos Feria
Presentación módulo G.P.C. 2º Dirección Cocina.
Publicidad

Más de nicola_kaka22 (9)

PPTX
Caso de estudio elaboración de pasta
PPTX
Caso eycos 2
PPTX
Anàlisis de proceso (pizza)
PPTX
Caso eycos i
PPTX
Productividad de eycos
PPTX
Caso eycos i
PPTX
Chipi’s burger
PPTX
Productividad de eycos
PPTX
Productividad de eycos
Caso de estudio elaboración de pasta
Caso eycos 2
Anàlisis de proceso (pizza)
Caso eycos i
Productividad de eycos
Caso eycos i
Chipi’s burger
Productividad de eycos
Productividad de eycos
Publicidad

Caso chipi's

  • 1. Caso Restaurante: Chipi’s Integrantes: De Izaguirre, Miren De Lisio, Nicola Hernández, Luis Izaguirre, Kelvin
  • 2. Estudio de Productividad.  Lugar: Chipi’s Burger, Centro Comercial San Ignacio, La Castellana, Caracas.  Día del estudio: Sábado 11 de mayo de 2013.  Hora del estudio: 1:15 pm. a 2:15 pm.  Aspectos a estudiar: pedidos de hamburguesas con papas o yucas fritas.  Perspectiva: ◦ Proceso productivo. ◦ Cliente.  Metodología: observación y mediciones de tiempos con cronómetros (modalidad: continua / por vueltas). Análisis de resultados.
  • 3. Descripción del Sistema  Tipo de sistema: Máquina + Trabajador. El tiempo de máquina depende del uso del operador.  Turnos de trabajo: de 8:00 am a 10:00 pm. ◦ 2 turnos de 8 horas (solapamiento de turnos). ◦ Descanso de 30 minutos por turno.  Atención al cliente: de 12:00 pm a 10:00 pm.  Cantidad de trabajadores: 5 trabajadores (gerente, parrillero, supervisor, freidor y mantenimiento).  Máquinas: caja registradora, parrillera, freidora, dispensador de bebidas, nevera.  Cuello de Botella: Parrillera.
  • 4. “Layout”  Líneas Amarillas: movimientos del cliente.  Líneas Rojas: movimientos de producción Caja Parrillera Entrega Nevera Freidora Self-service Almacenes
  • 5. Diagrama y Capacidad del sistema Entreg a Hacer la cola Especific ar pedido Recibi r orden Self- servic e Freidora de papas y yuca Tostadora de pan Parrillera para carne Ensambla je Toma y cobro de la orden
  • 6. Tiempos establecidos y de cocción  Se le dan 45 segundos al cliente para darle los buenos días y escoja su orden.  Carnes Delgadas: 5 minutos.  Chicken Burger: 7 minutos.  Chpi’s Burger: ◦ ½ lb.: 15 min. ◦ ¾ lb.: 17 min.  Junior Burger: ◦ ¼ lb.: 11 min. ◦ ½ lb.: 9 min. ◦ ¾ lb.: 10 min.
  • 7. Cálculos de tiempo  Tiempo en cola promedio: 108 [s] o 1’48”  Tiempo de Ciclo: 897 [s] o 14’57”.  Tiempos Normales: ◦ Caja: 102 [s] o 1’41”. ◦ Parrillera: 632 [s] o 10’32”. ◦ Entrega: 28 [s].  APFD: 6%  Tiempos Estándar: ◦ Caja: 108 [s] o 1’48”. ◦ Parrillera: 671 [s] o 11’11”. ◦ Entrega: 31 [s].
  • 8. Desperdicios Tiempos de espera de los trabajadores: cajero y repartidor. El parrillero tenía que girarse noventa (90) grados y caminar un metro a buscar la carne. El parrillero debe abrir el empaque de las carnes antes de colocarlas en la parrillera. Productos (“topping”)de self-service sobrantes.
  • 9. Economía del movimiento “Layout”: espacios pequeños que evitan desplazamientos mayores a tres metros para los trabajadores. Utilizan los diversos movimientos de las extremidades: dedo, muñeca, antebrazo, brazo y hombro. Durante el trabajo, siempre hay una mano activa. Los movimientos del cuerpo son naturales, no hay movimientos bruscos del cuerpo.
  • 10. Hipótesis de mejoras 1. Se podría ahorrar tiempo eliminando los empaques de las hamburguesas. 2. Se podrían reducir los movimientos del parrillero posicionando las hamburguesas más cercanas a éste. 3. Aprovechar los tiempos del personal desocupado para desempacar las hamburguesas, reduciendo los tiempos del parrillero.
  • 11. Conclusiones  El cuello de botella es la parrillera.  El “Layout” del establecimiento facilita los movimientos de los trabajadores.  Factores que influyen en la rapidez de entrega en un pedido: ◦ Hora de llegada. ◦ Tipo de pago. ◦ Tipo de carne y término de la cocción. ◦ Tamaño del pedido.
  • 12. Bibliografía  Equipo 2. Productividad y Medición del trabajo. [Página Web en línea]. Consultado el 14 de mayo del 2013 en; http://productividadunimet- grupo2.blogspot.com/  Ingenieros Industriales. Estudios de tiempos. [Página Web en línea]. Consultado el 13 de mayo del 2013 en: http://ingenierosindustriales.jimdo.com/herra mientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio- de-tiempos/  Clases de la profesora Carmen Rojas. Disponible en; http://agora.unimet.edu.ve/dos.php?d=624
  • 13. Anexos I: Tablas Cliente Tiempo en Cola Tiempo en Caja Tiempo en espera Tiempo de entrega. Tiempo selfservice Orden correcta 1 166 39 459 17 93 1 1 39 93 553 28 120 1 1 20 60 502 40 150 1 2 206 77 451 21 125 1 2 176 48 848 30 170 1 3 46 186 1224 46 200 1 1 0 116 1221 26 192 1 2 83 116 513 27 154 1 2 301 89 939 15 202 1 3 244 168 680 10 60 1 4 47 162 295 39 113 1 1 213 116 792 22 82 1 2 203 175 995 23 58 1 2 277 76 481 94 117 1 2 21 56 520 10 173 1 1 85 88 211 15 161 1 1 170 85 465 18 177 1 5 170 85 222 36.3 180 1 Promedio 137.06 101.94 631.72 28.74 140.39 Desviación 95.45 44.73 308.71 19.30 46.29
  • 14. Anexos II: Fórmulas  Tiempo de ciclo: Tc= Tn/Pw ◦ Tn: tiempo normal. ◦ Pw: desempeño del trabajador.  Tiempo Estándar: Tstd= Tn*(1+Apfd) ◦ Apfd: tolerancia del trabajador.  Apfd= Tiempo descanso/Turno de descanso