Integrantes:
De Izaguirre, Miren.
De Lisio, Nicola.
Hernández, Luis.
Izaguirre, Kelvin.
Mapa Leyenda
1. Entrada/Salida
2. Computadoras
3. Área de pedido
4. Zona de impresión y
fotocopiado
5. Caja
6. Almacenamiento de MP.
7. Área de encuadernado
1
2 3
4
5
6
7
Buscar impresión
del cliente en el
sistema
Inicio
proceso
impresión
Preguntar tipo de
impresión
Tipo de
impresión
disponible?
Hacer impresión
Impresión
correcta?
Entregar
impresión del
cliente
Cobrar impresión
Factura
Fin
A
A
B
B
Si
Si
No
No
Cliente #
Tiempo
toma del
pedido
Tiempo de
producción
Tiempo de
cobranza
Tiempo
total del
proceso
Copias
sacadas
Copias
correctas
1 274 278 242 794 17 3
2 50 28 306 384 1 1
3 74 49 194 317 2 2
4 302 24 56 382 1 1
5 56 58 135 249 4 4
6 26 24 45 95 1 1
7 63 36 105 204 1 1
Aspecto a medir Resultado
Horario 10:24 – 11:32
Cantidad de equipos disponibles 2
Cantidad de personal atendiendo 5
Cantidad de personas atendidas 7
Nota: Todos los tiempos están en segundos
Cliente #
Tiempo
toma del
pedido
Tiempo de
producción
Tiempo
de
cobranza
Tiempo
total del
proceso
Copias
sacadas
Copias
correctas
1 17.6 203.9 55.6 277.1 10 10
2 29 12 30 71 4 4
3 11.6 71 26.5 109.1 2 2
4 63 212 74 349 3 3
5 18.2 143 48 209.2 5 5
6 34.3 38.7 26.9 99.9 8 8
7 42.8 51.8 10.5 105.1 1 1
8 20.4 77 30 127.4
Nota: Todos los tiempos están en segundos
Aspecto a medir Resultado
Horario 8:20 -9:00
Cantidad de equipos disponibles 2
Cantidad de personal atendiendo 1
Cantidad de personas atendidas 8
Tiempo
toma del
pedido
Tiempo de
Producción
Tiempo de
cobranza
Tiempo
total
Copias
Buenas
Medición
1
Promedios 120.7 71.0 154.7 346.4
48%
Desviación
Estándar 115.5 92.2 97.2 222.4
Medición
2
Promedios 29.6 101.2 37.7 168.5
100%
Desviación
Estándar 16.9 75.9 20.2 99.6
 Los tiempos de toma del pedido de Medición 1 fueron
mayores a Medición 2.
 Tiempos de producción de Medición 2 mayores a
Medición 1.
 Tiempo de cobranza Medición 1 mayores a Medición 2.
 Tiempo total Medición 1 mayor a Medición 2
Medición 1 Medición 2
 Cantidad de
trabajadores= 2
 Eficiencia= 48%
 7 clientes/hora.
 14 impresiones/
trabajador.
 24 impresiones/hora.
 Tiempo Total=
346.4 ±222.4 [s]
 Cantidad de
trabajadores= 1
 Eficiencia= 100%
 12 clientes/hora.
 33 impresiones/
trabajador.
 50 impresiones/hora.
 Tiempo Total=
168.5 ±100 [s]
Falta de recursos a la mano.
Realización de múltiples tareas simultáneas.
Desorganización al momento de atender a los
clientes.
Mala distribución del trabajo.
Exceso de movimientos y de desplazamientos.
 Método de Medición de Tiempos y Métodos
(MTM).
 Se puede realizar una comparación de los
tiempos obtenidos con los tiempos estándar.
 Las tiempos estándar se encuentran
tabulados según los movimientos del
trabajador.
 Es necesario estudiar de forma detallada
cada uno de los movimientos que realiza el
trabajador para ejecutar cada actividad.
 Luego, se toman unas tolerancias que varían
según el tipo de trabajo y los esfuerzos.
Levantamiento
de cara
Toma y
movimiento del
mouse
Selección del
documento
Giro del cuerpo
90 grados
Desplazamiento
hacia la caja
Giro del cuerpo
90 grados
Agarre y
levantamiento
de las hojas
Desplazamiento
hacia la
impresora
Levantamiento
del brazo para
entregar
impresión
Tecleo del
monto a pagar
Recepción del
dinero
Toma y entrega
del cambio y
factura
Medición 1 Medición 2
 Tiempo Promedio
Mediciones: 346.4
±222.4 [s]
 Tiempo Normal: 307.2
[s]
 Tiempo Estándar:
317.9 [s]
 Se tomó un factor de
trabajo de 0.90
 Tiempo Promedio
Mediciones: 168.5
±100 [s]
 Tiempo Normal: 128.4
[s]
 Tiempo Estándar:
147.7 [s]
 Se tomó un factor de
trabajo de 0.90

Más contenido relacionado

PPTX
Caso eycos i
DOCX
Adil Resume
PDF
Propuesta aprobada
PPTX
juego scratch
PPTX
Caza del tesoro
PPSX
Presentación4 dropbox
PPT
Intervención Familiar en trastornos afectivos
PPTX
Caso eycos 2
Caso eycos i
Adil Resume
Propuesta aprobada
juego scratch
Caza del tesoro
Presentación4 dropbox
Intervención Familiar en trastornos afectivos
Caso eycos 2

Similar a Caso eycos i (20)

PPTX
Eycos cafetin
PPT
PPT
Eycos cafetin
PPTX
Caso Eycos Parte 1
PPTX
Propuesta Eycos Feria
PPTX
Análisis de las mediciones Eycos
PPTX
Practica analisis de procesos
PPT
PPT
UNIDAD 5 INGENIERIA.pptkkekkekemkememememmekem
PPTX
Caso 3 pago tickets unimet (caseta cafetín) con correciones
PDF
SEMANA Nº12 (1).pdf PRESENTACION DE UNAMBA
PDF
DIAGRAMA BIMANUAL.pdfdjjsjsjsjsjjsnsnnzbzbs
PPTX
Eycos presentacion final
PPT
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
PDF
Medicion del trabajo
PPT
Medición del Trabajo
PPT
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
PPTX
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
PPTX
Eycos - Propuesta final
Eycos cafetin
Eycos cafetin
Caso Eycos Parte 1
Propuesta Eycos Feria
Análisis de las mediciones Eycos
Practica analisis de procesos
UNIDAD 5 INGENIERIA.pptkkekkekemkememememmekem
Caso 3 pago tickets unimet (caseta cafetín) con correciones
SEMANA Nº12 (1).pdf PRESENTACION DE UNAMBA
DIAGRAMA BIMANUAL.pdfdjjsjsjsjsjjsnsnnzbzbs
Eycos presentacion final
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
Medicion del trabajo
Medición del Trabajo
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
Eycos - Propuesta final
Publicidad

Más de nicola_kaka22 (9)

PPTX
Caso de estudio elaboración de pasta
PPTX
Caso chipi's ii
PPTX
Anàlisis de proceso (pizza)
PPTX
Caso de estudio elaboración de pasta
PPTX
Caso chipi's
PPTX
Productividad de eycos
PPTX
Chipi’s burger
PPTX
Productividad de eycos
PPTX
Productividad de eycos
Caso de estudio elaboración de pasta
Caso chipi's ii
Anàlisis de proceso (pizza)
Caso de estudio elaboración de pasta
Caso chipi's
Productividad de eycos
Chipi’s burger
Productividad de eycos
Productividad de eycos
Publicidad

Caso eycos i

  • 1. Integrantes: De Izaguirre, Miren. De Lisio, Nicola. Hernández, Luis. Izaguirre, Kelvin.
  • 2. Mapa Leyenda 1. Entrada/Salida 2. Computadoras 3. Área de pedido 4. Zona de impresión y fotocopiado 5. Caja 6. Almacenamiento de MP. 7. Área de encuadernado 1 2 3 4 5 6 7
  • 3. Buscar impresión del cliente en el sistema Inicio proceso impresión Preguntar tipo de impresión Tipo de impresión disponible? Hacer impresión Impresión correcta? Entregar impresión del cliente Cobrar impresión Factura Fin A A B B Si Si No No
  • 4. Cliente # Tiempo toma del pedido Tiempo de producción Tiempo de cobranza Tiempo total del proceso Copias sacadas Copias correctas 1 274 278 242 794 17 3 2 50 28 306 384 1 1 3 74 49 194 317 2 2 4 302 24 56 382 1 1 5 56 58 135 249 4 4 6 26 24 45 95 1 1 7 63 36 105 204 1 1 Aspecto a medir Resultado Horario 10:24 – 11:32 Cantidad de equipos disponibles 2 Cantidad de personal atendiendo 5 Cantidad de personas atendidas 7 Nota: Todos los tiempos están en segundos
  • 5. Cliente # Tiempo toma del pedido Tiempo de producción Tiempo de cobranza Tiempo total del proceso Copias sacadas Copias correctas 1 17.6 203.9 55.6 277.1 10 10 2 29 12 30 71 4 4 3 11.6 71 26.5 109.1 2 2 4 63 212 74 349 3 3 5 18.2 143 48 209.2 5 5 6 34.3 38.7 26.9 99.9 8 8 7 42.8 51.8 10.5 105.1 1 1 8 20.4 77 30 127.4 Nota: Todos los tiempos están en segundos Aspecto a medir Resultado Horario 8:20 -9:00 Cantidad de equipos disponibles 2 Cantidad de personal atendiendo 1 Cantidad de personas atendidas 8
  • 6. Tiempo toma del pedido Tiempo de Producción Tiempo de cobranza Tiempo total Copias Buenas Medición 1 Promedios 120.7 71.0 154.7 346.4 48% Desviación Estándar 115.5 92.2 97.2 222.4 Medición 2 Promedios 29.6 101.2 37.7 168.5 100% Desviación Estándar 16.9 75.9 20.2 99.6  Los tiempos de toma del pedido de Medición 1 fueron mayores a Medición 2.  Tiempos de producción de Medición 2 mayores a Medición 1.  Tiempo de cobranza Medición 1 mayores a Medición 2.  Tiempo total Medición 1 mayor a Medición 2
  • 7. Medición 1 Medición 2  Cantidad de trabajadores= 2  Eficiencia= 48%  7 clientes/hora.  14 impresiones/ trabajador.  24 impresiones/hora.  Tiempo Total= 346.4 ±222.4 [s]  Cantidad de trabajadores= 1  Eficiencia= 100%  12 clientes/hora.  33 impresiones/ trabajador.  50 impresiones/hora.  Tiempo Total= 168.5 ±100 [s]
  • 8. Falta de recursos a la mano. Realización de múltiples tareas simultáneas. Desorganización al momento de atender a los clientes. Mala distribución del trabajo. Exceso de movimientos y de desplazamientos.
  • 9.  Método de Medición de Tiempos y Métodos (MTM).  Se puede realizar una comparación de los tiempos obtenidos con los tiempos estándar.  Las tiempos estándar se encuentran tabulados según los movimientos del trabajador.  Es necesario estudiar de forma detallada cada uno de los movimientos que realiza el trabajador para ejecutar cada actividad.  Luego, se toman unas tolerancias que varían según el tipo de trabajo y los esfuerzos.
  • 10. Levantamiento de cara Toma y movimiento del mouse Selección del documento Giro del cuerpo 90 grados Desplazamiento hacia la caja Giro del cuerpo 90 grados Agarre y levantamiento de las hojas Desplazamiento hacia la impresora Levantamiento del brazo para entregar impresión Tecleo del monto a pagar Recepción del dinero Toma y entrega del cambio y factura
  • 11. Medición 1 Medición 2  Tiempo Promedio Mediciones: 346.4 ±222.4 [s]  Tiempo Normal: 307.2 [s]  Tiempo Estándar: 317.9 [s]  Se tomó un factor de trabajo de 0.90  Tiempo Promedio Mediciones: 168.5 ±100 [s]  Tiempo Normal: 128.4 [s]  Tiempo Estándar: 147.7 [s]  Se tomó un factor de trabajo de 0.90