Caso practico constructora.
Situacion
Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la
competitividad de las energías renovables, invierte en la implementación de
tecnología con bajas emisiones de GEI.
Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto
de construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es
que la tecnología que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de
emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año.
Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple
alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si
usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora.
Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido
por la venta de las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la
constructora será cumplir con el umbral de emisiones permitido
Elementos a considerar para el diseño de tu propuesta:
 Número de casas a construirse – 10,000
 Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología
convencional contemplada por la constructora:
 Luz: 500 kWh
 Gas natural: 270 m3
 Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
 Luz: $1.50 por kWh consumido
 Gas natural: $3.7 por m3 consumido
 Factores de emisión:
 Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh
 Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3
 Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
Emisiones actuals
Por electricidad (500kWh)x(0.000459tCO2-eq)= 0.2295 tCO2-eq al mes, siendo
27,540 tCO2-eq por el total de 10,000 casas.
Por Gas N (270m3)x(0.0025tCO2-eq)= 0.675 tCO2-eq al mes, siendo 81,000
tCO2-eq por el total de 10,000 casas.
Lo que nos da una suma de 0.9045 tCO2-eq al mes por cada casa construida,
Al multiplicarla por 12 nos arroja que al ano cada casa tendra una emision de
10854 tCO2-eq, todo esto multiplicado por las 10,000 casas las cuales se tienen
pensado construir en el Proyecto da como resultado 108,540 tCO2-eq, muy por
arriba de las 25,000 tCO2-eq permitidas para autorizar el Proyecto.
Tomando en cuenta los datos anteriores podemos conocer los gastos de
electriciad y de gas natura, los cuales se presentan acontinuacion:
Costo por electricidad $750.00 al mes, $9,000.00 anual, siendo $90,000,000.00
por el total de 10,000 casas.
Costo por gas natural $999.00 al mes, $11,988.00 anual, siendo
$119,880,000.00 por el total de !0,000 casas.
Para reducir las emisiones dentro del umbral permitido se recomienda el uso de
tecnologias de bajo consumo como bombillas led y uso de calentador solar
para cada vivienda.
La razon por la cual se proponen estas opciones son porque cubren
perfectamente su function con una mayor eficiencia en consume energetico. El
ahorro de energia electrica que representa el cambio de la tecnologia actual a
la bobillas led es de un 85% y con el uso de un calentador solar a la par de un
calentador de gas natural representa un ahorro del 75% en cuanto a gas
natural.
Estas tecnologias nos permitiran reducir las emisiones de tCO2-eq en gran
medida, comenzando con la reduccion de emisiones por la generacion de
energia electrica que seria 27,540 tCO2 que son las emisiones que se
generarian con el uso de tecnolgia actual menos el 85% de mitigacion con el
uso de tecnologia led nos da como resultado 4,131 tCO2-eq, 23,409 tCO2-eq
menos. EL ahorro que se veria reflejado en gas natural teniendo en cuenta que
las emisiones con las tecnologia actual son de 81,000 tCO2-eq menos 75% de
ahorro con un calentador solar no da 60,750 tCO2-eq menos dejando tan solo
un total de 20,250 tCO2-eq.
Si sumamos las emisiones que corresponden al uso de las tecnologias
propuestas que son 20,250 tCO2-eq de ahorro en gas natural y 4,131 tCO2-eq
de ahorro en electricidad no da como resultado 24,381 tCO2-eq, 619 tCO2-eq
por debajo del umbral permitido para que se de luz verde al Proyecto.
El costo promedio de un foco de filamento es de $10.00 pesos por 25 focos
que en promedio incluye una casa nos da $250.00 pesos por 10,000 casas seria
un total de $2,500,000.00 de pesos, el costo de bombillas led son de $30.00
osea que tres veces mas lo que nos da $7,500,000.00, $5,000,000.00 de pesos
mas.
Pero el ahorro de sustituir las bombillas de filamento por bombillas le seria de
$90,000,000.00 menos el 85% de eficiencia seria $76,500,000.00 de pesos
anuales, solo serian $13,500,000.00 destinados al gasto en luz.
El retorno de inversion seria dentro del Segundo mes de consume electrico
destinado a luminaria dentro del fraccionamiento.
Concerniente al ahorro en gas natural tenemos que el costo de un boiler
promedio es de $5,000.00, la inversion para el fraccionamientos tendria que
sera de $50,000,000.00 con la propuesta inicial, ahora se tendria que incluir el
calentador solar con costo promedio es de $8,000.00 pesos aumentando
$80,000,000.00 de pesos el costo de la inversion con la tecnologia propuesta.
Cosiderando el gasto anual en gas natural de $119,880,000.00 de pesos menos
el ahorro del 75% porciento con el uso de calentador solar nos quedan
$29,970,000.00 teniendo un ahorro de $89,910,000.00 de pesos anuales en
consume de gas natural.
El retorno de inversion en este caso seria dentro del mes numero 11 sabiendo
que el ahorro mensual es de $7,492,500.00 pesos.
Ademas de estos ahorros, se puede recibir un ingreso de las ventas de emision
reducidas, las emisiones iniciales con las tecnologias inicialmente eran de
108,540 tCO2-eq anualmente menos las emisiones consideradas con las
tecnologias propuestas en el Proyecto que son 24,381 tCO2-eq nos dan como
resultado un ahorro de 84,159 tCO2-eq multiplicadas por los $1440.00 pesos
por tonelada de CO2-eq nos da un ingreo de $121,188,960.00 pesos.

Más contenido relacionado

DOCX
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
DOCX
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
DOCX
Omar munguia practica individual
PDF
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
DOCX
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
DOCX
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
DOCX
Práctica individual jorge lemus
DOCX
Practica individual mercado de carbono
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Omar munguia practica individual
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Práctica individual jorge lemus
Practica individual mercado de carbono

La actualidad más candente (19)

DOCX
Practica individual joel perez crisanto
DOCX
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
PDF
Practica individual con evaluacion entre compañeros
PDF
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
DOCX
Practica individual 1 Mercado de carbono
DOCX
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
DOCX
Práctica individual mercados de carbono
DOCX
Practica individual constructora energia alternativa
PDF
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
DOCX
Práctica individual con evaluación entre compañeros
DOCX
Mercados de carbono
DOCX
Ejercicio mercados de carbono
DOCX
Practica entrega final
PDF
Mercadoscarbono mccr
PDF
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
DOCX
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
PDF
Tecnologia alternativa
DOCX
Ejercicio individual zag
DOCX
Ejercicio individual
Practica individual joel perez crisanto
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Practica individual con evaluacion entre compañeros
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
Practica individual 1 Mercado de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbono
Practica individual constructora energia alternativa
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
Practica entrega final
Mercadoscarbono mccr
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Tecnologia alternativa
Ejercicio individual zag
Ejercicio individual
Publicidad

Similar a Caso practico constructora (20)

DOCX
practica individual de mercado de carbono.docx
DOCX
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
DOCX
Practica mercados de carbono lmcm
PDF
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
PDF
Practica individual yajaira c. a.
DOCX
Propuesta de proyecto de mitigación
DOCX
Práctica individual
DOCX
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
DOCX
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
DOCX
Práctica individual
DOCX
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
PDF
Mercados de carbono
DOCX
DOCX
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
PDF
Mitigacion co2
DOCX
DOCX
Practica curso mercados de carbono
DOCX
Practica individual Nicolo Sgreva
DOCX
Mexico x mercado del carbono practica
PDF
Practica individual de mercados del carbono.
practica individual de mercado de carbono.docx
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
Practica mercados de carbono lmcm
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Practica individual yajaira c. a.
Propuesta de proyecto de mitigación
Práctica individual
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Práctica individual
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Mercados de carbono
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Mitigacion co2
Practica curso mercados de carbono
Practica individual Nicolo Sgreva
Mexico x mercado del carbono practica
Practica individual de mercados del carbono.
Publicidad

Último (20)

PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf

Caso practico constructora

  • 1. Caso practico constructora. Situacion Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la competitividad de las energías renovables, invierte en la implementación de tecnología con bajas emisiones de GEI. Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que la tecnología que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año. Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora. Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por la venta de las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la constructora será cumplir con el umbral de emisiones permitido Elementos a considerar para el diseño de tu propuesta:  Número de casas a construirse – 10,000  Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la constructora:  Luz: 500 kWh  Gas natural: 270 m3  Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
  • 2.  Luz: $1.50 por kWh consumido  Gas natural: $3.7 por m3 consumido  Factores de emisión:  Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh  Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3  Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año Emisiones actuals Por electricidad (500kWh)x(0.000459tCO2-eq)= 0.2295 tCO2-eq al mes, siendo 27,540 tCO2-eq por el total de 10,000 casas. Por Gas N (270m3)x(0.0025tCO2-eq)= 0.675 tCO2-eq al mes, siendo 81,000 tCO2-eq por el total de 10,000 casas. Lo que nos da una suma de 0.9045 tCO2-eq al mes por cada casa construida, Al multiplicarla por 12 nos arroja que al ano cada casa tendra una emision de 10854 tCO2-eq, todo esto multiplicado por las 10,000 casas las cuales se tienen pensado construir en el Proyecto da como resultado 108,540 tCO2-eq, muy por arriba de las 25,000 tCO2-eq permitidas para autorizar el Proyecto. Tomando en cuenta los datos anteriores podemos conocer los gastos de electriciad y de gas natura, los cuales se presentan acontinuacion:
  • 3. Costo por electricidad $750.00 al mes, $9,000.00 anual, siendo $90,000,000.00 por el total de 10,000 casas. Costo por gas natural $999.00 al mes, $11,988.00 anual, siendo $119,880,000.00 por el total de !0,000 casas. Para reducir las emisiones dentro del umbral permitido se recomienda el uso de tecnologias de bajo consumo como bombillas led y uso de calentador solar para cada vivienda. La razon por la cual se proponen estas opciones son porque cubren perfectamente su function con una mayor eficiencia en consume energetico. El ahorro de energia electrica que representa el cambio de la tecnologia actual a la bobillas led es de un 85% y con el uso de un calentador solar a la par de un calentador de gas natural representa un ahorro del 75% en cuanto a gas natural. Estas tecnologias nos permitiran reducir las emisiones de tCO2-eq en gran medida, comenzando con la reduccion de emisiones por la generacion de energia electrica que seria 27,540 tCO2 que son las emisiones que se generarian con el uso de tecnolgia actual menos el 85% de mitigacion con el uso de tecnologia led nos da como resultado 4,131 tCO2-eq, 23,409 tCO2-eq menos. EL ahorro que se veria reflejado en gas natural teniendo en cuenta que las emisiones con las tecnologia actual son de 81,000 tCO2-eq menos 75% de ahorro con un calentador solar no da 60,750 tCO2-eq menos dejando tan solo un total de 20,250 tCO2-eq. Si sumamos las emisiones que corresponden al uso de las tecnologias propuestas que son 20,250 tCO2-eq de ahorro en gas natural y 4,131 tCO2-eq
  • 4. de ahorro en electricidad no da como resultado 24,381 tCO2-eq, 619 tCO2-eq por debajo del umbral permitido para que se de luz verde al Proyecto. El costo promedio de un foco de filamento es de $10.00 pesos por 25 focos que en promedio incluye una casa nos da $250.00 pesos por 10,000 casas seria un total de $2,500,000.00 de pesos, el costo de bombillas led son de $30.00 osea que tres veces mas lo que nos da $7,500,000.00, $5,000,000.00 de pesos mas. Pero el ahorro de sustituir las bombillas de filamento por bombillas le seria de $90,000,000.00 menos el 85% de eficiencia seria $76,500,000.00 de pesos anuales, solo serian $13,500,000.00 destinados al gasto en luz. El retorno de inversion seria dentro del Segundo mes de consume electrico destinado a luminaria dentro del fraccionamiento. Concerniente al ahorro en gas natural tenemos que el costo de un boiler promedio es de $5,000.00, la inversion para el fraccionamientos tendria que sera de $50,000,000.00 con la propuesta inicial, ahora se tendria que incluir el calentador solar con costo promedio es de $8,000.00 pesos aumentando $80,000,000.00 de pesos el costo de la inversion con la tecnologia propuesta. Cosiderando el gasto anual en gas natural de $119,880,000.00 de pesos menos el ahorro del 75% porciento con el uso de calentador solar nos quedan $29,970,000.00 teniendo un ahorro de $89,910,000.00 de pesos anuales en consume de gas natural.
  • 5. El retorno de inversion en este caso seria dentro del mes numero 11 sabiendo que el ahorro mensual es de $7,492,500.00 pesos. Ademas de estos ahorros, se puede recibir un ingreso de las ventas de emision reducidas, las emisiones iniciales con las tecnologias inicialmente eran de 108,540 tCO2-eq anualmente menos las emisiones consideradas con las tecnologias propuestas en el Proyecto que son 24,381 tCO2-eq nos dan como resultado un ahorro de 84,159 tCO2-eq multiplicadas por los $1440.00 pesos por tonelada de CO2-eq nos da un ingreo de $121,188,960.00 pesos.