PORTAL WEB DE NUTRICION
BUENAS PRACTICAS DE LA GESTION CON
SCRUM
IEBS / Pilar de Alva Fernández
ANTECEDENTES
Mediante las siguientes diapositivas se realizarán la asignación de roles
tradicionales a Scrum, el cual puede llegar a realizar un buen trabajo a largo
plazo teniendo como ventaja que cuenta ya con un equipo calificado al cual
se le darán los siguientes roles para el nuevo proyecto como propuesta en 2
etapas:
Responsable del
Producto
Responsable del
Proyecto
PRODUCT OWNER
SCRUM MASTER
Asesores
expertos en
alimentación
Diseñadores:
maquetadores
Diseñadores: 7 desarrolladores de
software de los cuales 4 son
expertos en entornos web.
Cliente / Equipo En Fase 1 y
solamente Equipo en Fase 2
Equipo
Equipo
ADAPTACION
FUNCION DE NUEVOS ROLES ETAPA 1
PRODUCTO OWNER:
 Anteriormente el Responsable de Producto
 Apoyo constante a los 3 expertos de nutrición y equipo de diseñadores.
SCRUM MASTER
 Anteriormente Responsable de Proyecto
 Este rol debe de tener preparación previa para su papel en metodología ágil.
ASESORES EXPERTOS
 Forman parte del equipo pero rolarán también como cliente y equipo, de esta manera las funciones
importantes sobre nutrición no faltarán en el sitio web y como cliente verán que todas las HU estén
cubiertas.
DISEÑADORES Y DESARROLLADORES
 Forman parte del equipo
EN LA ETAPA 2: El ProductOwner y Scrum Master quedan en su mismo papel y el resto forma
parte del equipo.
ADAPTACION
POSIBLES ESTRUCTURAS DE EQUIPO ETAPA 1
ADAPTACION
POSIBLES ESTRUCTURAS DE EQUIPO ETAPA 1
 Se realizan 2 pilotos de equipo, en las que los asesores expertos realizarán también la tarea como cliente
en ambos grupos, el cual se puede ir intercalando el tercero y los 2 equipos tener siempre un experto
presente.
 Se recomienda tener 2 equipos de trabajo los cuales irán trabajando paralelamente con el mismo PO y
SM, al ser un proyecto web se obtendrá lo mejor como resultado.
 Se trabajará en las mismas historias de usuario cada uno por separado, en las que al final
se obtendrá lo mejor según lo que el PO y SM consideren necesario.
Una vez que el equipo de la empresa domine sus roles, se podrá pasar a la etapa 2 en la que como
anteriormente se comentó el ProductOwneryScrum Master se quedan en su mismo papel y el resto como
parte del equipo teniendo los asesores expertos y papel importante debajo del ProductOwner.
ADAPTACION
ESTRUCTURAS DE EQUIPO ETAPA 2
CONCLUSIONES
 Como podemos observar en los ejemplos de posible adaptación estáncubiertos todos los roles en donde
en uno pueden haber 1 o 2 asesores expertos dependiendo de como fluya cada equipo, si necesitan más
apoyo.
 También pueden haber 1 o 2 diseñadores de software, quedando cubierto de manera pareja a los
expertos en entorno web como primera etapa.
De esta manera se logrará equilibra con el tiempo la experiencia de cada equipo.
 En la 2da etapa una vez que el equipo llegue a dominar los sprint por medio de la práctica podrán
fusionarse, el PO y Scrum sin perder su rol, quedando los asesores expertos como un stakeholder de papel
importante debajo del PO.
Sprint Planning SprintWork Sprint Demo SprintRetrospective

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos de renovación
PPTX
Determinantes presentacion benjamin
PPTX
Aplicaciones de las desigualdades
PPTX
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
PPTX
Notación Sigma
PDF
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
PDF
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
PDF
Combinación lineal, espacio generado e independencia lineal
Procesos de renovación
Determinantes presentacion benjamin
Aplicaciones de las desigualdades
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
Notación Sigma
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
Combinación lineal, espacio generado e independencia lineal

La actualidad más candente (20)

PDF
problemas resueltos de calculo 1
PPTX
Metodo Craft
DOCX
Fórmulas de derivadas inmediatas
PPTX
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
PDF
Reglas Básicas de la Derivada
PDF
Slides sesion8 matlab - IF y bucles
PPTX
Integrales impropias y técnicas de integración
PDF
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
PDF
Isomorfos y arboles
PPTX
Errores de truncamiento
PPTX
Modelos de transporte
ODP
Fundamentos de programación en scilab
PDF
Transformaciones lineales
DOC
Factorizacion y productos notables
DOCX
Determinantes
DOCX
G2 monografia transformada de laplace
PPT
Antiderivada
DOC
3 problemas-resueltos-metodo-grafico-programacion-lineal
DOCX
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
PDF
05 - Funciones en lenguaje C
problemas resueltos de calculo 1
Metodo Craft
Fórmulas de derivadas inmediatas
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
Reglas Básicas de la Derivada
Slides sesion8 matlab - IF y bucles
Integrales impropias y técnicas de integración
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Isomorfos y arboles
Errores de truncamiento
Modelos de transporte
Fundamentos de programación en scilab
Transformaciones lineales
Factorizacion y productos notables
Determinantes
G2 monografia transformada de laplace
Antiderivada
3 problemas-resueltos-metodo-grafico-programacion-lineal
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
05 - Funciones en lenguaje C
Publicidad

Similar a Caso Práctico Gestión Scrum (2) (20)

PPTX
Caso Práctico Gestión Scrum / IEBS Pilar de Alva
ODP
Caso Práctico, Modulo 5, Metodologías.
PPTX
metodologia scrum.pptx
PDF
SCRUM.pdf
PPTX
Metodologia SCRUM
PPS
Exposicion Scrum
PDF
Es scrumprimer20
PPT
Scrum
PPT
La Esencia de Scrum
PDF
Metodologías de desarrollo ágiles: Scrum, XP
PDF
Scrum aplicado al aula
PPTX
Clase 3 - metodooooooooologias scrum.pptx
PPTX
Refinamiento de Historias de Usuario
PDF
PMP, SMC, MBA Robert Azanero Terrones ASPECTOS SCRUM IV REUNION MENSUAL GRUPO...
PDF
Roles y Responsabilidades
PDF
Scrum en sistema grh tuc
DOCX
PPTX
Diapositivas ingenieria: Metodologia
Caso Práctico Gestión Scrum / IEBS Pilar de Alva
Caso Práctico, Modulo 5, Metodologías.
metodologia scrum.pptx
SCRUM.pdf
Metodologia SCRUM
Exposicion Scrum
Es scrumprimer20
Scrum
La Esencia de Scrum
Metodologías de desarrollo ágiles: Scrum, XP
Scrum aplicado al aula
Clase 3 - metodooooooooologias scrum.pptx
Refinamiento de Historias de Usuario
PMP, SMC, MBA Robert Azanero Terrones ASPECTOS SCRUM IV REUNION MENSUAL GRUPO...
Roles y Responsabilidades
Scrum en sistema grh tuc
Diapositivas ingenieria: Metodologia
Publicidad

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
NIAS 250 ............................................
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ

Caso Práctico Gestión Scrum (2)

  • 1. PORTAL WEB DE NUTRICION BUENAS PRACTICAS DE LA GESTION CON SCRUM IEBS / Pilar de Alva Fernández
  • 2. ANTECEDENTES Mediante las siguientes diapositivas se realizarán la asignación de roles tradicionales a Scrum, el cual puede llegar a realizar un buen trabajo a largo plazo teniendo como ventaja que cuenta ya con un equipo calificado al cual se le darán los siguientes roles para el nuevo proyecto como propuesta en 2 etapas: Responsable del Producto Responsable del Proyecto PRODUCT OWNER SCRUM MASTER
  • 3. Asesores expertos en alimentación Diseñadores: maquetadores Diseñadores: 7 desarrolladores de software de los cuales 4 son expertos en entornos web. Cliente / Equipo En Fase 1 y solamente Equipo en Fase 2 Equipo Equipo
  • 4. ADAPTACION FUNCION DE NUEVOS ROLES ETAPA 1 PRODUCTO OWNER:  Anteriormente el Responsable de Producto  Apoyo constante a los 3 expertos de nutrición y equipo de diseñadores. SCRUM MASTER  Anteriormente Responsable de Proyecto  Este rol debe de tener preparación previa para su papel en metodología ágil. ASESORES EXPERTOS  Forman parte del equipo pero rolarán también como cliente y equipo, de esta manera las funciones importantes sobre nutrición no faltarán en el sitio web y como cliente verán que todas las HU estén cubiertas. DISEÑADORES Y DESARROLLADORES  Forman parte del equipo EN LA ETAPA 2: El ProductOwner y Scrum Master quedan en su mismo papel y el resto forma parte del equipo.
  • 6. ADAPTACION POSIBLES ESTRUCTURAS DE EQUIPO ETAPA 1  Se realizan 2 pilotos de equipo, en las que los asesores expertos realizarán también la tarea como cliente en ambos grupos, el cual se puede ir intercalando el tercero y los 2 equipos tener siempre un experto presente.  Se recomienda tener 2 equipos de trabajo los cuales irán trabajando paralelamente con el mismo PO y SM, al ser un proyecto web se obtendrá lo mejor como resultado.  Se trabajará en las mismas historias de usuario cada uno por separado, en las que al final se obtendrá lo mejor según lo que el PO y SM consideren necesario. Una vez que el equipo de la empresa domine sus roles, se podrá pasar a la etapa 2 en la que como anteriormente se comentó el ProductOwneryScrum Master se quedan en su mismo papel y el resto como parte del equipo teniendo los asesores expertos y papel importante debajo del ProductOwner.
  • 8. CONCLUSIONES  Como podemos observar en los ejemplos de posible adaptación estáncubiertos todos los roles en donde en uno pueden haber 1 o 2 asesores expertos dependiendo de como fluya cada equipo, si necesitan más apoyo.  También pueden haber 1 o 2 diseñadores de software, quedando cubierto de manera pareja a los expertos en entorno web como primera etapa. De esta manera se logrará equilibra con el tiempo la experiencia de cada equipo.  En la 2da etapa una vez que el equipo llegue a dominar los sprint por medio de la práctica podrán fusionarse, el PO y Scrum sin perder su rol, quedando los asesores expertos como un stakeholder de papel importante debajo del PO. Sprint Planning SprintWork Sprint Demo SprintRetrospective