SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación  SCRUM  , “Una metodología Agil” Evaluación de Tecnologias para el Desarrollo de Software
Antecedentes del M É TODO  Á GIL Concepto surgido en Marzo del 2001 en Salt Lake City, donde críticos de los modelos de mejora del desarrollo de software basados en procesos, convocados por Kent Beck en Salt Lake City se reunieron para tratar sobre técnicas y procesos para desarrollar software .
Se obtuvo el término de “ Métodos Agiles ” para definir a los métodos que estaban surgiendo como alternativa a las metodologías formales, como la CMMI ( Capability Maturity Model Integration) y la SPICE ( Simulation Program with Integrated Circuits Emphasis), a las que consideraban excesivamente pesadas y rigidas por su carácter normativo y fuerte dependencia de planificaciones detalladas previas al desarrollo . ¿Qué se obtuvo de la reunión?
Características de la Metodología Agil Flexibilidad en la introducción de cambios El factor humano es tomado el cuenta El producto final Colaboración con el cliente El desarrollo incremental como formas de asegurar los buenos resultados de proyectos con requisitos cambiantes o cuando se exige reducir los tiempos de desarrollo manteniendo una alta calidad .
TRADICIONAL Restricciones de tiempo
TRADICIONAL Restricciones en la flexibilidad
EJEMPLO DE METODOLOGIA AGIL SCRUM
Scrum es una metodología para el desarrollo ágil de productos, expuesta por  Hirotaka   Takeuchi  e  Ikujiro   Nonaka , en el artículo  The New Product Development Game [Harvard Business Review Ene-Feb 1986] en el que ponen de manifiesto que : S C R U M !!!!!!!!!!!!!!
El mercado competitivo de los productos tecnológicos, además de los conceptos básicos de calidad, coste y diferenciación, exige también rapidez y flexibilidad
Los nuevos productos representan cada vez un porcentaje más importante en el volumen de negocio de las empresas
El mercado exige ciclos de desarrollo más cortos
Nonaka y Takeuchi extraen las bases de Scrum de las prácticas que observan en las empresas con buenos resultados de rapidez y flexibilidad en la producción: Xerox, Canon, Honda, NEC, Epson, Brother, 3M o Hewlett-Packard; y son: Inestabilidad consustancial al entorno de desarrollo.  Equipos auto-organizados.  Solapamiento de las fases del desarrollo.  Multi-aprendizaje.  Control sutil.  Transferencia de aprendizaje a nivel organizacional .
Scrum Scrum es un método adaptativo de gestión de proyectos que se basa en los principios ágiles: Colaboración estrecha con el cliente. Predisposición y respuesta al cambio Prefiere el conocimiento tácito de las personas al explícito de los procesos Desarrollo incremental con entregas funcionales frecuentes SPRINT Comunicación verbal directa entre los implicados en el proyecto Motivación y responsabilidad de los equipos por la auto-gestión, auto-organización y compromiso. Simplicidad. Supresión de artefactos innecesarios en la gestión del proyecto.
La esencia de Scrum Al iniciar cada iteración, el equipo revisa el trabajo pendiente del proyecto y selecciona la parte que terminará como un incremento de funcionalidad incorporado al software al terminar la iteración. Al final de la iteración el equipo presenta el incremento de funcionalidad a las partes implicadas en el proyecto. El equipo revisa los requisitos, considera la tecnología disponible, evalúa sus conocimientos, y de forma colectiva determina cómo implementar la funcionalidad. Roles Scrum tiene una estructura muy simple. Todas las responsabilidades del proyecto se reparten en 3 roles: Propietario del producto Equipo Gestor de Scrum (Scrum manager o Scrum Master)
Propietario del producto Financiación del proyecto Requisitos del sistema Retorno de la inversión del proyecto Lanzamiento del proyecto Representa a todos los interesados en el producto final. Sus áreas de responsabilidad son:
Equipo Responsable de transformar la pila del sprint (Sprint Backlog) en un incremento de la funcionalidad del software Auto-gestionado Auto-organizado Multi-funcional
Scrum Manager Responsable del proceso Scrum Formación y entrenamiento del proceso Incorporación de Scrum en la cultura de la empresa Garantía de cumplimiento de roles y responsabilidad
Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera. La gallina dijo al cerdo: “Quieres abrir un restaurante conmigo”. El cerdo consideró la propuesta y respondió: “Sí, me gustaría. ¿Y cómo lo llamaríamos?”. La gallina respondió: “Huevos con beicon”. El cerdo se detuvo, hizo una pausa y contestó: “Pensándolo mejor, creo que no voy a abrir un restaurante contigo. Yo estaría realmente comprometido, mientras que tu estarías sólo implicada”. COMPROMETIDOS EN EL PROYECTO Dueño del producto Equipo Scrum Manager IMPLICADOS EN EL PROYECTO Marketing Comercial Scrum diferencia claramente entre estos dos grupos para garantizar que quienes tienen la responsabilidad tienen también la autoridad necesaria para poder lograr el éxito, y que quienes no tienen la responsabilidad no producen interferencias innecesarias Diferenciacion entre los roles:  Gallinas y Cerdos
Conceptos que intervienen en el desarrollo de Scrum
Sprint Es el periodo de tiempo durante el que se desarrolla un incremento de funcionalidad. Constituye el núcleo de Scrum, que divide de esta forma el desarrollo de un proyecto en un conjunto de pequeñas “carreras”. Duración máxima: 30 días. Durante el sprint no se puede modificar el trabajo que se ha acordado en el Backlog. Sólo es posible cambiar el curso de un sprint, abortándolo, y sólo lo puede hacer el Scrum Master si decide que no es viable por alguna de las razones siguientes: La tecnología acordada no funciona. Las circunstancias del negocio han cambiado. El equipo ha tenido interferencias.
Pila de producto (Product Backlog) Listado con los requisitos del sistema Es responsabilidad del dueño del producto Contenido Priorización Disponibilidad Nunca llega a ser una lista completa y definitiva El empleado para planificar el proyecto es sólo una estimación inicial de requisitos Es un documento dinámico que incorpora constantemente las necesidades del sistema Se mantiene durante todo el ciclo de vida (hasta la retirada del sistema).
Potencia la formación de equipos de trabajos autosuficientes y multidisciplinares, reduciendo la carga de gestión y proporcionando a los miembros del equipo un entorno amigable y productivo para desarrollar sus habilidades al máximo . Este entorno proporciona mayor calidad de vida a los trabajadores y mejora drásticamente la moral en las organizaciones.
Se centra en el producto y las personas y hace especial hincapié en la eliminación proactiva de todas las trabas e impedimentos que surjan durante el desarrollo .
Es una metodología simple, ligera pero fuerte a la vez. Es sencillo combinar SCRUM con otras metodologías y marcos de gestión de proyectos en las organizaciones .
Ejemplo gráfico
 
Comunicación La forma más eficiente y efectiva de comunicar información de ida y vuelta dentro de un equipo de desarrollo es mediante la conversación cara a cara. Reunión diaria Revisión del sprint Retroalimentación
¿Qué trabajo has realizado desde la última reunión? ¿Qué tienes previsto para hoy? ¿Qué necesitas? Reunión del equipo con duración máxima de 15 minutos. Todos los días en el mismo sitio y a la misma hora. Se recomienda que sea la primera actividad del día. Deben acudir todos los miembros del equipo. Moderada por el Scrum Manager, que pregunta a todos los asistentes ¿Cuál ha sido el trabajo realizado desde la última revisión diaria? ¿Cuál es el trabajo previsto para hoy? ¿Hay algo que necesitas, o que te impide realizar el trabajo previsto? No se permite entrar en divagaciones o salirse del guión. Sólo habla la persona que informa de su trabajo, el resto escucha y no hay lugar para otras conversaciones. Cuando un miembro informa de algo de interés para otros, o necesita ayuda de otros, estos se reúnen al terminar la revisión diaria. Las gallinas no pueden intervenir ni distraer, y el Scrum Master puede limitar el número de gallinas asistentes si lo considera oportuno. Reunión Diaria Reunión diaria
Reunión del equipo, Scrum Manager, propietario del producto con todas las personas implicadas en el proyecto (gallinas). Duración máxima:  4 horas. Finalidad : presentar al propietario del producto y a las gallinas las nuevas funcionalidades implementadas. Las funcionalidades no implementadas no se presentan. En la reunión, los miembros del equipo muestran las nuevas funcionalidades. Al final de la reunión se interroga individualmente a todos los asistentes para recabar impresiones, sugerencias de cambio y mejora, y su relevancia. El propietario del producto trata con los asistentes y con el equipo las posibles modificaciones en la pila de producto. Revisión del Sprint
Acuden el equipo y el Scrum Master, y opcionalmente el Propietario del Producto. Todos los miembros del equipo responden a dos preguntas: ¿Qué cosas fueron bien en el último sprint? ¿Qué cosas se podrían mejorar? El Scrum Manager anota todas las respuestas El equipo prioriza las mejoras posibles El Scrum Manager no proporciona respuestas, sino que ayuda al equipo a encontrar la mejor forma de trabajar con Scrum. Las acciones de mejora localizadas que se puedan implementar en el próximo Sprint deben introducirse en la pila de producto como elementos no funcionales. Retroalimentación Retroalimentación
La vida antes de Scrum
Scrum en la vida real
Solo para reflexionar un momento y ya poder IRNOS.....  
Scrum no es sólo para proyectos de software o IT: puede adaptarse .
Permite a las organizaciones eliminar impedimentos clásicos en el desarrollo de los proyectos, aumentando la satisfaccion de los clientes mediante la realización de entregas frecuentes de resultados  SPRINTS tangibles e integrandolos activamente el ciclo de desarrollo, lo que permite una mayor adaptación y adecuación a sus necesidades.
Scrum no es una moda: es una filosofía, una forma de pensar.  Es una metodología Agil aplicado a la gestion de proyectos .
Es sobre las personas, es ser mas eficiente, trabajar en equipo, colaborar con el cliente, comprometerse, entregar a tiempo .
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo metodologia scrum
PPT
Scrum
PPTX
Metodología agile scrum
PPTX
Scrum 101
PPTX
Scrum framework
PPTX
Scrum como metodologia agil
PPTX
Scrum
Trabajo metodologia scrum
Scrum
Metodología agile scrum
Scrum 101
Scrum framework
Scrum como metodologia agil
Scrum

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodologia rup
PPTX
Scrum Refresher
PDF
Introduction agile scrum methodology
PPTX
Agile-overview: Agile Manifesto, Agile principles and Agile Methodologies
PDF
PPT
Agile Software Development Overview
PDF
Free Online Agile & SCRUM Study Training Material for PMI ACP Certification P...
PDF
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
ODP
Presentation on Agile Testing
PPTX
2017 Scrum by Picture
PPTX
Metodología RUP
PPTX
Agile Methodology
PPTX
Presentación de Scrum
PPTX
Agile Methodology in Software Development
PDF
Feature Driven Development
PDF
Agile Process Introduction
PPTX
PPTX
Agile Release Planning
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
metodologia de prototipos
Metodologia rup
Scrum Refresher
Introduction agile scrum methodology
Agile-overview: Agile Manifesto, Agile principles and Agile Methodologies
Agile Software Development Overview
Free Online Agile & SCRUM Study Training Material for PMI ACP Certification P...
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Presentation on Agile Testing
2017 Scrum by Picture
Metodología RUP
Agile Methodology
Presentación de Scrum
Agile Methodology in Software Development
Feature Driven Development
Agile Process Introduction
Agile Release Planning
Cuadro comparativo
metodologia de prototipos
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Scrum
PPTX
Exposicion scrum
PPTX
Metodologia ágil Scrum
PPT
Presentacion de xp scrum final (1)
PPTX
Presentación de Scrum en 15 mins
PDF
Git with Scrum en español
PPTX
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
DOC
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
PPT
Introduccion a Scrum con caso práctico
PPTX
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
Scrum
Exposicion scrum
Metodologia ágil Scrum
Presentacion de xp scrum final (1)
Presentación de Scrum en 15 mins
Git with Scrum en español
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Introduccion a Scrum con caso práctico
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
Publicidad

Similar a Exposicion Scrum (20)

PPT
La Esencia de Scrum
PPTX
material de la metodologia SCRUM-LR.pptx
PDF
Metodologías Agiles Scrum
PDF
Scrum en sistema grh tuc
PPT
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
PPTX
Fundamentos en Scrum
PPT
PPTX
Metodologia SCRUM
PPT
SCRUM - César Ortiz
DOCX
Is.exp.2.329575
PDF
Metodologia scrum
PDF
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
PPTX
METODOLOGIA SCRUM
PDF
Es scrumprimer20
PDF
Diapos metodologiascrum
PPSX
Metodologia scrum
PDF
Scrum en sistema grh tuc
PPTX
Metodología de desarrollo ágil SCRUM.pptx
La Esencia de Scrum
material de la metodologia SCRUM-LR.pptx
Metodologías Agiles Scrum
Scrum en sistema grh tuc
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Fundamentos en Scrum
Metodologia SCRUM
SCRUM - César Ortiz
Is.exp.2.329575
Metodologia scrum
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
METODOLOGIA SCRUM
Es scrumprimer20
Diapos metodologiascrum
Metodologia scrum
Scrum en sistema grh tuc
Metodología de desarrollo ágil SCRUM.pptx

Último (20)

PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Que son las redes de computadores y sus partes
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Exposicion Scrum

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación SCRUM , “Una metodología Agil” Evaluación de Tecnologias para el Desarrollo de Software
  • 2. Antecedentes del M É TODO Á GIL Concepto surgido en Marzo del 2001 en Salt Lake City, donde críticos de los modelos de mejora del desarrollo de software basados en procesos, convocados por Kent Beck en Salt Lake City se reunieron para tratar sobre técnicas y procesos para desarrollar software .
  • 3. Se obtuvo el término de “ Métodos Agiles ” para definir a los métodos que estaban surgiendo como alternativa a las metodologías formales, como la CMMI ( Capability Maturity Model Integration) y la SPICE ( Simulation Program with Integrated Circuits Emphasis), a las que consideraban excesivamente pesadas y rigidas por su carácter normativo y fuerte dependencia de planificaciones detalladas previas al desarrollo . ¿Qué se obtuvo de la reunión?
  • 4. Características de la Metodología Agil Flexibilidad en la introducción de cambios El factor humano es tomado el cuenta El producto final Colaboración con el cliente El desarrollo incremental como formas de asegurar los buenos resultados de proyectos con requisitos cambiantes o cuando se exige reducir los tiempos de desarrollo manteniendo una alta calidad .
  • 8. Scrum es una metodología para el desarrollo ágil de productos, expuesta por Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka , en el artículo The New Product Development Game [Harvard Business Review Ene-Feb 1986] en el que ponen de manifiesto que : S C R U M !!!!!!!!!!!!!!
  • 9. El mercado competitivo de los productos tecnológicos, además de los conceptos básicos de calidad, coste y diferenciación, exige también rapidez y flexibilidad
  • 10. Los nuevos productos representan cada vez un porcentaje más importante en el volumen de negocio de las empresas
  • 11. El mercado exige ciclos de desarrollo más cortos
  • 12. Nonaka y Takeuchi extraen las bases de Scrum de las prácticas que observan en las empresas con buenos resultados de rapidez y flexibilidad en la producción: Xerox, Canon, Honda, NEC, Epson, Brother, 3M o Hewlett-Packard; y son: Inestabilidad consustancial al entorno de desarrollo. Equipos auto-organizados. Solapamiento de las fases del desarrollo. Multi-aprendizaje. Control sutil. Transferencia de aprendizaje a nivel organizacional .
  • 13. Scrum Scrum es un método adaptativo de gestión de proyectos que se basa en los principios ágiles: Colaboración estrecha con el cliente. Predisposición y respuesta al cambio Prefiere el conocimiento tácito de las personas al explícito de los procesos Desarrollo incremental con entregas funcionales frecuentes SPRINT Comunicación verbal directa entre los implicados en el proyecto Motivación y responsabilidad de los equipos por la auto-gestión, auto-organización y compromiso. Simplicidad. Supresión de artefactos innecesarios en la gestión del proyecto.
  • 14. La esencia de Scrum Al iniciar cada iteración, el equipo revisa el trabajo pendiente del proyecto y selecciona la parte que terminará como un incremento de funcionalidad incorporado al software al terminar la iteración. Al final de la iteración el equipo presenta el incremento de funcionalidad a las partes implicadas en el proyecto. El equipo revisa los requisitos, considera la tecnología disponible, evalúa sus conocimientos, y de forma colectiva determina cómo implementar la funcionalidad. Roles Scrum tiene una estructura muy simple. Todas las responsabilidades del proyecto se reparten en 3 roles: Propietario del producto Equipo Gestor de Scrum (Scrum manager o Scrum Master)
  • 15. Propietario del producto Financiación del proyecto Requisitos del sistema Retorno de la inversión del proyecto Lanzamiento del proyecto Representa a todos los interesados en el producto final. Sus áreas de responsabilidad son:
  • 16. Equipo Responsable de transformar la pila del sprint (Sprint Backlog) en un incremento de la funcionalidad del software Auto-gestionado Auto-organizado Multi-funcional
  • 17. Scrum Manager Responsable del proceso Scrum Formación y entrenamiento del proceso Incorporación de Scrum en la cultura de la empresa Garantía de cumplimiento de roles y responsabilidad
  • 18. Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera. La gallina dijo al cerdo: “Quieres abrir un restaurante conmigo”. El cerdo consideró la propuesta y respondió: “Sí, me gustaría. ¿Y cómo lo llamaríamos?”. La gallina respondió: “Huevos con beicon”. El cerdo se detuvo, hizo una pausa y contestó: “Pensándolo mejor, creo que no voy a abrir un restaurante contigo. Yo estaría realmente comprometido, mientras que tu estarías sólo implicada”. COMPROMETIDOS EN EL PROYECTO Dueño del producto Equipo Scrum Manager IMPLICADOS EN EL PROYECTO Marketing Comercial Scrum diferencia claramente entre estos dos grupos para garantizar que quienes tienen la responsabilidad tienen también la autoridad necesaria para poder lograr el éxito, y que quienes no tienen la responsabilidad no producen interferencias innecesarias Diferenciacion entre los roles: Gallinas y Cerdos
  • 19. Conceptos que intervienen en el desarrollo de Scrum
  • 20. Sprint Es el periodo de tiempo durante el que se desarrolla un incremento de funcionalidad. Constituye el núcleo de Scrum, que divide de esta forma el desarrollo de un proyecto en un conjunto de pequeñas “carreras”. Duración máxima: 30 días. Durante el sprint no se puede modificar el trabajo que se ha acordado en el Backlog. Sólo es posible cambiar el curso de un sprint, abortándolo, y sólo lo puede hacer el Scrum Master si decide que no es viable por alguna de las razones siguientes: La tecnología acordada no funciona. Las circunstancias del negocio han cambiado. El equipo ha tenido interferencias.
  • 21. Pila de producto (Product Backlog) Listado con los requisitos del sistema Es responsabilidad del dueño del producto Contenido Priorización Disponibilidad Nunca llega a ser una lista completa y definitiva El empleado para planificar el proyecto es sólo una estimación inicial de requisitos Es un documento dinámico que incorpora constantemente las necesidades del sistema Se mantiene durante todo el ciclo de vida (hasta la retirada del sistema).
  • 22. Potencia la formación de equipos de trabajos autosuficientes y multidisciplinares, reduciendo la carga de gestión y proporcionando a los miembros del equipo un entorno amigable y productivo para desarrollar sus habilidades al máximo . Este entorno proporciona mayor calidad de vida a los trabajadores y mejora drásticamente la moral en las organizaciones.
  • 23. Se centra en el producto y las personas y hace especial hincapié en la eliminación proactiva de todas las trabas e impedimentos que surjan durante el desarrollo .
  • 24. Es una metodología simple, ligera pero fuerte a la vez. Es sencillo combinar SCRUM con otras metodologías y marcos de gestión de proyectos en las organizaciones .
  • 26.  
  • 27. Comunicación La forma más eficiente y efectiva de comunicar información de ida y vuelta dentro de un equipo de desarrollo es mediante la conversación cara a cara. Reunión diaria Revisión del sprint Retroalimentación
  • 28. ¿Qué trabajo has realizado desde la última reunión? ¿Qué tienes previsto para hoy? ¿Qué necesitas? Reunión del equipo con duración máxima de 15 minutos. Todos los días en el mismo sitio y a la misma hora. Se recomienda que sea la primera actividad del día. Deben acudir todos los miembros del equipo. Moderada por el Scrum Manager, que pregunta a todos los asistentes ¿Cuál ha sido el trabajo realizado desde la última revisión diaria? ¿Cuál es el trabajo previsto para hoy? ¿Hay algo que necesitas, o que te impide realizar el trabajo previsto? No se permite entrar en divagaciones o salirse del guión. Sólo habla la persona que informa de su trabajo, el resto escucha y no hay lugar para otras conversaciones. Cuando un miembro informa de algo de interés para otros, o necesita ayuda de otros, estos se reúnen al terminar la revisión diaria. Las gallinas no pueden intervenir ni distraer, y el Scrum Master puede limitar el número de gallinas asistentes si lo considera oportuno. Reunión Diaria Reunión diaria
  • 29. Reunión del equipo, Scrum Manager, propietario del producto con todas las personas implicadas en el proyecto (gallinas). Duración máxima: 4 horas. Finalidad : presentar al propietario del producto y a las gallinas las nuevas funcionalidades implementadas. Las funcionalidades no implementadas no se presentan. En la reunión, los miembros del equipo muestran las nuevas funcionalidades. Al final de la reunión se interroga individualmente a todos los asistentes para recabar impresiones, sugerencias de cambio y mejora, y su relevancia. El propietario del producto trata con los asistentes y con el equipo las posibles modificaciones en la pila de producto. Revisión del Sprint
  • 30. Acuden el equipo y el Scrum Master, y opcionalmente el Propietario del Producto. Todos los miembros del equipo responden a dos preguntas: ¿Qué cosas fueron bien en el último sprint? ¿Qué cosas se podrían mejorar? El Scrum Manager anota todas las respuestas El equipo prioriza las mejoras posibles El Scrum Manager no proporciona respuestas, sino que ayuda al equipo a encontrar la mejor forma de trabajar con Scrum. Las acciones de mejora localizadas que se puedan implementar en el próximo Sprint deben introducirse en la pila de producto como elementos no funcionales. Retroalimentación Retroalimentación
  • 31. La vida antes de Scrum
  • 32. Scrum en la vida real
  • 33. Solo para reflexionar un momento y ya poder IRNOS..... 
  • 34. Scrum no es sólo para proyectos de software o IT: puede adaptarse .
  • 35. Permite a las organizaciones eliminar impedimentos clásicos en el desarrollo de los proyectos, aumentando la satisfaccion de los clientes mediante la realización de entregas frecuentes de resultados SPRINTS tangibles e integrandolos activamente el ciclo de desarrollo, lo que permite una mayor adaptación y adecuación a sus necesidades.
  • 36. Scrum no es una moda: es una filosofía, una forma de pensar. Es una metodología Agil aplicado a la gestion de proyectos .
  • 37. Es sobre las personas, es ser mas eficiente, trabajar en equipo, colaborar con el cliente, comprometerse, entregar a tiempo .
  • 38.  
  • 39.