SlideShare una empresa de Scribd logo
A4. EL CASO DE….
Petter “Una Buena Decisión”
1. Los hechos
Pedro era un hombre casado y padre de 3 hijos, a los que, por su edad, aún debía
alimentar y mantener. Era un hombre joven, recién titulado y con pocas
oportunidades de empleo dada la amplia oferta en el mercado de profesionales de
su misma carrera, por lo demás con problemas económicos por lo cual necesitaba
con urgencia conseguir un trabajo para solventar los gastos que demandaba su
familia. Por información de un amigo cercano se presenta la oportunidad de hacer
un trabajo; éste consistía en la adulteración de un informe de investigación, debido
a que él era destacado en esta clase de materias (investigación de accidentes del
trabajo), por lo cual podría salvarles el puesto a algunas personas que realizaron
una mala gestión preventiva. Por supuesto, este empleo solucionaría sus problemas
de manera considerable y de inmediato, sin embargo esto implicaba faltar a la ética
profesional y traicionar sus propios principios; no obstante, los problemas
económicos pesaron más.
Conciente de las consecuencias de su mala acción, durante la realización de este
trabajo él se sentía frustrado como profesional, sensación que no le permitió hablar
con la verdad ni siquiera a su propia familia, pues la idea era que ellos jamás se
enteraran de qué manera ganaría el dinero para subvencionar los gastos del hogar,
hecho que lo aislaría un poco de la gente que quería, ya que este trabajo comenzó
a ocupar demasiado espacio en su mente y en su conciencia, lo que no lo dejaría
estar en paz, pues sus cuestionamientos eran cada vez más profundos. Lo que más
complicaba a Pedro era que, una vez que hiciera este trabajo, lo seguirían
buscando para los mismos encargos.
2. Temas éticos involucrados: Fortaleza, Honestidad y Libertad
La fortaleza es una virtud cardinal que ayuda a calcular los medios que deben
utilizarse para alcanzar las metas sin que estas sacrifiquen sus valores y principios,
superando así las dificultades que generan las circunstancias. Una persona con
fuerza de voluntad, al momento de tomar una decisión es capaz de evitar sacrificar
sus principios y valores por la urgencia de las necesidades inmediatas o
particulares; resuelve las cuestiones difíciles y permite estar en lo que hay que
estar para poner los medios adecuados al fin correcto. La fortaleza es la disposición
habitual para enfrentarse exitosamente a los obstáculos, a fin de lograr la meta
propuesta. En este sentido, no basta pensar en lo que se quiere si no se sabe cómo
se va a lograr correctamente o, en el caso de Pedro, dentro del marco legal. Para
ello la fuerza de voluntad debe alcanzar un máximo nivel de desarrollo, lo que a la
postre marca una diferencia importante entre un buen profesional y otro que no lo
es.
Por otro lado, la falta de honestidad de Pedro con su familia (y en especial con su
esposa) lo llevó a hundirse en una profunda preocupación porque él sabia que
estaba actuando mal. La culpa es un sentimiento natural que se produce cuando no
hacemos lo correcto, y en ocasiones resulta el peor castigo para aquellos que,
estando concientes de las consecuencias de los actos, siguen adelante con lo
propuesto. Por ello, más que eliminar la culpa misma, debemos tratar de eliminar
aquello que la produce.
3. Desenlace
Pedro decidió aceptar el trabajo, pero entre más colaboraba con la empresa y las
personas que lo habían contratado, peor se sentía. Sabía que cada día que pasaba
comprometía más su libertad, su honestidad y que, al final, su familia se daría
cuenta. Poco duró en el trabajo, agradeció la oportunidad brindada, pero dejó en
claro que él no había estudiado una carrera para terminar haciendo lo que le habían
encargado, al tiempo que lamentó que muchas empresas se dedicaran a falsificar
los datos y los resultados de las investigaciones para cobrar mayores dividendos,
porque el efecto positivo o negativo no sólo recae sobre la empresa y las personas
que trabajan allí, sino que termina perjudicando al país entero. Una vez que
renunció a su trabajo, comenzó a buscar nuevas alternativas para cubrir los gastos
de su familia y estuvo dispuesto a todo, siempre y cuando se tratara de asuntos
legales, pues la situación vivida le hizo entender que vale mucho más la
tranquilidad de la conciencia, la comunicación honesta con su familia y la libertad
de elegir sin condicionamientos.
Una vez que estuvo más tranquilo, le contó a su esposa de qué se trataba el
trabajo, lo mal que se había sentido y el porqué de la renuncia. Una vez confesada
la situación la esposa le agradeció la sinceridad y prometió ayudarlo en su lucha por
resolver las dificultades económicas.
4. Comentarios ¿Han estado en la situación de Pedro? ¿Cómo actuarían?
5. Conclusión ¿Enseñanza de la historia?
A4. EL CASO DE….
Joaquín “Lealtad mal enfocada”
1. Los hechos
Joaquín era un empleado bancario al que todos apreciaban por su solidaridad,
compañerismo y lealtad hacia la institución. Era un hombre joven, soltero y sin más
aspiración que hacer las cosas bien hechas, para llegar algún día al reconocimient o
de su buen desempeño por parte de sus superiores. Cada tarde, al terminar con la
atención al público, debía realizar un arqueo de su caja en el que especificaba
detalladamente todos los movimientos producidos en el día. En varias
oportunidades su jefe directo le solicitó canjear unos cheques por efectivo sin
informar, ante lo cual Joaquín accedió. Aunque él sabía que era incorrecto según las
políticas del Banco, accedía por tratarse de su jefe inmediato, un hombre leal y con
muchos años dentro de la empresa, lo que le permitió pensar que con este tipo de
favores ninguno de los dos saldría perjudicado. Efectivamente estos hechos no
habían causado problema alguno, ya que se mantenían en secreto y al momento de
las auditorias internas, Joaquín era advertido por su jefe.
Cierto día en la institución se realizó una auditoría general que no fue informada
por los superiores, contratando a una empresa externa, ya que el objetivo era
detectar las irregularidades que se estuvieran presentando internamente. Cuando la
empresa de auditoría externa revisó la caja de Joaquín se dio cuenta que habían
varias transacciones no informadas.
Joaquín fue llamado a rendir un informe de las transacciones no informadas, lo que
comenzó a complicarle la vida, ya que no pudo justificar satisfactoriamente estas
acciones realizadas por fuera de lo establecido en el Banco y tampoco informó que
su jefe era quien le solicitaba este tipo de transacciones, todo por “cuidar la espalda
de su jefe inmediato”. Finalmente Joaquín reconoció como suya la falta.
El auditor al no quedar conforme con la explicación, emitió un informe de los
hechos y solicitó una revisión histórica de los arqueos, encontrándose que tales
transacciones se habían realizado en innumerables ocasiones. El resultado de este
informe produjo el inevitable despido de Joaquín, sin tener opción alguna a
reclamo, ya que había faltado al reglamento interno del banco.
Por otro lado su jefe inmediato se hizo el desentendido ya que cualquier señal de
estar involucrado en este proceso, provocaría también su despido.
2. Temas Éticos involucrados: Abuso de Poder, Servilismo, Fortaleza,
Justicia
En términos de Marie-France Irigoyen, estamos frente al típico caso de una relación
perversa de acoso moral que conduce entre otras cosas, al abuso de poder por
parte del jefe hacia los empleados. En este caso la victima del abuso es una
persona buena, transparente, pero a la vez culpógena, que lo lleva siempre a estar
asumiendo la culpa de las cosas que no funcionan a su alrededor y a tratar de
hacerlo todo de la mejor manera para la felicidad propia y de los compañeros de
trabajo. Esta obsesión por la perfección lo hace vulnerable ante las pretensiones del
jefe que busca favores por fuera de lo establecido por el banco, sin tener que
asumir la responsabilidad de los actos, pues ya tiene quien lo haga. El abuso de
poder normalmente requiere de seres humanos serviles, que obedecen sin
preguntarse por qué lo hacen, que no cuestionan en absoluto las órdenes y que
asumen ingenuamente la responsabilidad de las consecuencias. Podríamos afirmar
que ambos casos son igual de perversos; tanto el que abusa del poder como el
servil son nocivos para la empresa, sobre todo porque de cualquier manera estarán
pasando por encima de las normas establecidas. Joaquín, por un lado, está
dispuesto a ocultar información para evitar el enojo de su superior a sabiendas de
que estaba cometiendo una falta grave y que podría costar su permanencia en esta
institución y el jefe, por otro lado, pasa por encima de las normas y de la dignidad
de sus empleados, pues los convierte en un medio para lograr sus propósitos, que
no son los mismos de la institución.
En el fondo la virtud que se compromete allí es la justicia, la cual, unidad a la
fortaleza, le permitiría a Joaquín recordar a su jefe que las transacciones no
informadas son una falta grave y que, por encima de su orden, están las normas
del banco, las que no pueden ser sobre pasadas ni siquiera por los jefes. Frente al
despido de Joaquín, que lo merecía, su jefe también debió tener parte de
responsabilidad frente al hecho.
3. Desenlace
Luego de ser interrogado, Joaquín se dio cuenta de que su jefe lo había utilizando
ya que en ningún momento trató de ayudarlo o justificarlo. Luego de ser
escuchado, el contralor decide despedir a Joaquín acusándolo de no respetar el
reglamento interno, que dice que toda transacción debe ser informada al igual que
toda orden que provenga de un superior, más aún si evidentemente viola las
normas bancarias; esto último porque el contralor sospechó de que alguien había
ordenado estos movimientos bancarios, pero por no encontrar pruebas, ni la
acusación por parte de Joaquín, no podía generar más despidos. Es decir, el único
que asumió la responsabilidad de todo fue Joaquín.
Una vez solucionado el caso, el banco implementó una política de rotación de
cargos, asumiendo un costo alto en función de la transparencia que debe reinar en
la entidad para confianza y tranquilidad de los clientes.
4. Comentario ¿Si fueran Joaquín cuál sería su reacción?
5. Conclusión ¿Algún consejo?

Más contenido relacionado

PDF
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
PDF
Ejercicios Evaluacion Proyectos
PDF
Pautas para la construccion del Marco Lógico
DOCX
Cronograma de actividades del proyecto 4 9e
PPTX
Método cualitativo por puntos
PDF
Ensayo - Gestión del Talento Humano
PPT
áRbol del problema
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Cronograma de actividades del proyecto 4 9e
Método cualitativo por puntos
Ensayo - Gestión del Talento Humano
áRbol del problema

La actualidad más candente (20)

PPT
Ud 3 el entorno de la empresa
PPT
Tipologia de empresas
DOCX
Tamaño y Localización de proyecto
DOCX
Informe trabajo de campo
PPT
Backus presentación
PDF
Panela investigacion
PDF
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
DOCX
Estudio de factibilidad para la creación del restaurante COMIDA SANA GOURMET ...
PPTX
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
PPT
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
DOCX
Diagrama de flujo - Restaurante
PPTX
Deber de matemática 1
PDF
La estructura de la negociación
PPT
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PPTX
Plan Estratégico la Favorita
PDF
Sga 2.3 cultura organizacional
PDF
Matriz marco logico
PDF
CONTABILIDAD FINANCIERA
DOCX
Presupuesto del proyecto de investigación
DOCX
Conclusiones capital de trabajo
Ud 3 el entorno de la empresa
Tipologia de empresas
Tamaño y Localización de proyecto
Informe trabajo de campo
Backus presentación
Panela investigacion
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
Estudio de factibilidad para la creación del restaurante COMIDA SANA GOURMET ...
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Diagrama de flujo - Restaurante
Deber de matemática 1
La estructura de la negociación
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Plan Estratégico la Favorita
Sga 2.3 cultura organizacional
Matriz marco logico
CONTABILIDAD FINANCIERA
Presupuesto del proyecto de investigación
Conclusiones capital de trabajo
Publicidad

Similar a Caso_1_Una_Buena_Decision.doc (20)

DOCX
Practica.docx
PDF
honorarios sucesion
PDF
Caso ético SlideShare.pdf
DOCX
Samayoa ana lucía casoético
PDF
GIG Desarrollos Inmobiliarios - DECAMAR -Despide Sin Justificación a Empleado...
DOC
Caso Ético
PDF
Material 02 - Fraudes.pdf Auditoria Forense
DOCX
011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa
DOCX
011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa
PDF
Actividad No. 4 Presentación de caso ético
PPTX
Caso Ético.pptx
PPTX
Caso Ético
PPTX
DOCX
PROPONEMOS ACCIONES QUE FOMENTEN LA CONFIANZA Y LA HONESTIDAD DENTRO DE MARCO...
PPTX
Tarea 3 Negociación
DOCX
011 le pido perdón al país
PDF
El consentimiento
PPTX
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
PPTX
La etica y la procuracion de justicia
Practica.docx
honorarios sucesion
Caso ético SlideShare.pdf
Samayoa ana lucía casoético
GIG Desarrollos Inmobiliarios - DECAMAR -Despide Sin Justificación a Empleado...
Caso Ético
Material 02 - Fraudes.pdf Auditoria Forense
011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa
011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa
Actividad No. 4 Presentación de caso ético
Caso Ético.pptx
Caso Ético
PROPONEMOS ACCIONES QUE FOMENTEN LA CONFIANZA Y LA HONESTIDAD DENTRO DE MARCO...
Tarea 3 Negociación
011 le pido perdón al país
El consentimiento
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
La etica y la procuracion de justicia
Publicidad

Más de VICTOR PERCY MAURY SALLUCA (20)

PPTX
Escuela Global - Clase 01.pptx
DOCX
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
PDF
ESCUELA_POLITECNICA_NACIONAL_FACULTAD_DE.pdf
DOC
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
PDF
PROPUESTA_PARA_EL_MEJORAMIENTO_DE_LA_PLA.pdf
PDF
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
PDF
INGENIERIA_SANITARIA_OBRAS_DE_TOMA (2).pdf
PDF
RUTINAS_DE_CALCULO_DE_ONCE_METODOS_PARA.pdf
PDF
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PDF
PERMISO_DE_TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
PDF
TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
PPTX
CASO PRÁCTICO DE ARBITRAJE ppt.pptx
PPTX
ABUSO INFANTIL.pptx
PPT
TRABAJO_EN_ALTURA.ppt
PDF
DOCX
informe-final-oepu.docx
DOCX
406727526-Exclusion-Del-Socio.docx
PPTX
PDF
informe_de_evaluacion_periodo_2020_PDLC.pdf
Escuela Global - Clase 01.pptx
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
ESCUELA_POLITECNICA_NACIONAL_FACULTAD_DE.pdf
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
PROPUESTA_PARA_EL_MEJORAMIENTO_DE_LA_PLA.pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
INGENIERIA_SANITARIA_OBRAS_DE_TOMA (2).pdf
RUTINAS_DE_CALCULO_DE_ONCE_METODOS_PARA.pdf
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PERMISO_DE_TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
CASO PRÁCTICO DE ARBITRAJE ppt.pptx
ABUSO INFANTIL.pptx
TRABAJO_EN_ALTURA.ppt
informe-final-oepu.docx
406727526-Exclusion-Del-Socio.docx
informe_de_evaluacion_periodo_2020_PDLC.pdf

Último (20)

PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Cronogramas padres planeación mes de agosto
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx

Caso_1_Una_Buena_Decision.doc

  • 1. A4. EL CASO DE…. Petter “Una Buena Decisión” 1. Los hechos Pedro era un hombre casado y padre de 3 hijos, a los que, por su edad, aún debía alimentar y mantener. Era un hombre joven, recién titulado y con pocas oportunidades de empleo dada la amplia oferta en el mercado de profesionales de su misma carrera, por lo demás con problemas económicos por lo cual necesitaba con urgencia conseguir un trabajo para solventar los gastos que demandaba su familia. Por información de un amigo cercano se presenta la oportunidad de hacer un trabajo; éste consistía en la adulteración de un informe de investigación, debido a que él era destacado en esta clase de materias (investigación de accidentes del trabajo), por lo cual podría salvarles el puesto a algunas personas que realizaron una mala gestión preventiva. Por supuesto, este empleo solucionaría sus problemas de manera considerable y de inmediato, sin embargo esto implicaba faltar a la ética profesional y traicionar sus propios principios; no obstante, los problemas económicos pesaron más. Conciente de las consecuencias de su mala acción, durante la realización de este trabajo él se sentía frustrado como profesional, sensación que no le permitió hablar con la verdad ni siquiera a su propia familia, pues la idea era que ellos jamás se enteraran de qué manera ganaría el dinero para subvencionar los gastos del hogar, hecho que lo aislaría un poco de la gente que quería, ya que este trabajo comenzó a ocupar demasiado espacio en su mente y en su conciencia, lo que no lo dejaría estar en paz, pues sus cuestionamientos eran cada vez más profundos. Lo que más complicaba a Pedro era que, una vez que hiciera este trabajo, lo seguirían buscando para los mismos encargos. 2. Temas éticos involucrados: Fortaleza, Honestidad y Libertad La fortaleza es una virtud cardinal que ayuda a calcular los medios que deben utilizarse para alcanzar las metas sin que estas sacrifiquen sus valores y principios, superando así las dificultades que generan las circunstancias. Una persona con fuerza de voluntad, al momento de tomar una decisión es capaz de evitar sacrificar sus principios y valores por la urgencia de las necesidades inmediatas o particulares; resuelve las cuestiones difíciles y permite estar en lo que hay que estar para poner los medios adecuados al fin correcto. La fortaleza es la disposición habitual para enfrentarse exitosamente a los obstáculos, a fin de lograr la meta propuesta. En este sentido, no basta pensar en lo que se quiere si no se sabe cómo se va a lograr correctamente o, en el caso de Pedro, dentro del marco legal. Para ello la fuerza de voluntad debe alcanzar un máximo nivel de desarrollo, lo que a la postre marca una diferencia importante entre un buen profesional y otro que no lo es. Por otro lado, la falta de honestidad de Pedro con su familia (y en especial con su esposa) lo llevó a hundirse en una profunda preocupación porque él sabia que estaba actuando mal. La culpa es un sentimiento natural que se produce cuando no hacemos lo correcto, y en ocasiones resulta el peor castigo para aquellos que, estando concientes de las consecuencias de los actos, siguen adelante con lo propuesto. Por ello, más que eliminar la culpa misma, debemos tratar de eliminar aquello que la produce. 3. Desenlace Pedro decidió aceptar el trabajo, pero entre más colaboraba con la empresa y las personas que lo habían contratado, peor se sentía. Sabía que cada día que pasaba comprometía más su libertad, su honestidad y que, al final, su familia se daría cuenta. Poco duró en el trabajo, agradeció la oportunidad brindada, pero dejó en claro que él no había estudiado una carrera para terminar haciendo lo que le habían encargado, al tiempo que lamentó que muchas empresas se dedicaran a falsificar
  • 2. los datos y los resultados de las investigaciones para cobrar mayores dividendos, porque el efecto positivo o negativo no sólo recae sobre la empresa y las personas que trabajan allí, sino que termina perjudicando al país entero. Una vez que renunció a su trabajo, comenzó a buscar nuevas alternativas para cubrir los gastos de su familia y estuvo dispuesto a todo, siempre y cuando se tratara de asuntos legales, pues la situación vivida le hizo entender que vale mucho más la tranquilidad de la conciencia, la comunicación honesta con su familia y la libertad de elegir sin condicionamientos. Una vez que estuvo más tranquilo, le contó a su esposa de qué se trataba el trabajo, lo mal que se había sentido y el porqué de la renuncia. Una vez confesada la situación la esposa le agradeció la sinceridad y prometió ayudarlo en su lucha por resolver las dificultades económicas. 4. Comentarios ¿Han estado en la situación de Pedro? ¿Cómo actuarían? 5. Conclusión ¿Enseñanza de la historia?
  • 3. A4. EL CASO DE…. Joaquín “Lealtad mal enfocada” 1. Los hechos Joaquín era un empleado bancario al que todos apreciaban por su solidaridad, compañerismo y lealtad hacia la institución. Era un hombre joven, soltero y sin más aspiración que hacer las cosas bien hechas, para llegar algún día al reconocimient o de su buen desempeño por parte de sus superiores. Cada tarde, al terminar con la atención al público, debía realizar un arqueo de su caja en el que especificaba detalladamente todos los movimientos producidos en el día. En varias oportunidades su jefe directo le solicitó canjear unos cheques por efectivo sin informar, ante lo cual Joaquín accedió. Aunque él sabía que era incorrecto según las políticas del Banco, accedía por tratarse de su jefe inmediato, un hombre leal y con muchos años dentro de la empresa, lo que le permitió pensar que con este tipo de favores ninguno de los dos saldría perjudicado. Efectivamente estos hechos no habían causado problema alguno, ya que se mantenían en secreto y al momento de las auditorias internas, Joaquín era advertido por su jefe. Cierto día en la institución se realizó una auditoría general que no fue informada por los superiores, contratando a una empresa externa, ya que el objetivo era detectar las irregularidades que se estuvieran presentando internamente. Cuando la empresa de auditoría externa revisó la caja de Joaquín se dio cuenta que habían varias transacciones no informadas. Joaquín fue llamado a rendir un informe de las transacciones no informadas, lo que comenzó a complicarle la vida, ya que no pudo justificar satisfactoriamente estas acciones realizadas por fuera de lo establecido en el Banco y tampoco informó que su jefe era quien le solicitaba este tipo de transacciones, todo por “cuidar la espalda de su jefe inmediato”. Finalmente Joaquín reconoció como suya la falta. El auditor al no quedar conforme con la explicación, emitió un informe de los hechos y solicitó una revisión histórica de los arqueos, encontrándose que tales transacciones se habían realizado en innumerables ocasiones. El resultado de este informe produjo el inevitable despido de Joaquín, sin tener opción alguna a reclamo, ya que había faltado al reglamento interno del banco. Por otro lado su jefe inmediato se hizo el desentendido ya que cualquier señal de estar involucrado en este proceso, provocaría también su despido. 2. Temas Éticos involucrados: Abuso de Poder, Servilismo, Fortaleza, Justicia En términos de Marie-France Irigoyen, estamos frente al típico caso de una relación perversa de acoso moral que conduce entre otras cosas, al abuso de poder por parte del jefe hacia los empleados. En este caso la victima del abuso es una persona buena, transparente, pero a la vez culpógena, que lo lleva siempre a estar asumiendo la culpa de las cosas que no funcionan a su alrededor y a tratar de hacerlo todo de la mejor manera para la felicidad propia y de los compañeros de trabajo. Esta obsesión por la perfección lo hace vulnerable ante las pretensiones del jefe que busca favores por fuera de lo establecido por el banco, sin tener que asumir la responsabilidad de los actos, pues ya tiene quien lo haga. El abuso de poder normalmente requiere de seres humanos serviles, que obedecen sin preguntarse por qué lo hacen, que no cuestionan en absoluto las órdenes y que asumen ingenuamente la responsabilidad de las consecuencias. Podríamos afirmar que ambos casos son igual de perversos; tanto el que abusa del poder como el servil son nocivos para la empresa, sobre todo porque de cualquier manera estarán pasando por encima de las normas establecidas. Joaquín, por un lado, está
  • 4. dispuesto a ocultar información para evitar el enojo de su superior a sabiendas de que estaba cometiendo una falta grave y que podría costar su permanencia en esta institución y el jefe, por otro lado, pasa por encima de las normas y de la dignidad de sus empleados, pues los convierte en un medio para lograr sus propósitos, que no son los mismos de la institución. En el fondo la virtud que se compromete allí es la justicia, la cual, unidad a la fortaleza, le permitiría a Joaquín recordar a su jefe que las transacciones no informadas son una falta grave y que, por encima de su orden, están las normas del banco, las que no pueden ser sobre pasadas ni siquiera por los jefes. Frente al despido de Joaquín, que lo merecía, su jefe también debió tener parte de responsabilidad frente al hecho. 3. Desenlace Luego de ser interrogado, Joaquín se dio cuenta de que su jefe lo había utilizando ya que en ningún momento trató de ayudarlo o justificarlo. Luego de ser escuchado, el contralor decide despedir a Joaquín acusándolo de no respetar el reglamento interno, que dice que toda transacción debe ser informada al igual que toda orden que provenga de un superior, más aún si evidentemente viola las normas bancarias; esto último porque el contralor sospechó de que alguien había ordenado estos movimientos bancarios, pero por no encontrar pruebas, ni la acusación por parte de Joaquín, no podía generar más despidos. Es decir, el único que asumió la responsabilidad de todo fue Joaquín. Una vez solucionado el caso, el banco implementó una política de rotación de cargos, asumiendo un costo alto en función de la transparencia que debe reinar en la entidad para confianza y tranquilidad de los clientes. 4. Comentario ¿Si fueran Joaquín cuál sería su reacción? 5. Conclusión ¿Algún consejo?