SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Caspasas
Son una familia de enzimas proteolíticas que contienen un residuo cisteínas en el
sitio catalítico y fracturan los sustratos, hay dos clases de caspasas, unas que
fracturan y activan exclusivamente otras caspasas conocidas como caspasas
iniciadoras, y otras que fracturan otras proteínas conocidas como caspasas
efectoras.
Las caspasas son sintetizadas como
precursoras latentes o pro-caspasas;
estructuralmente contienen un dominio
proteasa homologo que puede dividirse en
dos subunidades, una larga (20kDa) y una
corta (10kDa) separadas en algunas pro-
caspasas por una unión de unos 10
aminoácidos. Cada pro-caspasa contiene
un pro-dominio o péptido N-terminal de
longitud variable, los pro-dominios largos
contienen los motivos DED (Death Effector
Domain) presente en las pro-caspasas -9,
-10 y CARD (Caspase Recruitment
Domain) en las pro-caspasas -1, -2, -4, -5,
y -9.
Las caspasas en humanos constituyen una familia de 12 miembros, se agrupan en
dos subfamilias:
• Subfamilia ICE comprende caspasas -1, -4, -5 y -11 que desempeñan
predominantemente un papel en la inflamación
• Subfamilia CED-3 que comprende las caspasas -2, -3, -6, -7, -8, -9, -10 y
-12 implicadas en la apoptosis.
La familia de enzimas implicadas en la apoptosis son sintetizadas como
precursores (pro-caspasas) encontrándose en las células en un estado inactivo
llamado zimógeno; una vez activada la caspasa iniciadora procesa y activa una
o mas caspasas en dirección descendente de la cadena de eventos (caspasas
efectoras) que a su vez fracturan varias proteínas celulares conduciendo la
apoptosis; la activación tiene lugar rápidamente en respuesta a inductores.
La activación de las caspasas iniciadoras (-8, -9, -10 y -12) pueden iniciarse
por su oligomerización (la pro-caspasa -8 posee débil actividad que puede
permitir que otras pro-caspasas -8 que se encuentran próximas sean
fracturadas y consecuentemente activadas)
La activación de caspasas
efectoras (-3, -6 y -7) es
frecuentemente realizada por
otras proteasas en especial por
caspasas iniciadoras realizándose
en dos etapas; la primera fractura
tiene lugar en la región de unión
entre las subunidades larga y
corta generando un intermediario
activo que asemeja una caspasa
madura, posteriormente el
intermediario activo separa el pro-
dominio inhibitorio de la subunidad
larga, las caspasas efectoras a su
vez fracturan proteínas del
citoesqueleto y del núcleo
produciendo apoptosis.
La activación de las caspasas que llevan a la apoptosis esta determinada por
una cascada de eventos sometidos a la regulación por proteínas pro y
antipoptóticas que actúan a diversos niveles de las vías señaladoras, pueden
iniciarse desde receptores de superficie o ser inducidas por alteraciones de la
integridad mitocondrial. Fas y TNFR activan las caspasas -8 y -10, las lesiones
del ADN conducen a la activación de la caspasa -9 y el estrés del retículo
endoplasmico a través de CA2+ activa las caspasas -12, las caspasas -8 y -9
activan la caspasa -3 la que a su vez puede activar las caspasas -6 y -7 o
inducir apoptosis fracturando ciertas proteínas.
Bibliografía:
Samuel Taleisnik; Receptores celulares y la Transducción de Señales, Temas
de Biología Celular; 1 edición; Encuentro Grupo Editor; Córdoba Argentina;
2006.
Harvey Lodish, Arrnold Berk; Biología Celular y molecular, Editorial Médica
Panamericana; 5 edición; Buenos Aires Argentina; 2007.

Más contenido relacionado

PPTX
Cancer gastrico
PPTX
monte de venus.pptx
PPTX
historia clinica insuficiencia renal cronica
PPTX
Hidatidosis Hepática en Imagenología
PPTX
Glandulas sudoriparas
PPTX
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
PPTX
Cáncer colorrectal
PPTX
2. glándula tiroides y paratiroides.
Cancer gastrico
monte de venus.pptx
historia clinica insuficiencia renal cronica
Hidatidosis Hepática en Imagenología
Glandulas sudoriparas
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Cáncer colorrectal
2. glándula tiroides y paratiroides.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
PDF
Higado
PPTX
Masas de cuello
PPT
Sistema respiratorio. Histología
PPTX
Ganglios Linfaticos
PDF
Infecciones cutaneas. II/III
PPT
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
PPTX
Aparato osteomuscular semiologia
PPTX
Topografia de-torax
PPTX
Glandulas suprarrenales anatomia
PPT
ANATOMIA FASCIAS, VENAS Y NERVIOS CUTANEOS MIEMBRO INFERIOR
PPTX
Caso clínico trombosis venosa profunda
PPT
1 piel y anexos
PPTX
Organos Genitales Femeninos
PPTX
Produccion de bilis
PPTX
Semiologia respiratorio
PPTX
13. ANATOMÍA RADIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL POR ECOGRAFÍA, TOMOGRAF...
PPTX
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
PPTX
Liquidos Y Electrolíticos
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Higado
Masas de cuello
Sistema respiratorio. Histología
Ganglios Linfaticos
Infecciones cutaneas. II/III
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
Aparato osteomuscular semiologia
Topografia de-torax
Glandulas suprarrenales anatomia
ANATOMIA FASCIAS, VENAS Y NERVIOS CUTANEOS MIEMBRO INFERIOR
Caso clínico trombosis venosa profunda
1 piel y anexos
Organos Genitales Femeninos
Produccion de bilis
Semiologia respiratorio
13. ANATOMÍA RADIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL POR ECOGRAFÍA, TOMOGRAF...
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
Liquidos Y Electrolíticos
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
PPT
Apoptosis Y Ciclo Celular
PPTX
Caspasas el_enemigo_en_nosotros
PPTX
Jak stat
PPT
Etiologia del cancer 3 2011
PPTX
PPTX
Muerte celular Apoptosis
PPT
PPT
Crecimiento patologico
PPT
Necrosis Y Apoptosis
PPT
Apoptosis (presentation)
PPTX
Apoptosis Muerte Celular
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Apoptosis Y Ciclo Celular
Caspasas el_enemigo_en_nosotros
Jak stat
Etiologia del cancer 3 2011
Muerte celular Apoptosis
Crecimiento patologico
Necrosis Y Apoptosis
Apoptosis (presentation)
Apoptosis Muerte Celular
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Caspasas (20)

DOC
Enzimo terminado
PDF
ADN: Replicación, mutaciones y reparación
PPTX
Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
PPTX
Diapositivas sobre la citologia parte 1.pptx
PPTX
Sistema Endomembranoso y Peroxisomas.pptx
PDF
Que aplicaciones tiene la DNasa
PPTX
Organelos membranosos
PDF
Glosario de-biologia-molecular
PPTX
Hemostasia plaquetas
PPTX
Trafico intracelular. DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA BASICA Y SU APL...
PPTX
Apoptosis
PPTX
Trafico intracelular de moléculas
DOCX
Retículo endoplasmático rugoso
PPTX
El ADN y el ARN
PDF
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
PPT
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
PDF
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
PDF
Apoptosis y Autofagia.pdf. Se integran los diversos mecanismos
PPT
3 Organelos
Enzimo terminado
ADN: Replicación, mutaciones y reparación
Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
Diapositivas sobre la citologia parte 1.pptx
Sistema Endomembranoso y Peroxisomas.pptx
Que aplicaciones tiene la DNasa
Organelos membranosos
Glosario de-biologia-molecular
Hemostasia plaquetas
Trafico intracelular. DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA BASICA Y SU APL...
Apoptosis
Trafico intracelular de moléculas
Retículo endoplasmático rugoso
El ADN y el ARN
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Apoptosis y Autofagia.pdf. Se integran los diversos mecanismos
3 Organelos

Más de Brenda Esparza (20)

PPTX
Intervención en atención de salud.pptx
PPTX
Control Motor somático.pptx
PPTX
Paliativos.pptx
PPTX
Fisiologia muscular.pptx
PPTX
Practica 6.pptx
PPTX
Programas de impacto social.pptx
PPTX
Programas de intervención comunitaria.pptx
PPTX
Práctica 3.pptx
PPTX
seminario1.pptx
PPTX
Salud en la comunidad.pptx
PPTX
Eva.pptx
PPTX
Practica 1.pptx
PPTX
rehabcomunitaria.pptx
PPTX
Como prevenir la desnutrición.pptx
PPTX
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
PDF
Escalas.pdf
PPTX
Repaso repaso neur.pptx
PPTX
repaso neuro .pptx
PPTX
Biomecánica.pptx
PPT
fisica del calor.ppt
Intervención en atención de salud.pptx
Control Motor somático.pptx
Paliativos.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Practica 6.pptx
Programas de impacto social.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Práctica 3.pptx
seminario1.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Eva.pptx
Practica 1.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Escalas.pdf
Repaso repaso neur.pptx
repaso neuro .pptx
Biomecánica.pptx
fisica del calor.ppt

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Caspasas

  • 1. Caspasas Son una familia de enzimas proteolíticas que contienen un residuo cisteínas en el sitio catalítico y fracturan los sustratos, hay dos clases de caspasas, unas que fracturan y activan exclusivamente otras caspasas conocidas como caspasas iniciadoras, y otras que fracturan otras proteínas conocidas como caspasas efectoras. Las caspasas son sintetizadas como precursoras latentes o pro-caspasas; estructuralmente contienen un dominio proteasa homologo que puede dividirse en dos subunidades, una larga (20kDa) y una corta (10kDa) separadas en algunas pro- caspasas por una unión de unos 10 aminoácidos. Cada pro-caspasa contiene un pro-dominio o péptido N-terminal de longitud variable, los pro-dominios largos contienen los motivos DED (Death Effector Domain) presente en las pro-caspasas -9, -10 y CARD (Caspase Recruitment Domain) en las pro-caspasas -1, -2, -4, -5, y -9. Las caspasas en humanos constituyen una familia de 12 miembros, se agrupan en dos subfamilias: • Subfamilia ICE comprende caspasas -1, -4, -5 y -11 que desempeñan predominantemente un papel en la inflamación • Subfamilia CED-3 que comprende las caspasas -2, -3, -6, -7, -8, -9, -10 y -12 implicadas en la apoptosis. La familia de enzimas implicadas en la apoptosis son sintetizadas como precursores (pro-caspasas) encontrándose en las células en un estado inactivo llamado zimógeno; una vez activada la caspasa iniciadora procesa y activa una o mas caspasas en dirección descendente de la cadena de eventos (caspasas efectoras) que a su vez fracturan varias proteínas celulares conduciendo la apoptosis; la activación tiene lugar rápidamente en respuesta a inductores.
  • 2. La activación de las caspasas iniciadoras (-8, -9, -10 y -12) pueden iniciarse por su oligomerización (la pro-caspasa -8 posee débil actividad que puede permitir que otras pro-caspasas -8 que se encuentran próximas sean fracturadas y consecuentemente activadas) La activación de caspasas efectoras (-3, -6 y -7) es frecuentemente realizada por otras proteasas en especial por caspasas iniciadoras realizándose en dos etapas; la primera fractura tiene lugar en la región de unión entre las subunidades larga y corta generando un intermediario activo que asemeja una caspasa madura, posteriormente el intermediario activo separa el pro- dominio inhibitorio de la subunidad larga, las caspasas efectoras a su vez fracturan proteínas del citoesqueleto y del núcleo produciendo apoptosis. La activación de las caspasas que llevan a la apoptosis esta determinada por una cascada de eventos sometidos a la regulación por proteínas pro y antipoptóticas que actúan a diversos niveles de las vías señaladoras, pueden iniciarse desde receptores de superficie o ser inducidas por alteraciones de la integridad mitocondrial. Fas y TNFR activan las caspasas -8 y -10, las lesiones del ADN conducen a la activación de la caspasa -9 y el estrés del retículo endoplasmico a través de CA2+ activa las caspasas -12, las caspasas -8 y -9 activan la caspasa -3 la que a su vez puede activar las caspasas -6 y -7 o inducir apoptosis fracturando ciertas proteínas. Bibliografía: Samuel Taleisnik; Receptores celulares y la Transducción de Señales, Temas de Biología Celular; 1 edición; Encuentro Grupo Editor; Córdoba Argentina; 2006. Harvey Lodish, Arrnold Berk; Biología Celular y molecular, Editorial Médica Panamericana; 5 edición; Buenos Aires Argentina; 2007.