SlideShare una empresa de Scribd logo
Apoptosis
» Virchow, en 1858, fue el primer investigador en
  describir los procesos de muerte celular.
» En 1972 Kerr, Wyllie y Currie implantan el
  término apoptosis.
» La palabra apoptosis proviene del griego y se
  refiere al caer de las hojas.
Respuesta    Lesión celular:   Muerte
adaptativa    Reversible o     celular
             IRREVERSIBLE
Apoptosis                 Necrosis
                          «Muerte
                                                   Intenso daño
                          celular
                                                   celular
                          programada»
Eliminará células:
• No deseadas
• Envejecidas
• Parcialmente dañadas    Fisiológica              Patológica



                          Patológica
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
Fisiológica




            Embriogénesis    Involución de    En proliferación
                                tejidos          de células
                            dependientes de
                               hormonas
• Eliminará células
  Innecesarias
• Ayuda a la
  homeostasis
                              Después de
                               respuesta
                             inflamatoria
Patológica




               Lesión del DNA    Acumulo de       Infecciones
                                proteínas mal
                                  plegadas
• Elimina células con
  daños irreversibles                               Atrofia
                                                 patológica de
• Sin daños en el                               órganos tras la
  anfitrión                                     obstrucción de
                                                 un conducto
» Retracción celular
» Condensación de cromatina
» Cariorrexis
» Formación de bullas citoplasmáticas y cuerpos
  apoptósicos
» Fagocitosis de los cuerpos apoptósicos
Muerte celular Apoptosis
Activación de caspasas

• Rompimiento de moléculas
• Iniciadoras 8 y 9
• Ejecutoras 6 y 3

Degradación de DNA y proteínas
• Endonucleasas por Ca2+ y Mg2+

Alteración de la membrana
• Reconocimiento por los fagocitos
• Desplazamiento de fosfolípidos
• Unión con Anexina V
»   Iniciación y ejecución de la apoptosis
»   Vía intrínseca o mitocondrial
»   Vía extrínseca o iniciada por receptor
»   Convergerán en la activación de caspasas
Vía intrínseca   Vía extrínseca
»  de la permeabilidad mitocondrial.
» Citocromo C en citoplasma.
» Regulación por proteínas Bcl.
» Inhibición de factores de crecimiento
  producción de proteínas antiapoptósicas.
                » Bcl-2; Bcl-x; Mcl-1
» Si existe lesión del DNA, estrés en RE o no hay
  señales de supervivencia se activarán sensores
  de lesión o estrés.
» Sensores Bcl: Bim, Bid, Bad.
» Activación de Bax y Bak en la membrana
  mitocondrial.
» Salida de proteínas al citoplasma.
» Formación de apoptosoma (citocromo C +
  Apaf1).
» Apoptosoma + Caspasa 9
» *Smac/DIABLO inhibe las IAP (Inhibidores
  fisiológicos de la apoptosis).
» Es un glucolípido sintetizado en el retículo
  plasmático y en las mitocondrias.
» Se localiza junto a la porción interna de la
  membrana plasmática.
» Su traslocación a la mitocondria provoca
  cambios iónicos entre la matriz mitocondrial y
  el citoplasma.
» Produce un descenso del potencial
  transmembrana mitocondrial y la formación del
  poro de permeabilidad transitoria mitocondrial,
  conduciendo a la apoptosis.
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
» Unión de receptores TNF (factor de necrosis
  tumoral) de muerte en membrana plasmática.
» TNFR1 y Fas (CD95).
» FasL (Ligando) expresado en linfocito T.
  (matrilisina)
» Fas + FasL = Sitio de unión para FADD (Fas-
  associated death domain).
» Fas + FasL + FADD se une a procaspasa 8 y 10.
» Atrae moléculas de procaspasa 8 que darán
  caspasa 8.
» *FLIP puede inhibir esta vía actuando sobre la
  procaspasa 8.
Muerte celular Apoptosis
» Cascada de activación de caspasas.
» Muerte enzimática por caspas ejecutoras 3 y 6.
» La DNAasa I y II se activa para fragmentar el
  DNA.
» Caspasas 3 y 6 modifican matriz nuclear.
» Se fragmenta el núcleo.
» Fragmentos apoptósicos con cambios en la
  membrana.
                » Fosfatidilserina
» Secreción de factores solubles.
» Trombospondina (glucoproteína).
» Proteínas del de sistema del complemento.
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
» Lesión del DNA.
» Mal plegamiento de proteínas
» Apoptosis inducida por la familia del receptor
  TNF.
» Mediada por LcT citotóxicos.
Radiación o
  quimioterapia.      Sobre Bax y Bak
Estrés genotoxico




                      Activación de la
   Proteína p53
                         apoptosis



Detención del Ciclo
Celular en fase G1.
                        Reparación
Por p21/WAF1/Cip
         1
» Controladas por las chaperonas.
» Fas (CD95) induce a apoptosis, al unirse a Fasl
  (CD95L). A causa de células del sistema inmune.
» La citocina TNF inducirá trombosis en los vasos
  sanguíneos tumorales. Como resultado muerte
  isquémica del tumor.
» Unión de TNF a TNFR1 conduce a la asociación
  del receptor con TRADD.
» TRADD + FAD = activación de caspas.
» El TNF está mediado por el NF-kB que se une a
  TRAF (Factores Asociados al Receptor TNF).
  Ayuda a la supervivencia.
» Los LcT citotóxicos reconocen los antígenos
  extraños a nuestro organismo situados en las
  membranas.
» Segregan perforina, formando poros.
» Entra la Granzima B; activando la fase de
  ejecución de las caspasas.
Muerte celular Apoptosis
» Apoptosis defectuosa con aumento de la
  supervivencia celular.
» Aumento de apoptosis con muerte celular
  excesiva.
» Una       apoptosis provoca: la supervivencia o
  reduce el recambio de células normales.

» Cáncer: Mutación de P53 o dependiente de
  hormonas.

» Trastornos autoinmunitarios: Cuando los
  Linfocitos autoreactivos no se eliminan al entrar
  en contacto con autoantígenos.
» La muerte excesiva de células normales
  provocada diferentes patologías.
» Enfermedades neurodegenerativas: Por la
  perdida de grupos específicos de neuronas
  (atrofias musculares espinales).
» Lesión isquémica: infarto al miocardio.
» Muerte de células infectadas por virus.
» El tercio final de G1
  para impedir que una
  célula dañada ingrese
  a la fase de síntesis.
» En la fase G2 para
  impedir que las
  células con defectos
  en la duplicación del
  DNA entren en
  mitosis.

Más contenido relacionado

PPTX
Apoptosis Muerte Celular
PPTX
Muerte celular
PPTX
Lisosomas
PPT
PPT
Apoptosis Y Ciclo Celular
PPTX
Proceso de la Fagocitosis
PPT
Bases moleculares del cáncer
PPT
Proteinas
Apoptosis Muerte Celular
Muerte celular
Lisosomas
Apoptosis Y Ciclo Celular
Proceso de la Fagocitosis
Bases moleculares del cáncer
Proteinas

La actualidad más candente (20)

PDF
Fagocitosis
 
PPTX
Lisosomas
PPSX
Lisosomas
PDF
Fagocitosis
 
PPTX
Lisosomas
PPTX
Membrana plasmatica
PPT
Tejido sanguineo
PPT
Necrosi sss
PPT
Muerte celular
PPTX
Histoquímica
PPTX
Patología-Muerte Celular
PPTX
Transporte a través de la membrana celular
PPTX
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
PPTX
TIPOS DE MUERTES DE CELULAS APOPTOSIS
PPT
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
PPTX
Los macrofagos
DOC
Fagocitosis | Uasd
Fagocitosis
 
Lisosomas
Lisosomas
Fagocitosis
 
Lisosomas
Membrana plasmatica
Tejido sanguineo
Necrosi sss
Muerte celular
Histoquímica
Patología-Muerte Celular
Transporte a través de la membrana celular
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
TIPOS DE MUERTES DE CELULAS APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
Los macrofagos
Fagocitosis | Uasd
Publicidad

Similar a Muerte celular Apoptosis (20)

PPS
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA APOPTOSIS
PPT
Apoptosis charla 4.2
PPT
Apoptosis
PPT
Apoptosis
PPTX
Apoptosis
PPTX
Fisiopatologia_de_la_apoptosis_____.pptx
PPTX
lesion celular-456.pptxun daño a nivel celular
PPTX
Apoptosis
PPTX
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
PPTX
apoptosis y ciclo celular.pptx
PPTX
CLASE 07 LISOSOMAS DEGRADACION Y MUERTE CELULAR.pptx
PPTX
PDF
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
PPTX
LESIÓN Y MUERTE CELULAR.pptx
PDF
Mutações Recife 2009
PPTX
APOPTOSIS CELULAR.pptx
PPTX
Entendiendo-la-Apoptosis-La-Muerte-Celular-Programada.pptx
PPTX
Patología básica equipo #2
PPT
APOPTOSIS
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA APOPTOSIS
Apoptosis charla 4.2
Apoptosis
Apoptosis
Apoptosis
Fisiopatologia_de_la_apoptosis_____.pptx
lesion celular-456.pptxun daño a nivel celular
Apoptosis
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptx
CLASE 07 LISOSOMAS DEGRADACION Y MUERTE CELULAR.pptx
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
LESIÓN Y MUERTE CELULAR.pptx
Mutações Recife 2009
APOPTOSIS CELULAR.pptx
Entendiendo-la-Apoptosis-La-Muerte-Celular-Programada.pptx
Patología básica equipo #2
APOPTOSIS
Publicidad

Muerte celular Apoptosis

  • 2. » Virchow, en 1858, fue el primer investigador en describir los procesos de muerte celular. » En 1972 Kerr, Wyllie y Currie implantan el término apoptosis. » La palabra apoptosis proviene del griego y se refiere al caer de las hojas.
  • 3. Respuesta Lesión celular: Muerte adaptativa Reversible o celular IRREVERSIBLE
  • 4. Apoptosis Necrosis «Muerte Intenso daño celular celular programada» Eliminará células: • No deseadas • Envejecidas • Parcialmente dañadas Fisiológica Patológica Patológica
  • 7. Fisiológica Embriogénesis Involución de En proliferación tejidos de células dependientes de hormonas • Eliminará células Innecesarias • Ayuda a la homeostasis Después de respuesta inflamatoria
  • 8. Patológica Lesión del DNA Acumulo de Infecciones proteínas mal plegadas • Elimina células con daños irreversibles Atrofia patológica de • Sin daños en el órganos tras la anfitrión obstrucción de un conducto
  • 9. » Retracción celular » Condensación de cromatina » Cariorrexis » Formación de bullas citoplasmáticas y cuerpos apoptósicos » Fagocitosis de los cuerpos apoptósicos
  • 11. Activación de caspasas • Rompimiento de moléculas • Iniciadoras 8 y 9 • Ejecutoras 6 y 3 Degradación de DNA y proteínas • Endonucleasas por Ca2+ y Mg2+ Alteración de la membrana • Reconocimiento por los fagocitos • Desplazamiento de fosfolípidos • Unión con Anexina V
  • 12. » Iniciación y ejecución de la apoptosis » Vía intrínseca o mitocondrial » Vía extrínseca o iniciada por receptor » Convergerán en la activación de caspasas
  • 13. Vía intrínseca Vía extrínseca
  • 14. » de la permeabilidad mitocondrial. » Citocromo C en citoplasma. » Regulación por proteínas Bcl. » Inhibición de factores de crecimiento producción de proteínas antiapoptósicas. » Bcl-2; Bcl-x; Mcl-1 » Si existe lesión del DNA, estrés en RE o no hay señales de supervivencia se activarán sensores de lesión o estrés.
  • 15. » Sensores Bcl: Bim, Bid, Bad. » Activación de Bax y Bak en la membrana mitocondrial. » Salida de proteínas al citoplasma. » Formación de apoptosoma (citocromo C + Apaf1). » Apoptosoma + Caspasa 9 » *Smac/DIABLO inhibe las IAP (Inhibidores fisiológicos de la apoptosis).
  • 16. » Es un glucolípido sintetizado en el retículo plasmático y en las mitocondrias. » Se localiza junto a la porción interna de la membrana plasmática. » Su traslocación a la mitocondria provoca cambios iónicos entre la matriz mitocondrial y el citoplasma. » Produce un descenso del potencial transmembrana mitocondrial y la formación del poro de permeabilidad transitoria mitocondrial, conduciendo a la apoptosis.
  • 20. » Unión de receptores TNF (factor de necrosis tumoral) de muerte en membrana plasmática. » TNFR1 y Fas (CD95). » FasL (Ligando) expresado en linfocito T. (matrilisina) » Fas + FasL = Sitio de unión para FADD (Fas- associated death domain). » Fas + FasL + FADD se une a procaspasa 8 y 10.
  • 21. » Atrae moléculas de procaspasa 8 que darán caspasa 8. » *FLIP puede inhibir esta vía actuando sobre la procaspasa 8.
  • 23. » Cascada de activación de caspasas. » Muerte enzimática por caspas ejecutoras 3 y 6. » La DNAasa I y II se activa para fragmentar el DNA. » Caspasas 3 y 6 modifican matriz nuclear. » Se fragmenta el núcleo.
  • 24. » Fragmentos apoptósicos con cambios en la membrana. » Fosfatidilserina » Secreción de factores solubles. » Trombospondina (glucoproteína). » Proteínas del de sistema del complemento.
  • 27. » Lesión del DNA. » Mal plegamiento de proteínas » Apoptosis inducida por la familia del receptor TNF. » Mediada por LcT citotóxicos.
  • 28. Radiación o quimioterapia. Sobre Bax y Bak Estrés genotoxico Activación de la Proteína p53 apoptosis Detención del Ciclo Celular en fase G1. Reparación Por p21/WAF1/Cip 1
  • 29. » Controladas por las chaperonas.
  • 30. » Fas (CD95) induce a apoptosis, al unirse a Fasl (CD95L). A causa de células del sistema inmune. » La citocina TNF inducirá trombosis en los vasos sanguíneos tumorales. Como resultado muerte isquémica del tumor. » Unión de TNF a TNFR1 conduce a la asociación del receptor con TRADD. » TRADD + FAD = activación de caspas. » El TNF está mediado por el NF-kB que se une a TRAF (Factores Asociados al Receptor TNF). Ayuda a la supervivencia.
  • 31. » Los LcT citotóxicos reconocen los antígenos extraños a nuestro organismo situados en las membranas. » Segregan perforina, formando poros. » Entra la Granzima B; activando la fase de ejecución de las caspasas.
  • 33. » Apoptosis defectuosa con aumento de la supervivencia celular. » Aumento de apoptosis con muerte celular excesiva.
  • 34. » Una apoptosis provoca: la supervivencia o reduce el recambio de células normales. » Cáncer: Mutación de P53 o dependiente de hormonas. » Trastornos autoinmunitarios: Cuando los Linfocitos autoreactivos no se eliminan al entrar en contacto con autoantígenos.
  • 35. » La muerte excesiva de células normales provocada diferentes patologías. » Enfermedades neurodegenerativas: Por la perdida de grupos específicos de neuronas (atrofias musculares espinales). » Lesión isquémica: infarto al miocardio. » Muerte de células infectadas por virus.
  • 36. » El tercio final de G1 para impedir que una célula dañada ingrese a la fase de síntesis. » En la fase G2 para impedir que las células con defectos en la duplicación del DNA entren en mitosis.