Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
 
Facultad de Ciencias y Educación 
 
Licenciatura en Pedagogía Infantil 
 
Taller de Juego y Tecnología 
 
 
 
 
Katherine Cardenas Salguero 
 20142187012 
 
Vanessa Guataquira Garcia  
 20142187055 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 de Abril de 2016 
 
Bogotà D.C. 
 
 
 
CATAPIZ 
 
El catapiz también llamado, “Cataplum”, “catapiz gigante”, “Jazz”, en México llamado 
“Matatenas”, en Cuba “Yaquis”, y en Costa Rica, Honduras y Panamá conocido 
como "jackses”. Es un juego tradicional Colombiano que se basa en la agilidad de 
las manos para hacer una actividad, en este caso rebotar la pelota con una mano 
mientras la otra recoge los catapices. A pesar de que es un juego tradicional 
colombiano se juega en todas partes del mundo, y en cualquier parte podemos 
encontrar un Catapiz aunque con diferentes nombres, como los mencionados 
anteriormente.  
 
La historia del juego remonta a los años 50, donde los abuelos recogían semillas 
con sus hijos y nietos, las limpiaban y las pintaban de colores, siendo estas las 
primeras fichas del juego.  
 
Con una tradición de 23 años, los Juegos de la Calle en Caldas convocan a 15.300 
estudiantes para dejar las aulas de clase por dos días y junto a sus padres reunirse 
en 19 zonas lúdicas donde pueden apreciar la competencia o recrearse con los 
espacios destinados para los aficionados. 
Delegaciones de 20 municipios de Antioquia, del Valle, Tolima, Quindío y Córdoba 
juegan catapiz, bolas, golosa, pirinola, empujando carros de rodillos, tirando trompo, 
subiendo la vara del premio y caminando en zancos, en estos juegos de la calle. 
Son en total 18 delegaciones y 2.000 personas compitiendo en cuatro categorías, 
con edades entre los 5 y los 89 años, la edad de don Bernardo Benjumea, campeón 
senior máster en trompo y que viene desde Hispania a sostener el título. 
 
 
­ Características del juego 
Elementos: 
­ 20 fichas de catapiz (4, fucsia, 4 verdes, 4 amarillas, 4 naranjas)  
­ 1 pelota pequeña que rebote masomenos a 30 cm de altura.  
 
Es un juego que se lleva a cabo normalmente en las calles, en diferentes lugares 
preferiblemente amplios, no necesariamente debe ser una superficie plana pero es 
más sencillo si lo es y la mayoría de personas lo juegan es espacios planos. 
La cantidad de jugadores depende prácticamente de los catapices que hayan ya 
que el juego requiere solo una pelota para todos. Los jugadores no cumplen ningún 
rol sino que todos están en igualdad de condiciones, donde van contra todos a 
ganar individualmente.   
Es un juego libre que responde a una acción básica de reflejo y motricidad flexible al 
participante, generando cambios a partir de él.  
La idea del juego es lograr mantener la atención y coordinación para poder hacer 
todas las figuras del juego, agarrar la mayor cantidad de catapices, y tener la mayor 
agilidad del grupo de personas que están jugando.   
 
 
 
Reglamento: 
­ Organiza el juego: Una pelota que rebote y la cantidad de catapices que se 
desee. 
­ Superficie: Se requiere una superficie plana y dura para que la pelota rebote. 
­ Jugadores: Desde un jugador hasta la cantidad de grupos que se quiera 
variando la cantidad de catapices. 
­ Posición: Los jugadores deberán adquirir una posición y mantenerla durante 
todo el juego.  
­ Pelota: La pelota solo debe rebotar una vez, si, se deja rebotar de nuevo se 
acaba el turno. 
­ Se juega en sentido contrario de las manecillas del reloj. 
­ El turno termina: Que se te escape la pelota o se deje rebotar más de una 
vez, no lograr recoger el número correcto de catapices, dejar caer un catapiz 
que hayas recogido o mover accidentalmente un catapiz de su lugar en el 
suelo.  
­ ​ El juego y las figuras en el Catapiz 
El Catapiz es un juego en el cual puede variar su reglamento y forma de jugar segùn 
los jugadores, entre las formas de jugar más sobresalientes al momento de jugar 
encontramos:  
1. Manera tradicional: la forma más tradicional es lanzar las catapices al aire y 
luego atrapar la mayor cantidad  que puedas en ambas manos unidas por los 
pulgares. Lanzarlas de nuevo al aire y luego atrapa la mayor cantidad que 
puedas. El jugador que atrape la mayor cantidad de catapices juega primero. 
2. El Bobito: Consiste en dar un solo golpe a las catapices con la pelota. 
3. Doble bote: En esta acción el jugador deberá hacer que la pelota de dos 
saltos. 
4. Palmada o Puño: Se debe dar un golpe en el suelo antes de que la pelota 
rebote por segunda vez.  
 
 
5. Puentecito: Consiste en pasar los catapices por entre los dedos,que están 
dispuestos en forma de arco antes de que la pelota vuelva a rebotar.  
6. El Confite: Los catapices se deberán acercar a la boca, con la misma mano 
que fue lanzada la pelota, antes de que esta rebote por segunda vez.. 
7. El Quite Pongo: Se recoge el catapiz y se lleva a otro lugar del asignado para 
el juego antes de que la pelota rebote por segunda vez, a continuaciòn se 
vuelve a lanzar la pelota para recoger el catapiz para acumular en las manos. 
(Única figura en la que se lanza dos veces la pelota).  
Experiencias con el Catapiz 
Como es claro, este tipo de juegos tradicionales son juegos que nuestros papás y 
abuelos han jugado que fueron parte de su infancia y que cuando aún se jugaba en 
la calle, era parte de los favoritos y más divertidos, sencillos pero interesantes.  
­ Stella García: 51 años, jugué esto cuando tenia 7 años era con 12 catapices, 
y uno tenía que hacer diferentes jugadas para ganar, iba en orden 
ascendente, primero con 1, 2, 3 y así sucesivamente, se hacía normalmente 
en la calle y con una de esas pelotas “locas” de caucho que rebotan mucho, 
era muy divertido, veo que ya no se juega mucho pero al menos sale en las 
piñatas.   
­ Tania Salguero: 41 años, recuerdo que lo jugaba desde muy pequeña, 
usualmente con mis primos y mi hermano, nosotros lo llamábamos jazz. No 
recuerdo el nùmero de catapiz, pero consistía en tirar una pelota y antes de 
que rebotara recoger el nùmero de catapiz correspondientes al orden del 
juego, lo jugamos en la calle o en la terraza de la casa.  
­ Maria Ines Garzòn; (Lo recuerdo con el nombre de jazz)  65 años, recuerdo 
que se jugaba con una pelota pequeña y 11 o 12 fichas. Para comenzar el 
juego se lanzaban todas la catapiz al cielo y las que se pudieran sostener con 
el empeine de la mano se guardaban, las restantes se dejaban en el suelo y 
la pelota se lanzaba y se recogía las fichas correspondientes antes de que 
 
 
rebotara de nuevo. Jugaba con mis hermanos  y en el colegio, cuando tenía 
aproximadamente 12 años de edad.  
 Reflexión  
Según Tonucci el jugar hace sentir al niño que puede manipular un trocito de mundo 
y esto lo podemos ver en el Catapiz con las diferente maneras de jugarlo, asì como 
la variedad en su reglamento, en sus figuras y en el desarrollo motriz que genera. 
El Catapiz se caracteriza por su juego variado y por la integraciòn de varias 
personas en comùn acuerdo con algunas reglas. Lo que tambièn permite a los niños 
y niñas experimentar y compartir en ambientes variados y con distintos pares.  
 
 
 
 
 
 
 
Referencias electrónicas  
 
­ http://cmap.upb.edu.co/rid=1J3BQR763­F7TPL4­26R/Catapiz.cmap 
­ http://juegosdelacalle.blogspot.com.co/2011/11/catapiz.html 
­ https://es.wikipedia.org/wiki/Matatenas 
 
 
­ http://www.lamatatena.org/que­es­la­matatena/historia­del­nombre.html 
­ http://es.wikihow.com/jugar­a­la­matate​na 

Más contenido relacionado

PDF
Catapiz
PDF
Catapiz o jazz
PPTX
Historia del handball
PPT
1.2.4. Los Diaguitas
DOC
Basquet
PPSX
Exposición grandes civilizaciones
PPTX
los aztecas
Catapiz
Catapiz o jazz
Historia del handball
1.2.4. Los Diaguitas
Basquet
Exposición grandes civilizaciones
los aztecas

La actualidad más candente (7)

PPT
Los Huarpes
DOCX
La vuelta a Colombia
DOCX
Guias 1,2,3 planificaciones
PPTX
Exposición religión inca
PPTX
Musica Regiones La Libertad
Los Huarpes
La vuelta a Colombia
Guias 1,2,3 planificaciones
Exposición religión inca
Musica Regiones La Libertad
Publicidad

Similar a Catapiz o-jazz (8)

PDF
Juego catapiz o
PDF
Catapiz
DOCX
Juegos tradicionales
DOCX
Juegos tradicionales
PDF
JUEGOS TRADICIONALES
PDF
Juegos tradicionales colombianos
PPTX
Álbum de memorias familiares de juegos autóctonos
Juego catapiz o
Catapiz
Juegos tradicionales
Juegos tradicionales
JUEGOS TRADICIONALES
Juegos tradicionales colombianos
Álbum de memorias familiares de juegos autóctonos
Publicidad

Más de Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia (20)

PDF
¿Y si el otro no estuviera ahí?
PDF
Unidad didáctica - Dan, el niño zorro
PDF
PDF
DOCX
Texto argumentativo por Luisa Fernanda Vargas
PDF
Unidad didáctica - "Soy como soy y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar"
DOCX
¿Realmente te reconoces así mismo para poder reconocer al otro tal cual es?
DOCX
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
DOCX
Texto argumentativo por Dayanna Garzon
DOCX
Análisis unidad didáctica
PPTX
DOCX
texto argumentativo por Alejandra Peña
PDF
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
PDF
Las escuelas son para todos
DOCX
¿Cómo Empezar A Ver A Los Demás Como Me Veo A Mi Mismo?
PPTX
¡Soy como soy! y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar
DOCX
DOCX
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
DOCX
La semejanza y la diferencia
DOCX
Texto argumentativo por Maria Jose Patiño
¿Y si el otro no estuviera ahí?
Unidad didáctica - Dan, el niño zorro
Texto argumentativo por Luisa Fernanda Vargas
Unidad didáctica - "Soy como soy y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar"
¿Realmente te reconoces así mismo para poder reconocer al otro tal cual es?
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
Texto argumentativo por Dayanna Garzon
Análisis unidad didáctica
texto argumentativo por Alejandra Peña
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
Las escuelas son para todos
¿Cómo Empezar A Ver A Los Demás Como Me Veo A Mi Mismo?
¡Soy como soy! y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
La semejanza y la diferencia
Texto argumentativo por Maria Jose Patiño

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Catapiz o-jazz