SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
19
Lo más leído
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
PROCEDIMIENTOS EN
CATASTRO DE REDES
Ing. Vladimir Laura Delgado
Asesor Operacional
AKUT LATINAGUAS
PMRI
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
CONCEPTUALIZACION DEL CATASTRO TÉCNICO
El catastro técnico o catastro de redes debe de registrar todos los
componentes existentes que cuenta la EPS. (Líneas de Principales,
Infraestructura, Equipos, Redes de Distribución, etc.), con metodologías
y procedimientos adecuados y debidamente implantados.
La información obtenida debe ser archivada de modo que permitan un
eficiente y ágil proceso de actualización y que proporcionen
informaciones oportunas para la Operación, Mantenimiento e
Implementación de la infraestructura física de los sistemas de agua
potable y alcantarillado de la EPS.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA GENERAL DEL CATASTRO DE REDES
Identificación de Cruces y Levantamiento de Información
Objetivos
1. Establecer las condiciones generales del catastro y la forma como
deberán ser ejecutados los trabajos de campo.
2. Elaborar croquis referentes al sistema de distribución de agua
potable y sistema de alcantarillado.
3. Elaborar los planos de catastro técnico del sistema.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces
El sistema de informaciones sobre las redes de agua potable y
alcantarillado de se hará en base a un archivo de croquis catastrales
(esquineros) con detalles de las redes, indicando sus características y
ubicación exacta.
Cada croquis catastral abarca el área alrededor de un cruce con dos o
más vías públicas. La confección del croquis deberá posibilitar la
representación de las redes (agua o alcantarillado) y accesorios contenida
en cualquier área, sea una vía pública, una cuadra, etc.
La codificación de cruces es atribución del Equipo de Catastro Técnico o
el que haga las veces del indicado en la EPS.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces
Identificación de Cruces
• Determinar los cruces del
sector.
• Determinar códigos y
secuencias. (Codificación de
los planos esquineros o
planos cruces).
Ej: “A-0001” / “0001.0”
1 2 3
20
60
105
n
Importante: se debe codificar
donde existen redes de agua
potable o alcantarillado construidas
o proyectadas.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
LISTADO DE CODIFICACION DE CRUCES
ESP LOCALIDAD CODIFICADO DE N° AL N° HOJA N°
CODIGO VIAS PUBLICAS
N° DEL
PLANO
NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA
V°B° JEFE
DE SECCION
FECHA DE LA
CODIFICACION
METODOLOGIA - Identificación de Cruces
Codificación de Cruces
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Área Cubierta por el Cruce
Distancia del punto medio < a 30 m
Como la distancia entre los puntos
centrales definidos por las
intersecciones de los ejes de las
calles 2 y 3 y de ésta con la calle 1
es de 26 metros y, por lo tanto
menor a 30 metros, se considera la
existencia de sólo un cruce.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Cruce formado por más de dos vías públicas
El cruce formado por más de dos
vías públicas, cuyo ejes centrales
se cruzan en un único punto,
deberá ser identificado como un
cruce aislado.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Formados por calles paralelas entre sí
Los cruces formados por calles
paralelas entre sí con una tercera
perpendicular, deberán considerarse
cruces distintos, aunque la distancia
entre los puntos centrales, formados
por la intersección de los ejes de las
vías públicas, sea menor o igual a 30
metros.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Plazas o Parques con configuración circular, ovalada y semi-circular.
La Plaza o parque de la figura
tiene configuración circular y
deberá definir un cruce aislado.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Cruces formados por vías públicas continuas con denominaciones distintas.
Vías públicas continuas que
cambian de denominación
deberán determinar cruces,
siempre que exista alguna
característica física o geográfica
que indique sus inicios y
términos.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Cruce de vía pública con un pasaje
Los cruces de vías públicas con un
pasaje (vía interna en cuadras) con
acceso a un sólo lado de la cuadra,
deberán identificarse aisladamente.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA – Levantamiento de Información
El catastro de las redes consiste en:
La toma de informaciones en campo y procesamiento de la información con el
objetivo de facilitar en el futuro la Operación, Mantenimiento de la red e
Implementación de la Infraestructura Física.
El levantamiento de datos debe ser efectuado:
• Inmediatamente después de la ejecución de una obra, siempre con zanja
abierta.
• A través de un programa ejecutado por la EPS, basado en un conjunto de
acciones y criterios.
•Informaciones recolectadas del mismo personal con más tiempo en la
empresa. Esta información entra en el sistema como verdadera hasta
ser confirmada.
•En todo servicio de mantenimiento de redes, el personal de catastro
recolecta las informaciones disponibles.
•Levantamiento específico, a través de
aparatos de detección de tuberías y
accesorios.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Redes en General
Identificación de los puntos fijos y auxiliares;
Trazado de las vías públicas;
Denominación de las vías públicas;
Alineación de las edificaciones;
Accidentes geográficos y topográficos.
Trazado, diámetro y material de tuberías;
Red de Agua
Longitud y profundidad de las tuberías;
Ubicación, tipo, diámetro y material de los accesorios de la tubería;
Distancias de las referencias (entre los puntos fijos y los accesorios de la
tubería).
Red de Alcantarillado (Apoyo Topográfico)
Longitud y profundidad de las tuberías;
Tipo, diámetro y material
Distancias de las referencias
Ubicación y característica de los buzones.
METODOLOGIA – Levantamiento de Información
Informaciones Obtenidas
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Alineación de Edificaciones
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Información catastral
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Ubicación de Puntos y trazo de la red
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Levantamiento de Puntos Fijos - Triangulaciones
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Levantamientos de Puntos Auxiliares
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
DETALLE DE INFORMACIÓN
EN PLANTA
DETALLE DE INFORMACIÓN
EN ELEVACION
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
EJEMPLO DE ESQUINERO
1. Información referencial.
2. Croquis detallado.
3. Información de Válvulas
4. Información de Grifos
5. Información del Proceso
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
VºBº GERENCIA DE OPERACIONES
SUPERVISION
VºBº RESPONSABLE DE CATASTRO TÉCNICO
(mm)
(m)
OBSERVACIONES
ESQUINE
RO DE
REF.
FUNCION
PROFUNDI
DAD
(m)
CLASE
MATERIA
L
DIÁMETR
O
LONGITU
D
TRAMO
FECHA
PERIODO
LOCALIDAD
PLANILLA PARA EL REGISTRO DE TRAMOS DE LA RED DE DISTRIBUCION Y
LINEAS PRINCIPALES
EPS
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
VºBº GERENCIA DE
OPERACIONES
SUPERVISION
VºBº RESPONSABLE DE CATASTRO TÉCNICO
(mm)
OBSERVACIONES
ESQUINE
RO DE
REF.
FUNCIO
N
PROFUND
IDAD
(m)
CLASE
MATERIA
L
DIÁMETR
O
DETALLE
(Válvula/A
cces)
CODIFIC
ACION
FECHA
PERIODO
LOCALIDAD
PLANILLA PARA EL REGISTRO DE ACCESORIOS Y VÁLVULAS DE LA
RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS PRINCIPALES
EPS
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
ACTUALIZACION PERMANENTE DEL CATASTRO TÉCNICO
Son todas las acciones relacionadas con la actualización constante y
dinámica del Catastro Técnico levantado.
La actualización permanente, permitirá a la empresa manejar una
información siempre fresca sobre los detalles técnicos del sistema que
permitirán mejorar los procedimientos de Operación, Mantenimiento y
Mejora de la Infraestructura existente.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
RELACION ENTRE UNIDADES DE TRABAJO
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
RELACION ENTRE UNIDADES DE TRABAJO

Más contenido relacionado

DOCX
monitoreo de agua
PDF
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS, MIGUEL SALINAS.pdf
PDF
Libro verde aashto 2004 c3
PDF
Cuestonario cartografia
DOCX
INFORME GEODESIA 2.docx
PDF
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
PDF
Valoración de la geología en las unidades territoriales del medio físico para...
PDF
Introduccion al arcgis 1
monitoreo de agua
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS, MIGUEL SALINAS.pdf
Libro verde aashto 2004 c3
Cuestonario cartografia
INFORME GEODESIA 2.docx
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
Valoración de la geología en las unidades territoriales del medio físico para...
Introduccion al arcgis 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Acta de operación y mantenimiento
PDF
Carreteras parte 1
PDF
Guia CIRA.pdf
DOCX
Informe inspeccion carretera canta lima
PDF
Estudio de microzonificacion sismica y analisis del riesgo
PDF
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
PDF
Biodigestor rotoplas(1)
DOCX
Acta de inicio de obra
PPT
MANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.ppt
PDF
2 segunda parte surcubamab
PDF
Medición de la pobreza en el municipio de La Paz
PDF
Análisis de los impactos sobre los sistemas de acueducto y alcantarillado de ...
PDF
Manual 2020 Administración de Obras (2062).pdf
PDF
Ethiopia geodetic network
DOC
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
PDF
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
PDF
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
PPTX
COSTOS Y PRESUPUESTO EN INGENIERIA CIVIL
PDF
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usm
Acta de operación y mantenimiento
Carreteras parte 1
Guia CIRA.pdf
Informe inspeccion carretera canta lima
Estudio de microzonificacion sismica y analisis del riesgo
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Biodigestor rotoplas(1)
Acta de inicio de obra
MANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.ppt
2 segunda parte surcubamab
Medición de la pobreza en el municipio de La Paz
Análisis de los impactos sobre los sistemas de acueducto y alcantarillado de ...
Manual 2020 Administración de Obras (2062).pdf
Ethiopia geodetic network
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
COSTOS Y PRESUPUESTO EN INGENIERIA CIVIL
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usm
Publicidad

Similar a CatastroRedes.pdf (20)

PPTX
Procedimientos en Mantenimiento de Redes
DOCX
Memoria De Calculo Celendin
PDF
459358796-SEMANA-2-TOP-OBRAS-SANEAMIENTO.pdf
PDF
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
PPTX
SECTORIZACION.pptx
PDF
Diapositiva n°14 sani-ejer
PDF
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
DOC
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
PPT
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
PDF
PDF
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_ALCANTARILLADO.pdf
PPTX
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
PDF
Analisis de redes y fuentes de agua
PDF
01 ingenieria-proyecto final
PDF
Informe final
PDF
Esp inst sanitarias
PDF
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
DOC
Silaabos2011 1 - obras de saneamiento
DOC
Silaabos2011 1
Procedimientos en Mantenimiento de Redes
Memoria De Calculo Celendin
459358796-SEMANA-2-TOP-OBRAS-SANEAMIENTO.pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
SECTORIZACION.pptx
Diapositiva n°14 sani-ejer
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_ALCANTARILLADO.pdf
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Analisis de redes y fuentes de agua
01 ingenieria-proyecto final
Informe final
Esp inst sanitarias
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
Silaabos2011 1 - obras de saneamiento
Silaabos2011 1
Publicidad

Más de rafael condia rodriguez (6)

PPTX
SGSST-SINDICATO-EDUCACION seguridad-.pptx
PPTX
presentacion seguridad y salud 1024578.pptx
PPT
errores para tener en cuenta en al ámbito topografico.ppt
PPTX
conceptos básicos necesarios para topografía
PDF
Tema3 - EJERCICIOS DE ESTUDIO Y PROYECTO DE INVERSION.pdf
PDF
Tema2 - CAPTACION DE AGUAS SUPERFICIALES.pdf
SGSST-SINDICATO-EDUCACION seguridad-.pptx
presentacion seguridad y salud 1024578.pptx
errores para tener en cuenta en al ámbito topografico.ppt
conceptos básicos necesarios para topografía
Tema3 - EJERCICIOS DE ESTUDIO Y PROYECTO DE INVERSION.pdf
Tema2 - CAPTACION DE AGUAS SUPERFICIALES.pdf

Último (20)

PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf

CatastroRedes.pdf

  • 1. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Ing. Vladimir Laura Delgado Asesor Operacional AKUT LATINAGUAS PMRI
  • 2. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES CONCEPTUALIZACION DEL CATASTRO TÉCNICO El catastro técnico o catastro de redes debe de registrar todos los componentes existentes que cuenta la EPS. (Líneas de Principales, Infraestructura, Equipos, Redes de Distribución, etc.), con metodologías y procedimientos adecuados y debidamente implantados. La información obtenida debe ser archivada de modo que permitan un eficiente y ágil proceso de actualización y que proporcionen informaciones oportunas para la Operación, Mantenimiento e Implementación de la infraestructura física de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la EPS.
  • 3. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
  • 4. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA GENERAL DEL CATASTRO DE REDES Identificación de Cruces y Levantamiento de Información Objetivos 1. Establecer las condiciones generales del catastro y la forma como deberán ser ejecutados los trabajos de campo. 2. Elaborar croquis referentes al sistema de distribución de agua potable y sistema de alcantarillado. 3. Elaborar los planos de catastro técnico del sistema.
  • 5. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces El sistema de informaciones sobre las redes de agua potable y alcantarillado de se hará en base a un archivo de croquis catastrales (esquineros) con detalles de las redes, indicando sus características y ubicación exacta. Cada croquis catastral abarca el área alrededor de un cruce con dos o más vías públicas. La confección del croquis deberá posibilitar la representación de las redes (agua o alcantarillado) y accesorios contenida en cualquier área, sea una vía pública, una cuadra, etc. La codificación de cruces es atribución del Equipo de Catastro Técnico o el que haga las veces del indicado en la EPS.
  • 6. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces Identificación de Cruces • Determinar los cruces del sector. • Determinar códigos y secuencias. (Codificación de los planos esquineros o planos cruces). Ej: “A-0001” / “0001.0” 1 2 3 20 60 105 n Importante: se debe codificar donde existen redes de agua potable o alcantarillado construidas o proyectadas.
  • 7. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES LISTADO DE CODIFICACION DE CRUCES ESP LOCALIDAD CODIFICADO DE N° AL N° HOJA N° CODIGO VIAS PUBLICAS N° DEL PLANO NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA V°B° JEFE DE SECCION FECHA DE LA CODIFICACION METODOLOGIA - Identificación de Cruces Codificación de Cruces
  • 8. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Área Cubierta por el Cruce Distancia del punto medio < a 30 m Como la distancia entre los puntos centrales definidos por las intersecciones de los ejes de las calles 2 y 3 y de ésta con la calle 1 es de 26 metros y, por lo tanto menor a 30 metros, se considera la existencia de sólo un cruce.
  • 9. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Cruce formado por más de dos vías públicas El cruce formado por más de dos vías públicas, cuyo ejes centrales se cruzan en un único punto, deberá ser identificado como un cruce aislado.
  • 10. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Formados por calles paralelas entre sí Los cruces formados por calles paralelas entre sí con una tercera perpendicular, deberán considerarse cruces distintos, aunque la distancia entre los puntos centrales, formados por la intersección de los ejes de las vías públicas, sea menor o igual a 30 metros.
  • 11. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Plazas o Parques con configuración circular, ovalada y semi-circular. La Plaza o parque de la figura tiene configuración circular y deberá definir un cruce aislado.
  • 12. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Cruces formados por vías públicas continuas con denominaciones distintas. Vías públicas continuas que cambian de denominación deberán determinar cruces, siempre que exista alguna característica física o geográfica que indique sus inicios y términos.
  • 13. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Cruce de vía pública con un pasaje Los cruces de vías públicas con un pasaje (vía interna en cuadras) con acceso a un sólo lado de la cuadra, deberán identificarse aisladamente.
  • 14. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA – Levantamiento de Información El catastro de las redes consiste en: La toma de informaciones en campo y procesamiento de la información con el objetivo de facilitar en el futuro la Operación, Mantenimiento de la red e Implementación de la Infraestructura Física. El levantamiento de datos debe ser efectuado: • Inmediatamente después de la ejecución de una obra, siempre con zanja abierta. • A través de un programa ejecutado por la EPS, basado en un conjunto de acciones y criterios. •Informaciones recolectadas del mismo personal con más tiempo en la empresa. Esta información entra en el sistema como verdadera hasta ser confirmada. •En todo servicio de mantenimiento de redes, el personal de catastro recolecta las informaciones disponibles. •Levantamiento específico, a través de aparatos de detección de tuberías y accesorios.
  • 15. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Redes en General Identificación de los puntos fijos y auxiliares; Trazado de las vías públicas; Denominación de las vías públicas; Alineación de las edificaciones; Accidentes geográficos y topográficos. Trazado, diámetro y material de tuberías; Red de Agua Longitud y profundidad de las tuberías; Ubicación, tipo, diámetro y material de los accesorios de la tubería; Distancias de las referencias (entre los puntos fijos y los accesorios de la tubería). Red de Alcantarillado (Apoyo Topográfico) Longitud y profundidad de las tuberías; Tipo, diámetro y material Distancias de las referencias Ubicación y característica de los buzones. METODOLOGIA – Levantamiento de Información Informaciones Obtenidas
  • 16. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Levantamiento de Información Alineación de Edificaciones
  • 17. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Información catastral METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 18. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Ubicación de Puntos y trazo de la red METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 19. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Levantamiento de Puntos Fijos - Triangulaciones METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 20. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Levantamientos de Puntos Auxiliares METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 21. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Levantamiento de Información DETALLE DE INFORMACIÓN EN PLANTA DETALLE DE INFORMACIÓN EN ELEVACION
  • 22. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 23. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Levantamiento de Información EJEMPLO DE ESQUINERO 1. Información referencial. 2. Croquis detallado. 3. Información de Válvulas 4. Información de Grifos 5. Información del Proceso
  • 24. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES VºBº GERENCIA DE OPERACIONES SUPERVISION VºBº RESPONSABLE DE CATASTRO TÉCNICO (mm) (m) OBSERVACIONES ESQUINE RO DE REF. FUNCION PROFUNDI DAD (m) CLASE MATERIA L DIÁMETR O LONGITU D TRAMO FECHA PERIODO LOCALIDAD PLANILLA PARA EL REGISTRO DE TRAMOS DE LA RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS PRINCIPALES EPS METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 25. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES VºBº GERENCIA DE OPERACIONES SUPERVISION VºBº RESPONSABLE DE CATASTRO TÉCNICO (mm) OBSERVACIONES ESQUINE RO DE REF. FUNCIO N PROFUND IDAD (m) CLASE MATERIA L DIÁMETR O DETALLE (Válvula/A cces) CODIFIC ACION FECHA PERIODO LOCALIDAD PLANILLA PARA EL REGISTRO DE ACCESORIOS Y VÁLVULAS DE LA RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS PRINCIPALES EPS METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 26. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES ACTUALIZACION PERMANENTE DEL CATASTRO TÉCNICO Son todas las acciones relacionadas con la actualización constante y dinámica del Catastro Técnico levantado. La actualización permanente, permitirá a la empresa manejar una información siempre fresca sobre los detalles técnicos del sistema que permitirán mejorar los procedimientos de Operación, Mantenimiento y Mejora de la Infraestructura existente.
  • 27. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES RELACION ENTRE UNIDADES DE TRABAJO
  • 28. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES RELACION ENTRE UNIDADES DE TRABAJO