SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA DEL PROYECTO
1. NOMBRE DEL PROYECTO
El nombre del proyecto es “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA
DE CANGALLO - AYACUCHO”.
2. ASPECTOS GENERALES
La Ingeniería del proyecto o estudio de las características técnicas, es importante en la elaboración de
los Proyectos porque permite realizar la concepción adecuada del Proyecto, delinearlo mediante planos
e informes, y establecer los detalles necesarios para que éste pueda ser construido y después operado,
de modo que los servicios que produzca el Proyecto en su operación sean obtenidos de manera
eficiente.
El estudio de las características técnicas del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO
DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO” se efectúa para lograr una baja
incidencia de enfermedades infecciosas intestinales, parasitarias, de la piel y del tejido subcutáneo en
la capital de la Comunidad de Llusita
3. OBJETO DEL ESTUDIO
El objeto del presente estudio es determinar las mejores condiciones técnicas para del proyecto en
mención, de manera que las obras que se proponga en el Estudio Definitivo sean las prioritarias para
lograr el objetivo indicado en el proyecto viabilizado.
El problema principal identificado es la alta incidencia de enfermedades infecciosas intestinales,
parasitarias, de la piel y del tejido subcutáneo en la capital de la Comunidad de Llusita”, por lo que el
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
objetivo central será lograr una “Baja incidencia de enfermedades infecciosas intestinales, parasitarias,
de la piel y del tejido subcutáneo en la capital de la Comunidad de Llusita”
Para lograr estos objetivos se realizarán las siguientes acciones:
 Ampliación y Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable, con el
mejoramiento de la captación existente, la línea de conducción, cámaras rompe presión, cruces
aéreos, reservorios, línea de aducción, la red de distribución, caseta de válvulas, válvulas
reguladoras de presión, válvulas de control y válvulas de purga. Además se ampliara la
cobertura de agua mediante la instalación de conexiones domiciliarias a usuarios no
conectados al sistema. Además se plantea construir una nueva captación en el manantial
llamado Otuto, para incrementar el caudal existente; por otro lado, se plantea construir un
sistema de desinfección de agua a la salida del reservorio.
 Mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario.
 Formalización de la unidad de gestión de servicios saneamiento y la implementación y
equipamiento de la unidad de gestión de servicios saneamiento
 Desarrollo de capacidades de la unidad de gestión de servicios saneamiento.
 Ejecución de campañas de educación sanitaria.
En cumplimiento a los requerimientos técnicos, objetivos trazados en el estudio de pre inversión y
términos de referencia definidos, las Características Técnicas del Proyecto que contempla el presente
estudios son:
 Trabajo Topográfico
 Diseño del sistema de agua potable
 Diseño del sistema de alcantarillado sanitario
 Diseños Estructurales
 Estudios geotécnicos
 Estudio de Impacto Socio Ambiental
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
TRABAJO TOPOGRÁFICO
1. ASPECTOS GENERALES
El desarrollo de los trabajos de Topografía constituye la parte más importante del Estudio, por cuanto
sobre la base de ella se desarrollan las demás actividades de las otras especialidades, por lo que su
ejecución se torna crítica por cuanto un atraso en esta actividad puede significar un incumplimiento de
la programación del Estudio.
La ejecución de los trabajos de topografía guarda estrecha relación con las indicaciones y sugerencias
realizadas por los demás especialistas, especialmente el de Geología y Geotecnia, y diseños de agua
potable y alcantarillado sanitario.
El desarrollo de los trabajos de Trazo y Topografía se ha realizado por los métodos Directo e
Indirecto, debido la variación que presenta las características topográficas a lo largo de la línea de
conducción, red de distribución, red colectora y línea de emisión; además del tipo de vegetación y la
visibilidad.
El método Directo se distingue básicamente del método Indirecto por la manera como se obtendrán las
secciones transversales del terreno, en el caso del método directo las secciones transversales serán
tomadas empleando equipos topográficos como estación total, niveles y/o eclímetros, las secciones
transversales se tomarán en cada estaca colocada en el eje de la poligonal definitiva ya trazada, éste
método se empleará con mayor frecuencia dado que los terrenos por donde se desarrolla la línea de
conducción, red de distribución, red colectora y línea de emisión son agrícolas y zonas urbanas, que
impiden tener una adecuada visibilidad la cual limita notablemente la toma de puntos con una estación
total.
Toda la información de campo se encuentra debidamente registrada en libretas de campo y archivos
electrónicos.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se encuentra ubicado en el Departamento de Ayacucho, Provincia de Cangallo.
Región : Ayacucho
Provincia : Cangallo
Distrito : Totos
Localidad : Totos y Veracruz
3. OBJETO
El objetivo del presente informe es describir la metodología de los trabajos topográficos,
correspondientes al Estudio Definitivo para el proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO
DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO”, con el fin de determinar las
características indispensables para la buena ejecución del diseño, tales como:
 Captación
 La línea de conducción
 La línea de aducción
 Red de distribución
 Red colectora
 Red de emisión
 Lagunas de Tratamiento
 Obras de Arte
4. ALTITUD
La ciudad capital de la Comunidad de Totos está ubicada a una altura de 3,330.0 m.s.n.m. En cuanto al
proyecto, el mayor nivel topográfico se encuentra en la zona conocida como jauri, con una altitud de
3,900 m.s.n.m que es el lugar donde se construirá la captación. Por otro lado, el punto más bajo se
encuentra ubicado a una altitud de 3,000.0 m.s.n.m. que es el lugar donde se realizará el mejoramiento
del sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
5. RELIEVE
El terreno donde se ejecutará el proyecto, presenta una topografía variable, con predominancia de
terrenos y zonas planas.
En general, la zona del proyecto viene a ser una superficie más o menos homogénea constituida por
rellenos de origen glacio-aluvial y coluvial.
6. TRABAJOS TOPOGRÁFICOS REALIZADOS
Los trabajos topográficos se realizaron tomando como referencia dos puntos Obtenidos con GPS
navegador en el sistema de coordenadas de referencia PSAD 56 con proyección de coordenadas UTM.
Además, se ha considerado la información de la carta nacional en escala 1/100,000 con los códigos
27ñ y 27o, el cual nos han servido para el reconocimiento de los puntos de referencia.
 Tareas
Las tareas efectuadas fueron las siguientes:
 Reconocimiento de ruta definiendo los puntos de paso obligatorios.
 Estudio y Trazo de la línea de gradiente.
 Levantamiento topográfico del eje de la línea de conducción.
 Levantamiento topográfico del eje de red de distribución.
 Levantamiento topográfico de la red colectora.
 Levantamiento topográfico de la línea de emisión.
 Procesamiento de Información.
 Equipos
Para estos trabajos Los Equipos Empleados fueron:
- 01 GPS Navegador Garmin modelo GPS 60 csx
- 01 Eclímetro marca HOPPE
- 01 Estación Total Leica TC-405
- 04 Porta Prismas y prismas Simples
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
- 04 Bastones Telescópicos
- 05 Radios intercomunicadores portátiles
- 01 Computadora Laptop
- Software Leica Survey, Excel, AutoCAD, AutoCAD Civil 3D
a) Reconocimiento de ruta definiendo los puntos de paso obligatorios.
Sobre la base de la información de referencia para el proyecto se procedió a recorrer las zonas del
proyecto. Determinando la Ubicación de los puntos BM’s que servirán para control en el momento de
la ejecución de la Obra. Estos puntos inicialmente se marcaron con Pintura de Color rojo sobre
estructuras inamovibles.
b) Estudio y Trazo de la línea de gradiente
Para realizar el trazo del proyecto, se consideró la alternativa viabilizada en el estudio de pre inversión
del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO”.
El mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable, consiste en la
construcción de un sistema adecuado de captación en un manantial, el mejoramiento de la línea de
conducción, construcción de un nuevo reservorio, línea de aducción, la red de distribución, caseta de
válvulas, válvulas de control, y válvulas de purga. Además se ampliará la cobertura de agua mediante
la instalación de conexiones domiciliarias a usuarios no conectados al sistema.
El mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario consiste en la construcción de
colectores y emisores en las calles donde no se cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario, la
construcción de dos lagunas facultativas y sus respectivas obras para su funcionamiento adecuado.
El trazo de la línea de gradiente se realizó paralelo a la línea de conducción existente en una longitud
de 245.0 m desde la captación existente hasta la ubicación del reservorio.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
c) Levantamiento topográfico del eje de la línea de conducción.
Luego del trazo de la línea de gradiente se realizó la ubicación de los BM’s. A partir de los puntos de
control (BM’s) se procedió a efectuar el levantamiento del eje de la línea de conducción y el
seccionamiento del terreno.
Los levantamientos se efectuaron con Estación Total por el método de radiación electrónica. La
información se recopiló en la memoria de los instrumentos permitiendo de esta manera eliminar los
errores personales en la lectura, registro, digitación y cálculo de los datos obtenidos. Esto a su vez
permitió incrementar el número de puntos ubicados, sin que esto genere mayor trabajo de Gabinete.
Durante esta etapa se realizó la ubicación de BM’s a cada 500 m., el seccionamiento con estación total
en cada progresiva a cada 20 m. a ambos lados del eje de la vía; el levantamiento topográfico de la
zona de influencia en lugares en la que se ubicarán las obras de arte importantes, con seccionamientos
cada 5.00 m.
d) Levantamiento topográfico del eje de red de distribución de la red colectora y de la línea de
emisión.
Esta tarea se realizó de similar manera que la anterior, usando el mismo instrumento y las mismas
técnicas de topografía.
e) Procesamiento de Información.
De la memoria de la estación total, con el Software Leica Survey, se extrajo la información de
coordenadas rectangulares. Dicha información incluye, Las coordenadas Este, Norte, Cota y una
descripción de las características de la medición.
Una vez Obtenidos los datos de la Estación Total, estas fueron verificadas en una hoja de cálculo del
Excel.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Verificado los datos en el Excel. Estos Fueron Ploteados en un Editor Gráfico (Autodesk Civil 3D).
Observando los puntos obtenidos en el levantamiento y descripciones de cada punto.
Con las Herramientas del AUTOCAD Civil 3D se procedió a generar su Triangulación de
Interpolación.
Una vez concluida la triangulación se procedió a generar las curvas de Nivel.
Con las herramientas del CAD-LAND se procedió a Editar estas Líneas de Interpolación (DTM), para
que se realice una correcta interpolación.
Terminado la interpolación se volvió a Generar las curvas de Nivel y sus respectivos textos de Cota a
las curvas.
Con el Modelo Digital del Terreno bien definido se procedió a hacer reconocer el Trazo para un perfil
tentativo.
Paso siguiente con la Ayuda del AutoCAD Land se procedió a diseñar las características geométricas.
Con las opciones de Alineamiento. También se genera sus respectivos textos para el Estaqueado cada
100 metros en el plano en planta (Topografía).
El paso siguiente fue el de Generar el perfil del Terreno Natural con las Herramientas del Civil 3D. Y
su importación respectiva en la pantalla del AUTOCAD.
Teniendo El perfil del Terreno, se procedió a generar las secciones Transversales espaciados a 20.00 m
en tramos rectos y a 10.00 m en curvas.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
1. ASPECTOS GENERALES
El diseño de un sistema de agua potable responde a una necesidad justificada social y
económicamente. Ambos conceptos se correlacionan para establecer las características técnicas y
físicas que debe tener el sistema que se proyecta a fin de que los resultados buscados sean óptimos, en
beneficio de la comunidad que requiere del servicio, normalmente en situación de limitaciones muy
estrechas de recursos locales y nacionales.
2. DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PROVEERÁ EL PROYECTO
De acuerdo al diagnóstico realizado en el estudio de preinversión, el problema se enmarca dentro de
los servicios de saneamiento, el cual está regido por la ley Nº 26338, Ley General de Servicios de
Saneamiento; según el cual los servicios de saneamiento se refieren a la organización empresarial y el
conjunto de instalaciones y equipos destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas de
servicios de saneamiento en una localidad.
En el artículo 2º de la mencionada ley, se menciona que la prestación de los Servicios de Saneamiento
comprende la prestación regular de: servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y
disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
Por otro lado, en el artículo 10 de la misma ley se menciona que los sistemas que integran estos
servicios de saneamiento son los siguientes:
a) Servicio de Agua Potable
 Sistema de Producción, que comprende: Captación, almacenamiento y conducción de agua
cruda; tratamiento y conducción de agua tratada.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
 Sistema de distribución, que comprende: Almacenamiento, redes de distribución y
dispositivos de entrega al usuario conexiones domiciliarias inclusive la medición, pileta
pública, unidad sanitaria u otros.
b) Servicio de Alcantarillado Sanitario y Pluvial
 Sistema de recolección, que comprende: Conexiones domiciliarias, sumideros, redes y
emisores.
 Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas.
 Sistema de recolección y disposición de aguas de lluvias.
c) Servicio de Disposición Sanitaria de Excretas, Sistema de letrinas y fosas sépticas.
Finalmente, de acuerdo al análisis realizado en la etapa de diagnóstico y al planteamiento de los
objetivos los servicios que proveerá el proyecto son:
d) En caso del servicio de Agua Potable:
Sistema de Producción, que comprende el mejoramiento del sistema de captación,
almacenamiento, conducción y tratamiento del agua para consumo humano.
Sistema de distribución, que comprende el mejoramiento de las redes de distribución y
dispositivos de entrega al usuario.
 En caso del servicio de Alcantarillado Sanitario:
Sistema de recolección, que comprende la ampliación de las conexiones domiciliarias, los
colectores y emisores.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas que comprende el mejoramiento de
las lagunas de oxidación.
3. CRITERIOS DE LA ESTIMACIÓN DE LOS CONSUMOS
a) CONSUMO DOMÉSTICO
En cuanto al consumo doméstico, en la localidad de Totos el servicio de agua potable no cuenta
con este servicio por lo que no se puede obtener datos precisos sobre el consumo doméstico de
agua por habitante (dotación); tampoco se cuentan con datos de registros de consumo en
localidades similares a la zona de estudio por lo que el consultor realizó encuestas para
determinar los consumos actuales; en la que se determinó que el consumo per cápita es de
140.2 litros por habitante por día.
En la localidad de Totos existen 668 familias; considerando que el número de personas por
vivienda (densidad por vivienda) es de 4.203 la población total es de 2,808 habitantes.
Por otro lado, la dotación para determinar y proyectar la demanda anual de agua potable para
consumo doméstico, se estableció de acuerdo a la Norma OS.100 del Reglamento Nacional de
Edificaciones vigente, en la que recomienda usar los siguientes valores:
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
E
l
p
b) O
L
e
á
E
a
n
E
d
E
F
En el presen
localidad de
por medio d
OTROS CO
Los otros c
educativas,
área verde.
El consumo
alumnos ma
nivel Prima
Estadística
determinó
Edificacion
Fuente: Reg
nte proyecto
e Totos se e
de un sistem
ONSUMOS
consumos re
el centro de
o de agua
atriculados
ario y la In
de la cali
de acuerdo
nes. Los resu
Dotación
glamento N
o, la dotació
encuentra ub
ma de alcant
S
epresentan
e salud, la I
en las insti
en la Insti
nstitución E
dad educat
o al artícu
ultados obte
Cuadr
de agua en
Estudios
Nacional de
ón asignada
bicada en la
tarillado.
los consum
Institución r
ituciones e
itución Edu
Educativa de
tiva SCALE
ulo 14 de
enidos se mu
ro Nº 4.2.1
n Zonas sin
de Consum
e Edificacio
a será de 10
a sierra y el
mos no dom
religiosa, el
ducativas s
ucativa de n
e nivel Sec
E del Min
la Norma
uestran en e
existencia
mo.
ones, Norm
00 litros por
sistema de
mésticos, en
l centro com
se determin
nivel Inicial,
undario pro
isterio de
A.040 del
el siguiente
de
ma OS .100
r habitante p
disposición
n este caso,
munal, el clu
nó en base
, la Instituc
oporcionado
Educación.
l Reglamen
cuadro:
por día, ya
n de excreta
las instituc
ub de madre
a la cantid
ción Educat
os por el ár
La dotaci
nto Nacion
que la
as será
ciones
es y el
dad de
iva de
rea de
ión se
nal de
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
E
s
e
d
d
r
F
E
a
a
o
Con
Fuen
El consumo
servicio que
esta inform
de servicio
determinó
resultados o
Fuente: Ela
El consumo
asisten a lo
acuerdo a
obtenidos se
nsumo de a
nte: Elabor
o de agua e
e labora en
ación se det
o es igual
de acuerdo
obtenidos se
Consumo
aboración p
o de agua en
os eventos
la Norma
e muestran
agua en las
ración prop
en el Centro
el centro d
terminó en
al consumo
o a la Norm
e muestran e
o de agua en
propia.
n la Instituc
religiosos.
IS.010 de
en el siguie
Cuadr
Institucion
pia en base
o de salud s
de salud y l
la etapa de
o doméstic
ma IS.010
en el siguie
Cuadr
n el Centro
ción Religio
La dotació
el Reglame
ente cuadro.
ro Nº 4.2.2
nes Educati
al SCALE
se determin
la cantidad
diagnóstico
co; mientra
del Reglam
nte cuadro.
ro Nº 4.2.3
o de salud d
osa se determ
ón asignad
ento Nacio
.
ivas de la lo
E del Minist
nó en base a
de camas p
o. La dotaci
s que la d
mento Naci
de la localid
minó en bas
a para los
nal de Ed
ocalidad de
terio de Ed
a la cantida
para interna
ión asignada
dotación pa
ional de Ed
dad de Tot
se a la canti
asistentes
dificaciones.
e Totos.
ducación.
ad de person
amiento exis
a para el pe
ara las cam
dificaciones
tos.
idad persona
se determi
. Los resu
nal de
stente;
rsonal
mas se
s. Los
as que
nó de
ultados
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
F
E
o
a
a
o
E
p
a
o
C
Fuente: Ela
El consumo
ordinarias y
asisten a la
acuerdo a
obtenidos se
C
Fuente: E
El consumo
personas qu
acuerdo a
obtenidos se
Consumo d
aboración p
o de agua e
y extraordin
s reuniones
la Norma
e muestran
Consumo de
Elaboración
o de agua p
ue asisten a
la Norma
e muestran
e agua en l
propia.
en el centro
narias de la
s regularmen
IS.010 de
en el siguie
e agua en l
n propia.
para el Club
a las reunion
IS.010 de
en el siguie
Cuadr
la Institució
comunal re
a población;
nte. La dota
el Reglame
ente cuadro.
Cuadr
los Centros
b de Madre
nes. La dota
el Reglame
ente cuadro.
ro Nº 4.2.4
ón Religios
epresenta a
; se determi
ación asign
ento Nacio
.
ro Nº 4.2.5
s Comunale
s se determ
ación asign
ento Nacio
.
sa de la loca
l auditorio
inó en base
nada para lo
nal de Ed
es de la loca
minó en base
nada para lo
nal de Ed
alidad de T
donde se re
e a la cantid
os asistentes
dificaciones.
alidad de T
e a la canti
os asistentes
dificaciones.
Totos.
ealizan reun
dad persona
s se determi
. Los resu
Totos.
idad promed
s se determi
. Los resu
niones
as que
inó de
ultados
dio de
inó de
ultados
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
E
P
d
o
Fuente: E
El consumo
Plaza princi
de acuerdo
obtenidos se
Fuente: E
laboración
o de agua po
ipal de la lo
a la Norm
e muestran
Consum
Elaboració
Consum
n propia.
or el área ve
ocalidad de
ma IS.010
en el siguie
mo de agua
n propia.
Cuadro N
mo de agua
de la local
erde se dete
Totos. La
del Reglam
ente cuadro.
Cuadr
en las área
Nº 4.2.6
por el Club
lidad de To
rminó en ba
dotación as
mento Naci
.
ro Nº 4.2.7
as verdes de
b de Madre
otos.
ase al área q
signada para
onal de Ed
e la localida
es
que ocupa e
a los asisten
dificaciones
ad de Toto
el área verde
ntes se dete
s. Los resu
s.
e de la
erminó
ultados
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
4. DET
Las var
se han d
la dema
valores
Actualm
se consi
El sigui
a. P
L
d
b. T
P
g
E
v
a
D
D
P
P
t
TERMINAC
iables para
determinado
anda de agu
fueron dete
mente, en la
idera como
iente cuadro
Población A
La població
distribuidas
Tasa de Cr
Para la esti
geométrico
Estadística
vivienda y
aplicó la sig
Del cual se
Dónde:
Pañ0 x :
Pañ0 y :
t.c.:
CIÓN DE L
determinar
o para la situ
ua en la loc
erminados p
a localidad T
variables p
o muestra es
Actual
ón actual q
s en 668 fam
recimiento
imación de
basada en
e Informáti
a los Cens
guiente ecua
despejó la s
Població
Població
Tasa de
LA DEMA
la demand
uación con
calidad de T
por fuentes p
Totos, no ex
ara la determ
stas variable
que se con
milias con un
de la pobla
la tasa de
la informa
ca –INEI en
os Naciona
ación matem
siguiente ec
ón del perio
ón del perio
crecimiento
ANDA PRO
da proyectad
proyecto y
Totos en to
primarias y
xiste Micro
minación de
es con sus r
nsiderará pa
una densidad
ación
crecimiento
ación estad
n base a los
ales 2007: X
mática:
cuación:
odo final
odo inicial
o poblacion
OYECTADA
da de agua p
sin proyect
do el horiz
secundaria
medición n
e la demand
respectivos v
ara el pres
d de 4.203 p
o Poblacion
ística propo
s Censos Na
XI de Pobla
nal
A DE AGU
potable en e
to cuyos val
onte de eva
s.
ni piletas po
da.
valores que
ente proye
personas por
nal se utiliz
orcionada p
acionales 19
ación y VI
UA POTAB
este caso so
lores defini
aluación de
or lo que en
e luego serán
ecto es de
r familia.
zó el model
por el Instit
993 IX de P
de Viviend
BLE
on elemento
dos determi
el proyecto.
n este proyec
n descritos:
2,808 habi
lo de crecim
tuto Nacion
Población y
da; a la que
os que
inarán
Estos
cto no
itantes
miento
nal de
IV de
e se le
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
n: Tiempo en Años
Se ha calculado la tasa de crecimiento del distrito de Cangallo y el resultado nos muestra un
índice negativo, también se ha calculado la tasa de crecimiento de la Provincia de Víctor
Fajardo y el resultado nos muestra un índice negativo; finalmente se ha calculado la tasa de
crecimiento regional obteniéndose un resultado aceptable, por lo tanto se ha de tomar como la
tasa de crecimiento poblacional para la zona de influencia del proyecto. Esta tasa de
crecimiento es de 1.12 %, la cual se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 4.2.9
Tasa de crecimiento Regional calculado
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Fuente
2007
c. D
E
d
p
r
S
n
p
d
p
d. C
C
u
D
d
E
c
p
t
e. N
E
n
e: Elab
Densidad p
Es la cantid
de conexion
potable par
realiza segú
Según los r
nos permite
para el pro
densidad po
proyección
Cobertura
Correspond
un año espe
De acuerdo
desfavorabl
En la locali
con conexió
potable de l
trabajo de d
Número de
EL número
número de m
boración pr
por lote (viv
dad de perso
nes de los u
a hallar el c
ún La siguie
esultados d
e obtener la
yecto y el
or lote de la
del consum
de Agua P
de al porcen
ecífico.
o a la inform
le, se cuenta
idad de Toto
ón de agua
la Municipa
diagnóstico
e conexione
o total de co
miembros p
ropia en ba
vienda)
onas que vi
usuarios dom
consumo to
ente relación
e las encues
densidad p
número de
a localidad d
mo de agua p
Potable
ntaje de la p
mación toma
a con la sigu
os la cobert
potable el c
alidad Distr
de campo
es de usuar
onexiones d
por familia (
ase a los cen
iven en un l
mésticos co
otal por usu
n:
stas realizad
por lote med
e familias e
de Totos re
potable a ni
población q
ada en camp
uiente infor
tura del serv
cual fue ex
rital de Toto
rios domést
domésticas,
(densidad p
nsos de pob
lote o vivie
on lo que se
uarios domé
das el núme
diante una r
en la cual e
sulta de 4.2
vel de fami
que es atend
po para el a
rmación.
vicio de Ag
xtraído del p
os, estas inf
ticos
resulta de
por familia).
blación y vi
nda y sirve
calcula el c
ésticos en lit
ero de famil
relación ent
están confor
03 hab/lote
lia.
dida con el s
año cero en
gua Potable
padrón de u
formaciones
dividir La
ivienda del
e para determ
consumo do
itros por día
lias por lote
tre la pobla
rmadas. De
e. El cual es
servicio de
donde la si
para el año
usuarios del
s fueron cor
población
l año 1993 y
minar la can
oméstico de
a. Este cálc
e es igual a
ción determ
e esta relac
necesario p
Agua potab
tuación es l
o 2010 es de
servicio de
rroboradas
atendida en
y
ntidad
e agua
ulo se
1 esto
minada
ción la
para la
ble en
la más
e 61%
e agua
con el
ntre el
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
f. Demanda máxima diaria y horaria proyectada
Finalmente, para el diseño de la línea de conducción se determinó la demanda máxima diaria y
para el diseño de la red de distribución se determinó la demanda máxima diaria.
5. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Con todos estos datos mostrados, se procedió al diseño del sistema de agua potable, teniendo en cuenta
el reglamento nacional de edificaciones y las recomendaciones técnicas del Ministerio de vivienda,
construcción y saneamiento.
El diseño se realizó usando un software muy poderoso creado por la Empresa de Software Bentley
Systems, Incorporated que produce soluciones para el diseño, construcción y operación de
infraestructuras en diversos campos.
WaterCad es un software comercial de análisis, modelación y gestión de redes a presión (líneas de
conducción y sistemas de distribución) que permite la simulación hidráulica de un modelo
computacional representado en este caso por elementos tipo como:
 Línea (tramos de tuberías)
 Punto (Nodos de Consumo, Tanques, Reservorios, Hidrantes)
 Híbridos (Bombas, Válvulas de Control, Regulación, etc.)
Con este software se realizó la modelación hidráulica y análisis del sistemas de distribución de del
proyecto, ahorrando recursos y facilitando la toma de decisiones durante el diseño de la infraestructura
hidráulica.
Par la modelación hidráulica, operacional se realizó una simulación en estado estático y una
simulación en periodo extendido.
La presentación de los resultados se muestra en los planos correspondientes y en los reportes tabulares
exportados a través de los FlexTables con el que trabaja el programa, los cuales se muestran a
continuación.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
01 ingenieria-proyecto final
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 1 |
SISTEMA DE CAPTACION
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
01 ingenieria-proyecto final
Numero de orificios: Norif= 8 orificios
Para la construcción de la captación se distribuirán los orificios en dos columnas en las cuales se
tendrá 9 orificios en cada fila de la pantalla por lo tanto el ancho de la pantalla se caulcula con el
número de orificios igual a 9
Numero de orificios por fila: Norif= 4.5 orificios/fila
Ancho de la pantalla: b= 1.40 m
Por lo tanto el ancho de la cámara de captación es de 1.40 m
2) Calculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda:
Sabemos que:
Donde: Carga sobre el centro del orificio: H= 0.60 m
Además:
Pérdida de carga en el orificio: ho= 0.02 m
Hallamos: Pérdida de carga afloramiento - reservorio Hf= 0.58 m
Determinamos la distancia entre el afloramiento y la captación:
Distancia afloramiento - cámara húmeda: L= 1.934 m
2) Altura de la cámara húmeda:
Determinamos la altura de la camara húmeda mediante la siguiente ecuación:
Donde:
A= 10.0 cm
B= 5.1 cm
D: Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de
afloramiento y el nivel de agua de la cámara húmeda
(mínima 3cm).
Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho de la pantalla
(b), mediante la siguiente ecuación:
A: Se considera una altura mínima de 10cm que
permite la sedimentación
B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de
salida.
D
    b 2(6D) Norif D 3D(Norif 1)
  oHf H h

2
2
o
v
h 1.56
2g

Hf
L
0.30
E
C
B
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
D= 3.0 cm
E: Borde Libre (se recomienda de 10 a 30cm).
E= 30.0 cm
K: distancia entre orificios 3 x diámetro orificios
K= 15.24 cm
Donde: Caudal máximo diario: Qmd= 0.006 m3/s
Diámetro de la tubería de salida = 3 pulgadas
Area de la tuberia de salida: A= 0.005 m2
Por tanto: Altura calculada: C= 0.139 m
Resumen de Datos:
A= 10.0 cm
B= 5.1 cm
C= 30.0 cm
D= 3.0 cm
E= 30.0 cm
K= 15.2 cm
Hallamos la altura total: Ht = A + B + H + D + E + K
Ht= 0.93 m
Altura Asumida: Ht= 1.00 m
3) Dimensionamiento de la Canastilla:
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el diametro de la linea de conducción:
Dcanastilla= 6 pulg
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:
L= 3 2.0 6 pulg 15.24 cm
L= 6 2.0 12 pulg 30.48 cm
C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción se
recomienda una altura mínima de 30cm).
 
2 2
2
v Qmd
C 1.56 1.56
2g 2gA
 Dcanastilla 2 Da
  
  
QaD
a
2D
a
L
B
A
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
L= 23.0 cm
Siendo las medidas de las ranuras: ancho de la ranura= 5 mm (medida recomendada)
largo de la ranura= 7 mm (medida recomendada)
Siendo el área de la ranura: Ar= 35 mm2 m2
Debemos determinar el área total de las ranuras:
Siendo: Area seccion tuberia de salida: m2
m2
El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)
Donde: Diámetro de la granada: Dg= 6 pulg 15.24 cm
L= 23.0 cm
Ag= m2
Por consiguiente: < Ag OK!
Determinar el número de ranuras:
Nºranuras= 115
4) Calculo de Rebose y Limpia:
La tubería de rebose y limpia tienen el mismo diámetro y se calculan mediante la siguiente ecuación:
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 4.99 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)
Diámetro de la tubería de rebose: Dr= 3.159 pulg
Asumimos un diámetro comercial: Dr= 4 pulg
0.0550596
0.0000350
0.0020268
0.0040537

TOTALA 2A
 A
TOTALA
  Ag 0.5 Dg L

TOTALA
Area total de ranura
Nºranuras=
Area de ranura
 0.38
0.21
0.71 Q
Dr=
hf
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
DISEÑO DE MURO DE CAPTACION
1. DIMENSIONES DE CAPTACION
2. ESPESOR DE CAPAS DE TIERRA
3. NIVEL FRETAICO H=0.50M
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
4. EMPUJE PROVOCADO POR EL SUELO LATERAL Y NIVEL DE AGUA
5. EMPUJE DE SUELO EN LA LOSA INFERIOR DE LA CAPTACION
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
6. DISEÑO DE ACERO EN MURO LATERAL
El acero es Nº 3 en el sistema internacional, equivalente a 3/8”
7. DISEÑO DE ACERO DE LOSA INFERIOR
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
8. ANALISIS DE ESTABILIDAD – METODO DE BISHOP
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 2 |
SISTEMA DE AGUA POTABLE -
LINEA DE CONDUCCION
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Tub 1 34.26 3 0.9 4726.69 4719.05 0.67 0.20 7.84 0.20 7.17 4726.89 4726.22 1.10
Tub 2 28.28 3 0.9 4719.05 4714.35 0.56 7.84 12.54 7.17 11.31 4726.22 4725.66 1.10
Tub 3 25.08 3 0.9 4714.35 4710.61 0.50 12.54 16.28 11.31 14.55 4725.66 4725.15 1.10
Tub 4 16.34 3 0.9 4710.61 4707.39 0.35 16.28 19.50 14.55 17.42 4725.15 4724.81 1.10
Tub 5 52.60 3 0.9 4707.39 4703.53 0.99 19.50 23.36 17.42 20.28 4724.81 4723.81 1.10
Tub 6 44.20 3 0.9 4703.53 4690.55 0.84 23.36 36.34 20.28 32.42 4723.81 4722.97 1.10
Tub 7 32.57 3 0.9 4690.55 4680.46 0.64 36.34 46.43 32.42 41.88 4722.97 4722.33 1.10
Tub 8 37.92 3 0.9 4680.46 4670.32 0.73 0.20 10.34 0.20 9.61 4680.66 4679.92 1.10
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Tub 9 29.81 3 0.9 4670.32 4662.53 0.59 10.34 18.13 9.61 16.81 4679.92 4679.34 1.10
Tub 10 43.07 3 0.9 4662.53 4654.43 0.82 18.13 26.22 16.81 24.08 4679.34 4678.51 1.10
Tub 11 16.72 3 0.9 4654.43 4652.52 0.35 26.22 28.13 24.08 25.63 4678.51 4678.16 1.10
Tub 12 34.65 3 0.9 4652.52 4639.85 0.67 28.13 40.81 25.63 37.64 4678.16 4677.48 1.10
Tub 13 55.30 3 0.9 4639.85 4630.68 1.04 40.81 49.97 37.64 45.76 4677.48 4676.44 1.10
Tub 14 39.94 3 0.9 4630.68 4630.11 0.77 49.97 50.54 45.76 45.56 4676.44 4675.67 1.10
Tub 15 19.26 3 0.9 4630.11 4623.29 0.40 0.20 7.02 0.20 6.62 4630.31 4629.91 1.10
Tub 16 50.02 3 0.9 4623.29 4622.58 0.95 7.02 7.74 6.62 6.39 4629.91 4628.96 1.10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Tub 17 50.24 3 0.9 4622.58 4610.36 0.95 7.74 19.95 6.39 17.65 4628.96 4628.01 1.10
Tub 18 52.44 3 0.9 4610.36 4606.29 0.99 19.95 24.02 17.65 20.73 4628.01 4627.02 1.10
Tub 19 54.23 3 0.9 4606.29 4588.92 1.02 24.02 41.39 20.73 37.07 4627.02 4626.00 1.10
Tub 20 103.47 3 0.9 4588.92 4582.20 1.90 41.39 48.11 37.07 41.89 4626.00 4624.09 1.10
Tub 21 65.66 3 0.9 4582.20 4571.19 1.23 0.20 11.21 0.20 9.98 4582.40 4581.17 1.10
Tub 22 80.22 3 0.9 4571.19 4559.59 1.49 11.21 22.82 9.98 20.10 4581.17 4579.69 1.10
Tub 23 53.41 3 0.9 4559.59 4543.71 1.01 22.82 38.69 20.10 34.97 4579.69 4578.68 1.10
Tub 24 53.91 3 0.9 4543.71 4543.37 1.02 38.69 39.04 34.97 34.29 4578.68 4577.66 1.10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Tub 25 42.53 3 0.9 4543.37 4538.38 0.81 39.04 44.02 34.29 38.47 4577.66 4576.84 1.10
Tub 26 39.37 3 0.9 4538.38 4536.16 0.76 44.02 46.24 38.47 39.92 4576.84 4576.09 1.10
Tub 27 17.07 3 0.9 4536.16 4535.88 0.36 46.24 46.52 39.92 39.84 4576.09 4575.73 1.10
Tub 28 72.05 3 0.9 4535.88 4533.21 1.34 46.52 49.19 39.84 41.17 4575.73 4574.38 1.10
Tub 29 10.10 3 0.9 4533.21 4531.32 0.24 49.19 51.08 41.17 42.83 4574.38 4574.15 1.10
Tub 30 27.40 3 0.9 4531.32 4516.18 0.54 0.20 15.34 0.20 14.79 4531.52 4530.98 1.10
Tub 31 52.99 3 0.9 4516.18 4507.81 1.00 15.34 23.71 14.79 22.17 4530.98 4529.97 1.10
Tub 32 48.65 3 0.9 4507.81 4495.81 0.92 23.71 35.71 22.17 33.24 4529.97 4529.05 1.10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Tub 33 29.69 3 0.9 4495.81 4484.66 0.59 35.71 46.86 33.24 43.81 4529.05 4528.46 1.10
Tub 34 20.30 3 0.9 4484.66 4473.12 0.42 0.20 11.74 0.20 11.32 4484.86 4484.44 1.10
Tub 35 55.00 3 0.9 4473.12 4471.45 1.04 11.74 13.40 11.32 11.95 4484.44 4483.40 1.10
Tub 36 41.06 3 0.9 4471.45 4458.42 0.79 13.40 26.44 11.95 24.19 4483.40 4482.61 1.10
Tub 37 72.92 3 0.9 4458.42 4443.66 1.36 26.44 41.20 24.19 37.60 4482.61 4481.26 1.10
Tub 38 75.50 3 0.9 4443.66 4429.60 1.40 0.20 14.26 0.20 12.85 4443.86 4442.45 1.10
Tub 39 40.29 3 0.9 4429.60 4412.38 0.77 14.26 31.47 12.85 29.29 4442.45 4441.68 1.10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Tub 40 15.67 3 0.9 4412.38 4411.00 0.34 31.47 32.86 29.29 30.34 4441.68 4441.34 1.10
Tub 41 70.48 3 0.9 4411.00 4402.83 1.31 32.86 41.03 30.34 37.20 4441.34 4440.03 1.10
Tub 42 27.79 3 0.9 4402.83 4399.84 0.55 41.03 44.01 37.20 39.63 4440.03 4439.48 1.10
Tub 43 47.09 3 0.9 4399.84 4386.48 0.90 0.20 13.56 0.20 12.67 4400.04 4399.15 1.10
Tub 44 49.70 3 0.9 4386.48 4376.91 0.94 13.56 23.13 12.67 21.29 4399.15 4398.20 1.10
Tub 45 55.17 3 0.9 4376.91 4367.47 1.04 23.13 32.57 21.29 29.69 4398.20 4397.16 1.10
Tub 46 53.04 3 0.9 4367.47 4356.61 1.00 32.57 43.44 29.69 39.55 4397.16 4396.16 1.10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Tub 47 48.46 3 0.9 4356.61 4343.59 0.92 0.20 13.22 0.20 12.30 4356.81 4355.89 1.10
Tub 48 51.03 3 0.9 4343.59 4337.48 0.97 13.22 19.32 12.30 17.44 4355.89 4354.92 1.10
Tub 49 43.54 3 0.9 4337.48 4336.86 0.83 19.32 19.95 17.44 17.23 4354.92 4354.09 1.10
Tub 50 56.49 3 0.9 4336.86 4329.35 1.06 19.95 27.46 17.23 23.67 4354.09 4353.02 1.10
Tub 51 51.24 3 0.9 4329.35 4318.41 0.97 27.46 38.40 23.67 33.65 4353.02 4352.05 1.10
Tub 52 45.48 3 0.9 4318.41 4313.86 0.87 38.40 42.95 33.65 37.33 4352.05 4351.18 1.10
Tub 53 35.01 3 0.9 4313.86 4313.19 0.68 42.95 43.62 37.33 37.32 4351.18 4350.50 1.10
Tub 54 19.74 3 0.9 4313.19 4311.29 0.41 43.62 45.52 37.32 38.81 4350.50 4350.10 1.10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Tub 55 61.73 3 0.9 4311.29 4301.32 1.16 0.20 10.17 0.20 9.01 4311.49 4310.33 1.10
Tub 56 29.56 3 0.9 4301.32 4294.42 0.58 10.17 17.06 9.01 15.32 4310.33 4309.75 1.10
Tub 57 22.73 3 0.9 4294.42 4291.53 0.46 17.06 19.96 15.32 17.75 4309.75 4309.29 1.10
Tub 58 99.27 3 0.9 4291.53 4288.57 1.83 19.96 22.92 17.75 18.89 4309.29 4307.46 1.10
Tub 59 78.30 3 0.9 4288.57 4281.41 1.45 22.92 30.08 18.89 24.59 4307.46 4306.00 1.10
Tub 60 41.61 3 0.9 4281.41 4274.55 0.80 30.08 36.94 24.59 30.66 4306.00 4305.21 1.10
Tub 61 98.79 3 0.9 4274.55 4274.55 1.82 36.94 36.94 30.66 28.84 4305.21 4303.39 1.10
Tub 62 50.75 3 0.9 4274.55 4267.61 0.96 36.94 43.88 28.84 34.82 4303.39 4302.42 1.10
Tub 63 139.85 3 0.9 4267.61 4269.51 2.55 43.88 41.98 34.82 30.36 4302.42 4299.87 1.10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Tub 64 41.96 3 0.9 4269.51 4266.54 0.80 41.98 44.95 30.36 32.53 4299.87 4299.07 1.10
Tub 65 238.87 3 0.9 4266.54 4267.50 4.32 44.95 43.99 32.53 27.25 4299.07 4294.74 1.10
Tub 66 59.93 3 0.9 4267.50 4261.43 1.13 43.99 50.05 27.25 32.18 4294.74 4293.62 1.10
Tub 67 81.90 3 0.9 4261.43 4259.64 1.52 50.05 51.85 32.18 32.46 4293.62 4292.10 1.10
Tub 68 38.87 3 0.9 4259.64 4256.44 0.75 51.85 55.05 32.46 34.91 4292.10 4291.35 1.10
Tub 69 50.65 3 0.9 4256.44 4246.58 0.96 55.05 64.91 34.91 43.81 4291.35 4290.39 1.10
Tub 70 48.87 3 0.9 4246.58 4243.57 0.93 64.91 67.92 43.81 45.89 4290.39 4289.46 1.10
Tub 71 120.49 3 0.9 4243.57 4242.32 2.21 67.92 69.17 45.89 44.93 4289.46 4287.25 1.10
Tub 72 29.59 3 0.9 4242.32 4236.46 0.58 69.17 75.03 44.93 50.21 4287.25 4286.67 1.10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Tub 73 42.96 3 0.9 4236.46 4235.27 0.82 75.03 76.22 50.21 50.58 4286.67 4285.85 1.10
Tub 74 48.22 3 0.9 4235.27 4229.36 0.92 0.20 6.10 0.20 5.19 4235.47 4234.55 1.10
Tub 75 59.25 3 0.9 4229.36 4228.34 1.11 6.10 7.13 5.19 5.10 4234.55 4233.44 1.10
Tub 76 80.03 3 0.9 4228.34 4222.57 1.48 7.13 12.89 5.10 9.38 4233.44 4231.95 1.10
Tub 77 65.10 3 0.9 4222.57 4215.63 1.22 12.89 19.84 9.38 15.11 4231.95 4230.74 1.10
Tub 78 60.77 3 0.9 4215.63 4207.65 1.14 19.84 27.82 15.11 21.95 4230.74 4229.60 1.10
Tub 79 31.58 3 0.9 4207.65 4200.09 0.62 27.82 35.38 21.95 28.89 4229.60 4228.98 1.10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
83
0.2 m
4.998 l/s
0.00006 m
1.14E-06 m2/s
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Presión Dinámica(m)
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Tubería Longitud(m)
Número de Tuberias
Altura del Reservorio
Caudal de Diseño
Rugosidad
Viscocidad
Cota Piezométrica
Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K
Cota Terreno
Pérdida Total(m)
Presión Estática(m)
Tub 80 29.07 3 0.9 4200.09 4192.58 0.57 0.20 7.71 0.20 7.13 4200.29 4199.71 1.10
Tub 81 27.49 3 0.9 4192.58 4183.41 0.55 7.71 16.88 7.13 15.75 4199.71 4199.17 1.10
Tub 82 16.11 3 0.9 4183.41 4180.32 0.34 16.88 19.97 15.75 18.51 4199.17 4198.82 1.10
Tub 83 16.04 3 0.9 4180.32 4178.44 0.34 19.97 21.85 18.51 20.04 4198.82 4198.48 1.10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE T´ECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 3 |
SISTEMA DE AGUA POTABLE -
RESERVORIO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
1.0 INGRESO DE DATOS:
- Volumen de almacenamiento V= 70.00 m3
2.0 PROPIEDADES DEL CONCRETO:
- Resistencia del concreto en cúpula f'cc= 210 Kg/cm2
- Resistencia del concreto en muros y losa de fondo f'c= 210 Kg/cm2
- Peso específico del concreto γc= 2.4 Tn/m3
- Módulo de Poisson μ= 0.2
3.0 ACERO DE REFUERZO:
- Resistencia del acero de refuerzo f'y= 4200 Kg/cm2
- Peso específico del agua γa= 1.00 Tn/m3
4.0 FACTORES DE SISMO
- Factor de zona. Z= 0.4 Zona 3 (Ayacucho-Cangallo)según E-030
- Factor de importancia. I= 1.25 funcionan desp de sism
- Factor de suelo o de Sitio S= 1.8 Suelo Intermedio
Tp= 0.6 Suelo Intermedio
-Factor de Modificación de respuesta Rwi= 2.75 Tanque de base fija
Rwc= 1.0 Tanque de base fija
5.0 PROPIEDADES DEL SUELO DE CIMENTACION
- Capacidad Portante del suelo de cimentación σs= 1.80 Kg/cm2
-Angulo de fricción del suelo de cimentación φ= 30 grados
-Cohesión del suelo ch= 0 Kg/cm
6.0 COEFICIENTES DE SEGURIDAD
-Coeficiente de seguridad al vuelco FSV= 1.5
-Coeficiente de seguridad al deslizamiento FSD= 1.5
-Coeficiente de seguridad a la capacidad portante FSC= 2
-Coeficiente de seguridad a la fuerza cortante FSFC= 2
-Coeficiente de seguridad al agrietamiento FSAG= 1.5
8.0 CONSIDERACIONES DE CONSTRUCCION
- Espesor de la cúpula s= 0.100 m
- Espesor de la losa hlosa= 0.20 m
- Altura de la zapata hzap= 0.50 m
- Anillo de coronacion de anclaje t1= 0.40 m
8.0 CARGAS Y SOBRECARGAS
- Sobrecarga o carga viva CV= 0.1 Tn/m2
- Sobrecarga o carga viva CV= 100 kg/m2
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
2.0 PROCEDIMIENTO:
- Altura del nivel de agua: H= 2.50 m
- Diámetro interior del reservorio: D= 5.97 2 2/5
D= 6.00 Adoptado
- RELACION H/D= 3/7 0.418702866
Volumen de Almacenamiento Vr = 70.69 m3
2.1 FUERZAS SISMICAS
2.1.1 Masas equivalentes:
Fórmulas propuestas por Housner:
Ma=1/(4*9.81).π.D^2.H.γa Ma= 7.14 Tn
Mi=tanh(√3.D/(2H))/(√3.D/(2H)).Mf Mi= 3.34 Tn-m
Mc=Ma*0.23*tanh(3.68*H/D)/(H/D) Mc= 3.58 Tn
Kc= Kc= 19.48 Tn/m
Ti= Ti= 0.016
Tc= Tc= 2.68
CM1=2.5(Tp/(2π√(M1/K))) CM1= 238.69
hi=3/8 *H hi= 0.94 m
hc= hc= 1.45 m
K/2 K/2
1.45
≈
0.94
FIG. 2 IDEALIZACION DE LA MASA DE AGUA EN CASO DE SISMO
2.1.2 Altura de Oleaje
Sa=ZICSg/Rwc Sa= 1.80 m/s2
Sd=Sa/√(Kc/Mi) Sd= 0.75
ξ= 0.40
0.85
doleaje= 0.85 m
hn= H+f+doleaje hn= 4.34 m
T= T= 0.12 1/s
Mf=Masa del Fluido
Mo
M1
h0
=
h1 =
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
0.85
2.50
5.97
FIG. 3.0 ALTURA DE OLEAJE EN SISMO
2.1.3 Fuerzas Sísmicas
Peso total del agua: P6= 70.00 Tn
Ci = Ci = 4.46
Cc = Cc = 3.43
Cpi = 2.50
Cpc = 0.56
Ct= 60.00
CM0= 2.5(Tp/T) CM0= 2.50
C/R C/R= 0.91 0.125 ok
FMi=Z.I.Ci.S/Rwi. Mi*9.81 FMi= 26.82 Tn
FMc= Z.I.Cc.S/Rwc.Mc*9.81 FMc= 17.70 Tn
17.70
1.45
26.82
0.94
Momento desestabilizante=FM0.h0+FM1.h1 Mdese= 50.80 Tn-m
doleaje=
H=
D=
FM1=
FM0=
Tn
Tn
>
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
2.2 CONFIGURACIÓN GEOMETRICA DEL RESERVORIO
- Altura del nivel de agua: H= 2.50 m
- Diámetro interior del reservorio: 3/7 D= 6.00 m
2.2.1 LA CUPULA
R= 5.02 m
flecha: f=1/6*D f= 1.00 m
Proyeccion del radio horizontal r= 3.00 m
Angulo de formación θ θ= 0.64 rad 73.40526981900
Peso unitario de la cúpula: p1=γc.2π.R.f + cv.π.(0.5D)^ p1= 75.33 Tn/ml 36.70263491
Peso Total de la cúpula: P1=γc.2π.R.f.s + cv.π.(0.5D P1= 8.79 Tn
Volúmen total de la cúpula: Vcup=Acup.s Vcup= 2.35 m3
Area de Encofrado: Acup= 2π.R.f= Acup= 31.39 m2
Hcup= 0.63
Tcup= Hcup*r Tcup= 1.88 Tn
Fhor= 5.36
2.2.2 ANILLO DE BORDE
Base de la viga bv: 0.20 m como min bv= 20.00 cm
bv= 25.00 cm Adoptado
relación modular n=f'c/f'y n= 9.00
Peralte del viga hv=1/bv (1/0.45f'c-n/0.50f'y) FH hv= 16.88 cm
hv= 0.30 m Adoptado
Peso Total de la vigas: P2=π/4*(2D.bv+bv^2 ) hv .γc P2= 0.77 Tn
Volúmen total del muro: Vviga=P2/γc Vviga= 0.66 m3
Area de Encofrado: Aviga=π(2D+bv)hv Aviga= 6.57 m2
2.2.3 MUROS DEL RESERVORIO
Altura total del reservorio: Ht=H+d-hv Ht= 3.35 m
Altura total del reservorio: Ht= 3.00 m Adoptado
e=0.05*H + 0.005*D e= 0.16 m
e= 0.20 m Adoptado
Peso Total de los muros: P3=π/4*(2D.e+e^2 ) Ht .γc P3= 24.09 Tn
Volúmen total del muro: Vmuro=P3/γc Vmuro= 10.0377 m3
Area de Encofrado: Amuro=π(2D+e)Ht Amuro= 129.52 m2
2.2.4 LOSA DE FONDO
Altura de losa h=D/15 m como min h= 0.20 m
Anillo de coronacion de anclaje t1= 0.40 m
Diámetro de la losa L=D+2e+2t1 L= 7.20 m base
Peso Total de losa: P4=π/4.L^2.h .γc P4= 19.54 Tn
Volúmen total de losa: Vlosa=P4/γc Vlosa= 8.14 m3
Area de Encofrado: Alosa=π.L.h Alosa= 4.52 m2
Radio de curvatura de la cúpula
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
2.2.5 ZAPATA DE CIMENTACION
Altura de Zapata hz=H/10, min 0.40 m hz= 0.50 m
Longitud de Base B= 1.10 m
Volumen de Zapata Vzapata= 6.32 m3
Peso de la Zapata Pzapata= 15.18 Tn
s = 0.10
0.25 0.25
f= 1.00
0.30
e= 0.20
R= 5.02
3.00
D= 6.00 H= 2.50
0.40 hloza= 0.20
0.50
1.10
L= 7.20
2.3 PESO TOTAL DE LA ESTRUCTURA PT= 138.37 Tn
Me= 498.14 tn-m
Calculo de la excentricidad ex= ex= 0.41 ok
Area de la base area= 40.72 m2
MOMENTO ESTABILIZANTE
(P1+P2+P3+P4+P6)*L/2
FIG. 4.0 DIMENSIONES FINALES DEL RESERVORIO
0.40
1.10
5.00
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
Esfuerzo de tensión originado por la estructura σmax =PT/A(1+ 8*e/L)= 0.50 Kg/cm2
σmin =PT/A(1- 8*e/L)= 0.18 Kg/cm2
2.4 CRITERIOS DE DISEÑO E IMPOSICION DE CODIGOS
Restricción de Vuelco = Me/Mdese FSV= 4.85 1.50 ok
Restricción de deslizamiento=(FM0+FM)/(Fr) FSD= 1.53 1.50 ok
Restricción de la capacidad portante = σt/σ FSCP= 3.63 2.00 ok
2.5 ANALISIS ESTRUCTURAL DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
2.5.1 MUROS DEL RESERVORIO
E=elasticidad del concreto E= 21551.95
r=radio del muro= D/2+e/2= r= 3.06
β=∜((3(1-v^2))/(r^2.e^2 )) β= 1.89
γa= 1.00
Nφ= 6.14
H= 2.50
2.5.1.1 CALCULO DEL ESFUERZO NORMAL Nφ=
x βx cosβx senβx 1/(β.H) e^(-βx)
0.00 0.00 1.00 0.00 0.21 1.00 -1.00
0.25 0.47 0.89 0.46 0.21 0.62 -1.25
0.50 0.95 0.59 0.81 0.21 0.39 -1.22
0.75 1.42 0.15 0.99 0.21 0.24 -0.93
1.00 1.89 -0.31 0.95 0.21 0.15 -0.43
1.25 2.36 -0.71 0.70 0.21 0.09 0.16
1.50 2.84 -0.95 0.30 0.21 0.06 0.72
1.75 3.31 -0.99 -0.17 0.21 0.04 1.12
2.00 3.78 -0.80 -0.60 0.21 0.02 1.27
2.25 4.25 -0.44 -0.90 0.21 0.01 1.15
2.50 4.73 0.01 -1.00 0.21 0.01 0.77
x 1- x/H γa.r.H Nφ=
0.00 -1.00 1.00 0.00 7.66 0.00 0
0.25 -0.78 0.90 0.12 7.66 1.39 1.392816753
0.50 -0.48 0.80 0.32 7.66 3.72 3.723300236
0.75 -0.23 0.70 0.47 7.66 5.45 5.44897155
1.00 -0.07 0.60 0.53 7.66 6.14 6.138979105
1.25 0.01 0.50 0.51 7.66 5.91 5.914413437
1.50 0.04 0.40 0.44 7.66 5.08 5.077090766
1.75 0.04 0.30 0.34 7.66 3.91 3.914973353
>
>
>
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
2.00 0.03 0.20 0.23 7.66 2.63 2.630424795
2.25 0.02 0.10 0.12 7.66 1.34 1.336178268
2.50 0.01 0.00 0.01 7.66 0.08 0.078737738
MAXIMO ESFUERZO AXIAL Nφ= 6.14 TN
2.5.1.2 CALCULO DE LOS MOMENTOS FLECTORES
x βx senβx cosβx 1/(β.H) e^(-βx)
0.00 0.00 0.00 1.00 0.21 1.00 0.79 0.79
0.50 0.95 0.81 0.59 0.21 0.39 -0.35 -0.14
0.75 1.42 0.99 0.15 0.21 0.24 -0.87 -0.21
1.00 1.89 0.95 -0.31 0.21 0.15 -1.20 -0.18
1.25 2.36 0.70 -0.71 0.21 0.09 -1.26 -0.12
1.50 2.84 0.30 -0.95 0.21 0.06 -1.05 -0.06
1.75 3.31 -0.17 -0.99 0.21 0.04 -0.61 -0.02
2.00 3.78 -0.60 -0.80 0.21 0.02 -0.04 0.00
2.25 4.25 -0.90 -0.44 0.21 0.01 0.55 0.01
2.50 4.73 -1.00 0.01 0.21 0.01 1.01 0.01
x γa.r.e.H 2√(3(1-u^2)) Mx
0.00 1.19 3.39 0.50
0.50 1.19 3.39 -0.09
0.75 1.19 3.39 -0.13
1.00 1.19 3.39 -0.11
1.25 1.19 3.39 -0.07
1.50 1.19 3.39 -0.04
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00
AlturadeMuro
Esfuerzo axial (Tn)
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
1.75 1.19 3.39 -0.01
2.00 1.19 3.39 0.00
2.25 1.19 3.39 0.00
2.50 1.19 3.39 0.01
MAXIMO MOMENTO POSITIVO (CARA INTERNA) Mx (+)= 0.50 Tn-m
MAXIMO MOMENTO NEGATIVO (CARA EXTERNA)Mx (-) = -0.13 Tn-m
2.5.1.3 CALCULOS DE ESFUERZOS CORTANTES
x βx senβx cosβx 1/(β.H) e^(-βx)
0.00 0.00 0.00 1.00 0.21 1.00 1.79 1.79
0.50 0.95 0.81 0.59 0.21 0.39 1.22 0.47
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
-0.20 -0.10 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60
PareddelReservorio(m)
Momentos Flectores Mx(Tn-m)
Momento Flectores en Muros
MOMENTO FLECTOR
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
0.75 1.42 0.99 0.15 0.21 0.24 0.48 0.12
1.00 1.89 0.95 -0.31 0.21 0.15 -0.36 -0.05
1.25 2.36 0.70 -0.71 0.21 0.09 -1.13 -0.11
1.50 2.84 0.30 -0.95 0.21 0.06 -1.64 -0.10
1.75 3.31 -0.17 -0.99 0.21 0.04 -1.80 -0.07
2.00 3.78 -0.60 -0.80 0.21 0.02 -1.56 -0.04
2.25 4.25 -0.90 -0.44 0.21 0.01 -0.98 -0.01
2.50 4.73 -1.00 0.01 0.21 0.01 -0.19 0.00
x γa.r.raiz(e.H) 2√(3(1-u^2)) Qx
0.00 1.72 2.61 2.13 2.128337245
0.50 1.72 2.61 0.56 0.563473024
0.75 1.72 2.61 0.14 0.138725755
1.00 1.72 2.61 -0.06 0.064953659
1.25 1.72 2.61 -0.13 0.125999575
1.50 1.72 2.61 -0.11 0.114620106
1.75 1.72 2.61 -0.08 0.078269664
2.00 1.72 2.61 -0.04 0.042342649
2.25 1.72 2.61 -0.02 0.016588104
2.50 1.72 2.61 0.00 0.001960341
0 00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
PareddelReservorio(m)
Esfuerzos Cortantes en Muros
ESFUERZO
CORTANTE
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
MAXIMO ESFUERZO CORTANTE Qx = 2.13 Tn
2.5.2 ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA LOSA DE FONDO
L= 7.20
Longitud= 22.62
aloza= 3.08
bloza=L/2 bloza= 3.60
μ= 0.2
Tramo 0<t<1
rloza tloza βloza x1 x2 P0 po -Po*a^2/16
0.00 0.00 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93
0.62 0.20 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93
0.92 0.30 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93
1.23 0.40 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93
1.54 0.50 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93
1.85 0.60 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93
2.15 0.70 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93
2.46 0.80 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93
2.77 0.90 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93
3.08 1.00 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93
rloza Qrd Mrd Mθ
0.00 0.00 -8.09 -8.09
0.62 1.53 -7.72 -7.91
0.92 2.29 -7.25 -7.67
1.23 3.05 -6.59 -7.34
1.54 3.81 -5.75 -6.92
1.85 4.58 -4.72 -6.40
2.15 5.34 -3.49 -5.79
2.46 6.10 -2.09 -5.09
2.77 6.86 -0.49 -4.29
3.08 7.63 1.29 -3.40
Tramo 1<t<β
rloza tloza βloza x1 x2 P0 po -Po*a^2/16
3.08 1.00 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -0.29
3.60 1.17 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -0.29
0.00
-0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Esfuerzos cortantes Qx(Tn)
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
rloza Qrd Mrd Mθ
3.08 7.63 0.13 -3.40
3.60 8.92 0.00 -2.96
CUADRO RESUMEN
rloza Qrd Mrd Mθ
0.00 0.00 -8.09 -8.09
0.62 1.53 -7.72 -7.91
0.92 2.29 -7.25 -7.67
1.23 3.05 -6.59 -7.34
1.54 3.81 -5.75 -6.92
1.85 4.58 -4.72 -6.40
2.15 5.34 -3.49 -5.79
2.46 6.10 -2.09 -5.09
3.08 7.63 0.13 -3.40
3.60 8.92 0.00 -2.96
MAXIMO ESFUERZO CORTANTE Qrd= 8.92 Tn
DIAGRAMA DE ESFUERZOS Y MOMENTOS EN LOSA DE FONDO
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
10.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00
ESFUERZOCORTANTETN
RADIO DEL RESERVORIO A PARTIR DEL CENTRO DE GRAVEDAD
ESFUERZO CORTANTE
1.00
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
MAXIMO MOMENTO RADIAL Mrd = 0.13 Tn
MAXIMO MOMENTO CIRCUNFERENCIAL Mθ= -2.96 Tn
2.6 DISEÑO EN CONCRETO ARMADO
2.6.1 DISEÑO DE LA CUPULA
Esfuerzos internos
S1=-Pcupula/(2*pi()*f)/(1+cos(teta)) S1= -2.340 Tn/ml
S2=-γc.R(1/(1+cosθ)-cosθ)-0.5.cv.R.cos2θ S2= -4.627 Tn/ml
Tensiones de Membrana:
σ1=S1/s σ1= -23.40 Tn/m2
-9.00
-8.00
-7.00
-6.00
-5.00
-4.00
-3.00
-2.00
-1.00
0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00
MOMENTOSRADIALESTN-M
RADIO DEL RESERVORIO A PARTIR DEL CENTRO DE GRAVEDAD
Series1
-9.00
-8.00
-7.00
-6.00
-5.00
-4.00
-3.00
-2.00
-1.00
0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00
MOMENTOSTANGENCIALESTN-M
RADIO DEL RESERVORIO A PARTIR DEL CENTRO DE GRAVEDAD
MOMENTO
CIRCUNFERENCIAL
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
σ2=S2/s σ2= -46.27 Tn/m2
Condición: -14 210 Kg/cm2 ok
-42 210 Kg/cm2 ok
Entonces se comprueba que la cúpula trabaja a compresión y dentro de la resistencia de diseño
Acero de refuerzo
Asmin=0.002*s*10^4 Asmin= 2.50 cm2/ml
Espaciamiento de acero : Scup=0.32/Asmin Scup= 0.28 m
Scup= 0.25 m Adoptado
Longitud de varilla en el paralelo (promedio)
Se ubica en el medio de la cúpula para θ/2
radio de la varilla: r2=(R-f)tan(θ/2)= r2= 1.33 m
Longitud de la varilla Lvpar= 2π.r2 Lvmer= 8.39 m
Cantidad total de varillas = f/Scup= nvpar= 4.00 unid
Diámetro de la varilla Ф= 3/8 plg
Peso de la varilla Puvar 0.559 Kg/ml
Longitud de varilla en el meridiano
Longitud en el meridiano Lvmer=θ.R Lvmer= 3.22 m
Cantidad total de varillas = 2π.r/Scup= nvmer= 66.00 unid
Diámetro de la varilla Ф= 1/4 plg
Peso de la varilla Puvar 0.559 Kg/ml
Peso total Pesototalcupula= 137.385 Kg
2.6.2 DISEÑO DE LA VIGA COLLAR
La viga se diseña con el esfuerzo de tracción producida por el peso de la cupula, asi pues el la fuerza de tracción sera:
Tcup = 1.88 Tn
Para el esfuerzo normal del trabajo del acero f's, las normas peruanas recomiendan tomar el siguiente valor:
f's = 0.4 f'y = 1680 Kg/cm2
El área de acero será:
2.01 cm2
0.68 cm2
Entonces el acero de diseño será:
2.01 cm2
Varilla a colocar: 3/8 0.71 cm2
Nº de varillas : 4 φ 3/8
- Calculo de cantidad de refuerzo longitudinal requerido.
Longitud total de la varilla de la viga Longvarvig= 19.48 m
Numero de varillas Horizontales Nvarmur= 4.00 und
Peso por unidad de varilla pesvarvig 0.56 Kg/m
Asvig=
Asvig= 1.8*Tcup/f's =
Asmin = 0.0020*bviga*hviga =
≤
≤
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
-Calculo de la cantidad de estribos para la viga de Φ3/8"
Espacimiento de los estribos: Sestvig= 0.15 m
Numero de Estribos Nestvig= 129 und
Longitud de Estribos Longestvig= 0.78 m
Peso por unidad de varilla pesvarest= 0.71 Kg/m
Peso total del acero Pesoastotalviga= 114.84 Kg
2.6.3 DISEÑO DE MUROS O CUBA
2.6.3.1 DISEÑO POR TRACCION
La pared o cuba esta sometida a fuerzas normales circunferenciales Nφ, donde:
Nφmax = 6.14 Tn
Para el esfuerzo normal del trabajo del acero f's, las normas peruanas recomiendan tomar el siguiente valor:
f's = 0.4 f'y = 1680 Kg/cm2
El área de acero por metro lineal será:
6.21 cm2
3.88 cm2
Entonces el acero de diseño será:
6.21 cm2
Varilla a colocar: 1/2 1.27 cm2
Espaciamiento para fierro: 1/2 @ 0.20 m
2.6.3.2 ANALISIS POR FISURACION
Para verificar que las fisuras en el concreto no sean excesivas se emplearán el siguiente método
-Ancho de Fisura Máxima
El esfuerzo del concreto a tracción f't = 1.5* raiz(f'c) = 21.74 Kg/cm²
Espesor de recubrimiento: dc= 4.00 cm
Espaciamiento entre varillas s=e-2dc s= 10.23 cm
Ancho de grieta: Wmax= Wmax= 0.04 mm < 0.20 mm… OK
Factor de Seguridad al agrietamiento FSAG= 4.59 1.5
- Area mínima de concreto por fisuración:
El área mínima Bp de las paredes será:
Bp = Nmax / f't + 15 As = 375.60 cm²
Para un metro de ancho, el área de las paredes es:
100.e = 1550.0 cm² > Bp = 375.60 Ok
As3= Nφmax/f's =
As temp = 0.0018*100*e =
As3=
>
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
-Espaciamiento entre las varillas de acero:
Se verificará si el espaciamiento entre varillas 20 cm es suficiente:
1.5 Nmax <100 e*f't + 100 As3 ( 100/(s+4) - s^2/300 )
9,208 Kg < 35,453 Kg Ok
- Calculo de cantidad de acero requerido.
Las varillas son colocadas circunferenciales
Longitud total de la varilla circunferencial Longvarmur= 19.24 m
Numero de varillas Horizontales Nvarmur= 34.00 und
Peso por unidad de varilla 1/2 0.99 Kg/m
Nº de mallas de refuerzo malla= 1
Peso total de varillas Ptvhor= 647.78 Kg
2.6.3.3 DISEÑO POR FLEXION
- Armadura Interior
Mu = Mu= 49626.99
d= e-3.0 d= 13 cm
As4=Mu(-)/(0.90f'y (d-a/2)) As4= 1.11 cm2
cuantia minima ρ= 0.0033
Acero minimo Asmin= 4.125 cm2
Acero considerado As4= 4.125
Varilla a colocar: 3/8 0.71 cm2
Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 0.17 m
Acero verticales Nvarvertmur= 109.00
Longitud total de la varilla verticales por unidad Lonvarvertmur= 4.15 m
Peso por unidad de varilla 0.56 Kg/m
Nº de mallas de refuerzo malla= 1
Peso total de varillas pesvarmur= 253.26 Kg
- Armadura Exterior
d= e-3.0 d= 13 cm
Momento negativo de diseño Mu(-)= 13238 kg-cm
As5=Mu(-)/(0.90f'y (d-a/2)) As5= 0.30 cm2
cuantia minima ρ= 0.0033
Acero minimo Asmin= 4.125 cm2
Acero considerado As4= 4.125
Varilla a colocar: 3/8 0.71 cm2
Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 0.17 m
Acero verticales nvver1= 109.00 und
Longitud total de la varilla verticales por unidad lvverm= 4.15 m
Peso por unidad de varilla 0.56 Kg/m
Nº de mallas de refuerzo malla= 1
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
Peso total de varillas Ptvm= 253.26 Kg
Peso total de varilla en muros Ptotalasmuros= 1154.30 Kg
DISEÑO POR CORTANTE
vdu=1.7*Qu Vdu= 3618.2 Kg
Vc=0.53*raiz(f'c)*d*100 Vc= 9600.5 Kg
RESTRICCION POR FUERZA CORTANTE : Vc/Vdu>FSCS
FSFC= 2.65 >1.5 OK
2.6.4 DISEÑO DE LOSA DE FONDO
2.6.4.1 DISEÑO POR FLEXION
El área de acero radial es:
hloza= 20.00
Mu rad = -8.09
Mu rad = 809456.28
Asrad = 11.06 cm²
Asmin= 0.0033*100*d= 6.60 cm²
As elegido = 11.06 cm2
Varilla a colocar: 5/8 1.98 cm2
Espaciamiento para fierro: 5/8 @ 0.18 m
Longitud de cada varilla = 3.60
El espaciamiento hallado es propuesto para 1 ml de distribución, por lo que este se da a 0.15 m a partir del
centro de la losa, que es distribuida en forma radial, donde el numero de varillas a 0.15 será:
Nº varillas a 0.15 a partir del centro de losa = 5 und
Encontramos el radio para un espaciamiento maximo de 0.30 m, por lo que se completan con varillas, así:
radsmax= 0.25 m
Longitud q falta completar:
Longvarradref 3.35 m
Espaciamiento en el borde Sfinal= 4.30 m
Nvarfinal= 14 und
Varillas q completan sera:
Nvarradlosa1= 70 und
Longitud Total de varillas .
Varradfinal= 252.40 ml
Peso por unidad de varilla 1.55 Kg/m
El área de acero circunferencial es:
hloza= 20.00
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
Mucirc = -0.81
Mucirc = 80945.63
Ascirc= 1.11 cm²
Asmin= 0.0033*100*d= 6.60 cm²
As elegido = 6.60 cm2
Varilla a colocar: 1/2 1.27 cm2
Espaciamiento para fierro: 1/2 @ 0.19 m
Longitud Promedio de Varilla Circunferencial
11.31 ml
18.00
Peso por unidad de varilla 0.99 Kg/m
Peso total Aceros en losa= Ptotalaslosa= 592.76 Kg
El área de acero por temperatura es:
Atemp=0.0018*b*d= 3.6 cm²
Varilla a colocar: 3/8 0.71 cm2
Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 0.20 m
Este acero se distribuye como: 3/8 @ 20 cm.
en dirección circunsferencial y el acero radial en losa superior.
DISEÑO POR CORTANTE
vdu=1.7*Qu Vdu= 13380.3 Kg
Vc=0.53*raiz(f'c)*d*100 Vc= 33025.8 Kg
RESTRICCION POR FUERZA CORTANTE : Vc/Vdu>FSCS
FSFC= 2.47 >1.5 OK
2.6.4 DISEÑO DE LA ZAPATA
Altura de la zapata= hzapata= 0.50 m
dzapata= 43 cm
Longitud de base de la zapata= B= 1.100 m
Longitud de la zapata = Lzappost= 0.500 m
carga ultima max= qmax= 4.96 Tn/m2
Momento ultimo= Muzapost= 0.619 Tn-m
Muzapost= 61946 Kg-cm2
Acero de la zapata= Aszapata= 0.39 cm²
Asmin= 0.0020*100*d= 8.60 cm²
As elegido = 8.60 cm²
Varilla a colocar: 1/2 1.27 cm2
Espaciamiento para fierro: 1/2 @ 0.15 m
Longitud de la varilla de la zapata
1.98 ml
154.00 und
Longvarzapata=
Nvarzapata=
Longvarcirclosa=
Nvarcirclosa=
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
Peso por unidad de varilla= 0.99 Kg/m
Peso total de acero en zapata= 301.87 Kg
Ht= 3.00 m
hz = 0.50 m
B= 1.10 m
e= 0.20 m
bv= 0.25 m
hv= 0.30 m
MURO
Varilla - M1 m
3/8 0.17
Varilla - M2
3/8 0.17
Varilla - M3
1/2 0.20
Altura de la viga
CARACTERISTICAS GEOMETRICAS
CUADRO RESUMEN DE ACEROS
Altura Total del muro
Altura de la zapata
Base de la Zapata
Espesor del muro
Base de la viga
Φ @
Φ @
Φ @
B
Ht
hz
M1
M2
M3
e
Z2
Z1
A'
A B'
B'
C D
Recubrimientos
Cara A' A 3.0 cm
Cara B' B 4.0 cm
Cara C D 7.5 cm
Viga 2.0 cm
Traslapes:
Varilla Ø 3/8 25 cm
Varilla Ø 1/2 30 cm
Varilla Ø 5/8 45 cm
0.40
bv
hv
V1
V1
Est
VIGA COLLAR
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
ZAPATA
Varilla - Z1 m
1/2 0.15
Varilla - Z2
1/2 0.15
VIGA ANILLO
Varilla - V1
4 3/8
Est. 3/8" 0.15
ZAPATA
Varilla - Z1 Espac.
1/2 0.15
Varilla - Z2
1/2 0.15
DETALLE DE ARMADURA DE ZAPATA, LOSA Y CUPULA
CUADRO RESUMEN DE ACEROS
Φ @
Φ @
Φ
@
45°
45°
33°
22°
ZAPATA
LOSA
INFERIOR
LOSA
SUPERIOR
CUPULA
Szap
Z1
Z2
Scirc
Srad
L1
L2
Scirc2
Srad2
L3
L4
Scup1
Scup2
C1
C2
Φ @
Φ @
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO
LOSA INFERIOR
Varilla - L1 Srad
5/8 0.18
Varilla - L2 Scirc
1/2 0.19
LOSA SUPERIOR
Varilla - L3 Srad2
3/8 0.20
Varilla - L4 Scirc2
3/8 0.20
CUPULA
Varilla - C1 Srad
3/8 0.25
Varilla - C2 Scirc
1/4 0.25
Φ @
Φ @
Φ @
Φ @
Φ @
Φ @
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 4 |
SISTEMA DE AGUA POTABLE -
LINEA DE ADUCCION
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 5 |
SISTEMA DE AGUA POTABLE - RED
DE DISTRIBUCION
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s)
P-14 74.84 54.20 J-13 J-14 0.01 0.00
P-21 50.61 54.20 J-20 J-21 1.96 0.85
P-26 22.48 54.20 J-25 J-26 -0.94 0.41
P-27 12.98 54.20 J-26 J-27 -0.94 0.41
P-28 19.30 54.20 J-27 J-28 -0.94 0.41
P-29 6.53 54.20 J-28 J-22 -0.94 0.41
P-33 60.07 54.20 J-24 J-31 0.62 0.27
P-35 57.28 54.20 J-32 J-30 -0.11 0.05
P-36 61.96 54.20 J-30 J-33 0.10 0.04
P-37 29.58 54.20 J-33 J-34 0.06 0.03
P-38 24.13 54.20 J-34 J-35 0.01 0.01
P-39 45.87 54.20 J-35 J-32 -0.03 0.01
P-43 29.34 54.20 J-38 J-39 -1.01 0.44
P-44 62.95 54.20 J-39 J-40 -0.01 0.00
P-45 59.22 54.20 J-40 J-41 1.01 0.44
P-46 67.53 54.20 J-41 J-42 -0.14 0.06
P-47 31.77 54.20 J-42 J-38 -0.94 0.41
P-48 61.56 54.20 J-29 J-43 0.18 0.08
P-50 15.16 54.20 J-36 J-44 0.02 0.01
P-53 37.24 54.20 J-45 J-46 -0.03 0.01
P-54 24.21 54.20 J-46 J-47 -0.15 0.06
P-55 56.70 54.20 J-47 J-43 -0.25 0.11
P-56 61.72 54.20 J-43 J-48 -0.31 0.13
P-57 62.25 54.20 J-48 J-49 -0.34 0.15
P-58 33.62 54.20 J-49 J-50 0.43 0.19
P-59 29.80 54.20 J-50 J-29 0.43 0.19
P-61 18.03 54.20 J-51 J-52 -0.02 0.01
P-62 31.05 54.20 J-52 J-49 0.39 0.17
P-63 62.16 54.20 J-52 J-53 -0.50 0.21
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y
TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y
TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
P-64 41.64 54.20 J-53 J-54 0.47 0.20
P-65 59.42 54.20 J-54 J-49 0.42 0.18
P-66 58.93 54.20 J-48 J-55 -0.48 0.21
P-67 65.51 54.20 J-55 J-54 -0.26 0.11
P-68 31.22 54.20 J-54 J-56 -0.27 0.12
P-69 31.81 54.20 J-56 J-57 -0.27 0.12
P-70 25.20 54.20 J-57 J-58 0.13 0.06
P-71 30.87 54.20 J-58 J-59 0.13 0.06
P-72 21.32 54.20 J-59 J-60 0.37 0.16
P-73 13.20 54.20 J-60 J-61 0.37 0.16
P-74 29.63 54.20 J-61 J-55 0.37 0.16
P-75 26.61 54.20 J-48 J-62 0.44 0.19
P-76 42.93 54.20 J-62 J-63 0.35 0.15
P-77 27.77 54.20 J-63 J-47 -0.10 0.04
P-78 48.68 54.20 J-63 J-64 0.33 0.14
P-79 66.01 54.20 J-64 J-65 0.33 0.14
P-80 79.63 54.20 J-65 J-66 0.33 0.14
P-81 63.60 54.20 J-67 J-45 -0.20 0.09
P-82 24.80 54.20 J-53 J-68 -1.02 0.44
P-83 111.83 54.20 J-68 J-69 -1.10 0.48
P-84 26.36 54.20 J-69 J-70 -1.19 0.52
P-85 7.36 54.20 J-70 J-71 -2.45 1.06
P-86 30.31 54.20 J-71 J-72 -2.45 1.06
P-88 38.36 54.20 J-73 J-74 -0.68 0.29
P-89 19.62 54.20 J-74 J-75 0.87 0.38
P-90 35.24 54.20 J-75 J-76 0.70 0.30
P-91 31.22 54.20 J-76 J-77 0.70 0.30
P-92 43.97 54.20 J-77 J-78 0.70 0.30
P-93 69.14 54.20 J-78 J-79 0.53 0.23
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y
TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
P-94 44.68 54.20 J-79 J-80 0.39 0.17
P-95 73.36 54.20 J-80 J-81 0.24 0.10
P-96 11.40 54.20 J-74 J-82 -1.55 0.67
P-97 6.99 54.20 J-82 J-83 -1.55 0.67
P-98 12.35 54.20 J-83 J-84 0.01 0.00
P-99 14.13 54.20 J-83 J-85 -1.56 0.68
P-100 32.87 54.20 J-85 J-73 1.77 0.77
P-101 12.41 54.20 J-85 J-86 -3.33 1.44
P-102 13.40 54.20 J-86 J-87 -3.33 1.44
P-103 41.19 54.20 J-87 J-88 -3.33 1.44
P-105 14.21 54.20 J-70 J-89 1.26 0.55
P-106 25.54 54.20 J-89 J-90 1.26 0.55
P-107 37.34 54.20 J-90 J-91 1.26 0.55
P-108 15.84 54.20 J-91 J-92 1.11 0.48
P-109 9.76 54.20 J-92 J-93 1.11 0.48
P-110 10.87 54.20 J-93 J-94 0.59 0.26
P-111 40.32 54.20 J-94 J-95 0.59 0.26
P-112 54.85 54.20 J-95 J-96 0.51 0.22
P-113 36.81 54.20 J-96 J-97 0.42 0.18
P-114 40.50 54.20 J-97 J-59 0.36 0.16
P-115 42.45 54.20 J-57 J-98 -0.45 0.19
P-116 37.30 54.20 J-98 J-99 -0.49 0.21
P-117 48.82 54.20 J-99 J-100 -0.52 0.22
P-118 48.98 54.20 J-100 J-93 -0.52 0.22
P-119 34.44 54.20 J-25 J-101 1.00 0.43
P-120 52.90 54.20 J-101 J-102 0.30 0.13
P-121 15.56 54.20 J-102 J-103 0.30 0.13
P-122 21.07 54.20 J-103 J-104 -0.47 0.20
P-124 21.79 54.20 J-103 J-105 0.60 0.26
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y
TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
P-125 36.91 54.20 J-105 J-106 0.60 0.26
P-126 61.95 54.20 J-106 J-107 -0.03 0.01
P-127 60.81 54.20 J-107 J-101 -0.70 0.30
P-128 50.41 54.20 J-107 J-108 0.51 0.22
P-129 53.10 54.20 J-108 J-109 0.51 0.22
P-130 77.57 54.20 J-109 J-110 0.27 0.12
P-131 25.72 54.20 J-110 J-111 0.27 0.12
P-132 38.89 54.20 J-106 J-112 0.59 0.26
P-133 30.74 54.20 J-112 J-113 0.59 0.26
P-134 23.59 54.20 J-113 J-114 0.20 0.09
P-135 31.37 54.20 J-114 J-115 0.20 0.09
P-136 34.65 54.20 J-115 J-109 -0.06 0.03
P-137 36.36 54.20 J-115 J-116 0.26 0.11
P-138 27.62 54.20 J-116 J-117 0.26 0.11
P-139 45.00 54.20 J-117 J-118 0.26 0.11
P-140 27.62 54.20 J-42 J-119 0.73 0.32
P-141 33.17 54.20 J-119 J-120 0.73 0.32
P-143 91.39 54.20 J-121 J-122 0.43 0.19
P-144 33.49 54.20 J-122 J-123 0.43 0.19
P-145 48.96 54.20 J-123 J-124 0.43 0.19
P-146 6.28 54.20 J-41 J-125 1.02 0.44
P-147 36.33 54.20 J-125 J-126 0.55 0.24
P-149 27.76 54.20 J-126 J-128 0.13 0.05
P-150 36.52 54.20 J-128 J-129 -0.37 0.16
P-151 26.80 54.20 J-129 J-125 -0.47 0.20
P-152 27.33 54.20 J-129 J-130 0.10 0.04
P-153 26.60 54.20 J-130 J-131 -0.39 0.17
P-154 27.70 54.20 J-131 J-132 -0.41 0.18
P-155 2.37 54.20 J-132 J-133 -1.02 0.44
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y
TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
P-156 13.82 54.20 J-133 J-134 -1.04 0.45
P-157 42.27 54.20 J-134 J-40 -1.04 0.45
P-158 31.67 54.20 J-40 J-135 -2.16 0.94
P-159 17.25 54.20 J-135 J-136 -1.35 0.59
P-160 19.87 54.20 J-136 J-137 -1.35 0.59
P-161 44.91 54.20 J-137 J-138 -1.36 0.59
P-162 20.22 54.20 J-138 J-139 -3.37 1.46
P-166 26.22 54.20 J-142 J-143 -0.02 0.01
P-170 32.05 54.20 J-138 J-147 2.01 0.87
P-171 53.37 54.20 J-147 J-148 1.20 0.52
P-172 43.82 54.20 J-147 J-135 0.81 0.35
P-173 41.21 54.20 J-137 J-149 0.01 0.00
P-175 31.30 54.20 J-150 J-151 -0.01 0.00
P-177 12.01 54.20 J-152 J-153 -0.02 0.01
P-178 10.83 54.20 J-153 J-154 -0.02 0.01
P-179 15.40 54.20 J-154 J-133 -0.02 0.01
P-180 67.81 54.20 J-132 J-155 0.61 0.27
P-182 85.97 54.20 J-155 J-157 0.53 0.23
P-184 74.46 54.20 J-157 J-159 0.09 0.04
P-185 41.83 54.20 J-159 J-160 -0.69 0.30
P-186 60.87 54.20 J-160 J-161 0.01 0.00
P-187 18.58 54.20 J-160 J-162 -0.70 0.30
P-188 17.18 54.20 J-162 J-163 -0.49 0.21
P-189 21.73 54.20 J-163 J-164 -0.49 0.21
P-190 13.37 54.20 J-164 J-130 -0.49 0.21
P-191 9.57 54.20 J-131 J-165 0.02 0.01
P-192 30.13 54.20 J-165 J-166 0.02 0.01
P-193 12.31 54.20 J-166 J-167 0.02 0.01
P-194 31.82 54.20 J-128 J-162 0.49 0.21
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y
TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
P-195 99.06 54.20 J-159 J-168 0.23 0.10
P-196 89.37 54.20 J-168 J-169 0.31 0.14
P-197 70.64 54.20 J-169 J-170 -0.19 0.08
P-198 75.71 54.20 J-170 J-159 -0.41 0.18
P-199 41.91 54.20 J-170 J-171 -0.24 0.10
P-200 10.38 54.20 J-171 J-172 -0.24 0.10
P-201 38.16 54.20 J-172 J-173 -0.24 0.10
P-202 27.56 54.20 J-173 J-174 -0.33 0.14
P-203 13.93 54.20 J-174 J-175 -0.33 0.14
P-204 11.78 54.20 J-175 J-176 -0.33 0.14
P-205 11.77 54.20 J-176 J-157 -0.33 0.14
P-207 34.96 54.20 J-177 J-178 -0.01 0.00
P-208 14.98 54.20 J-178 J-179 1.54 0.67
P-209 12.73 54.20 J-179 J-180 1.38 0.60
P-210 34.21 54.20 J-180 J-181 1.38 0.60
P-211 32.80 54.20 J-181 J-182 1.26 0.55
P-212 68.63 54.20 J-182 J-183 1.09 0.47
P-213 36.61 54.20 J-183 J-184 1.09 0.47
P-214 46.53 54.20 J-184 J-185 0.07 0.03
P-215 25.33 54.20 J-184 J-186 0.94 0.41
P-216 38.85 54.20 J-186 J-187 0.90 0.39
P-217 37.86 54.20 J-187 J-188 0.90 0.39
P-218 11.70 54.20 J-188 J-189 0.39 0.17
P-219 29.02 54.20 J-189 J-190 0.39 0.17
P-220 41.93 54.20 J-190 J-191 0.26 0.11
P-221 37.23 54.20 J-191 J-192 0.50 0.22
P-222 78.69 54.20 J-192 J-193 0.20 0.09
P-223 37.93 54.20 J-188 J-194 0.28 0.12
P-225 14.98 54.20 J-186 J-196 0.04 0.02
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y
TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
P-228 70.42 54.20 J-198 J-199 0.09 0.04
P-229 14.52 54.20 J-198 J-200 -0.20 0.09
P-230 53.06 54.20 J-200 J-201 0.04 0.02
P-232 63.65 54.20 J-200 J-202 -0.24 0.10
P-233 76.78 54.20 J-202 J-203 0.02 0.01
P-235 88.20 54.20 J-202 J-170 -0.34 0.15
P-289 73.23 54.20 J-19 J-20 1.96 0.85
P-295 25.99 54.20 J-25 J-24 -0.06 0.03
P-296 43.32 54.20 J-104 J-31 -0.47 0.20
P-320 29.98 54.20 J-22 J-23 0.79 0.34
P-365 11.74 54.20 J-36 J-35 -0.04 0.02
P-366 18.81 54.20 J-44 J-34 -0.05 0.02
P-367 19.52 54.20 J-21 J-22 1.96 0.85
P-397 39.43 54.20 J-127 J-120 -0.17 0.07
P-398 47.71 54.20 J-203 J-249 -0.30 0.13
P-399 35.00 54.20 J-249 J-169 -0.30 0.13
P-400 44.47 54.20 J-168 J-250 -0.46 0.20
P-401 69.35 54.20 J-126 J-251 0.43 0.19
P-402 3.84 54.20 J-251 J-127 -0.03 0.01
P-403 86.39 54.20 J-250 J-251 -0.46 0.20
P-415 25.49 54.20 J-185 J-252 0.02 0.01
P-416 79.09 54.20 J-252 J-253 0.02 0.01
P-417 36.59 54.20 J-253 J-254 0.02 0.01
P-475 52.39 54.20 J-17 J-18 1.96 0.85
P-478 60.40 54.20 J-43 J-33 0.16 0.07
P-479 70.49 54.20 J-33 J-45 0.17 0.08
P-480 58.12 54.20 J-29 J-30 0.24 0.10
P-481 61.75 54.20 J-23 J-24 0.72 0.31
P-500 42.47 54.20 J-120 J-121 0.56 0.24
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y
TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
P-505 30.87 54.20 J-257 J-36 -0.02 0.01
P-513 64.97 54.20 J-18 J-19 1.96 0.85
P-563 30.87 54.20 J-111 J-118 0.13 0.05
P-583 27.47 54.20 J-13 J-15 5.40 2.34
P-586 57.56 54.20 J-31 J-261 0.02 0.01
P-589 56.34 54.20 J-262 J-24 -0.02 0.01
P-590 41.07 54.20 J-23 J-263 0.02 0.01
P-593 42.25 54.20 J-264 J-51 -0.02 0.01
P-618 48.83 54.20 J-17 J-16 -1.96 0.85
P-622 89.18 54.20 J-15 CR-6 T7 1.96 0.85
P-623 18.81 54.20 CR-6 T7 J-16 1.96 0.85
P-632 11.18 54.20 J-73 CR-5 T7 2.45 1.06
P-633 35.97 54.20 CR-5 T7 J-72 2.45 1.06
P-635 25.21 54.20 J-15 CR-4 T7 3.44 1.49
P-636 84.24 54.20 CR-4 T7 J-88 3.44 1.49
P-651 81.83 54.20 J-143 J-151 2.15 0.93
P-656 60.70 54.20 J-197 J-199 -0.18 0.08
P-657 121.94 54.20 J-178 J-158 -1.55 0.67
P-658 78.16 54.20 J-158 J-156 -1.73 0.75
P-659 60.77 54.20 J-199 J-265 -0.21 0.09
P-660 40.51 54.20 J-265 J-203 -0.21 0.09
P-661 19.18 54.20 J-191 J-266 -0.24 0.10
P-662 69.73 54.20 J-266 J-194 -0.24 0.10
P-663 39.04 54.20 J-156 J-267 -1.97 0.85
P-664 50.36 54.20 J-267 J-151 -1.97 0.85
P-665 12.78 54.20 J-149 J-268 0.01 0.00
P-668 67.10 54.20 J-269 J-156 -0.03 0.01
P-669 25.94 54.20 J-151 J-270 0.02 0.01
P-672 22.78 54.20 J-271 J-152 -0.02 0.01
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y
TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
P-674 30.73 54.20 J-273 J-158 -0.02 0.01
P-675 40.56 54.20 J-157 J-274 0.02 0.01
P-677 35.23 54.20 J-173 J-275 0.01 0.00
P-680 30.68 54.20 J-276 J-179 -0.01 0.00
P-681 71.70 54.20 J-202 J-277 0.01 0.00
P-684 56.77 54.20 J-278 J-181 -0.03 0.01
P-685 40.68 54.20 J-196 J-279 0.02 0.01
P-688 45.69 54.20 J-280 J-198 -0.02 0.01
P-690 56.78 54.20 J-281 J-197 -0.04 0.02
P-691 35.19 54.20 J-196 J-282 0.02 0.01
P-694 35.22 54.20 J-283 J-197 -0.02 0.01
P-697 35.74 54.20 J-140 J-139 3.37 1.46
P-704 99.83 54.20 J-324 J-143 2.44 1.06
P-706 37.99 54.20 J-284 J-142 -0.02 0.01
P-718 41.95 54.20 J-324 J-144 3.75 1.63
P-725 68.80 54.20 J-66 J-285 0.00 0.00
P-726 27.33 54.20 J-107 J-287 0.01 0.00
P-727 81.63 54.20 J-148 J-39 1.00 0.43
P-739 32.75 54.20 J-144 J-141 3.75 1.63
P-740 11.11 54.20 J-141 PRV-127 3.37 1.46
P-741 11.19 54.20 PRV-127 J-140 3.37 1.46
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m)
J-14 38.61 3447.19 3408.50
J-15 52.65 3444.76 3392.00
J-16 0.77 3386.77 3386.00
J-17 13.04 3386.07 3373.00
J-18 13.29 3385.31 3372.00
J-19 13.85 3384.38 3370.50
J-20 26.27 3383.32 3357.00
J-21 29.03 3382.59 3353.50
J-22 31.44 3382.31 3350.80
J-23 43.63 3382.22 3338.50
J-24 45.47 3382.07 3336.50
J-25 41.18 3382.06 3340.80
J-26 37.58 3382.15 3344.50
J-27 36.93 3382.20 3345.20
J-28 33.01 3382.28 3349.20
J-29 32.79 3358.05 3325.20
J-30 32.47 3358.03 3325.50
J-31 49.65 3381.95 3332.20
J-32 34.46 3358.03 3323.50
J-33 41.15 3358.03 3316.80
J-34 41.45 3358.03 3316.50
J-35 37.95 3358.03 3320.00
J-36 44.94 3358.03 3313.00
J-38 34.10 3343.67 3309.50
J-39 26.25 3343.80 3317.50
J-40 27.24 3343.80 3316.50
J-41 29.68 3343.53 3313.80
J-42 30.98 3343.54 3312.50
J-43 41.16 3358.04 3316.80
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE
VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE
VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
J-44 40.45 3358.03 3317.50
J-45 48.92 3358.02 3309.00
J-46 48.42 3358.02 3309.50
J-47 47.92 3358.02 3310.00
J-48 38.20 3358.08 3319.80
J-49 30.06 3358.12 3328.00
J-50 32.02 3358.09 3326.00
J-51 17.11 3358.15 3341.00
J-52 15.12 3358.15 3343.00
J-53 12.70 3358.23 3345.50
J-54 27.12 3358.18 3331.00
J-55 32.08 3358.15 3326.00
J-56 25.14 3358.19 3333.00
J-57 22.66 3358.21 3335.50
J-58 23.95 3358.20 3334.20
J-59 30.34 3358.20 3327.80
J-60 30.62 3358.18 3327.50
J-61 30.61 3358.17 3327.50
J-62 39.47 3358.05 3318.50
J-63 48.42 3358.02 3309.50
J-64 52.38 3357.99 3305.50
J-65 57.33 3357.94 3300.50
J-66 59.77 3357.89 3298.00
J-67 55.39 3358.00 3302.50
J-68 9.32 3358.34 3349.00
J-69 3.11 3358.92 3355.80
J-70 2.87 3359.08 3356.20
J-71 2.23 3359.24 3357.00
J-72 2.08 3359.89 3357.80
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE
VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
J-73 14.73 3378.96 3364.20
J-74 17.01 3379.04 3362.00
J-75 17.44 3378.97 3361.50
J-76 15.66 3378.89 3363.20
J-77 14.29 3378.82 3364.50
J-78 10.69 3378.71 3368.00
J-79 9.10 3378.61 3369.50
J-80 6.56 3378.58 3372.00
J-81 6.04 3378.55 3372.50
J-82 12.62 3379.15 3366.50
J-83 11.69 3379.22 3367.50
J-84 10.00 3379.22 3369.20
J-85 11.13 3379.35 3368.20
J-86 9.99 3379.81 3369.80
J-87 8.30 3380.31 3372.00
J-88 9.32 3381.84 3372.50
J-89 5.47 3358.98 3353.50
J-90 5.30 3358.82 3353.50
J-91 3.36 3358.57 3355.20
J-92 5.67 3358.49 3352.80
J-93 6.92 3358.43 3351.50
J-94 8.20 3358.41 3350.20
J-95 13.52 3358.34 3344.80
J-96 21.72 3358.27 3336.50
J-97 27.68 3358.23 3330.50
J-98 19.21 3358.25 3339.00
J-99 14.47 3358.30 3343.80
J-100 9.55 3358.37 3348.80
J-101 36.64 3381.91 3345.20
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE
VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
J-102 41.80 3381.88 3340.00
J-103 43.29 3381.88 3338.50
J-104 45.81 3381.90 3336.00
J-105 40.95 3381.84 3340.80
J-106 38.49 3381.77 3343.20
J-107 30.51 3381.77 3351.20
J-108 26.15 3381.70 3355.50
J-109 23.08 3381.63 3358.50
J-110 15.07 3381.60 3366.50
J-111 11.06 3381.59 3370.50
J-112 33.83 3381.70 3347.80
J-113 30.78 3381.65 3350.80
J-114 28.38 3381.64 3353.20
J-115 25.78 3381.63 3355.80
J-116 21.77 3381.61 3359.80
J-117 18.56 3381.60 3363.00
J-118 12.06 3381.58 3369.50
J-119 30.91 3343.47 3312.50
J-120 33.82 3343.39 3309.50
J-121 39.24 3343.32 3304.00
J-122 41.64 3343.23 3301.50
J-123 51.09 3343.19 3292.00
J-124 55.53 3343.14 3287.50
J-125 27.45 3343.51 3316.00
J-126 28.59 3343.45 3314.80
J-127 40.80 3343.38 3302.50
J-128 26.89 3343.45 3316.50
J-129 25.92 3343.47 3317.50
J-130 23.92 3343.47 3319.50
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE
VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
J-131 20.95 3343.50 3322.50
J-132 16.99 3343.52 3326.50
J-133 17.00 3343.53 3326.50
J-134 18.76 3343.60 3324.80
J-135 18.81 3344.34 3325.50
J-136 16.24 3344.47 3328.20
J-137 14.09 3344.62 3330.50
J-138 9.44 3344.96 3335.50
J-139 7.21 3345.73 3338.50
J-140 2.08 3347.09 3345.00
J-141 39.97 3390.06 3350.00
J-142 30.80 3391.36 3360.50
J-143 24.81 3391.36 3366.50
J-144 30.70 3391.56 3360.80
J-147 13.95 3344.48 3330.50
J-148 16.62 3344.16 3327.50
J-149 10.60 3344.62 3334.00
J-150 53.36 3389.97 3336.50
J-151 44.88 3389.97 3345.00
J-152 11.01 3343.53 3332.50
J-153 12.01 3343.53 3331.50
J-154 14.00 3343.53 3329.50
J-155 11.87 3343.40 3331.50
J-156 36.09 3388.67 3352.50
J-157 16.74 3343.27 3326.50
J-158 38.19 3387.76 3349.50
J-159 23.22 3343.27 3320.00
J-160 24.31 3343.36 3319.00
J-161 33.29 3343.36 3310.00
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE
VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
J-162 25.35 3343.41 3318.00
J-163 22.88 3343.43 3320.50
J-164 22.91 3343.46 3320.50
J-165 19.46 3343.50 3324.00
J-166 19.26 3343.50 3324.20
J-167 16.96 3343.50 3326.50
J-168 38.15 3343.23 3305.00
J-169 29.62 3343.18 3313.50
J-170 22.15 3343.20 3321.00
J-171 18.67 3343.21 3324.50
J-172 16.68 3343.21 3326.50
J-173 10.41 3343.23 3332.80
J-174 13.42 3343.25 3329.80
J-175 15.02 3343.25 3328.20
J-176 15.73 3343.26 3327.50
J-177 50.30 3386.60 3336.20
J-178 43.51 3386.60 3343.00
J-179 43.37 3386.46 3343.00
J-180 41.78 3386.36 3344.50
J-181 40.02 3386.10 3346.00
J-182 38.60 3385.88 3347.20
J-183 48.93 3385.53 3336.50
J-184 45.25 3385.34 3340.00
J-185 34.77 3385.34 3350.50
J-186 45.95 3385.24 3339.20
J-187 45.01 3385.10 3340.00
J-188 45.87 3384.96 3339.00
J-189 45.36 3384.95 3339.50
J-190 45.84 3384.93 3339.00
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE
VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
J-191 48.61 3384.91 3336.20
J-192 48.56 3384.86 3336.20
J-193 28.58 3384.84 3356.20
J-194 51.84 3384.94 3333.00
J-196 47.15 3385.24 3338.00
J-197 13.26 3343.09 3329.80
J-198 13.28 3343.11 3329.80
J-199 14.08 3343.10 3329.00
J-200 15.08 3343.11 3328.00
J-201 10.59 3343.11 3332.50
J-202 21.09 3343.14 3322.00
J-203 22.59 3343.13 3320.50
J-249 27.11 3343.16 3316.00
J-250 38.70 3343.28 3304.50
J-251 40.15 3343.38 3303.14
J-252 33.27 3385.34 3352.00
J-253 12.81 3385.34 3372.50
J-254 11.82 3385.34 3373.50
J-257 46.44 3358.03 3311.50
J-261 58.07 3381.95 3323.76
J-262 56.15 3382.06 3325.80
J-263 56.19 3382.22 3325.92
J-264 19.49 3358.15 3338.61
J-265 16.59 3343.12 3326.50
J-266 54.31 3384.92 3330.50
J-267 33.97 3389.24 3355.20
J-268 8.10 3344.62 3336.50
J-269 56.44 3388.67 3332.11
J-270 51.07 3389.97 3338.80
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m)
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE
VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
J-271 4.72 3343.53 3338.80
J-273 48.47 3387.76 3339.20
J-274 4.06 3343.27 3339.20
J-275 7.01 3343.23 3336.20
J-276 49.36 3386.46 3337.00
J-277 6.12 3343.13 3337.00
J-278 53.49 3386.10 3332.50
J-279 51.14 3385.24 3334.00
J-280 9.09 3343.11 3334.00
J-281 10.22 3343.09 3332.85
J-282 51.34 3385.24 3333.80
J-283 9.27 3343.09 3333.80
J-284 41.28 3391.36 3350.00
J-285 57.78 3357.89 3300.00
J-287 26.72 3381.77 3355.00
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 6 |
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
1. ASPECTOS GENERALES
El diseño de un sistema de alcantarillado sanitario responde a una necesidad justificada social y
económicamente. Ambos conceptos se correlacionan para establecer las características técnicas y
físicas que debe tener el sistema que se proyecta a fin de que los resultados buscados sean óptimos, en
beneficio de la comunidad que requiere del servicio, normalmente en situación de limitaciones muy
estrechas de recursos locales y nacionales.
2. DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PROVEERÁ EL PROYECTO
De acuerdo al diagnóstico realizado en el estudio de preinversión, el problema se enmarca dentro de
los servicios de saneamiento, el cual está regido por la ley Nº 26338, Ley General de Servicios de
Saneamiento; según el cual los servicios de saneamiento se refieren a la organización empresarial y el
conjunto de instalaciones y equipos destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas de
servicios de saneamiento en una localidad.
En el artículo 2º de la mencionada ley, se menciona que la prestación de los Servicios de Saneamiento
comprende la prestación regular de: servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y
disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
Por otro lado, en el artículo 10 de la misma ley se menciona que los sistemas que integran estos
servicios de saneamiento son los siguientes:
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
2.1.Servicio de Alcantarillado Sanitario
 Sistema de recolección, que comprende: Conexiones domiciliarias, sumideros, redes y emisores.
 Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas.
2.2.Servicio de Disposición Sanitaria de Excretas, Sistema de letrinas y fosas sépticas.
 Finalmente, de acuerdo al análisis realizado en la etapa de diagnóstico y al planteamiento de los
objetivos los servicios que proveerá el proyecto son:
En caso del servicio de Alcantarillado Sanitario:
Sistema de recolección, que comprende la ampliación de las conexiones domiciliarias, los colectores y
emisores.
Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas que comprende el mejoramiento de las
lagunas de oxidación.
3. DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE DISEÑO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO.
La determinación de los factores fueron realizados teniendo en cuenta criterios normativas vigentes. A
continuación se muestra el procedimiento y los resultados obtenidos.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
4. DIS
Con tod
sanitario
del Min
SEÑO DEL
dos estos d
o, teniendo
nisterio de v
L SISTEMA
datos mostr
en cuenta
vivienda, con
A DE ALCA
rados, se pr
el reglamen
nstrucción y
ANTARIL
rocedió al
nto naciona
y saneamien
LLADO SAN
diseño del
al de edifica
nto.
NITARIO
sistema de
aciones y la
el sistema
as recomend
de alcantar
daciones téc
rillado
cnicas
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
El diseño se realizó usando un software muy poderoso creado por la Empresa de Software Bentley
Systems, Incorporated que produce soluciones para el diseño, construcción y operación de
infraestructuras en diversos campos, en este caso el SewerCAD
El SewerCAD es un programa para el diseño y análisis de sistemas de alcantarillado sanitario que se
utiliza para diseñar, analizar, y planear sistemas de disposición de aguas residuales. En este programa
se puede modelar redes sanitarias presurizadas y tuberías a gravedad con extrema facilidad usando
análisis de estado estático con factores de mayoración de caudales pico, al igual que simulaciones de
tiempo extendido para modelar la operación de los sistemas.
Con este software se realizó la modelación hidráulica y análisis del sistema del sistema de
alcantarillado del proyecto, ahorrando recursos y facilitando la toma de decisiones durante el diseño de
la infraestructura hidráulica.
Par la modelación hidráulica, operacional se realizó una simulación en estado estático y una
simulación en periodo extendido.
La presentación de los resultados se muestra en los planos correspondientes y en los reportes tabulares
exportados a través de los FlexTables con el que trabaja el programa, los cuales se muestran a
continuación.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 7 |
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO - RED COLECTOR
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 8 |
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO - RED EMISOR
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 9 |
DISE ˜NO DE LAGUNAS
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
TEORIA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN.
4.1. GENERALIDADES.
Entre las técnicas de bajo costo en el campo del tratamiento de aguas residuales,
los sistemas lagunares son los que han encontrado mayor aplicación.
Las primeras lagunas de estabilización fueron en realidad embalses construidos
como sistemas reguladores de agua para riego. Se almacenaban los excedentes de
agua residual utilizada en riegos directos, sin tratamiento previo. En el curso de este
almacenamiento se observó que la calidad del agua mejoraba sustancialmente, por
lo que empezó a estudiarse la posibilidad de utilizar las lagunas como método de
tratamiento de aguas residuales.
Las lagunas de estabilización son el método más simple de tratamiento de aguas
residuales que existe. Están constituidos por excavaciones poco profundas cercadas
por taludes de tierra. Generalmente tiene forma rectangular o cuadrada.
Las lagunas tienen como objetivos:
1. Remover de las aguas residuales la materia orgánica que ocasiona la
contaminación.
2. Eliminar microorganismos patógenos que representan un grave peligro para la
salud.
3. Utilizar su efluente para reutilización, con otras finalidades, como agricultura.
La eficiencia de la depuración del agua residual en lagunas de
estabilización depende ampliamente de las condiciones climáticas de la
zona, temperatura, radiación solar, frecuencia y fuerza de los vientos locales, y
factores que afectan directamente a la biología del sistema.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Las lagunas de estabilización operan con concentraciones reducidas de biomasa
que ejerce su acción a lo largo de periodos prolongados. La eliminación de la
materia orgánica en las lagunas de estabilización es el resultado de una serie
compleja de procesos físicos, químicos y biológicos, entre los cuales se pueden
destacar dos grandes grupos.
• Sedimentación de los sólidos en suspensión, que suelen representar una
parte importante (40-60 % como DBO5 ) de la materia orgánica contenida en
el agua residual, produciendo una eliminación del 75-80 % de la DBO5 del
efluente (Romero, 1999).
• Transformaciones biológicas que determinan la oxidación de la materia
orgánica contenida en el agua residual.
Los procesos biológicos más importantes que tienen lugar en una laguna son:
1. Oxidación de la materia orgánica por bacterias aerobias. La respiración bacteriana
provoca la degradación de la DBO5 del agua residual hasta CO2 y H2O produciendo
energía y nuevas células.
2. Producción fotosintética de oxígeno. La fotosíntesis algal produce, a partir de CO2,
nuevas algas, y O2, que es utilizado en la respiración bacteriana.
3. Digestión anaeróbica de la materia orgánica con producción de metano.
CHONS + H2O CH4 + CO2 + C5H7NO2 + NH3 + H2S + calor
Materia nuevas células
Orgánica bacterianas
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
4.2. TIPOS DE LAGUNAS DE ESTABILIZACION.
Las lagunas de estabilización suelen clasificarse en:
• Aerobias.
• Anaerobias.
• Facultativas.
• Maduración.
4.2.1. Lagunas aerobias.
Reciben aguas residuales que han sido sometidos a un tratamiento y que contienen
relativamente pocos sólidos en suspensión. En ellas se produce la degradación de la
materia orgánica mediante la actividad de bacterias aerobias que consumen oxigeno
producido fotosintéticamente por las algas.
Son lagunas poco profundas de 1 a 1.5m de profundidad y suelen tener tiempo de
residencia elevada, 20-30 días (Romero, 1999).
Las lagunas aerobias se pueden clasificar, según el método de aireación sea natural
o mecánico, en aerobias y aireadas.
a. Lagunas aerobias: la aireación es natural, siendo el oxígeno suministrado por
intercambio a través de la interfase aire-agua y fundamentalmente por la
actividad fotosintética de las algas.
b. Lagunas aireadas: en ellas la cantidad de oxígeno suministrada por medios
naturales es insuficiente para llevar a cabo la oxidación de la materia
orgánica, necesitándose un suministro adicional de oxígeno por medios
mecánicos.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
El grupo específico de algas, animales o especies bacterianas presentes en
cualquier zona de una laguna aerobia depende de factores tales como la carga
orgánica, el grado de mezcla de la laguna, el pH, los nutrientes, la luz solar y la
temperatura.
4.2.2. Lagunas anaerobias.
El tratamiento se lleva a cabo por la acción de bacterias anaerobias. Como
consecuencia de la elevada carga orgánica y el corto periodo de retención del agua
residual, el contenido de oxígeno disuelto se mantiene muy bajo o nulo durante todo
el año. El objetivo perseguido es retener la mayor parte posible de los sólidos en
suspensión, que pasan a incorporarse a la capa de fangos acumulados en el fondo y
eliminar parte de la carga orgánica.
La estabilización es estas lagunas tiene lugar mediante las etapas siguientes.
• Hidrólisis: los compuestos orgánicos complejos e insolubles en otros
compuestos más sencillos y solubles en agua.
• Formación de ácidos: los compuestos orgánicos sencillos generados en la
etapa anterior son utilizados por las bacterias generadoras de ácidos.
Produciéndose su conversión en ácidos orgánicos volátiles.
• Formación de metano: una vez que se han formado los ácidos orgánicos,
una nueva categoría de bacterias actúa y los utiliza para convertirlos
finalmente en metano y dióxido de carbono.
Las lagunas anaerobias suelen tener profundidad entre 2 y 5 m, el parámetro más
utilizado para el diseño de lagunas anaerobias es la carga volumétrica que por su
alto valor lleva a que sean habituales tiempos de retención con valores
comprendidos entre 2-5 días (Romero, 1999).
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
4.2.3. Lagunas facultativas.
Son aquellas que poseen una zona aerobia y una anaerobia, siendo
respectivamente en superficie y fondo. La finalidad de estas lagunas es la
estabilización de la materia orgánica en un medio oxigenado proporcionando
principalmente por las algas presentes (Rolim, 2000).
En este tipo de lagunas se puede encontrar cualquier tipo de microorganismos,
desde anaerobios estrictos, en el fango del fondo, hasta aerobios estrictos en la
zona inmediatamente adyacente a la superficie. Además de las bacterias y
protozoarios, en las lagunas facultativas es esencial la presencia de algas, que son
los principales suministradoras de oxígeno disuelto (Rolim, 2000).
El objetivo de las lagunas facultativas es obtener un efluente de la mayor calidad
posible, en el que se haya alcanzado un elevada estabilización de la materia
orgánica, y una reducción en el contenido en nutrientes y bacterias coliformes.
La profundidad de las lagunas facultativas suele estar comprendida entre 1 y 2 m
para facilitar así un ambiente oxigenado en la mayor parte del perfil vertical (Rolim,
2000).
Las bacterias y algas actúan en forma simbiótica, con el resultado global de la
degradación de la materia orgánica. Las bacterias utilizan el oxígeno suministrado
por las algas para metabolizar en forma aeróbica los compuestos orgánicos. En este
proceso se liberan nutrientes solubles (nitratos, fosfatos) y dióxido de carbono en
grandes cantidades, estos son utilizados por las algas en su crecimiento. De esta
forma, la actividad de ambas es mutuamente beneficiosa (Rolim, 2000).
En la siguiente figura se representa un diagrama de la actividad coordinada entre
algas y bacterias.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Figura 17. Actividad entre algas y bacterias
En una laguna facultativa existen tres zonas:
1. Una zona superficial en la que existen bacterias aerobias y algas en una
relación simbiótica, como se ha descrito anteriormente.
2. Una zona inferior anaerobia en la que se descomponen activamente los
sólidos acumulados por acción de las bacterias anaerobias.
3. Una zona intermedia, que es parcialmente aerobia y anaerobia, en la que la
descomposición de los residuos orgánicos la llevan a cabo las bacterias
facultativas. Los sólidos de gran tamaño se sedimentan para formar una capa
de fango anaerobio. Los materiales orgánicos sólidos y coloidales se oxidan
por la acción de las bacterias aerobias y facultativas empleando el oxígeno
generado por las algas presentes cerca de la superficie. El dióxido de
carbono, que se produce en el proceso de oxidación orgánica, sirve como
fuente de carbono por las algas. La descomposición anaerobia de los sólidos
de la capa de fango implica la producción de compuestos orgánicos disueltos
y de gases tales como el CO2, H2S y el CH4, que o bien se oxidan por las
bacterias aerobias, o se liberan a la atmósfera (Rolim, 2000).
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
La Figura 17 presenta las diferentes zonas que comprende una laguna facultativa.
Figura 18. Zonas de la laguna falcultativa.
4.2.4. Lagunas de maduración.
Este tipo de laguna tiene como objetivo fundamental la eliminación de bacterias
patógenas. Además de su efecto desinfectante, las lagunas de maduración cumplen
otros objetivos, como son la nitrificación del nitrógeno amoniacal, cierta eliminación
de nutrientes, clarificación del efluente y consecución de un efluente bien oxigenado.
Las lagunas de maduración se construyen generalmente con tiempo de retención de
3 a 10 días cada una, mínimo 5 días cuando se usa una sola y profundidades de 1 a
1.5 metros. En la práctica el número de lagunas de maduración lo determina el
tiempo de retención necesario para proveer una remoción requerida de coliformes
fecales (Rolim, 2000).
Las lagunas de maduración suelen constituir la última etapa del tratamiento, por
medio de una laguna facultativa primaria o secundaria o de una planta de
tratamiento convencional, debido a la eliminación de agentes patógenos, si se
reutiliza el agua depurada (Rolim, 2000).
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
4.3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN.
4.3.1. Ventajas.
• La estabilización de la materia orgánica alcanzada es muy elevada.
• La eliminación de microorganismos patógenos es muy superior a la alcanzada
mediante otros métodos de tratamiento.
• Presentan una gran flexibilidad en el tratamiento de puntas de carga y caudal.
• Pueden emplearse para el tratamiento de aguas residuales industriales con
altos contenidos en materia biodegradables.
• Desde el punto de vista económico, es mucho más barato que los métodos
convencionales, con bajos costos de instalación y mantenimiento.
• El consumo energético es nulo.
• En el proceso de lagunaje se generan biomasas potencialmente valorizables
una vez separada del efluente.
4.3.2. Inconvenientes.
• La presencia de materia en suspensión en el efluente, debido a las altas
concentraciones de fitoplancton.
• Ocupación de terreno, que es superior a la de otros métodos de tratamiento.
• Las pérdidas considerables de agua por evaporación en verano.
4.4. FACTORES CLIMÁTICOS QUE AFECTAN A LAS LAGUNAS.
4.4.1. Temperatura.
Las reacciones físicas, químicas y bioquímicas que ocurren en las lagunas de
estabilización son muy influenciadas por la temperatura (Rolim, 2000).
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
En general y para los intervalos de temperatura normales en las lagunas, se puede
decir que la velocidad de degradación aumenta con la temperatura, en especial en lo
que concierne a la actividad de las bacterias. Estos fenómenos son retardados por
las bajas temperaturas. Por eso, el proyecto de las lagunas debe tener en cuenta
siempre las condiciones de temperaturas mas adversas.
Una caída de 10°C en la temperatura reducirá la actividad microbiológica
aproximadamente 50%. La actividad de fermentación del lodo no ocurre
significativamente en temperaturas por debajo de l7° C (Rolim, 2000).
4.4.2. Radiación solar.
La luz es fundamental para la actividad fotosintética, ésta depende no solo de la luz
que alcanza la superficie del agua, sino de la que penetra en profundidad. Como la
intensidad de la luz varía a lo largo del año, la velocidad de crecimiento de las algas
cambia de misma forma. Este fenómeno da lugar a dos efectos: el oxígeno disuelto y
el pH del agua presentan valores mínimos al final de la noche, y aumentan durante
las horas de luz solar hasta alcanzar valores máximos a media tarde.
4.4.3. Viento.
El viento tiene un efecto importante en el comportamiento de las lagunas, ya que
induce a la mezcla vertical del líquido de la laguna, una buena mezcla asegura una
distribución más uniforme de DBO, oxígeno disuelto (importante para lagunas
aerobias y facultativas), bacterias y algas y por lo tanto un mejor grado de
estabilización del agua residual. En ausencia de mezcla inducida por el viento, la
población de algas tiende a estratificarse en banda estrecha, de unos 20 cm de
ancho, durante las horas de luz del día. Esta banda concentrada de algas se mueve
hacia arriba o hacia abajo en la capa superior, de 50 cm de espesor (Romero, 1999).
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
4.4.4. Evaporación.
La repercusión principal de la evaporación es la concentración de los sólidos que
contiene el agua almacenada. El consiguiente aumento de la salinidad puede
resultar perjudicial si el efluente se va a emplear en riego.
4.4.5. Precipitación.
El oxígeno disuelto suele bajar después de tormentas debido a la demanda adicional
de oxígeno provocada por los sólidos arrastrados por el agua de lluvia y los
sedimentos de las lagunas que se mezclan con la columna de agua. Otro efecto de
la lluvia es una cierta oxigenación en la zona superficial de las lagunas, debido tanto
al propio contenido en oxígeno de la lluvia como a la turbulencia que provoca con su
caída.
4.5. FACTORES FÍSICOS.
4.5.1. Estratificación.
La densidad del agua cambia con la temperatura, es mínima a 4 °C y aumenta para
temperaturas mayores o menores, el agua más cálida es más ligera y tiende a flotar
sobre las capas más frías. Durante los meses de primavera y verano el
calentamiento tiene lugar desde la superficie, la capas superiores están más
calientes que las inferiores, son menos densas y flotan sobre ellas sin que se
produzca la mezcla entre unas y otras.
Durante la primavera, la mayoría de las lagunas tienen una temperatura casi
uniforme, por lo tanto se mezclan con facilidad gracias a las corrientes inducidas por
los vientos. Cuando se aproxima el verano, las aguas de las capas superiores se
calientan y su densidad disminuye produciéndose una estratificación estable.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
4.5.2. Flujo a través de las lagunas.
La circulación del agua a través de la laguna viene afectada por la forma y tamaño
de ésta, la situación de entradas y salidas, velocidad y dirección de los vientos
dominantes y la aparición de diferencias de densidad dentro de la misma. Las
anomalías de flujo más frecuentes se manifiestan en la aparición de zonas muertas,
es decir, partes de la laguna en las que el agua permanece estancada durante
largos periodos de tiempo.
4.5.3. Profundidad.
La profundidad de las lagunas es normalmente 1.5, aunque se pueden usar
profundidades entre 1 y 2 m. El límite inferior viene condicionado a la posibilidad de
crecimiento de vegetación emergente para profundidades menores, lo cual se
desaconseja normalmente para evitar el desarrollo de mosquitos (Romero, 1999).
Existen varias razones por las que en estos sistemas profundos se obtiene mayor
eficacia de tratamiento como es la mayor productividad de las algas en un medio en
el que tienden a sedimentar en la zona profunda y morir. La zona profunda tiende a
estar en condiciones anaerobias, y en ella se produce la degradación lenta de
compuestos orgánicos y microorganismos sedimentados desde la superficie. De
esta forma se generan nutrientes solubles que se reincorporan a la capa superficial y
contribuyen a la actividad biológica.
En las zonas climas calidos la mayor profundidad repercute en una disminución de la
evaporación relativa, lo que es beneficioso desde el punto de vista del
almacenamiento para riegos como para evitar aumentos de salinidad en el efluente.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
4.6. FACTORES QUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS.
4.6.1. pH.
El valor de pH en las lagunas viene determinado fundamentalmente por la actividad
fotosintética del fitoplancton y la degradación de la materia orgánica por las
bacterias. Las algas consumen anhídrido carbónico en la fotosíntesis, lo que
desplaza el equilibrio de los carbonatos y da lugar a un aumento del pH. Por otra
parte, la degradación de la materia orgánica conduce a la formación de dióxido de
carbono como producto final, lo que causa una disminución de pH.
Como la fotosíntesis depende de la radiación solar, el pH de las lagunas presenta
variaciones durante el día y el año. Cuanto mayor es la intensidad luminosa, los
valores del pH son más altos. Estas variaciones diarias son muy marcadas en
verano, cuando pueden alcanzarse valores de pH en torno a 9 o mayores, partiendo
de valores de 7-7.5, al final de la noche (Rolim, 2000)
4.6.2. Oxígeno disuelto.
El contenido en oxígeno disuelto es uno de los mejores indicadores sobre el
funcionamiento de las lagunas. La principal fuente de oxígeno disuelto es la
fotosíntesis, seguida por la reaireación superficial. La concentración de oxígeno
disuelto presenta una variación senoidal a lo largo del día. El contenido en oxígeno
es mínimo al amanecer y máximo por la tarde, y puede oscilar entre un valor nulo
hasta la sobresaturación. Durante el verano es posible encontrar que las capas
superficiales de las lagunas están sobresaturadas de oxígeno disuelto.
El oxígeno disuelto presenta variaciones importantes en profundidad. La
concentración de oxígeno disuelto es máxima en superficie, y a medida que
aumenta la profundidad va disminuyendo hasta anularse. La profundidad a la que se
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
anula el oxígeno disuelto se llama oxipausa, y su posición depende de la actividad
fotosintética, el consumo de oxígeno por las bacterias y el grao de mezcla inducido
por el viento. En invierno la capa oxigenada tiende a ser mucho mas reducida que
en verano.
4.6.3. Nutrientes.
Los nutrientes son fundamentales para la buena marcha del tratamiento en lagunas.
A medida que progresa la depuración se va produciendo una eliminación de
nutrientes que puede dar lugar a que uno o varios alcancen concentraciones
limitantes para el desarrollo subsiguiente de algas o bacterias. En lagunas de
estabilización el agotamiento de nutrientes solo ocurre en pocas de intensa actividad
biológica, y suelen venir de la eliminación de materia orgánica hasta los niveles
máximos en este tipo de tratamiento.
4.7. CONSTRUCCIÓN DE LA LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN.
4.7.1. Materiales y Equipo.
a) Mapa de localización o mapa principal de alcantarillado.
b) Dibujo del diseño de la laguna.
c) Dibujo del diseño de la salida, entrada y terraplenes.
d) Lista de materiales.
Si más de una laguna será construida se debe tener:
Diseño de la disposición del sistema de lagunas.
Dibujos de los sistemas de interconexión.
Accesorios de los materiales a emplearse.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
4.7.2. Preparación del sitio.
a) Localizar el sitio y marcarlo temporalmente en la tierra.
b) Llevar los trabajadores, materiales y herramientas necesarias para comenzar
con los trabajos.
c) Despejar el sitio de la laguna y del terraplén, todos los árboles, arbustos,
grandes rocas y cualquier otro material que impida la construcción de la
laguna.
d) Quitar tierra vegetal o el césped del sitio y colóquelo en otro lado. Esto será
utilizado más delante para acabar el terraplén.
4.7.3. Marcaje del sitio y localización de tubería.
A. Fijar las estacas de referencias, indicando los límites del fondo de la laguna,
encuentre la elevación de cada estaca usando el nivel topográfico.
Figura 19. Construcción de lagunas de
estabilización.(OPS/CEPIS/05.164)
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
B. Medir la distancia y la elevación de las estacas de referencia, fije las estacas
que indican los puntos en los cuales se va a comenzar a construir el terraplén
y a excavar la laguna. Fijar las estacas indicando la localización de la tubería,
esto elimina las porciones de reexcavación del terraplén.
4.7.4. Excavación de la laguna.
Se comienza a excavar en las estacas de zonas interiores, hasta que se alcance la
elevación inferior. La nivelación se comprueba con un nivel y la barra de un
topógrafo.
Figura 20. Excavación de una laguna de
estabilización.(OPS/CEPIS/05.1641)
Continuar excavando a lo largo del fondo de la laguna, utilice el suelo excavado para
acumular los terraplenes. El fondo de la laguna debe estar tan llano y uniformemente
como sea posible. Si hay puntos o raíces suaves de árbol, cávelos hacia fuera.
4.7.5. Construcción de los terraplenes.
a) Comenzar la construcción de los terraplenes como la laguna es excavada, los
terraplenes se deben apisonar bien, con los lados inclinados según
especificaciones de diseño.
b) Deje los boquetes en el terraplén, en las localizaciones de la tubería. Puede
también ser conveniente dejar unos o más boquetes amplios para el retiro del
suelo excavado.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
c) La parte superior del terraplén debe ser nivelada, bien apisonada, y por lo
menos 1.0 m de ancho. La distancia de la tapa del terraplén al fondo de la
laguna deberá ser igual a la profundidad del diseño de la laguna más 1.0 m .
Figura 21. Construcción de terraplenes. (OPS/CEPIS/05.164)
4.7.6. Colocación de la tubería.
a) Excavar las zanjas para las tuberías con la profundidad y las localizaciones
del diseño. Los fondos de las zanjas deben ser bien apisonadas.
b) Construya las bases cerca de los 0.5 m de alto para la tubería de entrada, de
concreto o piedra. El propósito de las bases es levantar la tubería de entrada
sobre el fondo de la laguna (Rolim, .2000).
c) Construya las losas para las tuberías de salida, de concreto o de la piedra. El
propósito de la losa es apoyar la tubería de salida y prevenir la erosión a la
descarga de las aguas residuales tratadas. Construir las losas bajo todas las
localizaciones de la válvula.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Figura 22. Colocación de las tuberías.(OPS/CEPIS/05.164)
d) Colocar la tubería del alcantarillado y el mortero juntos. Instale las válvulas.
Construya la salida vertical de acuerdo a la profundidad de la laguna. Deberá
ser igual a la profundidad del diseño calculado por el diseñador del proyecto.
Las secciones envueltas permitirán que la laguna se drene cuando sea
necesario.
e) Rellenar cuidadosamente las zanjas de las tuberías con suelo húmedo y
apisonarlo.
4.7.7. Terminado de los terraplenes.
Completar cualquier boquete en el terraplén que fuera utilizado para poner la tubería
o remover el suelo excavado. Apisonar a fondo la tapa y las pendientes y hacerlas
uniformes con el terraplén existente.
Alinear la pendiente del terraplén con las rocas y las piedras planas. Esto previene la
erosión, debido a la acción de la onda durante la operación de la laguna. Las rocas y
las piedras se deben colocar suavemente para conformarse con el diseño de la
pendiente del terraplén. Evitar usar grava y los guijarros porque este material tiende
mover la pendiente.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Figura 23. Diseño de los terraplenes. (OPS/CEPIS/05.164)
4.8. OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONTROL.
Las lagunas tienen requerimientos operacionales y de mantenimiento mínimo que,
sin embargo, deben revisarse y cumplirse periódicamente, por el operador, con el
objeto de eliminar problemas que frecuentemente se presentan en este tipo de
plantas.
4.8.1. Arranque.
Antes de poner en servicio una laguna se debe realizar una inspección cuidadosa de
la misma a fin de verificar la existencia de las condiciones siguientes:
• Ausencia de plantas y vegetación en el fondo y en los taludes interiores de la
laguna.
• Funcionamiento y estado apropiado de las unidades de entrada, rejilla,
unidades de aforo, unidades de paso y salida.
En el procedimiento para poner en funcionamiento las lagunas de estabilización se
deben tener en cuenta los siguientes requerimientos generales.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
• En lo posible las lagunas se deben de arrancar en el verano, pues a mayor
temperatura se obtiene mayor eficiencia de tratamiento y menor tiempo de
aclimatación.
• El llenado de las lagunas debe hacerse lo más rápidamente posible, para
prevenir el crecimiento de vegetación emergente y la erosión de los taludes si
el nivel del agua permanece por debajo del margen o tratamiento protegido.
• Para prevenir la generación de malos olores y el crecimiento de vegetación,
las lagunas deben llenarse, por lo menos, hasta un nivel de operación de 0.6
m. (Romero, 1999)
4.8.2. Operación y mantenimiento.
La operación y el mantenimiento de las lagunas de estabilización tiene como
objetivos básicos lo siguientes:
• Mantener limpias las estructuras de entrada, interconexión y salida.
• Mantener las en las lagunas facultativas primarias un color vede intenso
brillante, el cual indica el pH y el oxigeno disuelto alto.
• Mantener libre de vegetación la superficie del agua.
• Mantener adecuadamente podados los taludes para prevenir problemas de
insectos y erosión.
• Mantener un efluente con concentraciones mínimas de DBO y sólidos
suspendidos (Romero, 1999).
Las labores típicas de operación y mantenimiento incluyen:
• Mantener limpia la rejilla en todo momento, remover el material retenido,
desaguarlo y enterrarlo diariamente. Es recomendable medir el volumen diario
de material dispuesto.
• Mantener controlada la vegetación de los diques impidiendo su crecimiento
mas allá del nivel del triturado o grava de protección contra la erosión
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
• Remover toda la vegetación emergente en el talud interior de las lagunas
• Inspeccionar y prevenir cualquier dalo en diques, cerca o unidades de
entrada, interconexión y salida (Romero, 1999).
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
PARAMETROS DE DISEÑO
POBLACION ACTUAL 2808.00
TASA DE CRECIMIENTO (%) 1.12
PERIODO DE DISEÑO (AÑOS) 20.0
POBLACION FUTURA 3437.00 Habitantes
DOTACION 100 lt/hab/día
CONTRIBUCIONES:
AGUA RESIDUAL 80 %
CONTRIBUCION PER CAPITA DE DBO5 35 grDBO/hab/día
TEMPERATURA DEL AGUA PROMEDIO
DEL MES MAS FRIO 10 °C
Caudal de Aguas residuales (Q):
Población x Dotación x %Contribución 274.96 m3/día
Q(l/s) 3.18 l/s
Carga de DBO5 (C):
Población x Contribución percapita 50.00 KgDBO5/día
Carga superficial de diseño (CSdis)
Cs = 250 x 1.05 ^(T-20) 153.48 KgDBO5/Ha.día
Area Superficial requerida para lagunas primarias (At)
At = C/CSdis 0.33 Ha
Tasa de acumulación de lodos (ta) (0.04 - 0.1) 0.04 m3/(habitante.año)
Periodo de limpieza (Pl) (2 - 5) 3.00 años
Volumen de lodos 412.44 m3
Número de lagunas en paralelo (N)
Número de lagunas en paralelo seleccionado 2 Unidad(es)
AREA UNITARIA (Au) 0.16 Ha
CAUDAL UNITARIO AFLUENTE (Qu) 137.48 m3/dia
RELACION Largo/Ancho (L/W) 2.50 <entre 2 y 3>
ANCHO APROXIMADO (W): 25.00
LONGITUD APROXIMADA (L): 62.50
Perdida:infiltración - evaporación 0.50 cm/dia (asumir 0.5 si no se conoce)
Coliformes fecales en el crudo 1.00E+07 NMP/100 ml (por recomendación
sólo en zonas rurales)
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS,
PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DISEÑO DE LAGUNAS - DIMENSIONAMIENTO DE LAGUNAS FACULTATIVAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS,
PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DISEÑO DE LAGUNAS - DIMENSIONAMIENTO DE LAGUNAS FACULTATIVAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
LAGUNAS PRIMARIAS FACULTATIVAS
Tasas netas de mortalidad
Kb PRIMARIAS Kb(P) = 0.6x 1.05^(T-20) 0.368 (1/dias) K20=0.6 en Primarias
Kb(P) = K20x 1.05^(T-20) K20=0.8 en Secundarias
Diseño:
Longitud Primarias (Lp) 75.00 m
Ancho Primarias (Wp) 30.00 m
Profundidad Primarias (Zp) (1 - 2) 2.00 m
P.R. (Primarias) 35.6 días
Factor de correción hidráulica(HCF) (0.3-0.8) 0.60
P.R. (Primarias) corregido 21.4 días
Numero de dispersion d = 0.156
Factor adimensional a = 2.430
Caudal efluente unitario 126.23 m3/día
Caudal efluente total 252.46 m3/día
C.F en el efluente 8.36E+04 NMP/100ml INCREMENTE LAGUNAS
Eficiencia parcial de remoción de C.F. 99.1644 %
Area Unitaria 0.23 Ha
Area Acumulada 0.45 Ha
Volumen de lodos 206.22 m3
LAGUNAS SECUNDARIAS FACULTATIVAS
Tasas netas de mortalidad Kb secundarias
Kb(S) = 0.8 x 1.05^(T-20) 0.491 1/(día) K20=0.8
Número de lagunas secundarias 1 unidad(es)
Caudal afluente unitario 252.46 m3/día
Relacion Longitud/Ancho (L/W) 2.50
Longitud secundarias (Ls) 65.00 m
Ancho Secundarias (Ws) 26.00 m
Profundidad Secundarias (Zs) 2.00 m
P.R. (Secundarias) 13.85 días
Factor de correción hidráulica(HCF) (0.3-0.8) 0.70
P.R. (Secundarias) corregido 9.70 dias
Numero de dispersion d = 0.116
Factor adimensional a = 1.790
Caudal efluente 244.01 m3/dia
CF en el efluente 2,531.09 NMP/100ml
Area Unitaria 0.17 Ha
Período de retención total 31.09 días
Eficiencia global de remoción en: 99.9747 %
Coliformes Fecales
Area Total Acumulada (Secciòn media) 0.62 Ha
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS,
PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DISEÑO DE LAGUNAS - DIMENSIONAMIENTO DE LAGUNAS FACULTATIVAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
RESUMEN DE DIMENSIONES
LAGUNAS PRIMARIAS LAGUNAS SECUNDARIAS
Número de primarias 1.00 Número de secundarias 1.00
Inclinación de taludes (z) 2.50 Inclinación de taludes (z) 2.50
Profundidad util 2.00 m Profundidad 2.00 m
Altura de lodos 0.20 m
Borde Libre 0.50 m Borde Libre 0.50 m
Profundidad total 2.70 m Profundidad total 2.50 m
Dimensiones de espejo de agua Dimensiones de espejo de agua
Longitud Le1 80.00 m Longitud 70.00 m
Ancho Be2 35.00 m Ancho 31.00 m
Dimensiones de Coronación Dimensiones de Coronación
Longitud Lc1 82.50 m Longitud 72.50 m
Ancho Bc2 37.50 m Ancho 33.50 m
Dimensiones de fondo Dimensiones de fondo
Longitud Lf1 69.00 m Longitud 60.00 m
Ancho Bf2 24.00 m Ancho 21.00 m
37.50
82.50
Caudal efluente unitario Caudal efluente unitario
q 126.23 m3/día q 244.01 m3/día
q 1.46 l/s q 2.82 l/s
Caudal efluente total primario Caudal efluente total secundario
Q 252.46 m3/día Q 244.01 m3/día
Q 2.92 l/s Q 2.82 l/s
Area unitaria en la coronación Area unitaria en la coronación
0.31 ha 0.24 ha
Area total primarias (coronación) Area total secundarias (coronación)
0.31 ha 0.24 ha
Area total de tratamiento (Primarias y secundarias-coronación) 0.55 ha
Area Total (+ 15%) 0.64 Ha
Requerimiento de terreno: 1.85 m2/habitante
Borde espejo de Agua
Borde de Corona
Borde de fondo
Altura total
Borde libre
Altura natas
Longitud =
Ancho =
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
CANTD UND
2808 Hab -
10.34 LT/SEG
480 mg/l 50 gr/hab/dia
820 mg/l 90 gr/hab/dia
1.81E+08 nmp/100ml 2E+11 Bact/hab/dia
10 °C
DESCRIPCION
DESBASTE -
DESARENADOR
LAGUNA
PRIMARIA
LAGUNA
SECUNDARIA
UND
INGRESO 450.00 382.50 76.50 mg/L
REMOCION (%) 15 80 60 %
SALIDA 382.50 76.50 30.60 mg/L
CUMPLE LMP
DESCRIPCION
DESBASTE -
DESARENADOR
LAGUNA
PRIMARIA
LAGUNA
SECUNDARIA
UND
INGRESO 1.81E+08 1.63E+08 1.36E+06 Bact/hab/dia
REMOCION (%) 10 99.1644 99.997 %
SALIDA 1.63E+08 1.36E+06 4.08E+01 Bact/hab/dia
CUMPLE LMP
DBO5
SST
COLIFORMES FECALES
TEMPERATURA
BALANCE DE MASAS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO
DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DISEÑO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: CAMARA DE REJAS - DESARENADOR, LAGUNA DE
ESTABILIZACION PRIMARIA, LAGUNA DE ESTABILIZACION SECUNDARIA
POBLACION
CAUDAL PROMEDIO
RNEDESCRIPCION
1. DATOS INICIALES
2. EFICIENCIA DEL SISTEMA EN DBO
3. EFICIENCIA DEL SISTEMA EN COLIFORMES FECALES O TERMOTOLERANTES
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
BALANCE DE MASAS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO
DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
4. BALANCE MASAS
4.1. CUERPO RECEPTOR (RIO TOTOS) - *ECA CATEGORIA III
1.85 m3/s
7 mg/L
33 NMP/100 ml
10.34 L/S
30.60 mg/L
4.08E+01 NMP/100ml
CUMPLE ECAS
4.3. CALIDAD EN MEZCLA COMPLETA
7.0668 mg/L
33.0056 NMP/100ml
CUMPLE ECAS
* ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA
CAUDAL MINIMO
COLIFORMES TERMOTOLERANTES
DBO
COLIFORMES TERMOTOLERANTES
DBO
COLIFORMES TERMOTOLERANTES
4.2. EFLUENTE DE PTAR
CAUDAL
DBO PROYECTADA
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 10 |
DISE ˜NO DE LAGUNAS
ESTRUCTURAL
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
HOJA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
LAGUNA PRIMARIA Y LAGUNA SECUNDARIA
Definición
Por talud se entiende una porción de vertiente natural cuyo perfil original ha sido modificado con intervenciones
artificiales relevantes con respecto a la estabilidad. Por derrumbe se entiende una situación de inestabilidad que
concierne vertientes naturales y comprende considerables espacios de terreno.
Introducción al análisis de estabilidad
Para resolver un problema de estabilidad es necesario tener en cuenta las ecuaciones de campo y los vínculos
constitutivos. Las primeras tienen que ver con el equilibrio, mientras que los segundos describen el
comportamiento del terreno. Tales ecuaciones son particularmente complejas ya que los terrenos son sistemas
multifase, que se pueden convertir en sistemas monofase solo en condiciones de terreno seco, o de análisis en
condiciones drenadas.
En la mayor parte de los casos nos encontramos con suelos que además de ser saturados, son también bifase, lo
que vuelve notoriamente complicado el análisis de las ecuaciones de equilibrio. Además es prácticamente
imposible definir una ley constitutiva de validez general, ya que los terrenos presentan un comportamiento no-
lineal y aún en caso de pequeñas deformaciones, son anisótropos y su comportamiento depende no solo del
esfuerzo desviador, sino también del normal. A causa de dichas dificultades se introducen hipótesis
simplificadoras:
1. Se usan leyes constitutivas simplificadas: modelo rígido perfectamente plástico. Se asume que la
resistencia del suelo se expresa únicamente con los parámetros cohesión (c) y ángulo de rozamiento
(ϕ), constantes para el terreno y característicos del estado plástico. Por tanto, se considera válido el
criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
2. En algunos casos se satisfacen solo en parte las ecuaciones de equilibrio.
Método del equilibrio límite (LEM)
El método del equilibrio límite consiste en estudiar el equilibrio de un cuerpo rígido, constituido por el talud y
por una superficie de deslizamiento de cualquier forma (línea recta, arco circular, espiral logarítmica). Con tal
equilibrio se calculan las tensiones de corte (τ) y se comparan con la resistencia disponible (τf), calculada según
el criterio de rotura de Coulomb: De tal comparación deriva la primera indicación de estabilidad, con el
coeficiente de seguridad:
ττ= fF
Entre los métodos del equilibrio último hay algunos que consideran el equilibrio global del cuerpo rígido
(Culman) mientras que otros, por falta de homogeneidad, dividen el cuerpo en rebanadas y consideran el
equilibrio de cada una (Fellenius, Bishop, Janbu, etc.).
A continuación se discuten los métodos del equilibrio último de las rebanadas.
1
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Método de las rebanadas
La masa susceptible al deslizamiento se subdivide en un número conveniente de rebanadas. Si el número de
rebanadas es igual a n, el problema presenta las siguientes incógnitas:
• n valores de las fuerzas normales Ni en la base de cada
rebanada
• n valores de las fuerzas de corte en la base de la rebanada T
• (n-1) fuerzas normales Ei en la conexión de las rebanadas
• (n-1) fuerzas tangenciales Xi en la conexión de las
rebanadas
• n valores de la coordenada del punto de aplicación de las Ei
• (n-1) valores de la coordenada del punto de aplicación de
las Xi
• una incógnita constituida por el factor de seguridad F
En total las incógnitas son (6n-2).
Mientras las ecuaciones a disposición son:
• n ecuaciones de equilibrio de momentos
• n ecuaciones de equilibrio en la traslación vertical
• n ecuaciones de equilibrio en la traslación horizontal
• n ecuaciones del criterio de rotura
Total número de ecuaciones 4n
El problema es estáticamente indeterminado y el grado de indeterminación es igual a
( ) ( ) 2n2n42n6i −=−−=
El grado de indeterminación se reduce a (n-2). Al asumir que Ni se aplica en el punto medio de la franja, esto
equivale a crear la hipótesis de que las tensiones normales totales están distribuidas uniformemente.
Los diferentes métodos que se basan en la teoría del equilibrio límite se diferencian por el modo en que se
eliminan las (n-2) indeterminaciones.
Método de Fellenius (1927)
Con este método (válido solo para superficies de deslizamiento circulares) se pasan por alto las fuerzas entre las franjas,
por lo tanto las incógnitas se reducen a:
2
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
• n valores de las fuerzas normales Ni;
• n valores de las fuerzas de corte Ti;
• 1 factor de seguridad.
Incógnitas (2n+1).
Las ecuaciones disponibles son:
• n ecuaciones de equilibrio traslación vertical;
• n ecuaciones del criterio de rotura;
• ecuaciones de equilibrio de momentos globales.
{ }
ii
iiiiiii
sinW
tan)lu-cos(W+lc
=F
α×Σ
ϕ××α××Σ
Esta ecuación es fácil de resolver pero se ha visto que da resultados conservadores (factores de seguridad bajos)
especialmente para superficies profundas.
Método de Bishop (1955)
Con este método se toman en cuenta todas las fuerzas actuantes en los bloques. Fue el primero en describir los
problemas relacionados con los métodos convencionales.
Las ecuaciones usadas para resolver el problema son:
roturadeCriterio,∑ ∑ == 0M0F 0y
( ){ }
ii
ii
i
iiiiiii
sinW
F/tantan1
sec
tanXbuWbc
=F
α×Σ
ϕ×α+
α
×ϕ×∆+×−+×Σ
Los valores de F y de ∆X que satisfacen esta ecuación dan una solución rigurosa al problema.
Como primer aproximación conviene plantear ∆X= 0 e iterar par el cálculo del factor de seguridad. Este procedimiento
se conoce como método de Bishop ordinario y los errores con respecto al método completo son de alrededor de un 1 %.
Método de Janbu (1967)
Janbu extendió el método de Bishop a superficies de deslizamiento de cualquier forma.
Cuando se tratan superficies de deslizamiento de cualquier forma el brazo de las fuerzas cambia (en el caso de las
superficies circulares queda constante e igual al radio), por este motivo es mejor valorar la ecuación del momento
respecto al ángulo de cada bloque.
{ iii u-(W+bc
=F
××Σ
3
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Acciones en la i-ésima rebanada según las hipótesis de Janbu y representación de la totalidad de la masa
Asumiendo ∆X= 0 se obtiene el método ordinario.
Janbu propuso además un método para la corrección del factor de seguridad obtenido con el método ordinario según lo
siguiente:
FfF 0corregido ⋅=
donde f0 depende de la geometría y de los parámetros geotécnicos y esto se puede encontrar en tablas y gráficos.
Esta corrección es muy confiable para taludes poco inclinados.
Método de Bell (1968)
Las fuerzas agentes en el cuerpo resbaladizo incluyen el peso efectivo del terreno, W, las fuerzas sísmicas pseudo
estáticas horizontales y verticales KxW y KzW, las fuerzas horizontales y verticales X y Z aplicadas externamente al
perfil del talud, en fin, el resultado de los esfuerzos totales normales y de corte, σ e τ agentes en la potencial
superficie de deslizamiento.
El esfuerzo total normal puede incluir un exceso de presión de los poros u que se debe especificar con la
introducción de los parámetros de fuerza eficaz.
Prácticamente este método se puede considerar como una extensión del método del círculo de rozamiento en
secciones homogéneas anteriormente descrito por Taylor.
De acuerdo con la ley de la resistencia de Mohr-Coulomb en términos de tensión efectiva, la fuerza de corte agente
en la base de la i-ésima rebanada está dada por:
4
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
( )
F
tanLuNLc
T iiciiii
i
Φ−+
=
donde:
F = factor de seguridad;
ci = cohesión eficaz (o total) en la base de la i-
ésima rebanada;
φi = ángulo de rozamiento eficaz (= 0 con la
cohesión total) en la base de la i-ésima
rebanada;
Li = longitud de la base de la i-ésima rebanada;
uci = presión de los poros en el centro de la
base de la i-ésima rebanada.
El equilibrio se da igualando a cero la suma de
las fuerzas horizontales, la suma de las fuerzas
verticales y la suma de los momentos con
respecto al origen.
Se adopta la siguiente asunción en la variación de la tensión normal agente en la potencial superficie de
deslizamiento:
( ) ( )cicici2
i
ii
z1ci z,y,xfC
L
cosW
K1C +




 α
−=σ
donde el primer término de la ecuación incluye la expresión:
rebanadaslasdeordinariometodoalasociadototalnormalodelesfuerzvalor=α iii LcosW
El segundo término de la ecuación incluye la función:








−
−
π=
0n
cin
xx
xx
2sinf
Donde x0 y xn son, respectivamente, las abscisas del primer y del último punto de la superficie de deslizamiento,
mientras xci representa la abscisa del punto medio de la base de la i-ésima rebanada.
Una parte sensible de reducción del peso asociada a una aceleración vertical del terreno Kz g se puede transmitir
directamente a la base y esto se incluye en el factor (1 - Kz).
El esfuerzo normal total en la base de una rebanada se da con:
icii LN σ=
La solución de las ecuaciones de equilibrio se obtiene resolviendo un sistema lineal de tres ecuaciones obtenidas
multiplicando las ecuaciones de equilibrio por el factor de seguridad F, sustituyendo la expresión de Ni y
multiplicando cada término de la cohesión por un coeficiente arbitrario C3.
Se asume una relación de linealidad entre dicho coeficiente, determinable con la regla de Cramer, y el factor de
seguridad F.
( )
( ) ( )
( ) ( )( )1F2F
1C2C
2C1
)2(FF
33
3
−







−
−
+=
5
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
El valor correcto de F se puede obtener con la fórmula de interpolación lineal donde los números entre paréntesis (1)
y (2) indican los valores iniciales y sucesivos de los parámetros F y C3.
Cualquier pareja de valores del factor de seguridad alrededor de una estimación físicamente razonable se puede usar
para iniciar una solución iterativa.
El número necesario de iteraciones depende ya sea de la estimación inicial que de la precisión deseada de la
solución; normalmente el proceso converge rápidamente.
Método de Sarma (1973)
El método de Sarma es un simple pero esmerado método para el análisis de estabilidad de taludes que permite
determinar la aceleración sísmica horizontal necesaria para que la masa de terreno, delimitada por la superficie de
deslizamiento y por el perfil topográfico, alcance el estado de equilibrio límite (aceleración crítica Kc) y, al mismo
tiempo, permite obtener el factor de seguridad obtenido como con los otros métodos comunes de la geotecnia.
Se trata de un método basado en el principio del equilibrio límite y de las franjas. Por lo tanto se considera el equilibrio
de una masa potencial de terreno en deslizamiento subdividida en n franjas verticales de espesor suficientemente
pequeño como para asumir que el esfuerzo normal Ni obra en el punto medio de la base de la franja.
Las ecuaciones que se deben tener en consideración son:
• La ecuación de equilibrio en la traslación horizontal de cada rebanada;
• La ecuación de equilibrio en la traslación vertical de cada rebanada;
• La ecuación de equilibrio de momentos.
Condiciones de equilibrio en la traslación horizontal y vertical:
iiiiii XWsinTcosN ∆−=α+α
iiiiii EKWsinNcosT ∆+=α−α
Además se asume que en ausencia de fuerzas externas en la superficie libre se tiene:
Σ∆Ei = 0
Σ∆Xì = 0
donde Ei y Xi representan, respectivamente, las fuerzas horizontales y verticales en la i-ésima cara de la rebanada
genérica i.
La ecuación de equilibrio de momentos se escribe seleccionando como punto de referencia el baricentro del cúmulo; de
manera que, después de haber efectuado una serie de posiciones y transformaciones trigonométricas y algebraicas, en el
método de Sarma la solución del problema se obtiene resolviendo dos ecuaciones:
6
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Acciones en la i-ésima rebanada, método de Sarma
( ) ∑∑∑∑ ⋅−∆=∆+α−ψ⋅∆ iiii
'
ii WKEtgX
( ) ( ) ( )[ ] ( ) ( )GmiiGmiiG
'
i
''
iGmii yyxxWxxtgyyX −⋅∆+−⋅=−+α−ψ⋅−⋅∆ ∑∑∑
Pero el enfoque de solución, en este caso, está completamente invertido: el problema en efecto requiere encontrar un
valor de K (aceleración sísmica) correspondiente a un determinado factor de seguridad; y en particular, encontrar el
valor de la aceleración K correspondiente al factor de seguridad F = 1, o sea la aceleración crítica.
Se tiene por lo tanto:
K=Kc Aceleración crítica si F=1
F=Fs Factor de seguridad en condiciones estáticas si K=0
La segunda parte del problema del Método de Sarma es encontrar una distribución de fuerzas internas Xi y Ei tal que
permita verificar el equilibrio de la rebanada y el equilibrio global del macizo, sin violar el criterio de rotura.
Se ha encontrado que una solución aceptable al problema se puede obtener asumiendo la siguiente distribución de las
fuerzas Xi:
( )i1iii QQQX −⋅λ=∆⋅λ=∆ +
donde Qi es una función conocida, donde se toman en cuenta los parámetros geotécnicos promedio en la i-ésima cara de
la rebanada i, y λ representa una incógnita.
La solución completa del problema se obtiene por lo tanto, después de algunas iteraciones, con los valores de Kc, λ y F,
que permiten obtener también la distribución de las fuerzas entre las franjas.
Método de Spencer (1967)
El método se basa en el supuesto de que:
1. Las fuerzas de conexión a lo largo de las superficies de división de cada rebanada están orientadas paralelamente
entre sí e inclinadas con respecto a la horizontal de un ángulo θ;
2. Todos los momentos son nulos Mi =0 i=1…..n.
7
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Básicamente el método satisface todas las ecuaciones de la estática y equivale al método de Morgenstern y Price cuando
la función f(x) = 1.
Imponiendo el equilibrio de momentos respecto al centro del arco descrito por la superficie de deslizamiento se tiene:
1) ( )∑ =θ−α 0cosRQi
donde:
( )
( )





 θ−αϕ+
θ−α
α−
α
αγ−α
=
s
s
s
w
s
i
F
tgtgF
)cos(
Wsen
F
tg
sechlcosW
F
c
Q
fuerza de interacción entre las rebanadas;
R = radio del arco circular;
θ = ángulo de inclinación de la fuerza Qi respecto a la horizontal.
Imponiendo el equilibrio de las fuerzas horizontales y verticales se
obtiene respectivamente:
( )∑ =θ 0cosQi
( )∑ =θ 0senQi
Asumiendo las fuerzas Qi paralelas entre sí, se puede también escribir:
2) ∑ = 0Qi
El método propone el cálculo de dos coeficientes de seguridad: el primero (Fsm) se obtiene de 1), ligado al equilibrio de
momentos; el segundo (Fsf) de 2) ligado al equilibrio de fuerzas. En práctica se procede resolviendo la 1) y la 2) para un
intervalo dado de valores del ángulo θ, considerando como valor único del coeficiente de seguridad aquel para el cual se
obtiene:
sfsm FF =
Método de Morgenstern y Price (1965)
Se establece una relación entre los componentes de las fuerzas de interconexión de tipo X = λ f(x)E, donde λ es un factor
de escala y f(x) es la función de la posición de E y de X que define una relación entre las variaciones de la fuerza X y de
la fuerza E dentro la masa deslizante. La función f(x) se escoge arbitrariamente (constante, sinusoide, semisinusoide,
trapecio, fraccionada) e influye poco sobre el resultado, pero se debe verificar que los valores obtenidos de las incógnitas
sean físicamente aceptables.
La particularidad del método es que la masa se subdivide en franjas infinitesimales, a las cuales se aplican las ecuaciones
de equilibrio en la traslación horizontal y vertical y de rotura en la base de las franjas. Se llega a una primer ecuación
diferencial que une las fuerzas de conexión incógnitas E, X, el coeficiente de seguridad Fs, el peso de la franja
infinitésima dW y el resultado de las presiones neutras en la base dU.
Se obtiene la llamada “ecuación de las fuerzas”:
8
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
=





α−α−−ϕ+
α
dx
dU
sec
dx
dE
tg
dx
dX
dx
dW
'tg
F
sec'c
s
2






−α−=
dx
dW
dx
dX
tg
dx
dE
Acciones en la i-ésima rebanada según las hipótesis de Mongester y Price y representación del conjunto
Una segunda ecuación, llamada “ecuación de los momentos”, se escribe imponiendo la condición de equilibrio a la
rotación respecto a la base:
( )
dx
dE
dx
Ed
X γ−=
γ
Estas dos ecuaciones se extienden por integración a toda la masa deslizante.
El método de cálculo satisface todas las ecuaciones de equilibrio y se aplica a superficies de cualquier forma, pero
implica necesariamente el uso de un ordenador.
Método de Zeng y Liang (2002)
Con Zeng y Liang se efectuaron una serie de análisis paramétricos en un modelo bidimensional, desarrollado según los
elementos finitos, que recrea el caso de pilotes en un terreno en movimiento (drilled shafts). El modelo bidimensional
reproduce una franja de terreno de espesor 1 y supone che el fenómeno se de en condiciones de deformación plana en
dirección paralela al eje de los pilotes.
Dicho modelo ha sido utilizado para investigar la influencia que tienen en la formación del efecto arco, algunos
parámetros como el intereje entre pilotes, el diámetro y la forma de los mismos y las propiedades mecánicas del suelo.
En la relación entre interejes y el diámetro de los pilotes (s/d), los autores identifican el
parámetro adimensional determinante en la formación del efecto arco.
El problema resulta ser estáticamente indeterminado, con un grado de indeterminación
igual a (8n-4), sin embargo es posible obtener una solución reduciendo el número de
incógnitas y asumiendo hipótesis simplificadoras, con el fin de determinar el problema.
Los supuestos que determinan el problema son:
-Ky se asumen como horizontales con el fin de reducir el número total de incógnitas de
(n-1) a (7n-3);
-Las fuerzas normales en la base de la banda actúan en el punto medio, reduciendo las
incógnitas de n a (6n-3);
9
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
-La posición de los empujes laterales está a un tercio de la altura promedio de la inter rebanada y reduce las incógnitas
de (n-1) a (5n-2);
-Las fuerzas (Pi-1) y Pi se asumen como paralelas a la inclinación de la base de la franja (ai), reduciendo el número de
incógnitas de (n-1) a (4n-1);
-Se asume un único límite elástico para todas las franjas, reduciendo las incógnitas de (n) a (3n-1);
El número total de incógnitas se reduce por lo tanto a (3n) y para calcularlas se usa el factor de transferencia de carga.
Además se debe tener en cuenta que la fuerza de estabilización transmitida al terreno en el lado externo de los pilotes se
reduce en una cantidad R, llamado factor de reducción, calculado como a continuación:
R = + ( 1 - )∙ Rp
El factor R depende por lo tanto del cociente entre el intereje de los pilotes y el diámetro de los mismos y del factor Rp
que toma en cuenta el efecto arco.
Estimación de la acción sísmica
Para verificar la estabilidad de taludes con acción sísmica se usa el método pseudo-estático. Para terrenos que con
una carga cíclica puedan desarrollar presiones intersticiales elevadas, se considera un aumento porcentual de las
presiones neutras que toma en cuenta este factor de pérdida de resistencia.
Para evaluar la acción sísmica se consideran las siguientes fuerzas:
WKF
WKF
yV
xH
=
=
donde:
• FH y FV son, respectivamente, el componente horizontal y vertical la fuerza de inercia aplicada al
baricentro de la rebanada;
• W peso de la rebanada;
• Kx coeficiente sísmico horizontal;
• Ky coeficiente sísmico vertical.
Búsqueda de la superficie de deslizamiento crítica
En presencia de suelos homogéneos no se dispone de métodos para individuar la superficie de deslizamiento crítica y se
debe examinar un elevado número de superficies potenciales.
En caso de superficies de forma circular la búsqueda se hace más sencilla, ya que después de haber colocado una malla
centros de m líneas y n columnas, se examinan todas las superficies cuyo centro sea el nudo genérico de la malla m×n
con radio variable dentro un determinado rango de valores, de forma tal que se examinan superficies cinemáticamente
admisibles.
Estabilidad de taludes utilizando pilotes
Los pilotes ayudan a aumentar la resistencia al corte en ciertas superficies de deslizamiento. La operación puede ser el
resultado de una estabilidad ya establecida, donde se conoce la superficie de deslizamiento, o bien de forma preventiva,
se puede proyectar segàun hipotéticas superficies de rotura que responsablemente, se asumen como las más probables.
En ambos casos, se opera considerando una masa de terreno en movimiento sobre un cúmulo estable en el cual se atesta
la alineación de pilotes.
10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
El terreno de ambas zonas tiene una influencia distinta sobre el elemento uniaxial (pilote): solicitaciones en la parte
superior (pilote pasivo – terreno activo) y resistencia en la zona inferior (pilote activo – terreno pasivo). De esta
interferencia, entre “barrera” y masa en movimiento derivan las acciones estabilizadoras, las cuales deben perseguir los
siguientes objetivos:
1. conferir al talud un coeficiente de seguridad mayor del que posee;
2. ser absorbidas por la estructura garantizando su integridad (las tensiones internas, derivadas de las
solicitaciones máximas transmitidas a las diferentes secciones de cada pilote, deben ser inferiores a las
admisibles del suelo) y resultar inferiores a la carga última que soporta el terreno calculada, lateralmente
considerando la iteración (pilote-terreno).
Carga última de la interacción entre los pilotes y el terreno lateral
En los tipos de terreno cuyo comportamiento no es de tipo homogéneo, las deformaciones en la zona de contacto
no están relacionadas entre sí. Por lo tanto al no poder asociar el suelo a un modelo de comportamiento
perfectamente elástico (hipótesis que se puede asumir con materiales rocosos poco fracturados), generalmente se
procede suponiendo que el movimiento de masa se encuentre en su estado inicial y que el terreno adyacente a los
pilotes esté en la fase máxima consentida de plastificación, más allá de la cual podría suceder que el material se
deslice a través de la cortina de pilotes.
Estableciendo además que la carga absorbida por el terreno sea igual a la de la condición límite hipotética y que
entre dos pilotes consecutivos, como consecuencia del empuje activo, se instaure una especie de efecto arco, los
autores T. Ito y T. Matsui (1975) obtuvieron la relación que permite determinar la carga última. Esto se logra
refiriéndose al esquema estático diseñado en la figura anterior y a las hipótesis citadas.
• Bajo la acción del empuje activo del terreno se forman dos superficies de deslizamiento localizadas en
las líneas AEB y A’E’B
• Las direcciones EB y E’B’ forman los siguientes ángulos con el eje x:+(45 + φ/2) e –(45 + φ/2),
respectivamente
• El volumen del terreno, comprendido en la zona delimitada por los vértices AEBB’E’A’ tiene un
comportamiento plástico, y por lo tanto se puede aplicar el criterio de ruptura de Mohr-coulomb
• La presión activa del terreno actúa en el plano A-A’;
• Los pilotes poseen una elevada rigidez a flexión y corte.
Dicha expresión, referida a la profundidad genérica Z, con respecto a un espesor de terreno unitario, es la
siguiente:
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 


 −⋅ϕγ+




ϕ−⋅−



+




 −ϕϕ−ϕϕ⋅= 2D2ke1k
2D1D1DNZ21N2D3K1DC3K1tag21N22ketagN11k
2D1D1DCZP
11
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Donde:
C = cohesión terreno;
φ = ángulo de rozamiento terreno;
γ = peso específico terreno;
D1 = intereje entre pilotes;
D2 = espacio libre entre dos pilotes consecutivos;
Nφ = tag2(π/4 + φ/2)
( ) 1NtagNK 21
1 −+ϕ= ϕϕ
( ) ( )48tagNDDDK 2212 ϕ+π⋅−= ϕ
( ) ( ) ( ) 


 −ϕ+ϕϕ



ϕ+ϕ+ϕ= 1Ntag21N21N121N2tag23K
La fuerza total, con respecto a un estrato de terreno en movimiento de espesor H, se obtiene integrando la
expresión anterior.
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 


 −⋅ϕ⋅γ+




ϕ−⋅⋅−⋅



+




 −ϕϕ−ϕϕ⋅= 2D2ke1k
2D1D1DN2H2121N2D23K1DHCH3K1tag21N22ketagN11k
2D1D1DCP
En presencia de terrenos granulosos (condición drenada), en los cuales se pueden asumir C = 0, la expresión se
convierte en:
( )[ ]2
2k1k
211
2
DeDDDNH21P −⋅⋅γ= ϕ
Con terrenos cohesivos (condición no drenada), con φ = 0 y C ≠ 0, se tiene:
( ) ( ) ( )( ) ( )[ ] ( )2121221211 DDZDD28tagDDDDDln3DCzP −⋅γ+−−π−+=
( )∫=
H
0
dZZPP
( ) ( )( ) ( )[ ] ( )21
2
21221211 DDH21DD28tagDDDDDln3DHCP −γ+−−π−+⋅=
El dimensionado de la cortina de pilotes que, como ya se ha mencionado, debe conferir al talud un incremento del
coeficiente de seguridad y garantizar la integridad del mecanismo pilote-terreno, es bastante problemático. De
hecho, dada la complejidad de la expresión de la carga P, que se ve influenciada por varios factores asociados sea
a las características mecánicas del terreno que a la geometría de la estructura, no es fácil llegar a la solución más
conveniente con una sola elaboración. Para alcanzar el objetivo es necesario realizar varios intentos con la
finalidad de:
• Encontrar en el perfil topográfico del talud, una posición que pueda garantizar, en igualdad de
condiciones, una mejor distribución de coeficientes de seguridad
• Determinar la colocación de los pilotes, caracterizada por la relación entre interejes y distancia entre los
pilotes (D2/D1), que permite aprovechar al máximo la resistencia del complejo pilote-terreno. Por
12
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
experiencia se ha comprobado que, excluyendo los casos límites (D2 = 0 P→ ∞ e D2 = D1 P→ valor
mínimo), los valores más adecuados son aquellos para los cuales tal relación está comprendida entre
0,60 y 0,80;
• Evaluar la posibilidad de introducir más filas de pilotes y, en caso afirmativo, evaluar para las filas
sucesivas, la posición que da más garantías en términos de seguridad y de ahorro de materiales;
• Adoptar el tipo de vínculo adecuado para obtener una distribución más regular de las solicitaciones. Por
experiencia se ha constatado que el que alcanza mejor dicho objetivo es el vínculo que impide la
rotación de la cabeza del pilote.
Análisis de Estabilidad de Taludes con: FELLENIUS (1936)
========================================================================
Normativa NTC 2008
Número de estratos 1.0
Número rebanadas 10.0
Grado de seguridad aceptable 1.3
Coeficiente parcial resistencia 1.0
Análisis Condición drenada
Superficie circular
========================================================================
Malla centros
========================================================================
Abscisa vértice izquierdo inferior xi 0.0 m
Ordenada vértice izquierdo inferior yi 0.0 m
Abscisa vértice derecho superior xs 62.45 m
Ordenada vértice derecho superior ys 8.0 m
Intervalo de búsqueda 10.0
Número de celdas en x 40.0
Número de celdas en y 8.0
======================================================================= =
Vértices perfil
N X
m
y
m
1 0.0 4.0
2 5.0 4.0
3 9.97 6.48
4 12.97 6.48
5 19.22 4.0
6 43.22 4.0
7 49.47 6.48
8 52.47 6.48
9 57.45 4.0
10 62.45 4. 0
Nivel freático
Nr. X
(m)
y
(m)
1 14.22 5.98
2 48.22 5.98
Coeficientes parciales parámetros geotécnicos del terreno
13
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
========================================================================
Tangente ángulo de resistencia al corte 1.0
Cohesión efectiva 1.0
Cohesión no drenada 1.0
Reducción parámetros geotécnicos terreno No
======================================================================= =
Estratigrafía
c: cohesión; cu: Cohesión no drenada,; Fi: Ángulo de rozamiento interno; G: Peso Específico; Gs: Peso Específico
Saturado; K: Módulo de Winkler
Estrato c
(kg/cm²)
cu
(kg/cm²)
Fi
(°)
G
(Kg/m³)
Gs
(Kg/m³)
K
(Kg/cm³)
Litología
1 0.20 36.00 1800.00 2100.00 4.00
Resultados análisis talud
========================================================================
Fs mínimo encontrado 5.09
Abscisa centro superficie 7.03 m
Ordenada centro superficie 7.5 m
Radio superficie 4.26 m
========================================================================
B: Ancho de la rebanada; Alfa: Ángulo de inclinación de la base de la rebanada; Li: Longitud de la base de la rebanada;
Peso de la rebanada; Ui: Fuerzas derivadas de las presiones neutras; Ni: Fuerzas agentes normalmente en la dirección de
deslizamiento; Ti: Fuerzas agentes paralelamente a la superficie de deslizamiento; Fi: Ángulo de rozamiento interno; c:
cohesión.
(ID=186) xc = 7.026 yc = 7.50 Rc = 4.26 Fs=5.093
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nr. B Alfa Li Wi Kh•Wi Kv•Wi c Fi Ui N'i Ti
m (°) m (Kg) (Kg) (Kg) (kg/cm²) (°) (Kg) (Kg) (Kg)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 0.66 -29.7 0.76 243.74 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 211.8 -120.6
2 0.66 -19.9 0.7 943.16 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 887.0 -320.7
3 0.66 -10.7 0.67 1541.43 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 1514.7 -285.8
4 0.66 -1.8 0.66 2012.84 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 2011.9 -62.0
5 0.66 7.1 0.66 2363.82 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 2345.7 292.5
6 0.66 16.2 0.68 2591.69 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 2489.2 721.4
7 0.66 25.7 0.73 2683.5 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 2418.7 1162.4
8 0.78 37.1 0.98 3071.6 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 2448.3 1854.8
9 0.54 49.2 0.82 1713.34 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 1118.5 1297.9
10 0.6665.5 1.58 1051.56 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 436.8 956.6
14
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
LAGUNA PRIMARIA SECCION TRANSVERSAL
Se realizaron 265 cortes en los 2 lados de la laguna primaria
5 Primeros Superficies De Cortes
10 Primeros Superficies De Cortes
15 Primeros Superficies De Cortes
50 Primeros Superficies De Cortes
100 Primeros Superficies De Cortes
15
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
150 Primeros Superficies De Cortes
200 Primeros Superficies De Cortes
250 Primeros Superficies De Cortes
265 Primeros Superficies De Cortes
Los esfuerzos de corte que ocurren en la laguna primaria tiene como valores minimos a 5.09 Kg/ cm2 y como maximo a
20.0 Kg/ cm2
Esfuerzos de Cortes con valores 5.47 Kg/ cm2 – 8.05 Kg/ cm2
Esfuerzos de Cortes con valores 8.05 Kg/ cm2 – 10.64 Kg/ cm2
Esfuerzos de Cortes con valores 10.64 Kg/ cm2 – 13.23 Kg/ cm2
16
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Esfuerzos de Cortes con valores 13.23 Kg/ cm2 – 15.82 Kg/ cm2
Esfuerzos de Cortes con valores 15.82 Kg/ cm2 – 18.41 Kg/ cm2
Esfuerzos de Cortes con valores 18.41 Kg/ cm2 – 21.0 Kg/ cm2
Mapas de factores en Kg/cm2
Corte de Estabilidad
17
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Isolineas
18
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
DISEÑO DE COLUMA
PASARELA DE INSPECCION
1. DIMENSIONES DE LA COLUMNA 25X25CM
2. CARGA APLICADA A LA COLUMNA
En la pasarela se presenta una carga muerta de la losa y los aceros de protección, la carga viva
es el personal trabajando sobre ella.
Se aplica una carga puntual de 1.0ton sobre la columna.
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
3. EJE DE ESFUERZO DE LA COLUMNA
4. ESFUERZO EN LA COLUMNA
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
5. CURVA DE INTERACCION P-M
6. CURVA DE INTERACCION M-M
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
7. DISEÑO DE ACERO
El diseño de acero se produce en la primera iteración con 4 varilla de #5 el sistema
internaciónal, el cual es equivalente a 4 varilla de 1/2".
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 11 |
DISE ˜NO HIDRAULICO DE CAMARA
DE REJAS Y DESARENADOR
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
1. PARÁMETROS DE DISEÑO
A. POBLACIÓN ACTUAL ( Po ) 2,808.00 Hab
B. TASA DE CRECIMIENTO ( r ) (INEI 2014) 1.12 %
C. PERIODO DE DISEÑO ( t ) 20.00 Años
D. DOTACION ( Dot ) 100.00 L/(hab.día)
E. LONGITUD TOTAL DE LA RED (Lt) 15,000.00 m
F. COEFICIENTE DE RETORNO (Cr) 80.00 %
G. TASA DE CONTRIBUCIÓN POR INFILTRACION (Ci) 0.05 L/(s.km)
H. COEFICIENTE MEDIO DE IMPERMEABILIDAD DEL SUELO (C) 0.80
I. INTENSIDAD DE LLUVIA (I) 30.00 L/(s.has)
J. ÁREA NETA DE VIVIENDAS (A) 11.87 Has
H. PORCENTAJE VIVIENDAS QUE DESCARGAN AGUAS DE LLUVIA (K) 3.00 %
K. NÚMERO DE BUZONES (B) 253.00
L. FORMULA PARA EL CÁLCULO DE COEFICIENTE DE PUNTA H Harmon
DISEÑO DE CAMARA DE REJAS Y DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ
Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE CAMARA DE REJAS Y DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ
Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
2. CALCULOS
A. POBLACIÓN FUTURA (Pf) 3,509.00 Hab
B. CAUDAL MEDIO DIARIO DE AGUAS RESIDUALES (Qm) 3.25 L/s
C. COEFICIENTE DE PUNTA (M) 3.38
Harmon Babbit
Gifft
D. CAUDAL MAXIMO HORARIO (Qmh) 10.99 L/s
E. CAUDAL DE INFILTRACION (Qi) 2.21 L/s
EN TUBERIAS 0.75 L/s
EN BUZONES 1.46 L/s
F. CAUDAL POR APORTE DE AGUAS DE LLUVIA (Qe) 8.55 L/s
G. CAUDAL DE DISEÑO (Qd) 21.75 L/s
H. CAUDAL UNITARIO (qu) 0.0015 L/(s.m)
Cr
DotPf
Qm *
86400
*

5.0
5
Pf
M 
167.0
5
Pf
M 
5.0
4
14
1
Pf
M


QmMQmh *
1000
* LtCi
Q T 
86400
*500 B
Q B 
KAICQe ***
QeQiQmhQd 
Lt
Qd
qu 
  0
1
tt
of rPP


Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
A.- DATOS INICIALES
Caudal de Diseño m3 / s 0.02175
Ancho del Canal m 0.30
Coeficiente de Rugosidad (Manning) n 0.014
Espesor de la Barra de separación plg 1/2
mm 12.700
Valor debe estar entre 5 y 15 mm de espesor y 30 a 75 mm de ancho
Separación entre barras mm 25.000
Valor entre 20 y 50 mm, recomendable = 25 mm, en lugares con defiente sistema de recolección
B.- CÁLCULOS
Velocidad de Aproximación m / s 0.300
Valor según OS 090, entre 0.3 - 0.60, valor usado comunmente 0.45
Velocidad en las Rejas m / s 0.700
Valor según OS 090, entre 0.60 - 0.75, basado en el caudal máximo horario
Sección m2 0.073
Altura m 0.242
Número de Barras 7.000
C.- PÉRDIDA DE CARGA
K1 4.000
Para un 50% de atascamiento, según OS 090
K2 1.000
Sección rectangular, según OS 090
K3 1.350
Pérdida de Carga para el 50% de atascamiento m 0.135
Si pérdida de carga < ó = a 0.1 m, colocar una grada de 0.1 m
Altura Real m 0.377
Sección Real m2 0.091
Velocidad de Aproximación Real m / s 0.239
Valor según OS 090, entre 0.3 - 0.60, valor usado comunmente 0.45
Anchura Real de Rejilla en Canal m 0.224
D.- PREDIMENSIONAMIENTO
Tiempo de Retención seg 15.000
Entre 10 - 15
Longitud m 2.89
a Usar 3.00
RESUMEN Ancho Largo Altura
Cámara de Reja 0.30 3.00 0.38
A Usar 0.75 3.92 0.60
A las dimensiones, aumentar a cada lado un % de la longitud teórica, para mayor trabajabilidad
DISEÑO DE CAMARA DE REJAS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE
VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA:CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
A. DATOS INICIALES
Caudal de Diseño m3 / s 0.02175
Temperatura ºC 10.00
Viscosidad Cinemática del Fluido cm2/seg 0.01310
Densidad Específica de la partícula - arenas Tn/m3 2.65
Densidad Específica del Fluido Tn/m3 1.03
Profundidad Útil de Sedimentador cm 85.00
Relación Largo / ancho 5.00
Grado del Desarenador
Porcentaje de Remosión % 75.00
Número de Hazen 3.00
B. CÁLCULOS
Diámetro de la Partícula mm 0.200
Según OS 090 Partícula mínima a sedimentar en aguas residuales = 0.20 mm
Veloc. de Sedimentación de partículas cm/seg 2.617
Tiempo de Retención seg 32.476
Periodo de Retención seg 97.427
Volumen del Tanque m3 2.119
Ancho Recomendado m 0.706
a Usar 0.700
Largo Recomendado m 3.500
a Usar 4.000
Relación Largo / Altura 4.706
Área Superficial m2 2.800
Carga Hidráulica Superficial del Tanque m3/m2/seg 0.0078
m3/m2/hora 27.9699
Velocidad de Sedimentación de la part. crítica cm / seg 0.7769
Velocidad Horizontal cm / seg 3.6562
m / seg 0.0366
Velocidad Horizontal Máxima cm / seg 52.35
Velocidad Horizontal debe ser menor a 20 x Velocidad de Sedimentación
RESUMEN Ancho Largo Altura
Desarenador 0.70 4.00 0.85
A Usar 1.55 4.65 0.85
A las dimensiones, aumentar a cada lado un % de la longitud teórica, para mayor trabajabilidad
n = 1: Deflectores Deficientes o sin ellos
DETERMINACIÓN DEL DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 12 |
DISE ˜NO ESTRUCTURAL DE
CAMARA DE REJAS Y
DESARENADOR
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Método Portland Cement Association: Tapa Libre y Fondo Empotrado (Modelos de Plates and Shells de Timoshenko)
Altura del Agua (ha) 0.50 m Parametros de Diseño en Pared
Ancho de l Camara de rejas (b) 0.75 m Máximo Momento Absoluto 13.50 Kg-m
Predim. Espesor en Muro 0.15 m Espesor calculado 0.02 m
Predim. Espesor en Losa Alta 0.00 m Espesor mínimo (e) 0.15 m
Predim. Espesor en Losa Baja 0.15 m Área de Acero Vertical 0.24 cm2
Sobre Carga en la Losa Alta 0.00 Kg/m2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.25 cm2
Resistencia del Acero (fy) 4,200.00 Kg/cm2 Refuer. Vertical Espaciamiento (@) 0.32 m
Resistencia del Concreto (f´c) 210.00 Kg/cm2 Área de Acero Horizontal 0.16 cm2
Peso Específico del Concreto (Yc) 2,400.00 Kg/cm2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.25 cm2
Peso Especifíco del Agua (Ya) 1,000.00 Kg/cm2 Refuer. Horizontal Espaciamiento (@) 0.32 m
Peso Específico en Suelo (Ys) 1,800.00 Kg/cm2 Parametros de Diseño en Losa Alta (Techo) No se Utiliza
Área de Acero en Muro Vertical 0.71 cm2 Máximo Momento Absoluto 0.00 Kg-m
Área de Acero en Muro Horizontal 0.71 cm2 Espesor calculado 0.00 m
Área de Acero en Losa Alta 0.00 cm2 Espesor mínimo (e) 0.00 m
Área de Acero en Losa Baja 0.71 cm2 Área de Acero 0.00 cm2
Área de Acero Mínimo (Asmin) 0.00 cm2
Refuerzo Espaciamiento (@) 0.00 m
Parametros de Diseño en Losa Bja (Piso)
Máximo Momento Absoluto 1.33 Kg-m
Espesor calculado 0.01 m
Espesor mínimo (e) 0.15 m
Área de Acero 0.02 cm2
Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.55 cm2
Refuerzo Espaciamiento (@) 0.28 m
Resumen Acero utilizado en muros
Refuer. Vertical Espaciamiento (@) 0.15 m
Refuer. Horizontal Espaciamiento (@) 0.15 m
Resumen Acero utilizado en losa de fondo
Refuerzo Espaciamiento (@) 0.15 m
Diseño Estructural del Camara de rejas
Ingreso de Datos Salida de Información
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
0.15 0.15
0.75
0.15
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO:
REGIÓN: AYACUCHO
PROVINCIA: CANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
Método Portland Cement Association: Tapa Libre y Fondo Empotrado (Modelos de Plates and Shells de Timoshenko)
Altura del Agua (ha) 0.85 m Parametros de Diseño en Pared
Ancho del Desarenador (b) 1.55 m Máximo Momento Absoluto 66.33 Kg-m
Predim. Espesor en Muro 0.15 m Espesor calculado 0.05 m
Predim. Espesor en Losa Alta 0.00 m Espesor mínimo (e) 0.15 m
Predim. Espesor en Losa Baja 0.15 m Área de Acero Vertical 1.16 cm2
Sobre Carga en la Losa Alta 0.00 Kg/m2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.25 cm2
Resistencia del Acero (fy) 4,200.00 Kg/cm2 Refuer. Vertical Espaciamiento (@) 0.32 m
Resistencia del Concreto (f´c) 210.00 Kg/cm2 Área de Acero Horizontal 0.79 cm2
Peso Específico del Concreto (Yc) 2,400.00 Kg/cm2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.25 cm2
Peso Especifíco del Agua (Ya) 1,000.00 Kg/cm2 Refuer. Horizontal Espaciamiento (@) 0.32 m
Peso Específico en Suelo (Ys) 1,800.00 Kg/cm2 Parametros de Diseño en Losa Alta (Techo) No se Utiliza
Área de Acero en Muro Vertical 0.71 cm2 Máximo Momento Absoluto 0.00 Kg-m
Área de Acero en Muro Horizontal 0.71 cm2 Espesor calculado 0.00 m
Área de Acero en Losa Alta 0.00 cm2 Espesor mínimo (e) 0.00 m
Área de Acero en Losa Baja 0.71 cm2 Área de Acero 0.00 cm2
Área de Acero Mínimo (Asmin) 0.00 cm2
Refuerzo Espaciamiento (@) 0.00 m
Parametros de Diseño en Losa Bja (Piso)
Máximo Momento Absoluto 8.01 Kg-m
Espesor calculado 0.02 m
Espesor mínimo (e) 0.15 m
Área de Acero 0.10 cm2
Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.55 cm2
Refuerzo Espaciamiento (@) 0.28 m
Resumen Acero utilizado en muros
Refuer. Vertical Espaciamiento (@) 0.15 m
Refuer. Horizontal Espaciamiento (@) 0.15 m
Resumen Acero utilizado en losa de fondo
Refuerzo Espaciamiento (@) 0.15 m
Diseño Estructural del Desarenador
Ingreso de Datos Salida de Información
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE
VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO -
AYACUCHO
0.15 0.15 0.15
0.15 0.70 0.15 0.70 0.15
0.85
0.15
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 13 |
DISE ˜NO DE CRUCE AEREO L=22M
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DATOS A INGRESAR PARA EL DISEÑO
Longitud del puente LP= 22 m
Diametro de la tuberia de agua Dtub= 3 ( 3/4" , 1", 1 1/2" , 2", 2 1/2" , 3" y 4" )
Material de la tuberia de agua ( FG o PVC ) FG
Separacion entre pendolas Sp= 1 m
CALCULO DE LA FLECHA DEL CABLE (Fc)
Fc1= LP/11= 2.0 Fc= 2.4m
Fc2= LP/9 = 2.4 (de preferencia el mayor valor)
Fc= 2.4
CALCULO DE LA ALTURA DE LA TORRRE DE SUSPENSION
Fc= 2.4m
ALTURA DE LA COLUMNA DE SUSPENSION= 5.4 m
0.5
2.5
CL
a) DISEÑO DE PENDOLAS
Peso de tuberia 3 " 5.2 kg/m
Peso accesorios (grapas, otros) 12.0 kg/m
WL= 17.2 kg/m
Peso de cable pendola 0.69 kg/m
Altura mayor de pendola 2.9 m
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Peso total / pendola = WL*(separacion de pendolas) + (altura mayor pendola)*(peso de cable-pendola)
Peso total /pendola= 19.2 Kg
Factor de seguridad a la tension (3 - 6)= 4
Tension a la rotura / pendola = 0.08 Ton
DIAMETRO TIPO BOA (6x19)
Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton)
1/4" 0.17 2.67
3/8" 0.39 5.95
1/2" 0.69 10.44
SE ADOPTARA CABLE DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA PENDOLAS
b) DISEÑO DE CABLES PRINCIPALES
Peso de tuberia 3 " 5.2 kg/m
Peso accesorios (grapas, otros) 12.0 kg/m
Peso de cable pendola 1.00 kg/m
Peso de cable Principal ( asumido ) 2.75 kg/m
WL= 20.95 kg/m
Pvi (Peso por unidad de longitud por efecto de viento )
Pvi =0.005*0.7*velocidad viento^2*ancho del puente
Pvi= 7.9 kg/m
Psis (Peso por unidad de longitud por efecto de sismo )
Psis =0.18*Peso de servicio (zona tipo 2)
Psis= 3.8 kg/m
(Peso por unidad de longitud maxima) Wmax= 32.7 kg/m
Mmax.ser (Momento maximo por servicio)
Mmax.ser=Wmax*luz puente^2/8)
Mmax.ser= 2.0 Ton-m
Tmax.ser (Tension maxima de servicio)
Tmax.ser=Mmax.ser / flecha cable
Tmax.ser= 0.8 Ton (HORIZONTAL)
Tmax.ser= 0.9 Ton (REAL)
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Factor de seguridad a la tension (2 -5)= 2.5
Tmax.rot (Tension maxima a la rotura)
Tmax.rotr=Mmax.ser * Fac.seguridad
Tmax.rot= 2.2 Ton
Tmax.rot / cable= 2.2 Ton
Tmax.ser / cable= 0.9 Ton ( DATO DE COMPARACION )
DIAMETRO TIPO BOA (6x19)
Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton)
1/4" 0.17 2.67
3/8" 0.39 5.95
1/2" 0.69 10.44
5/8" 1.07 16.2
3/4" 1.55 23.2
1" 2.75 40.7 1/4"
1 1/8" 3.48 51.3
1 1/4" 4.3 63
1 3/8" 5.21 75.7
1 1/2" 6.19 89.7
1 5/8" 7.26 104
1 3/4" 8.44 121
2" 11 156
SE ADOPTARA:
1 CABLES DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES PRINCIPALES
1 CABLE DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES Secundarios
H) DISEÑO DE LA CAMARA DE ANCLAJE
1.2
1.3
1.3
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
ANALISIS DE LA CAMARA DE ANCLAJE
Peso unitario del terreno Pu= 1800 kg/m3
Calidad del concreto (camara de anclaje) f´c= 210 kg/cm2
Angulo de salida del cable principal " o "= 45 °
1.3
Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser
Tmax.ser*COS(o)
0.2
Tmax.ser*SEN(o)= 0.63 Ton-m
Tmax.ser*COS(o)= 0.63 Ton-m
Wp (peso propio de la camara de anclaje)
Wp=P.u concreto*H*b*prof
Wp= 4.66 ton
b/2= d + e
e=b/2-d < b/3
d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales)
d=(Wp*b/2-Tmax.ser*SEN(o)*b/4-Tmax.ser*COS(o)*3H/4)
Wp-Tmax.ser*SEN(o)
d= 0.52 m
e (excentricidad de la resultante de fuerzas)
e= 0.132 < b/3= 0.433 OK !
ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD
F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento)
F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras)
Wp
Wp
o
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
F.S.D=[ (Wp -Tmax.ser*SEN(o))*U ] / [ Tmax.ser*COS(o) ]
F.S.D= 4.831 > 1.75 OK!
F.S.V (Factor de seguridad al volteo)
F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores)
F.S.V= (Wp *b/2 )/ (Tmax.ser*SEN(o))*b/4 + Tmax.ser*COS(o)*3H/4 )
F.S.V= 3.22 > 2 OK!
I) DISEÑO DE LA TORRE DE SUSPENSION
CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS POR REGLAMENTO
Factor de importancia U= 1
45° o o2 30°
Factor de suelo S= 1.2
Coeficiente sismico C= 0.35
Factor de ductilidad Rd= 3
Factor de Zona Z= 0.3
Angulo de salida del cable
torre-camara o= 45 °
Angulo de salida del cable (valor de comparacion =arctan(2*Fc/LP)
torre-Puente o2= 30 ° 12.48 °
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DIMENSIONAMIENTO DEL TORREON
0.3
Ht 5.4 m
0.3
2.1
1.5
1.3
Fs3 =0.03
Ht/3
Fs2 =0.02
Ht/3
Ht= 5.4
=0.01
Ht/3
Fs (fuerza sismica total en la base)
Fs1
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Nivel hi wi*hi Fs ( i )
3 5.4 4.199 0.03 Ton
2 3.6 2.7994 0.02 Ton
1 1.8 1.3997 0.01 Ton
8.3981
Fs= (S.U.C.Z / Rd )*Peso de toda la estructura
Fs= 0.05 Ton
ANALISIS DE ESTABILDAD
Fs3 =0.03 Tmax.ser *COS(o) Tmax.ser *COS(o2)
Ht/3
Fs2 =0.02 Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser *SEN(o2)
Ht/3
Ht= 5.4
=0.01
Ht/3
b/3 b/2
b =2.1
e d
b/2
Tmax.ser*SEN(o2)= 0.44 Ton-m
Tmax.ser*COS(o2)= 0.77 Ton-m
Tmax.ser*SEN(o)= 0.63 Ton-m
Tmax.ser*COS(o)= 0.63 Ton-m
Wp (peso propio de la torre-zapata)
Wp=P.u concreto*volumen total
Wp= 1.17 ton
Wz= 9.828 ton
Fs1
Wp
Wz
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
b/2= d + e
e=b/2-d < b/3
d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales)
(Wp*2b/3+Wz*b/2+Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o)*2b/3-[ Tmax.ser*COS(o2)-Tmax.ser*COS(o) ]*(H+hz)-Fs3*(H+hz)-Fs2*2*(H+hz)/3-Fs1*(H+hz)/3)
Wp+Wz+Tmax.ser*SEN(o)+Tmax.ser*SEN(o2)
d= 1.006 m
e (excentricidad de la resultante de fuerzas)
e= 0.044 < b/3= 0.700 OK !
ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD
F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento)
F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras)
F.S.D= [ (Wp+Wz +Tmax.ser*SEN(o2)+Tmax.ser*SEN(o))*U ]
[Tmax.ser*COS(o2)- Tmax.ser*COS(o) +Fs3+Fs2+Fs1 ]
F.S.D= 36.036 > 1.5 OK!
F.S.V (Factor de seguridad al volteo)
F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores)
F.S.V= (Wp *2b/3+Wz*b/2 + Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o))*2b/3+ Tmax.ser*COS(o)*(Ht+hz) )
(Tmax.ser*COS(o2)*(Ht+hz)+Fs3*(Ht+hz)+Fs2*2*(Ht+hz)/3+Fs1*(Ht+hz)/3)
F.S.V= 3.15 > 1.75 OK!
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA TORRE DE SUSPENSION
Fs3 =0.03 Tmax.rot *COS(o) Tmax.rot *COS(o2)
Ht/3
Fs2 =0.02 Tmax.rot *SEN(o) Tmax.rot *SEN(o2)
Ht/3
Ht= 5.4
=0.01
0.3
Ht/3
0.3
A A
DISEÑO POR METODO A LA ROTURA
(por columna y en voladizo)
Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna
Mu=( Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o))*Ht+Fs3*Ht+Fs2*Ht*2/3+Fs1*Ht/3
Mu= 0.82 Ton-m
DISEÑO DE LA COLUMNA A FLEXION
MU= 1 Ton-m
f 'c= 175 kg/cm2 ¿N° DE CAPAS DE VARILLAS (1 o 2)?= 1 d= 24
Fy= 4200 kg/cm2
b= 30 cm
d= 24 cm
° ° ° ° ° ° ° °
CORTE A-A
Fs1
Wp
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
w= 0.030683 &= 0.001 < 75&b= 0.013 ( FALLA DUCTIL )
As(cm2)= 0.92 cm2 2 VARILLAS DE 1/2 " As,min= 2.4 cm2
As principal(+) = 2.4 cm2
#¡REF! var 1/2" ° ° ° °
#¡REF! ###### #####
2 var 1/2" ° °
#¡REF! ######
2 var 1/2" ° °
#¡REF! ###### #####
#¡REF! var 1/2" ° ° ° °
corte
A-A
DISEÑO DE LA COLUMNA A COMPRESION
Pn(max) [carga axial maxima resistente]
Pn(max)=0.80*(0.85*f¨c*(b*h-Ast)+Ast*fy)
Pn(max)= 115 Ton
Tmax.rot/columna=1.7*Tmax.ser/columna
Pu [carga axial ultima actuante]
Pu=Wp + Tmax.rot*SEN(o2)+Tmax.rot*SEN(o)
Pu= 1.8 Ton
Pu= 1.8 Ton < Pn(max)= 115 Ton OK !
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DISEÑO DE LA COLUMNA POR CORTE
Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna
VU (cortante ultimo)
Vu= Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o)+Fs3+Fs2+Fs1
Vu= 0.3 Ton
#¡REF!
Vcon= fi*(0,5*(f´c)^0,5+175*&*Vu*d/Mu #¡REF!
V que absorve el concreto => Vcon= 4 Ton
V que absorve acero = Vace= Vu - Vcon= Vace= -4.0 Ton NO REQUIERE REFUERZO POR CORTE
ADOPTE EL MINIMO
S= Av*fy*b/Vace
S= 20 cm
SE ADOPTARA S= 20 cm VAR. 3/8"
2 var 1/2"
VAR. 3/8" 2 var 1/2"
2 var 1/2¨ 2 var 1/2¨
: . . :
: . . :
1 a 5, 2 a 20 , r a 20 /e
.
#¡REF!
2 var 1¨ 2.8
4.3 m
0.5 m 0.5m
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
0.3 0.3
cable 1/4"
Fc= 2.4
cable 1/4" cable 1/4" 5.4
1.3
45°
1.2
1.5
1.3 3.05 2.1 19.20 2.1 3.05 1.3
4.40 22 4.40
1.3 1.3 1.3 1.3
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 14 |
DISE ˜NO DE CRUCE AEREO L=28M
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DATOS A INGRESAR PARA EL DISEÑO
Longitud del puente LP= 28 m
Diametro de la tuberia de agua Dtub= 3 ( 3/4" , 1", 1 1/2" , 2", 2 1/2" , 3" y 4" )
Material de la tuberia de agua ( FG o PVC ) FG
Separacion entre pendolas Sp= 1 m
CALCULO DE LA FLECHA DEL CABLE (Fc)
Fc1= LP/11= 2.5 Fc= 3.1m
Fc2= LP/9 = 3.1 (de preferencia el mayor valor)
Fc= 3.1
CALCULO DE LA ALTURA DE LA TORRRE DE SUSPENSION
Fc= 3.1m
ALTURA DE LA COLUMNA DE SUSPENSI 6.1 m
0.5
2.5
CL
a) DISEÑO DE PENDOLAS
Peso de tuberia 3 " 5.2 kg/m
Peso accesorios (grapas, otros) 12.0 kg/m
WL= 17.2 kg/m
Peso de cable pendola 0.69 kg/m
Altura mayor de pendola 3.6 m
Peso total / pendola = WL*(separacion de pendolas) + (altura mayor pendola)*(peso de cable-pendola)
Peso total /pendola= 19.7 Kg
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Factor de seguridad a la tension (3 - 6)= 4
Tension a la rotura / pendola = 0.08 Ton
DIAMETRO TIPO BOA (6x19)
Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton)
1/4" 0.17 2.67
3/8" 0.39 5.95
1/2" 0.69 10.44
SE ADOPTARA CABLE D 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA PENDOLAS
b) DISEÑO DE CABLES PRINCIPALES
Peso de tuberia 3 " 5.2 kg/m
Peso accesorios (grapas, otros) 12.0 kg/m
Peso de cable pendola 1.24 kg/m
Peso de cable Principal ( asumido ) 2.75 kg/m
WL= 21.19 kg/m
Pvi (Peso por unidad de longitud por efecto de viento )
Pvi =0.005*0.7*velocidad viento^2*ancho del puente
Pvi= 7.9 kg/m
Psis (Peso por unidad de longitud por efecto de sismo )
Psis =0.18*Peso de servicio (zona tipo 2)
Psis= 3.8 kg/m
(Peso por unidad de longitud maxima) Wmax= 32.9 kg/m
Mmax.ser (Momento maximo por servicio)
Mmax.ser=Wmax*luz puente^2/8)
Mmax.ser= 3.2 Ton-m
Tmax.ser (Tension maxima de servicio)
Tmax.ser=Mmax.ser / flecha cable
Tmax.ser= 1.0 Ton (HORIZONTAL)
Tmax.ser= 1.1 Ton (REAL)
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Factor de seguridad a la tension (2 -5)= 2.5
Tmax.rot (Tension maxima a la rotura)
Tmax.rotr=Mmax.ser * Fac.seguridad
Tmax.rot= 2.8 Ton
Tmax.rot / cable= 2.8 Ton
Tmax.ser / cable= 1.1 Ton ( DATO DE COMPARACION )
DIAMETRO TIPO BOA (6x19)
Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton)
1/4" 0.17 2.67
3/8" 0.39 5.95
1/2" 0.69 10.44
5/8" 1.07 16.2
3/4" 1.55 23.2
1" 2.75 40.7 3/8"
1 1/8" 3.48 51.3
1 1/4" 4.3 63
1 3/8" 5.21 75.7
1 1/2" 6.19 89.7
1 5/8" 7.26 104
1 3/4" 8.44 121
2" 11 156
SE ADOPTARA:
1 CABLES DE 3/8" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES PRINCIPALES
1 CABLE DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES Secundarios
H) DISEÑO DE LA CAMARA DE ANCLAJE
1.2
1.3
1.3
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
ANALISIS DE LA CAMARA DE ANCLAJE
Peso unitario del terreno Pu= 1800 kg/m3
Calidad del concreto (camara de anclaje) f´c= 210 kg/cm2
Angulo de salida del cable principal " o "= 45 °
1.3
Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser
Tmax.ser*COS(o)
0.3
Tmax.ser*SEN(o)= 0.79 Ton-m
Tmax.ser*COS(o)= 0.79 Ton-m
Wp (peso propio de la camara de anclaje)
Wp=P.u concreto*H*b*prof
Wp= 4.66 ton
b/2= d + e
e=b/2-d < b/3
d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales)
d=(Wp*b/2-Tmax.ser*SEN(o)*b/4-Tmax.ser*COS(o)*3H/4)
Wp-Tmax.ser*SEN(o)
d= 0.46 m
Wp
Wp
o
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
e (excentricidad de la resultante de fuerzas)
e= 0.194 < b/3= 0.433 OK !
ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD
F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento)
F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras)
F.S.D=[ (Wp -Tmax.ser*SEN(o))*U ] / [ Tmax.ser*COS(o) ]
F.S.D= 3.668 > 1.75 OK!
F.S.V (Factor de seguridad al volteo)
F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores)
F.S.V= (Wp *b/2 )/ (Tmax.ser*SEN(o))*b/4 + Tmax.ser*COS(o)*3H/4 )
F.S.V= 2.39 > 2 OK!
I) DISEÑO DE LA TORRE DE SUSPENSION
CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS POR REGLAMENTO
Factor de importancia U= 1
45° o o2 30°
Factor de suelo S= 1.2
Coeficiente sismico C= 0.35
Factor de ductilidad Rd= 3
Factor de Zona Z= 0.3
Angulo de salida del cable
torre-camara o= 45 °
Angulo de salida del cable (valor de comparacion =arctan(2*Fc/LP)
torre-Puente o2= 30 ° 12.67 °
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DIMENSIONAMIENTO DEL TORREON
0.4
Ht 6.1 m
0.4
2.1
1.5
1.3
Fs3 =0.05
Ht/3
Fs2 =0.03
Ht/3
Ht= 6.1
=0.02
Ht/3
Fs (fuerza sismica total en la base)
Fs1
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Nivel hi wi*hi Fs ( i )
3 6.1 9.5258 0.05 Ton
2 4.1 6.3505 0.03 Ton
1 2.0 3.1753 0.02 Ton
19.052
Fs= (S.U.C.Z / Rd )*Peso de toda la estructura
Fs= 0.10 Ton
ANALISIS DE ESTABILDAD
Fs3 =0.05 Tmax.ser *COS(o) Tmax.ser *COS(o2)
Ht/3
Fs2 =0.03 Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser *SEN(o2)
Ht/3
Ht= 6.1
=0.02
Ht/3
b/3 b/2
b =2.1
e d
b/2
Tmax.ser*SEN(o2)= 0.56 Ton-m
Tmax.ser*COS(o2)= 0.97 Ton-m
Tmax.ser*SEN(o)= 0.79 Ton-m
Tmax.ser*COS(o)= 0.79 Ton-m
Wp (peso propio de la torre-zapata)
Wp=P.u concreto*volumen total
Wp= 2.34 ton
Wz= 9.828 ton
Fs1
Wp
Wz
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
b/2= d + e
e=b/2-d < b/3
d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales)
(Wp*2b/3+Wz*b/2+Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o)*2b/3-[ Tmax.ser*COS(o2)-Tmax.ser*COS(o) ]*(H+hz)-Fs3*(H+hz)-Fs2*2*(H+hz)/3-Fs1*(H+hz)/3)
Wp+Wz+Tmax.ser*SEN(o)+Tmax.ser*SEN(o2)
d= 1.000 m
e (excentricidad de la resultante de fuerzas)
e= 0.050 < b/3= 0.700 OK !
ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD
F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento)
F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras)
F.S.D= [ (Wp+Wz +Tmax.ser*SEN(o2)+Tmax.ser*SEN(o))*U ]
[Tmax.ser*COS(o2)- Tmax.ser*COS(o) +Fs3+Fs2+Fs1 ]
F.S.D= 29.189 > 1.5 OK!
F.S.V (Factor de seguridad al volteo)
F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores)
F.S.V= (Wp *2b/3+Wz*b/2 + Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o))*2b/3+ Tmax.ser*COS(o)*(Ht+hz) )
(Tmax.ser*COS(o2)*(Ht+hz)+Fs3*(Ht+hz)+Fs2*2*(Ht+hz)/3+Fs1*(Ht+hz)/3)
F.S.V= 2.69 > 1.75 OK!
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA TORRE DE SUSPENSION
Fs3 =0.05 Tmax.rot *COS(o) Tmax.rot *COS(o2)
Ht/3
Fs2 =0.03 Tmax.rot *SEN(o) Tmax.rot *SEN(o2)
Ht/3
Ht= 6.1
=0.02
0.4
Ht/3
0.4
A A
DISEÑO POR METODO A LA ROTURA
(por columna y en voladizo)
Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna
Mu=( Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o))*Ht+Fs3*Ht+Fs2*Ht*2/3+Fs1*Ht/3
Mu= 1.28 Ton-m
DISEÑO DE LA COLUMNA A FLEXION
MU= 1 Ton-m
f 'c= 175 kg/cm2 ¿N° DE CAPAS DE VARILLAS (1 o 2)?= 1 d= 34
Fy= 4200 kg/cm2
b= 40 cm
d= 34 cm
° ° ° ° ° ° ° °
CORTE A-A
w= 0.0178 &= 0.001 < 75&b= 0.013 ( FALLA DUCTIL )
As(cm2)= 1 cm2 4 VARILLAS DE 1/2 " As,min= 4.5 cm2
As principal(+) = 4.5 cm2
Fs1
Wp
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
4 var 1/2" ° ° ° °
2 var 1/2" ° °
2 var 1/2" ° °
4 var 1/2" ° ° ° °
corte
A-A
DISEÑO DE LA COLUMNA A COMPRESION
Pn(max) [carga axial maxima resistente]
Pn(max)=0.80*(0.85*f¨c*(b*h-Ast)+Ast*fy)
Pn(max)= 205 Ton
Tmax.rot/columna=1.7*Tmax.ser/columna
Pu [carga axial ultima actuante]
Pu=Wp + Tmax.rot*SEN(o2)+Tmax.rot*SEN(o)
Pu= 2.3 Ton
Pu= 2.3 Ton < Pn(max)= 205 Ton OK !
DISEÑO DE LA COLUMNA POR CORTE
Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna
VU (cortante ultimo)
Vu= Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o)+Fs3+Fs2+Fs1
Vu= 0.4 Ton
4
Vcon= fi*(0,5*(f´c)^0,5+175*&*Vu*d/Mu 4.0
V que absorve el concreto => Vcon= 8 Ton
V que absorve acero = Vace= Vu - Vcon= Vace= -7.7 Ton NO REQUIERE REFUERZO POR CORTE
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
ADOPTE EL MINIMO
S= Av*fy*b/Vace
S= 30 cm
SE ADOPTARA S= 30 cm VAR. 3/8"
2 var 1/2"
VAR. 3/8" 2 var 1/2"
4 var 1/2¨ 4 var 1/2¨
: . . :
: . . :
1 a 5, 2 a 30 , r a 30 /e
.
4 var 1¨
4 var 1¨ 2.8
4.3 m
0.5 m 0.5m
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL
DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
0.4 0.4
cable 3/8"
Fc= 3.1
cable 1/4" cable 1/4" 6.1
1.3
45°
1.2
1.5
1.3 3.80 2.1 25.20 2.1 3.80 1.3
5.15 28 5.15
1.3 1.3 1.3 1.3
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
| 15 |
DISE ˜NO DE CRUCE AEREO L=74M
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DATOS A INGRESAR PARA EL DISEÑO
Longitud del puente LP= 74 m
Diametro de la tuberia de agua Dtub= 3 ( 3/4" , 1", 1 1/2" , 2", 2 1/2" , 3" y 4" )
Material de la tuberia de agua ( FG o PVC ) GF
Separacion entre pendolas Sp= 2 m
CALCULO DE LA FLECHA DEL CABLE (Fc)
Fc1= LP/11= 6.7 Fc= 8.2m
Fc2= LP/9 = 8.2 (de preferencia el mayor valor)
Fc= 8.2
CALCULO DE LA ALTURA DE LA TORRRE DE SUSPENSION
Fc= 8.2m
ALTURA DE LA COLUMNA DE SUSPENSION= 13.2 m
1.5
3.5
CL
a) DISEÑO DE PENDOLAS
Peso de tuberia 3 " 4.47 kg/m
Peso accesorios (grapas, otros) 30.0 kg/m
WL= 34.5 kg/m
Peso de cable pendola 0.69 kg/m
Altura mayor de pendola 9.7 m
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
1
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Peso total / pendola = WL*(separacion de pendolas) + (altura mayor pendola)*(peso de cable-pendola)
Peso total /pendola= 75.7 Kg
Factor de seguridad a la tension (3 - 6)= 4
Tension a la rotura / pendola = 0.30 Ton
DIAMETROS TIPO BOA (6x19)
Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton)
1/4" 0.17 2.67
3/8" 0.39 5.95
1/2" 0.69 10.44
SE ADOPTARA CABLE DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA PENDOLAS
b) DISEÑO DE CABLES PRINCIPALES
Peso de tuberia 3 " 4.47 kg/m
Peso accesorios (grapas, otros) 30.0 kg/m
Peso de cable pendola 3.35 kg/m
Peso de cable Principal ( asumido ) 2.75 kg/m
WL= 40.57 kg/m
Pvi (Peso por unidad de longitud por efecto de viento )
Pvi =0.005*0.7*velocidad viento^2*ancho del puente
Pvi= 7.9 kg/m
Psis (Peso por unidad de longitud por efecto de sismo )
Psis =0.18*Peso de servicio (zona tipo 2)
Psis= 7.3 kg/m
(Peso por unidad de longitud maxima) Wmax= 55.8 kg/m
Mmax.ser (Momento maximo por servicio)
Mmax.ser=Wmax*luz puente^2/8)
Mmax.ser= 38.2 Ton-m
Tmax.ser (Tension maxima de servicio)
Tmax.ser=Mmax.ser / flecha cable
Tmax.ser= 4.7 Ton (HORIZONTAL)
Tmax.ser= 5.0 Ton (REAL)
Factor de seguridad a la tension (2 -5)= 2.5
Tmax.rot (Tension maxima a la rotura)
Tmax.rotr=Mmax.ser * Fac.seguridad
Tmax.rot= 12.5 Ton
Tmax.rot / cable= 12.5 Ton
Tmax.ser / cable= 5.0 Ton ( DATO DE COMPARACION )
2
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DIAMETROS TIPO BOA (6x19)
Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton)
1/4" 0.17 2.67
3/8" 0.39 5.95
1/2" 0.69 10.44
5/8" 1.07 16.2
3/4" 1.55 23.2
1" 2.75 40.7 5/8"
1 1/8" 3.48 51.3
1 1/4" 4.3 63
1 3/8" 5.21 75.7
1 1/2" 6.19 89.7
1 5/8" 7.26 104
1 3/4" 8.44 121
2" 11 156
SE ADOPTARA:
1 CABLES DE 5/8" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES PRINCIPALES
1 CABLE DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES Secundarios
H) DISEÑO DE LA CAMARA DE ANCLAJE
2
2
2
ANALISIS DE LA CAMARA DE ANCLAJE
Peso unitario del terreno Pu= 1800 kg/m3
Calidad del concreto (camara de anclaje) f´c= 210 kg/cm2
Angulo de salida del cable principal " o "= 40 °
3
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
2
Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser
Tmax.ser*COS(o)
0.4
Tmax.ser*SEN(o)= 3.22 Ton-m
Tmax.ser*COS(o)= 3.84 Ton-m
Wp (peso propio de la camara de anclaje)
Wp=P.u concreto*H*b*prof
Wp= 18.40 ton
b/2= d + e
e=b/2-d < b/3
d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales)
d=(Wp*b/2-Tmax.ser*SEN(o)*b/4-Tmax.ser*COS(o)*3H/4)
Wp-Tmax.ser*SEN(o)
d= 0.69 m
e (excentricidad de la resultante de fuerzas)
e= 0.314 < b/3= 0.667 OK !
ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD
F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento)
F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras)
F.S.D=[ (Wp -Tmax.ser*SEN(o))*U ] / [ Tmax.ser*COS(o) ]
F.S.D= 2.964 > 1.75 OK!
F.S.V (Factor de seguridad al volteo)
F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores)
F.S.V= (Wp *b/2 )/ (Tmax.ser*SEN(o))*b/4 + Tmax.ser*COS(o)*3H/4 )
F.S.V= 2.31 > 2 OK!
Wp
Wp
o
4
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
I) DISEÑO DE LA TORRE DE SUSPENSION
CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS POR REGLAMENTO
Factor de importancia U= 1
40° o o2 30°
Factor de suelo S= 1.2
Coeficiente sismico C= 0.35
Factor de ductilidad Rd= 3
Factor de Zona Z= 0.3
Angulo de salida del cable
torre-camara o= 40 °
Angulo de salida del cable (valor de comparacion =arctan(2*Fc/LP)
torre-Puente o2= 30 ° 12.68 °
DIMENSIONAMIENTO DEL TORREON
0.7
Ht 13.2 m
0.5
3.2
1.8
2
5
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
Fs3 =0.24
Ht/3
Fs2 =0.16
Ht/3
Ht= 13.2
=0.08
Ht/3
Fs (fuerza sismica total en la base)
Nivel hi wi*hi Fs ( i )
3 13.2 97.574 0.24 Ton
2 8.8 65.05 0.16 Ton
1 4.4 32.525 0.08 Ton
195.15
Fs= (S.U.C.Z / Rd )*Peso de toda la estructura
Fs= 0.47 Ton
ANALISIS DE ESTABILDAD
Fs3 =0.24 Tmax.ser *COS(o) Tmax.ser *COS(o2)
Ht/3
Fs2 =0.16 Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser *SEN(o2)
Ht/3
Ht= 13.2
=0.08
Ht/3
b/3 b/2
Fs1
Fs1
Wp
Wz
6
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
b =3.2
e d
b/2
Tmax.ser*SEN(o2)= 2.51 Ton-m
Tmax.ser*COS(o2)= 4.34 Ton-m
Tmax.ser*SEN(o)= 3.22 Ton-m
Tmax.ser*COS(o)= 3.84 Ton-m
Wp (peso propio de la torre-zapata)
Wp=P.u concreto*volumen total
Wp= 11.09 ton
Wz= 27.648 ton
b/2= d + e
e=b/2-d < b/3
d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales)
(Wp*2b/3+Wz*b/2+Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o)*2b/3-[ Tmax.ser*COS(o2)-Tmax.ser*COS(o) ]*(H+hz)-Fs3*(H+hz)-Fs2*2*(H+hz)/3-Fs1*(H+hz)/3)
Wp+Wz+Tmax.ser*SEN(o)+Tmax.ser*SEN(o2)
d= 1.502 m
e (excentricidad de la resultante de fuerzas)
e= 0.098 < b/3= 1.067 OK !
ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD
F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento)
F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras)
F.S.D= [ (Wp+Wz +Tmax.ser*SEN(o2)+Tmax.ser*SEN(o))*U ]
[Tmax.ser*COS(o2)- Tmax.ser*COS(o) +Fs3+Fs2+Fs1 ]
F.S.D= 27.188 > 1.5 OK!
7
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
F.S.V (Factor de seguridad al volteo)
F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores)
F.S.V= (Wp *2b/3+Wz*b/2 + Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o))*2b/3+ Tmax.ser*COS(o)*(Ht+hz) )
(Tmax.ser*COS(o2)*(Ht+hz)+Fs3*(Ht+hz)+Fs2*2*(Ht+hz)/3+Fs1*(Ht+hz)/3)
F.S.V= 1.94 > 1.75 OK!
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA TORRE DE SUSPENSION
Fs3 =0.24 Tmax.rot *COS(o) Tmax.rot *COS(o2)
Ht/3
Fs2 =0.16 Tmax.rot *SEN(o) Tmax.rot *SEN(o2)
Ht/3
Ht= 13.2
=0.08
0.5
Ht/3
0.7
A A
DISEÑO POR METODO A LA ROTURA
(por columna y en voladizo)
Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna
Mu=( Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o))*Ht+Fs3*Ht+Fs2*Ht*2/3+Fs1*Ht/3
Mu= 9.89 Ton-m
Fs1
Wp
8
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DISEÑO DE LA COLUMNA A FLEXION
MU= 10 Ton-m
f 'c= 210 kg/cm2 ¿N° DE CAPAS DE VARILLAS (1 o 2)?= 2 d= 58
Fy= 4200 kg/cm2
b= 50 cm
d= 58 cm ° ° ° ° ° ° ° °
° ° ° ° ° ° ° °
CORTE A-A
w= 0.031702 &= 0.002 < 75&b= 0.016 ( FALLA DUCTIL )
As(cm2)= 4.6 cm2 8 VARILLAS DE 1/2 " As,min= 9.7 cm2
As principal(+) = 9.7 cm2
4 var 1/2" ° ° ° °
4 var 1/2¨ ° °
2 var 1/2" ° °
2 var 1/2" ° °
4 var 1/2¨ ° °
4 var 1/2" ° ° ° °
corte
A-A
DISEÑO DE LA COLUMNA A COMPRESION
Pn(max) [carga axial maxima resistente]
Pn(max)=0.80*(0.85*f¨c*(b*h-Ast)+Ast*fy)
Pn(max)= 531 Ton
Tmax.rot/columna=1.7*Tmax.ser/columna
Pu [carga axial ultima actuante]
Pu=Wp + Tmax.rot*SEN(o2)+Tmax.rot*SEN(o)
Pu= 9.7 Ton
Pu= 9.7 Ton < Pn(max)= 531 Ton OK !
9
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
DISEÑO DE LA COLUMNA POR CORTE
Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna
VU (cortante ultimo)
Vu= Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o)+Fs3+Fs2+Fs1
Vu= 1.2 Ton
4
Vcon= fi*(0,5*(f´c)^0,5+175*&*Vu*d/Mu 4.0
V que absorve el concreto => Vcon= 19 Ton
V que absorve acero = Vace= Vu - Vcon= Vace= -17.7 Ton NO REQUIERE REFUERZO POR CORTE
ADOPTE EL MINIMO
S= Av*fy*b/Vace
S= 30 cm
SE ADOPTARA S= 30 cm VAR. 3/8"
2 var 1/2"
VAR. 3/8" 2 var 1/2"
8 var 1/2¨ 8 var 1/2¨
: . . :
: . . :
1 a 5, 4 a 30 , r a 50 /e
.
4 var 1¨
8 var 1¨ 4
5.8 m
0.5 m 0.5m
10
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez
PROYECTO
REGION: AYACUCHO
PROVINCIACANGALLO
DISTRITO: TOTOS
LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ
DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE
TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
0.7 0.7
cable 5/8"
Fc= 8.2
cable 1/4" cable 1/4" 13.2
2
40°
2
1.8
2 12.42 3.2 69.73 3.2 12.42 2
14.49 74 14.49
2 2.0 2.0 2
11
Municipalidad Distrital de Totos
[ EXPEDIENTE TECNICO ]
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS
COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
CONSULTOR:
Ing. Carlos Lozano Gomez

Más contenido relacionado

DOCX
Inf. topografia shirac
DOCX
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias hanccoyo
PDF
Anexo 3 informe de validación proyectos
PDF
Proyecto final modulo 1 tics 2015
PDF
Informe de compatibilidad de una carretera
DOC
03. 01. estudios de ingenieria
DOCX
Instalación de desagües de aguas pluviales
DOCX
Trabajo de dibujo de edwin
Inf. topografia shirac
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias hanccoyo
Anexo 3 informe de validación proyectos
Proyecto final modulo 1 tics 2015
Informe de compatibilidad de una carretera
03. 01. estudios de ingenieria
Instalación de desagües de aguas pluviales
Trabajo de dibujo de edwin

La actualidad más candente (20)

DOC
Informe de memoria descriptiva
PDF
Miranda
DOCX
Miranda
PPTX
Instalaciones domiciliarias de agua potable clase 1
PDF
Informe de obra de saneamiento
PDF
Sesion1 abastecimiento de agua
PPTX
Sicca saneamiento petare
DOC
Mem nvos-hor
DOCX
Memoria descriptiva modificada
PPS
Urbanizaciones clase 1
PPTX
Metodo cracking
DOCX
Formato snip churumazu
PDF
Reglamento nal instalaciones sanitarias
DOC
fuwrheuf ioksjfopd idisjfopdsjf xcojkfopvdskopjf
PPTX
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
PDF
Resumen ejecutivo huachocolpa
PDF
Memoria descriptiva huachocolpa
PDF
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
DOC
Manual de o&amp;m alcantarillado
Informe de memoria descriptiva
Miranda
Miranda
Instalaciones domiciliarias de agua potable clase 1
Informe de obra de saneamiento
Sesion1 abastecimiento de agua
Sicca saneamiento petare
Mem nvos-hor
Memoria descriptiva modificada
Urbanizaciones clase 1
Metodo cracking
Formato snip churumazu
Reglamento nal instalaciones sanitarias
fuwrheuf ioksjfopd idisjfopdsjf xcojkfopvdskopjf
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Resumen ejecutivo huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
Manual de o&amp;m alcantarillado
Publicidad

Similar a 01 ingenieria-proyecto final (20)

PDF
Exp. tecnico ayacucho
DOCX
02 m. operacion y mant sal y ptar
DOC
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
DOCX
Monografia 07 de febrero
PDF
Fuente-García-Román (1).pdf
PPTX
Ocoa sur
PPTX
proyecto colca.pptx
PPTX
Sistemas de aguas residuales y potables
PPTX
EXPOSICION GRUPO 4 ING SANITARIA parte 4.pptx
DOCX
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
PDF
459358796-SEMANA-2-TOP-OBRAS-SANEAMIENTO.pdf
PPSX
Examen nacional diseno_de_proyectos
PPSX
Examen nacional diseno_de_proyectos
PPTX
Proyecto ocoa sur
PPTX
Certificacion
PPTX
Ppt pad tesur3_rev04
PPTX
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
PPTX
PRODUCCION Y CONSUMO AGUA POTABLE BERMEJO.pptx
PPTX
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
PDF
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
Exp. tecnico ayacucho
02 m. operacion y mant sal y ptar
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Monografia 07 de febrero
Fuente-García-Román (1).pdf
Ocoa sur
proyecto colca.pptx
Sistemas de aguas residuales y potables
EXPOSICION GRUPO 4 ING SANITARIA parte 4.pptx
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
459358796-SEMANA-2-TOP-OBRAS-SANEAMIENTO.pdf
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
Proyecto ocoa sur
Certificacion
Ppt pad tesur3_rev04
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
PRODUCCION Y CONSUMO AGUA POTABLE BERMEJO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Durabilidad del concreto en zonas costeras
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf

01 ingenieria-proyecto final

  • 1. INGENIERÍA DEL PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO El nombre del proyecto es “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO”. 2. ASPECTOS GENERALES La Ingeniería del proyecto o estudio de las características técnicas, es importante en la elaboración de los Proyectos porque permite realizar la concepción adecuada del Proyecto, delinearlo mediante planos e informes, y establecer los detalles necesarios para que éste pueda ser construido y después operado, de modo que los servicios que produzca el Proyecto en su operación sean obtenidos de manera eficiente. El estudio de las características técnicas del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO” se efectúa para lograr una baja incidencia de enfermedades infecciosas intestinales, parasitarias, de la piel y del tejido subcutáneo en la capital de la Comunidad de Llusita 3. OBJETO DEL ESTUDIO El objeto del presente estudio es determinar las mejores condiciones técnicas para del proyecto en mención, de manera que las obras que se proponga en el Estudio Definitivo sean las prioritarias para lograr el objetivo indicado en el proyecto viabilizado. El problema principal identificado es la alta incidencia de enfermedades infecciosas intestinales, parasitarias, de la piel y del tejido subcutáneo en la capital de la Comunidad de Llusita”, por lo que el Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 2. objetivo central será lograr una “Baja incidencia de enfermedades infecciosas intestinales, parasitarias, de la piel y del tejido subcutáneo en la capital de la Comunidad de Llusita” Para lograr estos objetivos se realizarán las siguientes acciones:  Ampliación y Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable, con el mejoramiento de la captación existente, la línea de conducción, cámaras rompe presión, cruces aéreos, reservorios, línea de aducción, la red de distribución, caseta de válvulas, válvulas reguladoras de presión, válvulas de control y válvulas de purga. Además se ampliara la cobertura de agua mediante la instalación de conexiones domiciliarias a usuarios no conectados al sistema. Además se plantea construir una nueva captación en el manantial llamado Otuto, para incrementar el caudal existente; por otro lado, se plantea construir un sistema de desinfección de agua a la salida del reservorio.  Mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario.  Formalización de la unidad de gestión de servicios saneamiento y la implementación y equipamiento de la unidad de gestión de servicios saneamiento  Desarrollo de capacidades de la unidad de gestión de servicios saneamiento.  Ejecución de campañas de educación sanitaria. En cumplimiento a los requerimientos técnicos, objetivos trazados en el estudio de pre inversión y términos de referencia definidos, las Características Técnicas del Proyecto que contempla el presente estudios son:  Trabajo Topográfico  Diseño del sistema de agua potable  Diseño del sistema de alcantarillado sanitario  Diseños Estructurales  Estudios geotécnicos  Estudio de Impacto Socio Ambiental Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 3. TRABAJO TOPOGRÁFICO 1. ASPECTOS GENERALES El desarrollo de los trabajos de Topografía constituye la parte más importante del Estudio, por cuanto sobre la base de ella se desarrollan las demás actividades de las otras especialidades, por lo que su ejecución se torna crítica por cuanto un atraso en esta actividad puede significar un incumplimiento de la programación del Estudio. La ejecución de los trabajos de topografía guarda estrecha relación con las indicaciones y sugerencias realizadas por los demás especialistas, especialmente el de Geología y Geotecnia, y diseños de agua potable y alcantarillado sanitario. El desarrollo de los trabajos de Trazo y Topografía se ha realizado por los métodos Directo e Indirecto, debido la variación que presenta las características topográficas a lo largo de la línea de conducción, red de distribución, red colectora y línea de emisión; además del tipo de vegetación y la visibilidad. El método Directo se distingue básicamente del método Indirecto por la manera como se obtendrán las secciones transversales del terreno, en el caso del método directo las secciones transversales serán tomadas empleando equipos topográficos como estación total, niveles y/o eclímetros, las secciones transversales se tomarán en cada estaca colocada en el eje de la poligonal definitiva ya trazada, éste método se empleará con mayor frecuencia dado que los terrenos por donde se desarrolla la línea de conducción, red de distribución, red colectora y línea de emisión son agrícolas y zonas urbanas, que impiden tener una adecuada visibilidad la cual limita notablemente la toma de puntos con una estación total. Toda la información de campo se encuentra debidamente registrada en libretas de campo y archivos electrónicos. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 4. 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en el Departamento de Ayacucho, Provincia de Cangallo. Región : Ayacucho Provincia : Cangallo Distrito : Totos Localidad : Totos y Veracruz 3. OBJETO El objetivo del presente informe es describir la metodología de los trabajos topográficos, correspondientes al Estudio Definitivo para el proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO”, con el fin de determinar las características indispensables para la buena ejecución del diseño, tales como:  Captación  La línea de conducción  La línea de aducción  Red de distribución  Red colectora  Red de emisión  Lagunas de Tratamiento  Obras de Arte 4. ALTITUD La ciudad capital de la Comunidad de Totos está ubicada a una altura de 3,330.0 m.s.n.m. En cuanto al proyecto, el mayor nivel topográfico se encuentra en la zona conocida como jauri, con una altitud de 3,900 m.s.n.m que es el lugar donde se construirá la captación. Por otro lado, el punto más bajo se encuentra ubicado a una altitud de 3,000.0 m.s.n.m. que es el lugar donde se realizará el mejoramiento del sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 5. 5. RELIEVE El terreno donde se ejecutará el proyecto, presenta una topografía variable, con predominancia de terrenos y zonas planas. En general, la zona del proyecto viene a ser una superficie más o menos homogénea constituida por rellenos de origen glacio-aluvial y coluvial. 6. TRABAJOS TOPOGRÁFICOS REALIZADOS Los trabajos topográficos se realizaron tomando como referencia dos puntos Obtenidos con GPS navegador en el sistema de coordenadas de referencia PSAD 56 con proyección de coordenadas UTM. Además, se ha considerado la información de la carta nacional en escala 1/100,000 con los códigos 27ñ y 27o, el cual nos han servido para el reconocimiento de los puntos de referencia.  Tareas Las tareas efectuadas fueron las siguientes:  Reconocimiento de ruta definiendo los puntos de paso obligatorios.  Estudio y Trazo de la línea de gradiente.  Levantamiento topográfico del eje de la línea de conducción.  Levantamiento topográfico del eje de red de distribución.  Levantamiento topográfico de la red colectora.  Levantamiento topográfico de la línea de emisión.  Procesamiento de Información.  Equipos Para estos trabajos Los Equipos Empleados fueron: - 01 GPS Navegador Garmin modelo GPS 60 csx - 01 Eclímetro marca HOPPE - 01 Estación Total Leica TC-405 - 04 Porta Prismas y prismas Simples Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 6. - 04 Bastones Telescópicos - 05 Radios intercomunicadores portátiles - 01 Computadora Laptop - Software Leica Survey, Excel, AutoCAD, AutoCAD Civil 3D a) Reconocimiento de ruta definiendo los puntos de paso obligatorios. Sobre la base de la información de referencia para el proyecto se procedió a recorrer las zonas del proyecto. Determinando la Ubicación de los puntos BM’s que servirán para control en el momento de la ejecución de la Obra. Estos puntos inicialmente se marcaron con Pintura de Color rojo sobre estructuras inamovibles. b) Estudio y Trazo de la línea de gradiente Para realizar el trazo del proyecto, se consideró la alternativa viabilizada en el estudio de pre inversión del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO”. El mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable, consiste en la construcción de un sistema adecuado de captación en un manantial, el mejoramiento de la línea de conducción, construcción de un nuevo reservorio, línea de aducción, la red de distribución, caseta de válvulas, válvulas de control, y válvulas de purga. Además se ampliará la cobertura de agua mediante la instalación de conexiones domiciliarias a usuarios no conectados al sistema. El mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario consiste en la construcción de colectores y emisores en las calles donde no se cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario, la construcción de dos lagunas facultativas y sus respectivas obras para su funcionamiento adecuado. El trazo de la línea de gradiente se realizó paralelo a la línea de conducción existente en una longitud de 245.0 m desde la captación existente hasta la ubicación del reservorio. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 7. c) Levantamiento topográfico del eje de la línea de conducción. Luego del trazo de la línea de gradiente se realizó la ubicación de los BM’s. A partir de los puntos de control (BM’s) se procedió a efectuar el levantamiento del eje de la línea de conducción y el seccionamiento del terreno. Los levantamientos se efectuaron con Estación Total por el método de radiación electrónica. La información se recopiló en la memoria de los instrumentos permitiendo de esta manera eliminar los errores personales en la lectura, registro, digitación y cálculo de los datos obtenidos. Esto a su vez permitió incrementar el número de puntos ubicados, sin que esto genere mayor trabajo de Gabinete. Durante esta etapa se realizó la ubicación de BM’s a cada 500 m., el seccionamiento con estación total en cada progresiva a cada 20 m. a ambos lados del eje de la vía; el levantamiento topográfico de la zona de influencia en lugares en la que se ubicarán las obras de arte importantes, con seccionamientos cada 5.00 m. d) Levantamiento topográfico del eje de red de distribución de la red colectora y de la línea de emisión. Esta tarea se realizó de similar manera que la anterior, usando el mismo instrumento y las mismas técnicas de topografía. e) Procesamiento de Información. De la memoria de la estación total, con el Software Leica Survey, se extrajo la información de coordenadas rectangulares. Dicha información incluye, Las coordenadas Este, Norte, Cota y una descripción de las características de la medición. Una vez Obtenidos los datos de la Estación Total, estas fueron verificadas en una hoja de cálculo del Excel. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 8. Verificado los datos en el Excel. Estos Fueron Ploteados en un Editor Gráfico (Autodesk Civil 3D). Observando los puntos obtenidos en el levantamiento y descripciones de cada punto. Con las Herramientas del AUTOCAD Civil 3D se procedió a generar su Triangulación de Interpolación. Una vez concluida la triangulación se procedió a generar las curvas de Nivel. Con las herramientas del CAD-LAND se procedió a Editar estas Líneas de Interpolación (DTM), para que se realice una correcta interpolación. Terminado la interpolación se volvió a Generar las curvas de Nivel y sus respectivos textos de Cota a las curvas. Con el Modelo Digital del Terreno bien definido se procedió a hacer reconocer el Trazo para un perfil tentativo. Paso siguiente con la Ayuda del AutoCAD Land se procedió a diseñar las características geométricas. Con las opciones de Alineamiento. También se genera sus respectivos textos para el Estaqueado cada 100 metros en el plano en planta (Topografía). El paso siguiente fue el de Generar el perfil del Terreno Natural con las Herramientas del Civil 3D. Y su importación respectiva en la pantalla del AUTOCAD. Teniendo El perfil del Terreno, se procedió a generar las secciones Transversales espaciados a 20.00 m en tramos rectos y a 10.00 m en curvas. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 9. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 1. ASPECTOS GENERALES El diseño de un sistema de agua potable responde a una necesidad justificada social y económicamente. Ambos conceptos se correlacionan para establecer las características técnicas y físicas que debe tener el sistema que se proyecta a fin de que los resultados buscados sean óptimos, en beneficio de la comunidad que requiere del servicio, normalmente en situación de limitaciones muy estrechas de recursos locales y nacionales. 2. DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PROVEERÁ EL PROYECTO De acuerdo al diagnóstico realizado en el estudio de preinversión, el problema se enmarca dentro de los servicios de saneamiento, el cual está regido por la ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento; según el cual los servicios de saneamiento se refieren a la organización empresarial y el conjunto de instalaciones y equipos destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas de servicios de saneamiento en una localidad. En el artículo 2º de la mencionada ley, se menciona que la prestación de los Servicios de Saneamiento comprende la prestación regular de: servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito urbano como en el rural. Por otro lado, en el artículo 10 de la misma ley se menciona que los sistemas que integran estos servicios de saneamiento son los siguientes: a) Servicio de Agua Potable  Sistema de Producción, que comprende: Captación, almacenamiento y conducción de agua cruda; tratamiento y conducción de agua tratada. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 10.  Sistema de distribución, que comprende: Almacenamiento, redes de distribución y dispositivos de entrega al usuario conexiones domiciliarias inclusive la medición, pileta pública, unidad sanitaria u otros. b) Servicio de Alcantarillado Sanitario y Pluvial  Sistema de recolección, que comprende: Conexiones domiciliarias, sumideros, redes y emisores.  Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas.  Sistema de recolección y disposición de aguas de lluvias. c) Servicio de Disposición Sanitaria de Excretas, Sistema de letrinas y fosas sépticas. Finalmente, de acuerdo al análisis realizado en la etapa de diagnóstico y al planteamiento de los objetivos los servicios que proveerá el proyecto son: d) En caso del servicio de Agua Potable: Sistema de Producción, que comprende el mejoramiento del sistema de captación, almacenamiento, conducción y tratamiento del agua para consumo humano. Sistema de distribución, que comprende el mejoramiento de las redes de distribución y dispositivos de entrega al usuario.  En caso del servicio de Alcantarillado Sanitario: Sistema de recolección, que comprende la ampliación de las conexiones domiciliarias, los colectores y emisores. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 11. Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas que comprende el mejoramiento de las lagunas de oxidación. 3. CRITERIOS DE LA ESTIMACIÓN DE LOS CONSUMOS a) CONSUMO DOMÉSTICO En cuanto al consumo doméstico, en la localidad de Totos el servicio de agua potable no cuenta con este servicio por lo que no se puede obtener datos precisos sobre el consumo doméstico de agua por habitante (dotación); tampoco se cuentan con datos de registros de consumo en localidades similares a la zona de estudio por lo que el consultor realizó encuestas para determinar los consumos actuales; en la que se determinó que el consumo per cápita es de 140.2 litros por habitante por día. En la localidad de Totos existen 668 familias; considerando que el número de personas por vivienda (densidad por vivienda) es de 4.203 la población total es de 2,808 habitantes. Por otro lado, la dotación para determinar y proyectar la demanda anual de agua potable para consumo doméstico, se estableció de acuerdo a la Norma OS.100 del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente, en la que recomienda usar los siguientes valores: Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 12. E l p b) O L e á E a n E d E F En el presen localidad de por medio d OTROS CO Los otros c educativas, área verde. El consumo alumnos ma nivel Prima Estadística determinó Edificacion Fuente: Reg nte proyecto e Totos se e de un sistem ONSUMOS consumos re el centro de o de agua atriculados ario y la In de la cali de acuerdo nes. Los resu Dotación glamento N o, la dotació encuentra ub ma de alcant S epresentan e salud, la I en las insti en la Insti nstitución E dad educat o al artícu ultados obte Cuadr de agua en Estudios Nacional de ón asignada bicada en la tarillado. los consum Institución r ituciones e itución Edu Educativa de tiva SCALE ulo 14 de enidos se mu ro Nº 4.2.1 n Zonas sin de Consum e Edificacio a será de 10 a sierra y el mos no dom religiosa, el ducativas s ucativa de n e nivel Sec E del Min la Norma uestran en e existencia mo. ones, Norm 00 litros por sistema de mésticos, en l centro com se determin nivel Inicial, undario pro isterio de A.040 del el siguiente de ma OS .100 r habitante p disposición n este caso, munal, el clu nó en base , la Instituc oporcionado Educación. l Reglamen cuadro: por día, ya n de excreta las instituc ub de madre a la cantid ción Educat os por el ár La dotaci nto Nacion que la as será ciones es y el dad de iva de rea de ión se nal de Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 13. E s e d d r F E a a o Con Fuen El consumo servicio que esta inform de servicio determinó resultados o Fuente: Ela El consumo asisten a lo acuerdo a obtenidos se nsumo de a nte: Elabor o de agua e e labora en ación se det o es igual de acuerdo obtenidos se Consumo aboración p o de agua en os eventos la Norma e muestran agua en las ración prop en el Centro el centro d terminó en al consumo o a la Norm e muestran e o de agua en propia. n la Instituc religiosos. IS.010 de en el siguie Cuadr Institucion pia en base o de salud s de salud y l la etapa de o doméstic ma IS.010 en el siguie Cuadr n el Centro ción Religio La dotació el Reglame ente cuadro. ro Nº 4.2.2 nes Educati al SCALE se determin la cantidad diagnóstico co; mientra del Reglam nte cuadro. ro Nº 4.2.3 o de salud d osa se determ ón asignad ento Nacio . ivas de la lo E del Minist nó en base a de camas p o. La dotaci s que la d mento Naci de la localid minó en bas a para los nal de Ed ocalidad de terio de Ed a la cantida para interna ión asignada dotación pa ional de Ed dad de Tot se a la canti asistentes dificaciones. e Totos. ducación. ad de person amiento exis a para el pe ara las cam dificaciones tos. idad persona se determi . Los resu nal de stente; rsonal mas se s. Los as que nó de ultados Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 14. F E o a a o E p a o C Fuente: Ela El consumo ordinarias y asisten a la acuerdo a obtenidos se C Fuente: E El consumo personas qu acuerdo a obtenidos se Consumo d aboración p o de agua e y extraordin s reuniones la Norma e muestran Consumo de Elaboración o de agua p ue asisten a la Norma e muestran e agua en l propia. en el centro narias de la s regularmen IS.010 de en el siguie e agua en l n propia. para el Club a las reunion IS.010 de en el siguie Cuadr la Institució comunal re a población; nte. La dota el Reglame ente cuadro. Cuadr los Centros b de Madre nes. La dota el Reglame ente cuadro. ro Nº 4.2.4 ón Religios epresenta a ; se determi ación asign ento Nacio . ro Nº 4.2.5 s Comunale s se determ ación asign ento Nacio . sa de la loca l auditorio inó en base nada para lo nal de Ed es de la loca minó en base nada para lo nal de Ed alidad de T donde se re e a la cantid os asistentes dificaciones. alidad de T e a la canti os asistentes dificaciones. Totos. ealizan reun dad persona s se determi . Los resu Totos. idad promed s se determi . Los resu niones as que inó de ultados dio de inó de ultados Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 15. E P d o Fuente: E El consumo Plaza princi de acuerdo obtenidos se Fuente: E laboración o de agua po ipal de la lo a la Norm e muestran Consum Elaboració Consum n propia. or el área ve ocalidad de ma IS.010 en el siguie mo de agua n propia. Cuadro N mo de agua de la local erde se dete Totos. La del Reglam ente cuadro. Cuadr en las área Nº 4.2.6 por el Club lidad de To rminó en ba dotación as mento Naci . ro Nº 4.2.7 as verdes de b de Madre otos. ase al área q signada para onal de Ed e la localida es que ocupa e a los asisten dificaciones ad de Toto el área verde ntes se dete s. Los resu s. e de la erminó ultados Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 16. 4. DET Las var se han d la dema valores Actualm se consi El sigui a. P L d b. T P g E v a D D P P t TERMINAC iables para determinado anda de agu fueron dete mente, en la idera como iente cuadro Población A La població distribuidas Tasa de Cr Para la esti geométrico Estadística vivienda y aplicó la sig Del cual se Dónde: Pañ0 x : Pañ0 y : t.c.: CIÓN DE L determinar o para la situ ua en la loc erminados p a localidad T variables p o muestra es Actual ón actual q s en 668 fam recimiento imación de basada en e Informáti a los Cens guiente ecua despejó la s Població Població Tasa de LA DEMA la demand uación con calidad de T por fuentes p Totos, no ex ara la determ stas variable que se con milias con un de la pobla la tasa de la informa ca –INEI en os Naciona ación matem siguiente ec ón del perio ón del perio crecimiento ANDA PRO da proyectad proyecto y Totos en to primarias y xiste Micro minación de es con sus r nsiderará pa una densidad ación crecimiento ación estad n base a los ales 2007: X mática: cuación: odo final odo inicial o poblacion OYECTADA da de agua p sin proyect do el horiz secundaria medición n e la demand respectivos v ara el pres d de 4.203 p o Poblacion ística propo s Censos Na XI de Pobla nal A DE AGU potable en e to cuyos val onte de eva s. ni piletas po da. valores que ente proye personas por nal se utiliz orcionada p acionales 19 ación y VI UA POTAB este caso so lores defini aluación de or lo que en e luego serán ecto es de r familia. zó el model por el Instit 993 IX de P de Viviend BLE on elemento dos determi el proyecto. n este proyec n descritos: 2,808 habi lo de crecim tuto Nacion Población y da; a la que os que inarán Estos cto no itantes miento nal de IV de e se le Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 17. n: Tiempo en Años Se ha calculado la tasa de crecimiento del distrito de Cangallo y el resultado nos muestra un índice negativo, también se ha calculado la tasa de crecimiento de la Provincia de Víctor Fajardo y el resultado nos muestra un índice negativo; finalmente se ha calculado la tasa de crecimiento regional obteniéndose un resultado aceptable, por lo tanto se ha de tomar como la tasa de crecimiento poblacional para la zona de influencia del proyecto. Esta tasa de crecimiento es de 1.12 %, la cual se muestra en el siguiente cuadro. Cuadro Nº 4.2.9 Tasa de crecimiento Regional calculado Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 18. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 19. Fuente 2007 c. D E d p r S n p d p d. C C u D d E c p t e. N E n e: Elab Densidad p Es la cantid de conexion potable par realiza segú Según los r nos permite para el pro densidad po proyección Cobertura Correspond un año espe De acuerdo desfavorabl En la locali con conexió potable de l trabajo de d Número de EL número número de m boración pr por lote (viv dad de perso nes de los u a hallar el c ún La siguie esultados d e obtener la yecto y el or lote de la del consum de Agua P de al porcen ecífico. o a la inform le, se cuenta idad de Toto ón de agua la Municipa diagnóstico e conexione o total de co miembros p ropia en ba vienda) onas que vi usuarios dom consumo to ente relación e las encues densidad p número de a localidad d mo de agua p Potable ntaje de la p mación toma a con la sigu os la cobert potable el c alidad Distr de campo es de usuar onexiones d por familia ( ase a los cen iven en un l mésticos co otal por usu n: stas realizad por lote med e familias e de Totos re potable a ni población q ada en camp uiente infor tura del serv cual fue ex rital de Toto rios domést domésticas, (densidad p nsos de pob lote o vivie on lo que se uarios domé das el núme diante una r en la cual e sulta de 4.2 vel de fami que es atend po para el a rmación. vicio de Ag xtraído del p os, estas inf ticos resulta de por familia). blación y vi nda y sirve calcula el c ésticos en lit ero de famil relación ent están confor 03 hab/lote lia. dida con el s año cero en gua Potable padrón de u formaciones dividir La ivienda del e para determ consumo do itros por día lias por lote tre la pobla rmadas. De e. El cual es servicio de donde la si para el año usuarios del s fueron cor población l año 1993 y minar la can oméstico de a. Este cálc e es igual a ción determ e esta relac necesario p Agua potab tuación es l o 2010 es de servicio de rroboradas atendida en y ntidad e agua ulo se 1 esto minada ción la para la ble en la más e 61% e agua con el ntre el Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 20. f. Demanda máxima diaria y horaria proyectada Finalmente, para el diseño de la línea de conducción se determinó la demanda máxima diaria y para el diseño de la red de distribución se determinó la demanda máxima diaria. 5. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Con todos estos datos mostrados, se procedió al diseño del sistema de agua potable, teniendo en cuenta el reglamento nacional de edificaciones y las recomendaciones técnicas del Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento. El diseño se realizó usando un software muy poderoso creado por la Empresa de Software Bentley Systems, Incorporated que produce soluciones para el diseño, construcción y operación de infraestructuras en diversos campos. WaterCad es un software comercial de análisis, modelación y gestión de redes a presión (líneas de conducción y sistemas de distribución) que permite la simulación hidráulica de un modelo computacional representado en este caso por elementos tipo como:  Línea (tramos de tuberías)  Punto (Nodos de Consumo, Tanques, Reservorios, Hidrantes)  Híbridos (Bombas, Válvulas de Control, Regulación, etc.) Con este software se realizó la modelación hidráulica y análisis del sistemas de distribución de del proyecto, ahorrando recursos y facilitando la toma de decisiones durante el diseño de la infraestructura hidráulica. Par la modelación hidráulica, operacional se realizó una simulación en estado estático y una simulación en periodo extendido. La presentación de los resultados se muestra en los planos correspondientes y en los reportes tabulares exportados a través de los FlexTables con el que trabaja el programa, los cuales se muestran a continuación. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 22. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 1 | SISTEMA DE CAPTACION CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 24. Numero de orificios: Norif= 8 orificios Para la construcción de la captación se distribuirán los orificios en dos columnas en las cuales se tendrá 9 orificios en cada fila de la pantalla por lo tanto el ancho de la pantalla se caulcula con el número de orificios igual a 9 Numero de orificios por fila: Norif= 4.5 orificios/fila Ancho de la pantalla: b= 1.40 m Por lo tanto el ancho de la cámara de captación es de 1.40 m 2) Calculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda: Sabemos que: Donde: Carga sobre el centro del orificio: H= 0.60 m Además: Pérdida de carga en el orificio: ho= 0.02 m Hallamos: Pérdida de carga afloramiento - reservorio Hf= 0.58 m Determinamos la distancia entre el afloramiento y la captación: Distancia afloramiento - cámara húmeda: L= 1.934 m 2) Altura de la cámara húmeda: Determinamos la altura de la camara húmeda mediante la siguiente ecuación: Donde: A= 10.0 cm B= 5.1 cm D: Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento y el nivel de agua de la cámara húmeda (mínima 3cm). Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho de la pantalla (b), mediante la siguiente ecuación: A: Se considera una altura mínima de 10cm que permite la sedimentación B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida. D     b 2(6D) Norif D 3D(Norif 1)   oHf H h  2 2 o v h 1.56 2g  Hf L 0.30 E C B Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 25. D= 3.0 cm E: Borde Libre (se recomienda de 10 a 30cm). E= 30.0 cm K: distancia entre orificios 3 x diámetro orificios K= 15.24 cm Donde: Caudal máximo diario: Qmd= 0.006 m3/s Diámetro de la tubería de salida = 3 pulgadas Area de la tuberia de salida: A= 0.005 m2 Por tanto: Altura calculada: C= 0.139 m Resumen de Datos: A= 10.0 cm B= 5.1 cm C= 30.0 cm D= 3.0 cm E= 30.0 cm K= 15.2 cm Hallamos la altura total: Ht = A + B + H + D + E + K Ht= 0.93 m Altura Asumida: Ht= 1.00 m 3) Dimensionamiento de la Canastilla: El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el diametro de la linea de conducción: Dcanastilla= 6 pulg Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da: L= 3 2.0 6 pulg 15.24 cm L= 6 2.0 12 pulg 30.48 cm C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción se recomienda una altura mínima de 30cm).   2 2 2 v Qmd C 1.56 1.56 2g 2gA  Dcanastilla 2 Da       QaD a 2D a L B A Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 26. L= 23.0 cm Siendo las medidas de las ranuras: ancho de la ranura= 5 mm (medida recomendada) largo de la ranura= 7 mm (medida recomendada) Siendo el área de la ranura: Ar= 35 mm2 m2 Debemos determinar el área total de las ranuras: Siendo: Area seccion tuberia de salida: m2 m2 El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag) Donde: Diámetro de la granada: Dg= 6 pulg 15.24 cm L= 23.0 cm Ag= m2 Por consiguiente: < Ag OK! Determinar el número de ranuras: Nºranuras= 115 4) Calculo de Rebose y Limpia: La tubería de rebose y limpia tienen el mismo diámetro y se calculan mediante la siguiente ecuación: Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 4.99 l/s Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado) Diámetro de la tubería de rebose: Dr= 3.159 pulg Asumimos un diámetro comercial: Dr= 4 pulg 0.0550596 0.0000350 0.0020268 0.0040537  TOTALA 2A  A TOTALA   Ag 0.5 Dg L  TOTALA Area total de ranura Nºranuras= Area de ranura  0.38 0.21 0.71 Q Dr= hf Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 27. DISEÑO DE MURO DE CAPTACION 1. DIMENSIONES DE CAPTACION 2. ESPESOR DE CAPAS DE TIERRA 3. NIVEL FRETAICO H=0.50M Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 28. 4. EMPUJE PROVOCADO POR EL SUELO LATERAL Y NIVEL DE AGUA 5. EMPUJE DE SUELO EN LA LOSA INFERIOR DE LA CAPTACION Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 29. 6. DISEÑO DE ACERO EN MURO LATERAL El acero es Nº 3 en el sistema internacional, equivalente a 3/8” 7. DISEÑO DE ACERO DE LOSA INFERIOR Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 30. 8. ANALISIS DE ESTABILIDAD – METODO DE BISHOP Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 31. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 2 | SISTEMA DE AGUA POTABLE - LINEA DE CONDUCCION CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 32. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Tub 1 34.26 3 0.9 4726.69 4719.05 0.67 0.20 7.84 0.20 7.17 4726.89 4726.22 1.10 Tub 2 28.28 3 0.9 4719.05 4714.35 0.56 7.84 12.54 7.17 11.31 4726.22 4725.66 1.10 Tub 3 25.08 3 0.9 4714.35 4710.61 0.50 12.54 16.28 11.31 14.55 4725.66 4725.15 1.10 Tub 4 16.34 3 0.9 4710.61 4707.39 0.35 16.28 19.50 14.55 17.42 4725.15 4724.81 1.10 Tub 5 52.60 3 0.9 4707.39 4703.53 0.99 19.50 23.36 17.42 20.28 4724.81 4723.81 1.10 Tub 6 44.20 3 0.9 4703.53 4690.55 0.84 23.36 36.34 20.28 32.42 4723.81 4722.97 1.10 Tub 7 32.57 3 0.9 4690.55 4680.46 0.64 36.34 46.43 32.42 41.88 4722.97 4722.33 1.10 Tub 8 37.92 3 0.9 4680.46 4670.32 0.73 0.20 10.34 0.20 9.61 4680.66 4679.92 1.10 Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 33. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Tub 9 29.81 3 0.9 4670.32 4662.53 0.59 10.34 18.13 9.61 16.81 4679.92 4679.34 1.10 Tub 10 43.07 3 0.9 4662.53 4654.43 0.82 18.13 26.22 16.81 24.08 4679.34 4678.51 1.10 Tub 11 16.72 3 0.9 4654.43 4652.52 0.35 26.22 28.13 24.08 25.63 4678.51 4678.16 1.10 Tub 12 34.65 3 0.9 4652.52 4639.85 0.67 28.13 40.81 25.63 37.64 4678.16 4677.48 1.10 Tub 13 55.30 3 0.9 4639.85 4630.68 1.04 40.81 49.97 37.64 45.76 4677.48 4676.44 1.10 Tub 14 39.94 3 0.9 4630.68 4630.11 0.77 49.97 50.54 45.76 45.56 4676.44 4675.67 1.10 Tub 15 19.26 3 0.9 4630.11 4623.29 0.40 0.20 7.02 0.20 6.62 4630.31 4629.91 1.10 Tub 16 50.02 3 0.9 4623.29 4622.58 0.95 7.02 7.74 6.62 6.39 4629.91 4628.96 1.10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 34. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Tub 17 50.24 3 0.9 4622.58 4610.36 0.95 7.74 19.95 6.39 17.65 4628.96 4628.01 1.10 Tub 18 52.44 3 0.9 4610.36 4606.29 0.99 19.95 24.02 17.65 20.73 4628.01 4627.02 1.10 Tub 19 54.23 3 0.9 4606.29 4588.92 1.02 24.02 41.39 20.73 37.07 4627.02 4626.00 1.10 Tub 20 103.47 3 0.9 4588.92 4582.20 1.90 41.39 48.11 37.07 41.89 4626.00 4624.09 1.10 Tub 21 65.66 3 0.9 4582.20 4571.19 1.23 0.20 11.21 0.20 9.98 4582.40 4581.17 1.10 Tub 22 80.22 3 0.9 4571.19 4559.59 1.49 11.21 22.82 9.98 20.10 4581.17 4579.69 1.10 Tub 23 53.41 3 0.9 4559.59 4543.71 1.01 22.82 38.69 20.10 34.97 4579.69 4578.68 1.10 Tub 24 53.91 3 0.9 4543.71 4543.37 1.02 38.69 39.04 34.97 34.29 4578.68 4577.66 1.10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 35. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Tub 25 42.53 3 0.9 4543.37 4538.38 0.81 39.04 44.02 34.29 38.47 4577.66 4576.84 1.10 Tub 26 39.37 3 0.9 4538.38 4536.16 0.76 44.02 46.24 38.47 39.92 4576.84 4576.09 1.10 Tub 27 17.07 3 0.9 4536.16 4535.88 0.36 46.24 46.52 39.92 39.84 4576.09 4575.73 1.10 Tub 28 72.05 3 0.9 4535.88 4533.21 1.34 46.52 49.19 39.84 41.17 4575.73 4574.38 1.10 Tub 29 10.10 3 0.9 4533.21 4531.32 0.24 49.19 51.08 41.17 42.83 4574.38 4574.15 1.10 Tub 30 27.40 3 0.9 4531.32 4516.18 0.54 0.20 15.34 0.20 14.79 4531.52 4530.98 1.10 Tub 31 52.99 3 0.9 4516.18 4507.81 1.00 15.34 23.71 14.79 22.17 4530.98 4529.97 1.10 Tub 32 48.65 3 0.9 4507.81 4495.81 0.92 23.71 35.71 22.17 33.24 4529.97 4529.05 1.10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 36. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Tub 33 29.69 3 0.9 4495.81 4484.66 0.59 35.71 46.86 33.24 43.81 4529.05 4528.46 1.10 Tub 34 20.30 3 0.9 4484.66 4473.12 0.42 0.20 11.74 0.20 11.32 4484.86 4484.44 1.10 Tub 35 55.00 3 0.9 4473.12 4471.45 1.04 11.74 13.40 11.32 11.95 4484.44 4483.40 1.10 Tub 36 41.06 3 0.9 4471.45 4458.42 0.79 13.40 26.44 11.95 24.19 4483.40 4482.61 1.10 Tub 37 72.92 3 0.9 4458.42 4443.66 1.36 26.44 41.20 24.19 37.60 4482.61 4481.26 1.10 Tub 38 75.50 3 0.9 4443.66 4429.60 1.40 0.20 14.26 0.20 12.85 4443.86 4442.45 1.10 Tub 39 40.29 3 0.9 4429.60 4412.38 0.77 14.26 31.47 12.85 29.29 4442.45 4441.68 1.10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 37. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Tub 40 15.67 3 0.9 4412.38 4411.00 0.34 31.47 32.86 29.29 30.34 4441.68 4441.34 1.10 Tub 41 70.48 3 0.9 4411.00 4402.83 1.31 32.86 41.03 30.34 37.20 4441.34 4440.03 1.10 Tub 42 27.79 3 0.9 4402.83 4399.84 0.55 41.03 44.01 37.20 39.63 4440.03 4439.48 1.10 Tub 43 47.09 3 0.9 4399.84 4386.48 0.90 0.20 13.56 0.20 12.67 4400.04 4399.15 1.10 Tub 44 49.70 3 0.9 4386.48 4376.91 0.94 13.56 23.13 12.67 21.29 4399.15 4398.20 1.10 Tub 45 55.17 3 0.9 4376.91 4367.47 1.04 23.13 32.57 21.29 29.69 4398.20 4397.16 1.10 Tub 46 53.04 3 0.9 4367.47 4356.61 1.00 32.57 43.44 29.69 39.55 4397.16 4396.16 1.10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 38. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Tub 47 48.46 3 0.9 4356.61 4343.59 0.92 0.20 13.22 0.20 12.30 4356.81 4355.89 1.10 Tub 48 51.03 3 0.9 4343.59 4337.48 0.97 13.22 19.32 12.30 17.44 4355.89 4354.92 1.10 Tub 49 43.54 3 0.9 4337.48 4336.86 0.83 19.32 19.95 17.44 17.23 4354.92 4354.09 1.10 Tub 50 56.49 3 0.9 4336.86 4329.35 1.06 19.95 27.46 17.23 23.67 4354.09 4353.02 1.10 Tub 51 51.24 3 0.9 4329.35 4318.41 0.97 27.46 38.40 23.67 33.65 4353.02 4352.05 1.10 Tub 52 45.48 3 0.9 4318.41 4313.86 0.87 38.40 42.95 33.65 37.33 4352.05 4351.18 1.10 Tub 53 35.01 3 0.9 4313.86 4313.19 0.68 42.95 43.62 37.33 37.32 4351.18 4350.50 1.10 Tub 54 19.74 3 0.9 4313.19 4311.29 0.41 43.62 45.52 37.32 38.81 4350.50 4350.10 1.10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 39. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Tub 55 61.73 3 0.9 4311.29 4301.32 1.16 0.20 10.17 0.20 9.01 4311.49 4310.33 1.10 Tub 56 29.56 3 0.9 4301.32 4294.42 0.58 10.17 17.06 9.01 15.32 4310.33 4309.75 1.10 Tub 57 22.73 3 0.9 4294.42 4291.53 0.46 17.06 19.96 15.32 17.75 4309.75 4309.29 1.10 Tub 58 99.27 3 0.9 4291.53 4288.57 1.83 19.96 22.92 17.75 18.89 4309.29 4307.46 1.10 Tub 59 78.30 3 0.9 4288.57 4281.41 1.45 22.92 30.08 18.89 24.59 4307.46 4306.00 1.10 Tub 60 41.61 3 0.9 4281.41 4274.55 0.80 30.08 36.94 24.59 30.66 4306.00 4305.21 1.10 Tub 61 98.79 3 0.9 4274.55 4274.55 1.82 36.94 36.94 30.66 28.84 4305.21 4303.39 1.10 Tub 62 50.75 3 0.9 4274.55 4267.61 0.96 36.94 43.88 28.84 34.82 4303.39 4302.42 1.10 Tub 63 139.85 3 0.9 4267.61 4269.51 2.55 43.88 41.98 34.82 30.36 4302.42 4299.87 1.10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 40. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Tub 64 41.96 3 0.9 4269.51 4266.54 0.80 41.98 44.95 30.36 32.53 4299.87 4299.07 1.10 Tub 65 238.87 3 0.9 4266.54 4267.50 4.32 44.95 43.99 32.53 27.25 4299.07 4294.74 1.10 Tub 66 59.93 3 0.9 4267.50 4261.43 1.13 43.99 50.05 27.25 32.18 4294.74 4293.62 1.10 Tub 67 81.90 3 0.9 4261.43 4259.64 1.52 50.05 51.85 32.18 32.46 4293.62 4292.10 1.10 Tub 68 38.87 3 0.9 4259.64 4256.44 0.75 51.85 55.05 32.46 34.91 4292.10 4291.35 1.10 Tub 69 50.65 3 0.9 4256.44 4246.58 0.96 55.05 64.91 34.91 43.81 4291.35 4290.39 1.10 Tub 70 48.87 3 0.9 4246.58 4243.57 0.93 64.91 67.92 43.81 45.89 4290.39 4289.46 1.10 Tub 71 120.49 3 0.9 4243.57 4242.32 2.21 67.92 69.17 45.89 44.93 4289.46 4287.25 1.10 Tub 72 29.59 3 0.9 4242.32 4236.46 0.58 69.17 75.03 44.93 50.21 4287.25 4286.67 1.10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 41. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Tub 73 42.96 3 0.9 4236.46 4235.27 0.82 75.03 76.22 50.21 50.58 4286.67 4285.85 1.10 Tub 74 48.22 3 0.9 4235.27 4229.36 0.92 0.20 6.10 0.20 5.19 4235.47 4234.55 1.10 Tub 75 59.25 3 0.9 4229.36 4228.34 1.11 6.10 7.13 5.19 5.10 4234.55 4233.44 1.10 Tub 76 80.03 3 0.9 4228.34 4222.57 1.48 7.13 12.89 5.10 9.38 4233.44 4231.95 1.10 Tub 77 65.10 3 0.9 4222.57 4215.63 1.22 12.89 19.84 9.38 15.11 4231.95 4230.74 1.10 Tub 78 60.77 3 0.9 4215.63 4207.65 1.14 19.84 27.82 15.11 21.95 4230.74 4229.60 1.10 Tub 79 31.58 3 0.9 4207.65 4200.09 0.62 27.82 35.38 21.95 28.89 4229.60 4228.98 1.10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 42. PROYECTO REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 83 0.2 m 4.998 l/s 0.00006 m 1.14E-06 m2/s Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final Presión Dinámica(m) DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - TUBERIA Y NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Tubería Longitud(m) Número de Tuberias Altura del Reservorio Caudal de Diseño Rugosidad Viscocidad Cota Piezométrica Velocidad(m/s)Diámetro(pulg) Coeficiente K Cota Terreno Pérdida Total(m) Presión Estática(m) Tub 80 29.07 3 0.9 4200.09 4192.58 0.57 0.20 7.71 0.20 7.13 4200.29 4199.71 1.10 Tub 81 27.49 3 0.9 4192.58 4183.41 0.55 7.71 16.88 7.13 15.75 4199.71 4199.17 1.10 Tub 82 16.11 3 0.9 4183.41 4180.32 0.34 16.88 19.97 15.75 18.51 4199.17 4198.82 1.10 Tub 83 16.04 3 0.9 4180.32 4178.44 0.34 19.97 21.85 18.51 20.04 4198.82 4198.48 1.10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE T´ECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 43. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 3 | SISTEMA DE AGUA POTABLE - RESERVORIO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 44. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 1.0 INGRESO DE DATOS: - Volumen de almacenamiento V= 70.00 m3 2.0 PROPIEDADES DEL CONCRETO: - Resistencia del concreto en cúpula f'cc= 210 Kg/cm2 - Resistencia del concreto en muros y losa de fondo f'c= 210 Kg/cm2 - Peso específico del concreto γc= 2.4 Tn/m3 - Módulo de Poisson μ= 0.2 3.0 ACERO DE REFUERZO: - Resistencia del acero de refuerzo f'y= 4200 Kg/cm2 - Peso específico del agua γa= 1.00 Tn/m3 4.0 FACTORES DE SISMO - Factor de zona. Z= 0.4 Zona 3 (Ayacucho-Cangallo)según E-030 - Factor de importancia. I= 1.25 funcionan desp de sism - Factor de suelo o de Sitio S= 1.8 Suelo Intermedio Tp= 0.6 Suelo Intermedio -Factor de Modificación de respuesta Rwi= 2.75 Tanque de base fija Rwc= 1.0 Tanque de base fija 5.0 PROPIEDADES DEL SUELO DE CIMENTACION - Capacidad Portante del suelo de cimentación σs= 1.80 Kg/cm2 -Angulo de fricción del suelo de cimentación φ= 30 grados -Cohesión del suelo ch= 0 Kg/cm 6.0 COEFICIENTES DE SEGURIDAD -Coeficiente de seguridad al vuelco FSV= 1.5 -Coeficiente de seguridad al deslizamiento FSD= 1.5 -Coeficiente de seguridad a la capacidad portante FSC= 2 -Coeficiente de seguridad a la fuerza cortante FSFC= 2 -Coeficiente de seguridad al agrietamiento FSAG= 1.5 8.0 CONSIDERACIONES DE CONSTRUCCION - Espesor de la cúpula s= 0.100 m - Espesor de la losa hlosa= 0.20 m - Altura de la zapata hzap= 0.50 m - Anillo de coronacion de anclaje t1= 0.40 m 8.0 CARGAS Y SOBRECARGAS - Sobrecarga o carga viva CV= 0.1 Tn/m2 - Sobrecarga o carga viva CV= 100 kg/m2 DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 45. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO 2.0 PROCEDIMIENTO: - Altura del nivel de agua: H= 2.50 m - Diámetro interior del reservorio: D= 5.97 2 2/5 D= 6.00 Adoptado - RELACION H/D= 3/7 0.418702866 Volumen de Almacenamiento Vr = 70.69 m3 2.1 FUERZAS SISMICAS 2.1.1 Masas equivalentes: Fórmulas propuestas por Housner: Ma=1/(4*9.81).π.D^2.H.γa Ma= 7.14 Tn Mi=tanh(√3.D/(2H))/(√3.D/(2H)).Mf Mi= 3.34 Tn-m Mc=Ma*0.23*tanh(3.68*H/D)/(H/D) Mc= 3.58 Tn Kc= Kc= 19.48 Tn/m Ti= Ti= 0.016 Tc= Tc= 2.68 CM1=2.5(Tp/(2π√(M1/K))) CM1= 238.69 hi=3/8 *H hi= 0.94 m hc= hc= 1.45 m K/2 K/2 1.45 ≈ 0.94 FIG. 2 IDEALIZACION DE LA MASA DE AGUA EN CASO DE SISMO 2.1.2 Altura de Oleaje Sa=ZICSg/Rwc Sa= 1.80 m/s2 Sd=Sa/√(Kc/Mi) Sd= 0.75 ξ= 0.40 0.85 doleaje= 0.85 m hn= H+f+doleaje hn= 4.34 m T= T= 0.12 1/s Mf=Masa del Fluido Mo M1 h0 = h1 = Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 46. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO 0.85 2.50 5.97 FIG. 3.0 ALTURA DE OLEAJE EN SISMO 2.1.3 Fuerzas Sísmicas Peso total del agua: P6= 70.00 Tn Ci = Ci = 4.46 Cc = Cc = 3.43 Cpi = 2.50 Cpc = 0.56 Ct= 60.00 CM0= 2.5(Tp/T) CM0= 2.50 C/R C/R= 0.91 0.125 ok FMi=Z.I.Ci.S/Rwi. Mi*9.81 FMi= 26.82 Tn FMc= Z.I.Cc.S/Rwc.Mc*9.81 FMc= 17.70 Tn 17.70 1.45 26.82 0.94 Momento desestabilizante=FM0.h0+FM1.h1 Mdese= 50.80 Tn-m doleaje= H= D= FM1= FM0= Tn Tn > Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 47. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO 2.2 CONFIGURACIÓN GEOMETRICA DEL RESERVORIO - Altura del nivel de agua: H= 2.50 m - Diámetro interior del reservorio: 3/7 D= 6.00 m 2.2.1 LA CUPULA R= 5.02 m flecha: f=1/6*D f= 1.00 m Proyeccion del radio horizontal r= 3.00 m Angulo de formación θ θ= 0.64 rad 73.40526981900 Peso unitario de la cúpula: p1=γc.2π.R.f + cv.π.(0.5D)^ p1= 75.33 Tn/ml 36.70263491 Peso Total de la cúpula: P1=γc.2π.R.f.s + cv.π.(0.5D P1= 8.79 Tn Volúmen total de la cúpula: Vcup=Acup.s Vcup= 2.35 m3 Area de Encofrado: Acup= 2π.R.f= Acup= 31.39 m2 Hcup= 0.63 Tcup= Hcup*r Tcup= 1.88 Tn Fhor= 5.36 2.2.2 ANILLO DE BORDE Base de la viga bv: 0.20 m como min bv= 20.00 cm bv= 25.00 cm Adoptado relación modular n=f'c/f'y n= 9.00 Peralte del viga hv=1/bv (1/0.45f'c-n/0.50f'y) FH hv= 16.88 cm hv= 0.30 m Adoptado Peso Total de la vigas: P2=π/4*(2D.bv+bv^2 ) hv .γc P2= 0.77 Tn Volúmen total del muro: Vviga=P2/γc Vviga= 0.66 m3 Area de Encofrado: Aviga=π(2D+bv)hv Aviga= 6.57 m2 2.2.3 MUROS DEL RESERVORIO Altura total del reservorio: Ht=H+d-hv Ht= 3.35 m Altura total del reservorio: Ht= 3.00 m Adoptado e=0.05*H + 0.005*D e= 0.16 m e= 0.20 m Adoptado Peso Total de los muros: P3=π/4*(2D.e+e^2 ) Ht .γc P3= 24.09 Tn Volúmen total del muro: Vmuro=P3/γc Vmuro= 10.0377 m3 Area de Encofrado: Amuro=π(2D+e)Ht Amuro= 129.52 m2 2.2.4 LOSA DE FONDO Altura de losa h=D/15 m como min h= 0.20 m Anillo de coronacion de anclaje t1= 0.40 m Diámetro de la losa L=D+2e+2t1 L= 7.20 m base Peso Total de losa: P4=π/4.L^2.h .γc P4= 19.54 Tn Volúmen total de losa: Vlosa=P4/γc Vlosa= 8.14 m3 Area de Encofrado: Alosa=π.L.h Alosa= 4.52 m2 Radio de curvatura de la cúpula Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 48. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO 2.2.5 ZAPATA DE CIMENTACION Altura de Zapata hz=H/10, min 0.40 m hz= 0.50 m Longitud de Base B= 1.10 m Volumen de Zapata Vzapata= 6.32 m3 Peso de la Zapata Pzapata= 15.18 Tn s = 0.10 0.25 0.25 f= 1.00 0.30 e= 0.20 R= 5.02 3.00 D= 6.00 H= 2.50 0.40 hloza= 0.20 0.50 1.10 L= 7.20 2.3 PESO TOTAL DE LA ESTRUCTURA PT= 138.37 Tn Me= 498.14 tn-m Calculo de la excentricidad ex= ex= 0.41 ok Area de la base area= 40.72 m2 MOMENTO ESTABILIZANTE (P1+P2+P3+P4+P6)*L/2 FIG. 4.0 DIMENSIONES FINALES DEL RESERVORIO 0.40 1.10 5.00 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 49. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO Esfuerzo de tensión originado por la estructura σmax =PT/A(1+ 8*e/L)= 0.50 Kg/cm2 σmin =PT/A(1- 8*e/L)= 0.18 Kg/cm2 2.4 CRITERIOS DE DISEÑO E IMPOSICION DE CODIGOS Restricción de Vuelco = Me/Mdese FSV= 4.85 1.50 ok Restricción de deslizamiento=(FM0+FM)/(Fr) FSD= 1.53 1.50 ok Restricción de la capacidad portante = σt/σ FSCP= 3.63 2.00 ok 2.5 ANALISIS ESTRUCTURAL DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES 2.5.1 MUROS DEL RESERVORIO E=elasticidad del concreto E= 21551.95 r=radio del muro= D/2+e/2= r= 3.06 β=∜((3(1-v^2))/(r^2.e^2 )) β= 1.89 γa= 1.00 Nφ= 6.14 H= 2.50 2.5.1.1 CALCULO DEL ESFUERZO NORMAL Nφ= x βx cosβx senβx 1/(β.H) e^(-βx) 0.00 0.00 1.00 0.00 0.21 1.00 -1.00 0.25 0.47 0.89 0.46 0.21 0.62 -1.25 0.50 0.95 0.59 0.81 0.21 0.39 -1.22 0.75 1.42 0.15 0.99 0.21 0.24 -0.93 1.00 1.89 -0.31 0.95 0.21 0.15 -0.43 1.25 2.36 -0.71 0.70 0.21 0.09 0.16 1.50 2.84 -0.95 0.30 0.21 0.06 0.72 1.75 3.31 -0.99 -0.17 0.21 0.04 1.12 2.00 3.78 -0.80 -0.60 0.21 0.02 1.27 2.25 4.25 -0.44 -0.90 0.21 0.01 1.15 2.50 4.73 0.01 -1.00 0.21 0.01 0.77 x 1- x/H γa.r.H Nφ= 0.00 -1.00 1.00 0.00 7.66 0.00 0 0.25 -0.78 0.90 0.12 7.66 1.39 1.392816753 0.50 -0.48 0.80 0.32 7.66 3.72 3.723300236 0.75 -0.23 0.70 0.47 7.66 5.45 5.44897155 1.00 -0.07 0.60 0.53 7.66 6.14 6.138979105 1.25 0.01 0.50 0.51 7.66 5.91 5.914413437 1.50 0.04 0.40 0.44 7.66 5.08 5.077090766 1.75 0.04 0.30 0.34 7.66 3.91 3.914973353 > > > Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 50. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO 2.00 0.03 0.20 0.23 7.66 2.63 2.630424795 2.25 0.02 0.10 0.12 7.66 1.34 1.336178268 2.50 0.01 0.00 0.01 7.66 0.08 0.078737738 MAXIMO ESFUERZO AXIAL Nφ= 6.14 TN 2.5.1.2 CALCULO DE LOS MOMENTOS FLECTORES x βx senβx cosβx 1/(β.H) e^(-βx) 0.00 0.00 0.00 1.00 0.21 1.00 0.79 0.79 0.50 0.95 0.81 0.59 0.21 0.39 -0.35 -0.14 0.75 1.42 0.99 0.15 0.21 0.24 -0.87 -0.21 1.00 1.89 0.95 -0.31 0.21 0.15 -1.20 -0.18 1.25 2.36 0.70 -0.71 0.21 0.09 -1.26 -0.12 1.50 2.84 0.30 -0.95 0.21 0.06 -1.05 -0.06 1.75 3.31 -0.17 -0.99 0.21 0.04 -0.61 -0.02 2.00 3.78 -0.60 -0.80 0.21 0.02 -0.04 0.00 2.25 4.25 -0.90 -0.44 0.21 0.01 0.55 0.01 2.50 4.73 -1.00 0.01 0.21 0.01 1.01 0.01 x γa.r.e.H 2√(3(1-u^2)) Mx 0.00 1.19 3.39 0.50 0.50 1.19 3.39 -0.09 0.75 1.19 3.39 -0.13 1.00 1.19 3.39 -0.11 1.25 1.19 3.39 -0.07 1.50 1.19 3.39 -0.04 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 AlturadeMuro Esfuerzo axial (Tn) Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 51. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO 1.75 1.19 3.39 -0.01 2.00 1.19 3.39 0.00 2.25 1.19 3.39 0.00 2.50 1.19 3.39 0.01 MAXIMO MOMENTO POSITIVO (CARA INTERNA) Mx (+)= 0.50 Tn-m MAXIMO MOMENTO NEGATIVO (CARA EXTERNA)Mx (-) = -0.13 Tn-m 2.5.1.3 CALCULOS DE ESFUERZOS CORTANTES x βx senβx cosβx 1/(β.H) e^(-βx) 0.00 0.00 0.00 1.00 0.21 1.00 1.79 1.79 0.50 0.95 0.81 0.59 0.21 0.39 1.22 0.47 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 -0.20 -0.10 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 PareddelReservorio(m) Momentos Flectores Mx(Tn-m) Momento Flectores en Muros MOMENTO FLECTOR Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 52. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO 0.75 1.42 0.99 0.15 0.21 0.24 0.48 0.12 1.00 1.89 0.95 -0.31 0.21 0.15 -0.36 -0.05 1.25 2.36 0.70 -0.71 0.21 0.09 -1.13 -0.11 1.50 2.84 0.30 -0.95 0.21 0.06 -1.64 -0.10 1.75 3.31 -0.17 -0.99 0.21 0.04 -1.80 -0.07 2.00 3.78 -0.60 -0.80 0.21 0.02 -1.56 -0.04 2.25 4.25 -0.90 -0.44 0.21 0.01 -0.98 -0.01 2.50 4.73 -1.00 0.01 0.21 0.01 -0.19 0.00 x γa.r.raiz(e.H) 2√(3(1-u^2)) Qx 0.00 1.72 2.61 2.13 2.128337245 0.50 1.72 2.61 0.56 0.563473024 0.75 1.72 2.61 0.14 0.138725755 1.00 1.72 2.61 -0.06 0.064953659 1.25 1.72 2.61 -0.13 0.125999575 1.50 1.72 2.61 -0.11 0.114620106 1.75 1.72 2.61 -0.08 0.078269664 2.00 1.72 2.61 -0.04 0.042342649 2.25 1.72 2.61 -0.02 0.016588104 2.50 1.72 2.61 0.00 0.001960341 0 00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 PareddelReservorio(m) Esfuerzos Cortantes en Muros ESFUERZO CORTANTE Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 53. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO MAXIMO ESFUERZO CORTANTE Qx = 2.13 Tn 2.5.2 ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA LOSA DE FONDO L= 7.20 Longitud= 22.62 aloza= 3.08 bloza=L/2 bloza= 3.60 μ= 0.2 Tramo 0<t<1 rloza tloza βloza x1 x2 P0 po -Po*a^2/16 0.00 0.00 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93 0.62 0.20 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93 0.92 0.30 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93 1.23 0.40 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93 1.54 0.50 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93 1.85 0.60 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93 2.15 0.70 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93 2.46 0.80 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93 2.77 0.90 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93 3.08 1.00 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -2.93 rloza Qrd Mrd Mθ 0.00 0.00 -8.09 -8.09 0.62 1.53 -7.72 -7.91 0.92 2.29 -7.25 -7.67 1.23 3.05 -6.59 -7.34 1.54 3.81 -5.75 -6.92 1.85 4.58 -4.72 -6.40 2.15 5.34 -3.49 -5.79 2.46 6.10 -2.09 -5.09 2.77 6.86 -0.49 -4.29 3.08 7.63 1.29 -3.40 Tramo 1<t<β rloza tloza βloza x1 x2 P0 po -Po*a^2/16 3.08 1.00 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -0.29 3.60 1.17 1.17 2.76 -3.81 0.50 4.96 -0.29 0.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 Esfuerzos cortantes Qx(Tn) Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 54. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO rloza Qrd Mrd Mθ 3.08 7.63 0.13 -3.40 3.60 8.92 0.00 -2.96 CUADRO RESUMEN rloza Qrd Mrd Mθ 0.00 0.00 -8.09 -8.09 0.62 1.53 -7.72 -7.91 0.92 2.29 -7.25 -7.67 1.23 3.05 -6.59 -7.34 1.54 3.81 -5.75 -6.92 1.85 4.58 -4.72 -6.40 2.15 5.34 -3.49 -5.79 2.46 6.10 -2.09 -5.09 3.08 7.63 0.13 -3.40 3.60 8.92 0.00 -2.96 MAXIMO ESFUERZO CORTANTE Qrd= 8.92 Tn DIAGRAMA DE ESFUERZOS Y MOMENTOS EN LOSA DE FONDO 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 ESFUERZOCORTANTETN RADIO DEL RESERVORIO A PARTIR DEL CENTRO DE GRAVEDAD ESFUERZO CORTANTE 1.00 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 55. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO MAXIMO MOMENTO RADIAL Mrd = 0.13 Tn MAXIMO MOMENTO CIRCUNFERENCIAL Mθ= -2.96 Tn 2.6 DISEÑO EN CONCRETO ARMADO 2.6.1 DISEÑO DE LA CUPULA Esfuerzos internos S1=-Pcupula/(2*pi()*f)/(1+cos(teta)) S1= -2.340 Tn/ml S2=-γc.R(1/(1+cosθ)-cosθ)-0.5.cv.R.cos2θ S2= -4.627 Tn/ml Tensiones de Membrana: σ1=S1/s σ1= -23.40 Tn/m2 -9.00 -8.00 -7.00 -6.00 -5.00 -4.00 -3.00 -2.00 -1.00 0.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 MOMENTOSRADIALESTN-M RADIO DEL RESERVORIO A PARTIR DEL CENTRO DE GRAVEDAD Series1 -9.00 -8.00 -7.00 -6.00 -5.00 -4.00 -3.00 -2.00 -1.00 0.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 MOMENTOSTANGENCIALESTN-M RADIO DEL RESERVORIO A PARTIR DEL CENTRO DE GRAVEDAD MOMENTO CIRCUNFERENCIAL Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 56. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO σ2=S2/s σ2= -46.27 Tn/m2 Condición: -14 210 Kg/cm2 ok -42 210 Kg/cm2 ok Entonces se comprueba que la cúpula trabaja a compresión y dentro de la resistencia de diseño Acero de refuerzo Asmin=0.002*s*10^4 Asmin= 2.50 cm2/ml Espaciamiento de acero : Scup=0.32/Asmin Scup= 0.28 m Scup= 0.25 m Adoptado Longitud de varilla en el paralelo (promedio) Se ubica en el medio de la cúpula para θ/2 radio de la varilla: r2=(R-f)tan(θ/2)= r2= 1.33 m Longitud de la varilla Lvpar= 2π.r2 Lvmer= 8.39 m Cantidad total de varillas = f/Scup= nvpar= 4.00 unid Diámetro de la varilla Ф= 3/8 plg Peso de la varilla Puvar 0.559 Kg/ml Longitud de varilla en el meridiano Longitud en el meridiano Lvmer=θ.R Lvmer= 3.22 m Cantidad total de varillas = 2π.r/Scup= nvmer= 66.00 unid Diámetro de la varilla Ф= 1/4 plg Peso de la varilla Puvar 0.559 Kg/ml Peso total Pesototalcupula= 137.385 Kg 2.6.2 DISEÑO DE LA VIGA COLLAR La viga se diseña con el esfuerzo de tracción producida por el peso de la cupula, asi pues el la fuerza de tracción sera: Tcup = 1.88 Tn Para el esfuerzo normal del trabajo del acero f's, las normas peruanas recomiendan tomar el siguiente valor: f's = 0.4 f'y = 1680 Kg/cm2 El área de acero será: 2.01 cm2 0.68 cm2 Entonces el acero de diseño será: 2.01 cm2 Varilla a colocar: 3/8 0.71 cm2 Nº de varillas : 4 φ 3/8 - Calculo de cantidad de refuerzo longitudinal requerido. Longitud total de la varilla de la viga Longvarvig= 19.48 m Numero de varillas Horizontales Nvarmur= 4.00 und Peso por unidad de varilla pesvarvig 0.56 Kg/m Asvig= Asvig= 1.8*Tcup/f's = Asmin = 0.0020*bviga*hviga = ≤ ≤ Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 57. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO -Calculo de la cantidad de estribos para la viga de Φ3/8" Espacimiento de los estribos: Sestvig= 0.15 m Numero de Estribos Nestvig= 129 und Longitud de Estribos Longestvig= 0.78 m Peso por unidad de varilla pesvarest= 0.71 Kg/m Peso total del acero Pesoastotalviga= 114.84 Kg 2.6.3 DISEÑO DE MUROS O CUBA 2.6.3.1 DISEÑO POR TRACCION La pared o cuba esta sometida a fuerzas normales circunferenciales Nφ, donde: Nφmax = 6.14 Tn Para el esfuerzo normal del trabajo del acero f's, las normas peruanas recomiendan tomar el siguiente valor: f's = 0.4 f'y = 1680 Kg/cm2 El área de acero por metro lineal será: 6.21 cm2 3.88 cm2 Entonces el acero de diseño será: 6.21 cm2 Varilla a colocar: 1/2 1.27 cm2 Espaciamiento para fierro: 1/2 @ 0.20 m 2.6.3.2 ANALISIS POR FISURACION Para verificar que las fisuras en el concreto no sean excesivas se emplearán el siguiente método -Ancho de Fisura Máxima El esfuerzo del concreto a tracción f't = 1.5* raiz(f'c) = 21.74 Kg/cm² Espesor de recubrimiento: dc= 4.00 cm Espaciamiento entre varillas s=e-2dc s= 10.23 cm Ancho de grieta: Wmax= Wmax= 0.04 mm < 0.20 mm… OK Factor de Seguridad al agrietamiento FSAG= 4.59 1.5 - Area mínima de concreto por fisuración: El área mínima Bp de las paredes será: Bp = Nmax / f't + 15 As = 375.60 cm² Para un metro de ancho, el área de las paredes es: 100.e = 1550.0 cm² > Bp = 375.60 Ok As3= Nφmax/f's = As temp = 0.0018*100*e = As3= > Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 58. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO -Espaciamiento entre las varillas de acero: Se verificará si el espaciamiento entre varillas 20 cm es suficiente: 1.5 Nmax <100 e*f't + 100 As3 ( 100/(s+4) - s^2/300 ) 9,208 Kg < 35,453 Kg Ok - Calculo de cantidad de acero requerido. Las varillas son colocadas circunferenciales Longitud total de la varilla circunferencial Longvarmur= 19.24 m Numero de varillas Horizontales Nvarmur= 34.00 und Peso por unidad de varilla 1/2 0.99 Kg/m Nº de mallas de refuerzo malla= 1 Peso total de varillas Ptvhor= 647.78 Kg 2.6.3.3 DISEÑO POR FLEXION - Armadura Interior Mu = Mu= 49626.99 d= e-3.0 d= 13 cm As4=Mu(-)/(0.90f'y (d-a/2)) As4= 1.11 cm2 cuantia minima ρ= 0.0033 Acero minimo Asmin= 4.125 cm2 Acero considerado As4= 4.125 Varilla a colocar: 3/8 0.71 cm2 Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 0.17 m Acero verticales Nvarvertmur= 109.00 Longitud total de la varilla verticales por unidad Lonvarvertmur= 4.15 m Peso por unidad de varilla 0.56 Kg/m Nº de mallas de refuerzo malla= 1 Peso total de varillas pesvarmur= 253.26 Kg - Armadura Exterior d= e-3.0 d= 13 cm Momento negativo de diseño Mu(-)= 13238 kg-cm As5=Mu(-)/(0.90f'y (d-a/2)) As5= 0.30 cm2 cuantia minima ρ= 0.0033 Acero minimo Asmin= 4.125 cm2 Acero considerado As4= 4.125 Varilla a colocar: 3/8 0.71 cm2 Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 0.17 m Acero verticales nvver1= 109.00 und Longitud total de la varilla verticales por unidad lvverm= 4.15 m Peso por unidad de varilla 0.56 Kg/m Nº de mallas de refuerzo malla= 1 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 59. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO Peso total de varillas Ptvm= 253.26 Kg Peso total de varilla en muros Ptotalasmuros= 1154.30 Kg DISEÑO POR CORTANTE vdu=1.7*Qu Vdu= 3618.2 Kg Vc=0.53*raiz(f'c)*d*100 Vc= 9600.5 Kg RESTRICCION POR FUERZA CORTANTE : Vc/Vdu>FSCS FSFC= 2.65 >1.5 OK 2.6.4 DISEÑO DE LOSA DE FONDO 2.6.4.1 DISEÑO POR FLEXION El área de acero radial es: hloza= 20.00 Mu rad = -8.09 Mu rad = 809456.28 Asrad = 11.06 cm² Asmin= 0.0033*100*d= 6.60 cm² As elegido = 11.06 cm2 Varilla a colocar: 5/8 1.98 cm2 Espaciamiento para fierro: 5/8 @ 0.18 m Longitud de cada varilla = 3.60 El espaciamiento hallado es propuesto para 1 ml de distribución, por lo que este se da a 0.15 m a partir del centro de la losa, que es distribuida en forma radial, donde el numero de varillas a 0.15 será: Nº varillas a 0.15 a partir del centro de losa = 5 und Encontramos el radio para un espaciamiento maximo de 0.30 m, por lo que se completan con varillas, así: radsmax= 0.25 m Longitud q falta completar: Longvarradref 3.35 m Espaciamiento en el borde Sfinal= 4.30 m Nvarfinal= 14 und Varillas q completan sera: Nvarradlosa1= 70 und Longitud Total de varillas . Varradfinal= 252.40 ml Peso por unidad de varilla 1.55 Kg/m El área de acero circunferencial es: hloza= 20.00 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 60. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO Mucirc = -0.81 Mucirc = 80945.63 Ascirc= 1.11 cm² Asmin= 0.0033*100*d= 6.60 cm² As elegido = 6.60 cm2 Varilla a colocar: 1/2 1.27 cm2 Espaciamiento para fierro: 1/2 @ 0.19 m Longitud Promedio de Varilla Circunferencial 11.31 ml 18.00 Peso por unidad de varilla 0.99 Kg/m Peso total Aceros en losa= Ptotalaslosa= 592.76 Kg El área de acero por temperatura es: Atemp=0.0018*b*d= 3.6 cm² Varilla a colocar: 3/8 0.71 cm2 Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 0.20 m Este acero se distribuye como: 3/8 @ 20 cm. en dirección circunsferencial y el acero radial en losa superior. DISEÑO POR CORTANTE vdu=1.7*Qu Vdu= 13380.3 Kg Vc=0.53*raiz(f'c)*d*100 Vc= 33025.8 Kg RESTRICCION POR FUERZA CORTANTE : Vc/Vdu>FSCS FSFC= 2.47 >1.5 OK 2.6.4 DISEÑO DE LA ZAPATA Altura de la zapata= hzapata= 0.50 m dzapata= 43 cm Longitud de base de la zapata= B= 1.100 m Longitud de la zapata = Lzappost= 0.500 m carga ultima max= qmax= 4.96 Tn/m2 Momento ultimo= Muzapost= 0.619 Tn-m Muzapost= 61946 Kg-cm2 Acero de la zapata= Aszapata= 0.39 cm² Asmin= 0.0020*100*d= 8.60 cm² As elegido = 8.60 cm² Varilla a colocar: 1/2 1.27 cm2 Espaciamiento para fierro: 1/2 @ 0.15 m Longitud de la varilla de la zapata 1.98 ml 154.00 und Longvarzapata= Nvarzapata= Longvarcirclosa= Nvarcirclosa= Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 61. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO Peso por unidad de varilla= 0.99 Kg/m Peso total de acero en zapata= 301.87 Kg Ht= 3.00 m hz = 0.50 m B= 1.10 m e= 0.20 m bv= 0.25 m hv= 0.30 m MURO Varilla - M1 m 3/8 0.17 Varilla - M2 3/8 0.17 Varilla - M3 1/2 0.20 Altura de la viga CARACTERISTICAS GEOMETRICAS CUADRO RESUMEN DE ACEROS Altura Total del muro Altura de la zapata Base de la Zapata Espesor del muro Base de la viga Φ @ Φ @ Φ @ B Ht hz M1 M2 M3 e Z2 Z1 A' A B' B' C D Recubrimientos Cara A' A 3.0 cm Cara B' B 4.0 cm Cara C D 7.5 cm Viga 2.0 cm Traslapes: Varilla Ø 3/8 25 cm Varilla Ø 1/2 30 cm Varilla Ø 5/8 45 cm 0.40 bv hv V1 V1 Est VIGA COLLAR Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 62. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO ZAPATA Varilla - Z1 m 1/2 0.15 Varilla - Z2 1/2 0.15 VIGA ANILLO Varilla - V1 4 3/8 Est. 3/8" 0.15 ZAPATA Varilla - Z1 Espac. 1/2 0.15 Varilla - Z2 1/2 0.15 DETALLE DE ARMADURA DE ZAPATA, LOSA Y CUPULA CUADRO RESUMEN DE ACEROS Φ @ Φ @ Φ @ 45° 45° 33° 22° ZAPATA LOSA INFERIOR LOSA SUPERIOR CUPULA Szap Z1 Z2 Scirc Srad L1 L2 Scirc2 Srad2 L3 L4 Scup1 Scup2 C1 C2 Φ @ Φ @ Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 63. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE RESERVORIO DE 70 m3 CIRCULAR DE CONCRETO ARMADO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO LOSA INFERIOR Varilla - L1 Srad 5/8 0.18 Varilla - L2 Scirc 1/2 0.19 LOSA SUPERIOR Varilla - L3 Srad2 3/8 0.20 Varilla - L4 Scirc2 3/8 0.20 CUPULA Varilla - C1 Srad 3/8 0.25 Varilla - C2 Scirc 1/4 0.25 Φ @ Φ @ Φ @ Φ @ Φ @ Φ @ Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 64. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 4 | SISTEMA DE AGUA POTABLE - LINEA DE ADUCCION CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 69. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 5 | SISTEMA DE AGUA POTABLE - RED DE DISTRIBUCION CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 70. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s) P-14 74.84 54.20 J-13 J-14 0.01 0.00 P-21 50.61 54.20 J-20 J-21 1.96 0.85 P-26 22.48 54.20 J-25 J-26 -0.94 0.41 P-27 12.98 54.20 J-26 J-27 -0.94 0.41 P-28 19.30 54.20 J-27 J-28 -0.94 0.41 P-29 6.53 54.20 J-28 J-22 -0.94 0.41 P-33 60.07 54.20 J-24 J-31 0.62 0.27 P-35 57.28 54.20 J-32 J-30 -0.11 0.05 P-36 61.96 54.20 J-30 J-33 0.10 0.04 P-37 29.58 54.20 J-33 J-34 0.06 0.03 P-38 24.13 54.20 J-34 J-35 0.01 0.01 P-39 45.87 54.20 J-35 J-32 -0.03 0.01 P-43 29.34 54.20 J-38 J-39 -1.01 0.44 P-44 62.95 54.20 J-39 J-40 -0.01 0.00 P-45 59.22 54.20 J-40 J-41 1.01 0.44 P-46 67.53 54.20 J-41 J-42 -0.14 0.06 P-47 31.77 54.20 J-42 J-38 -0.94 0.41 P-48 61.56 54.20 J-29 J-43 0.18 0.08 P-50 15.16 54.20 J-36 J-44 0.02 0.01 P-53 37.24 54.20 J-45 J-46 -0.03 0.01 P-54 24.21 54.20 J-46 J-47 -0.15 0.06 P-55 56.70 54.20 J-47 J-43 -0.25 0.11 P-56 61.72 54.20 J-43 J-48 -0.31 0.13 P-57 62.25 54.20 J-48 J-49 -0.34 0.15 P-58 33.62 54.20 J-49 J-50 0.43 0.19 P-59 29.80 54.20 J-50 J-29 0.43 0.19 P-61 18.03 54.20 J-51 J-52 -0.02 0.01 P-62 31.05 54.20 J-52 J-49 0.39 0.17 P-63 62.16 54.20 J-52 J-53 -0.50 0.21 DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 71. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO P-64 41.64 54.20 J-53 J-54 0.47 0.20 P-65 59.42 54.20 J-54 J-49 0.42 0.18 P-66 58.93 54.20 J-48 J-55 -0.48 0.21 P-67 65.51 54.20 J-55 J-54 -0.26 0.11 P-68 31.22 54.20 J-54 J-56 -0.27 0.12 P-69 31.81 54.20 J-56 J-57 -0.27 0.12 P-70 25.20 54.20 J-57 J-58 0.13 0.06 P-71 30.87 54.20 J-58 J-59 0.13 0.06 P-72 21.32 54.20 J-59 J-60 0.37 0.16 P-73 13.20 54.20 J-60 J-61 0.37 0.16 P-74 29.63 54.20 J-61 J-55 0.37 0.16 P-75 26.61 54.20 J-48 J-62 0.44 0.19 P-76 42.93 54.20 J-62 J-63 0.35 0.15 P-77 27.77 54.20 J-63 J-47 -0.10 0.04 P-78 48.68 54.20 J-63 J-64 0.33 0.14 P-79 66.01 54.20 J-64 J-65 0.33 0.14 P-80 79.63 54.20 J-65 J-66 0.33 0.14 P-81 63.60 54.20 J-67 J-45 -0.20 0.09 P-82 24.80 54.20 J-53 J-68 -1.02 0.44 P-83 111.83 54.20 J-68 J-69 -1.10 0.48 P-84 26.36 54.20 J-69 J-70 -1.19 0.52 P-85 7.36 54.20 J-70 J-71 -2.45 1.06 P-86 30.31 54.20 J-71 J-72 -2.45 1.06 P-88 38.36 54.20 J-73 J-74 -0.68 0.29 P-89 19.62 54.20 J-74 J-75 0.87 0.38 P-90 35.24 54.20 J-75 J-76 0.70 0.30 P-91 31.22 54.20 J-76 J-77 0.70 0.30 P-92 43.97 54.20 J-77 J-78 0.70 0.30 P-93 69.14 54.20 J-78 J-79 0.53 0.23 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 72. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO P-94 44.68 54.20 J-79 J-80 0.39 0.17 P-95 73.36 54.20 J-80 J-81 0.24 0.10 P-96 11.40 54.20 J-74 J-82 -1.55 0.67 P-97 6.99 54.20 J-82 J-83 -1.55 0.67 P-98 12.35 54.20 J-83 J-84 0.01 0.00 P-99 14.13 54.20 J-83 J-85 -1.56 0.68 P-100 32.87 54.20 J-85 J-73 1.77 0.77 P-101 12.41 54.20 J-85 J-86 -3.33 1.44 P-102 13.40 54.20 J-86 J-87 -3.33 1.44 P-103 41.19 54.20 J-87 J-88 -3.33 1.44 P-105 14.21 54.20 J-70 J-89 1.26 0.55 P-106 25.54 54.20 J-89 J-90 1.26 0.55 P-107 37.34 54.20 J-90 J-91 1.26 0.55 P-108 15.84 54.20 J-91 J-92 1.11 0.48 P-109 9.76 54.20 J-92 J-93 1.11 0.48 P-110 10.87 54.20 J-93 J-94 0.59 0.26 P-111 40.32 54.20 J-94 J-95 0.59 0.26 P-112 54.85 54.20 J-95 J-96 0.51 0.22 P-113 36.81 54.20 J-96 J-97 0.42 0.18 P-114 40.50 54.20 J-97 J-59 0.36 0.16 P-115 42.45 54.20 J-57 J-98 -0.45 0.19 P-116 37.30 54.20 J-98 J-99 -0.49 0.21 P-117 48.82 54.20 J-99 J-100 -0.52 0.22 P-118 48.98 54.20 J-100 J-93 -0.52 0.22 P-119 34.44 54.20 J-25 J-101 1.00 0.43 P-120 52.90 54.20 J-101 J-102 0.30 0.13 P-121 15.56 54.20 J-102 J-103 0.30 0.13 P-122 21.07 54.20 J-103 J-104 -0.47 0.20 P-124 21.79 54.20 J-103 J-105 0.60 0.26 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 73. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO P-125 36.91 54.20 J-105 J-106 0.60 0.26 P-126 61.95 54.20 J-106 J-107 -0.03 0.01 P-127 60.81 54.20 J-107 J-101 -0.70 0.30 P-128 50.41 54.20 J-107 J-108 0.51 0.22 P-129 53.10 54.20 J-108 J-109 0.51 0.22 P-130 77.57 54.20 J-109 J-110 0.27 0.12 P-131 25.72 54.20 J-110 J-111 0.27 0.12 P-132 38.89 54.20 J-106 J-112 0.59 0.26 P-133 30.74 54.20 J-112 J-113 0.59 0.26 P-134 23.59 54.20 J-113 J-114 0.20 0.09 P-135 31.37 54.20 J-114 J-115 0.20 0.09 P-136 34.65 54.20 J-115 J-109 -0.06 0.03 P-137 36.36 54.20 J-115 J-116 0.26 0.11 P-138 27.62 54.20 J-116 J-117 0.26 0.11 P-139 45.00 54.20 J-117 J-118 0.26 0.11 P-140 27.62 54.20 J-42 J-119 0.73 0.32 P-141 33.17 54.20 J-119 J-120 0.73 0.32 P-143 91.39 54.20 J-121 J-122 0.43 0.19 P-144 33.49 54.20 J-122 J-123 0.43 0.19 P-145 48.96 54.20 J-123 J-124 0.43 0.19 P-146 6.28 54.20 J-41 J-125 1.02 0.44 P-147 36.33 54.20 J-125 J-126 0.55 0.24 P-149 27.76 54.20 J-126 J-128 0.13 0.05 P-150 36.52 54.20 J-128 J-129 -0.37 0.16 P-151 26.80 54.20 J-129 J-125 -0.47 0.20 P-152 27.33 54.20 J-129 J-130 0.10 0.04 P-153 26.60 54.20 J-130 J-131 -0.39 0.17 P-154 27.70 54.20 J-131 J-132 -0.41 0.18 P-155 2.37 54.20 J-132 J-133 -1.02 0.44 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 74. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO P-156 13.82 54.20 J-133 J-134 -1.04 0.45 P-157 42.27 54.20 J-134 J-40 -1.04 0.45 P-158 31.67 54.20 J-40 J-135 -2.16 0.94 P-159 17.25 54.20 J-135 J-136 -1.35 0.59 P-160 19.87 54.20 J-136 J-137 -1.35 0.59 P-161 44.91 54.20 J-137 J-138 -1.36 0.59 P-162 20.22 54.20 J-138 J-139 -3.37 1.46 P-166 26.22 54.20 J-142 J-143 -0.02 0.01 P-170 32.05 54.20 J-138 J-147 2.01 0.87 P-171 53.37 54.20 J-147 J-148 1.20 0.52 P-172 43.82 54.20 J-147 J-135 0.81 0.35 P-173 41.21 54.20 J-137 J-149 0.01 0.00 P-175 31.30 54.20 J-150 J-151 -0.01 0.00 P-177 12.01 54.20 J-152 J-153 -0.02 0.01 P-178 10.83 54.20 J-153 J-154 -0.02 0.01 P-179 15.40 54.20 J-154 J-133 -0.02 0.01 P-180 67.81 54.20 J-132 J-155 0.61 0.27 P-182 85.97 54.20 J-155 J-157 0.53 0.23 P-184 74.46 54.20 J-157 J-159 0.09 0.04 P-185 41.83 54.20 J-159 J-160 -0.69 0.30 P-186 60.87 54.20 J-160 J-161 0.01 0.00 P-187 18.58 54.20 J-160 J-162 -0.70 0.30 P-188 17.18 54.20 J-162 J-163 -0.49 0.21 P-189 21.73 54.20 J-163 J-164 -0.49 0.21 P-190 13.37 54.20 J-164 J-130 -0.49 0.21 P-191 9.57 54.20 J-131 J-165 0.02 0.01 P-192 30.13 54.20 J-165 J-166 0.02 0.01 P-193 12.31 54.20 J-166 J-167 0.02 0.01 P-194 31.82 54.20 J-128 J-162 0.49 0.21 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 75. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO P-195 99.06 54.20 J-159 J-168 0.23 0.10 P-196 89.37 54.20 J-168 J-169 0.31 0.14 P-197 70.64 54.20 J-169 J-170 -0.19 0.08 P-198 75.71 54.20 J-170 J-159 -0.41 0.18 P-199 41.91 54.20 J-170 J-171 -0.24 0.10 P-200 10.38 54.20 J-171 J-172 -0.24 0.10 P-201 38.16 54.20 J-172 J-173 -0.24 0.10 P-202 27.56 54.20 J-173 J-174 -0.33 0.14 P-203 13.93 54.20 J-174 J-175 -0.33 0.14 P-204 11.78 54.20 J-175 J-176 -0.33 0.14 P-205 11.77 54.20 J-176 J-157 -0.33 0.14 P-207 34.96 54.20 J-177 J-178 -0.01 0.00 P-208 14.98 54.20 J-178 J-179 1.54 0.67 P-209 12.73 54.20 J-179 J-180 1.38 0.60 P-210 34.21 54.20 J-180 J-181 1.38 0.60 P-211 32.80 54.20 J-181 J-182 1.26 0.55 P-212 68.63 54.20 J-182 J-183 1.09 0.47 P-213 36.61 54.20 J-183 J-184 1.09 0.47 P-214 46.53 54.20 J-184 J-185 0.07 0.03 P-215 25.33 54.20 J-184 J-186 0.94 0.41 P-216 38.85 54.20 J-186 J-187 0.90 0.39 P-217 37.86 54.20 J-187 J-188 0.90 0.39 P-218 11.70 54.20 J-188 J-189 0.39 0.17 P-219 29.02 54.20 J-189 J-190 0.39 0.17 P-220 41.93 54.20 J-190 J-191 0.26 0.11 P-221 37.23 54.20 J-191 J-192 0.50 0.22 P-222 78.69 54.20 J-192 J-193 0.20 0.09 P-223 37.93 54.20 J-188 J-194 0.28 0.12 P-225 14.98 54.20 J-186 J-196 0.04 0.02 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 76. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO P-228 70.42 54.20 J-198 J-199 0.09 0.04 P-229 14.52 54.20 J-198 J-200 -0.20 0.09 P-230 53.06 54.20 J-200 J-201 0.04 0.02 P-232 63.65 54.20 J-200 J-202 -0.24 0.10 P-233 76.78 54.20 J-202 J-203 0.02 0.01 P-235 88.20 54.20 J-202 J-170 -0.34 0.15 P-289 73.23 54.20 J-19 J-20 1.96 0.85 P-295 25.99 54.20 J-25 J-24 -0.06 0.03 P-296 43.32 54.20 J-104 J-31 -0.47 0.20 P-320 29.98 54.20 J-22 J-23 0.79 0.34 P-365 11.74 54.20 J-36 J-35 -0.04 0.02 P-366 18.81 54.20 J-44 J-34 -0.05 0.02 P-367 19.52 54.20 J-21 J-22 1.96 0.85 P-397 39.43 54.20 J-127 J-120 -0.17 0.07 P-398 47.71 54.20 J-203 J-249 -0.30 0.13 P-399 35.00 54.20 J-249 J-169 -0.30 0.13 P-400 44.47 54.20 J-168 J-250 -0.46 0.20 P-401 69.35 54.20 J-126 J-251 0.43 0.19 P-402 3.84 54.20 J-251 J-127 -0.03 0.01 P-403 86.39 54.20 J-250 J-251 -0.46 0.20 P-415 25.49 54.20 J-185 J-252 0.02 0.01 P-416 79.09 54.20 J-252 J-253 0.02 0.01 P-417 36.59 54.20 J-253 J-254 0.02 0.01 P-475 52.39 54.20 J-17 J-18 1.96 0.85 P-478 60.40 54.20 J-43 J-33 0.16 0.07 P-479 70.49 54.20 J-33 J-45 0.17 0.08 P-480 58.12 54.20 J-29 J-30 0.24 0.10 P-481 61.75 54.20 J-23 J-24 0.72 0.31 P-500 42.47 54.20 J-120 J-121 0.56 0.24 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 77. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO P-505 30.87 54.20 J-257 J-36 -0.02 0.01 P-513 64.97 54.20 J-18 J-19 1.96 0.85 P-563 30.87 54.20 J-111 J-118 0.13 0.05 P-583 27.47 54.20 J-13 J-15 5.40 2.34 P-586 57.56 54.20 J-31 J-261 0.02 0.01 P-589 56.34 54.20 J-262 J-24 -0.02 0.01 P-590 41.07 54.20 J-23 J-263 0.02 0.01 P-593 42.25 54.20 J-264 J-51 -0.02 0.01 P-618 48.83 54.20 J-17 J-16 -1.96 0.85 P-622 89.18 54.20 J-15 CR-6 T7 1.96 0.85 P-623 18.81 54.20 CR-6 T7 J-16 1.96 0.85 P-632 11.18 54.20 J-73 CR-5 T7 2.45 1.06 P-633 35.97 54.20 CR-5 T7 J-72 2.45 1.06 P-635 25.21 54.20 J-15 CR-4 T7 3.44 1.49 P-636 84.24 54.20 CR-4 T7 J-88 3.44 1.49 P-651 81.83 54.20 J-143 J-151 2.15 0.93 P-656 60.70 54.20 J-197 J-199 -0.18 0.08 P-657 121.94 54.20 J-178 J-158 -1.55 0.67 P-658 78.16 54.20 J-158 J-156 -1.73 0.75 P-659 60.77 54.20 J-199 J-265 -0.21 0.09 P-660 40.51 54.20 J-265 J-203 -0.21 0.09 P-661 19.18 54.20 J-191 J-266 -0.24 0.10 P-662 69.73 54.20 J-266 J-194 -0.24 0.10 P-663 39.04 54.20 J-156 J-267 -1.97 0.85 P-664 50.36 54.20 J-267 J-151 -1.97 0.85 P-665 12.78 54.20 J-149 J-268 0.01 0.00 P-668 67.10 54.20 J-269 J-156 -0.03 0.01 P-669 25.94 54.20 J-151 J-270 0.02 0.01 P-672 22.78 54.20 J-271 J-152 -0.02 0.01 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 78. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Longitud (m) Diametro (mm) Nudo Inicio Nudo Final Caudal (L/s) Velocidad (m/s) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - TUBERIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO P-674 30.73 54.20 J-273 J-158 -0.02 0.01 P-675 40.56 54.20 J-157 J-274 0.02 0.01 P-677 35.23 54.20 J-173 J-275 0.01 0.00 P-680 30.68 54.20 J-276 J-179 -0.01 0.00 P-681 71.70 54.20 J-202 J-277 0.01 0.00 P-684 56.77 54.20 J-278 J-181 -0.03 0.01 P-685 40.68 54.20 J-196 J-279 0.02 0.01 P-688 45.69 54.20 J-280 J-198 -0.02 0.01 P-690 56.78 54.20 J-281 J-197 -0.04 0.02 P-691 35.19 54.20 J-196 J-282 0.02 0.01 P-694 35.22 54.20 J-283 J-197 -0.02 0.01 P-697 35.74 54.20 J-140 J-139 3.37 1.46 P-704 99.83 54.20 J-324 J-143 2.44 1.06 P-706 37.99 54.20 J-284 J-142 -0.02 0.01 P-718 41.95 54.20 J-324 J-144 3.75 1.63 P-725 68.80 54.20 J-66 J-285 0.00 0.00 P-726 27.33 54.20 J-107 J-287 0.01 0.00 P-727 81.63 54.20 J-148 J-39 1.00 0.43 P-739 32.75 54.20 J-144 J-141 3.75 1.63 P-740 11.11 54.20 J-141 PRV-127 3.37 1.46 P-741 11.19 54.20 PRV-127 J-140 3.37 1.46 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 79. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m) J-14 38.61 3447.19 3408.50 J-15 52.65 3444.76 3392.00 J-16 0.77 3386.77 3386.00 J-17 13.04 3386.07 3373.00 J-18 13.29 3385.31 3372.00 J-19 13.85 3384.38 3370.50 J-20 26.27 3383.32 3357.00 J-21 29.03 3382.59 3353.50 J-22 31.44 3382.31 3350.80 J-23 43.63 3382.22 3338.50 J-24 45.47 3382.07 3336.50 J-25 41.18 3382.06 3340.80 J-26 37.58 3382.15 3344.50 J-27 36.93 3382.20 3345.20 J-28 33.01 3382.28 3349.20 J-29 32.79 3358.05 3325.20 J-30 32.47 3358.03 3325.50 J-31 49.65 3381.95 3332.20 J-32 34.46 3358.03 3323.50 J-33 41.15 3358.03 3316.80 J-34 41.45 3358.03 3316.50 J-35 37.95 3358.03 3320.00 J-36 44.94 3358.03 3313.00 J-38 34.10 3343.67 3309.50 J-39 26.25 3343.80 3317.50 J-40 27.24 3343.80 3316.50 J-41 29.68 3343.53 3313.80 J-42 30.98 3343.54 3312.50 J-43 41.16 3358.04 3316.80 DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 80. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO J-44 40.45 3358.03 3317.50 J-45 48.92 3358.02 3309.00 J-46 48.42 3358.02 3309.50 J-47 47.92 3358.02 3310.00 J-48 38.20 3358.08 3319.80 J-49 30.06 3358.12 3328.00 J-50 32.02 3358.09 3326.00 J-51 17.11 3358.15 3341.00 J-52 15.12 3358.15 3343.00 J-53 12.70 3358.23 3345.50 J-54 27.12 3358.18 3331.00 J-55 32.08 3358.15 3326.00 J-56 25.14 3358.19 3333.00 J-57 22.66 3358.21 3335.50 J-58 23.95 3358.20 3334.20 J-59 30.34 3358.20 3327.80 J-60 30.62 3358.18 3327.50 J-61 30.61 3358.17 3327.50 J-62 39.47 3358.05 3318.50 J-63 48.42 3358.02 3309.50 J-64 52.38 3357.99 3305.50 J-65 57.33 3357.94 3300.50 J-66 59.77 3357.89 3298.00 J-67 55.39 3358.00 3302.50 J-68 9.32 3358.34 3349.00 J-69 3.11 3358.92 3355.80 J-70 2.87 3359.08 3356.20 J-71 2.23 3359.24 3357.00 J-72 2.08 3359.89 3357.80 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 81. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO J-73 14.73 3378.96 3364.20 J-74 17.01 3379.04 3362.00 J-75 17.44 3378.97 3361.50 J-76 15.66 3378.89 3363.20 J-77 14.29 3378.82 3364.50 J-78 10.69 3378.71 3368.00 J-79 9.10 3378.61 3369.50 J-80 6.56 3378.58 3372.00 J-81 6.04 3378.55 3372.50 J-82 12.62 3379.15 3366.50 J-83 11.69 3379.22 3367.50 J-84 10.00 3379.22 3369.20 J-85 11.13 3379.35 3368.20 J-86 9.99 3379.81 3369.80 J-87 8.30 3380.31 3372.00 J-88 9.32 3381.84 3372.50 J-89 5.47 3358.98 3353.50 J-90 5.30 3358.82 3353.50 J-91 3.36 3358.57 3355.20 J-92 5.67 3358.49 3352.80 J-93 6.92 3358.43 3351.50 J-94 8.20 3358.41 3350.20 J-95 13.52 3358.34 3344.80 J-96 21.72 3358.27 3336.50 J-97 27.68 3358.23 3330.50 J-98 19.21 3358.25 3339.00 J-99 14.47 3358.30 3343.80 J-100 9.55 3358.37 3348.80 J-101 36.64 3381.91 3345.20 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 82. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO J-102 41.80 3381.88 3340.00 J-103 43.29 3381.88 3338.50 J-104 45.81 3381.90 3336.00 J-105 40.95 3381.84 3340.80 J-106 38.49 3381.77 3343.20 J-107 30.51 3381.77 3351.20 J-108 26.15 3381.70 3355.50 J-109 23.08 3381.63 3358.50 J-110 15.07 3381.60 3366.50 J-111 11.06 3381.59 3370.50 J-112 33.83 3381.70 3347.80 J-113 30.78 3381.65 3350.80 J-114 28.38 3381.64 3353.20 J-115 25.78 3381.63 3355.80 J-116 21.77 3381.61 3359.80 J-117 18.56 3381.60 3363.00 J-118 12.06 3381.58 3369.50 J-119 30.91 3343.47 3312.50 J-120 33.82 3343.39 3309.50 J-121 39.24 3343.32 3304.00 J-122 41.64 3343.23 3301.50 J-123 51.09 3343.19 3292.00 J-124 55.53 3343.14 3287.50 J-125 27.45 3343.51 3316.00 J-126 28.59 3343.45 3314.80 J-127 40.80 3343.38 3302.50 J-128 26.89 3343.45 3316.50 J-129 25.92 3343.47 3317.50 J-130 23.92 3343.47 3319.50 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 83. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO J-131 20.95 3343.50 3322.50 J-132 16.99 3343.52 3326.50 J-133 17.00 3343.53 3326.50 J-134 18.76 3343.60 3324.80 J-135 18.81 3344.34 3325.50 J-136 16.24 3344.47 3328.20 J-137 14.09 3344.62 3330.50 J-138 9.44 3344.96 3335.50 J-139 7.21 3345.73 3338.50 J-140 2.08 3347.09 3345.00 J-141 39.97 3390.06 3350.00 J-142 30.80 3391.36 3360.50 J-143 24.81 3391.36 3366.50 J-144 30.70 3391.56 3360.80 J-147 13.95 3344.48 3330.50 J-148 16.62 3344.16 3327.50 J-149 10.60 3344.62 3334.00 J-150 53.36 3389.97 3336.50 J-151 44.88 3389.97 3345.00 J-152 11.01 3343.53 3332.50 J-153 12.01 3343.53 3331.50 J-154 14.00 3343.53 3329.50 J-155 11.87 3343.40 3331.50 J-156 36.09 3388.67 3352.50 J-157 16.74 3343.27 3326.50 J-158 38.19 3387.76 3349.50 J-159 23.22 3343.27 3320.00 J-160 24.31 3343.36 3319.00 J-161 33.29 3343.36 3310.00 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 84. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO J-162 25.35 3343.41 3318.00 J-163 22.88 3343.43 3320.50 J-164 22.91 3343.46 3320.50 J-165 19.46 3343.50 3324.00 J-166 19.26 3343.50 3324.20 J-167 16.96 3343.50 3326.50 J-168 38.15 3343.23 3305.00 J-169 29.62 3343.18 3313.50 J-170 22.15 3343.20 3321.00 J-171 18.67 3343.21 3324.50 J-172 16.68 3343.21 3326.50 J-173 10.41 3343.23 3332.80 J-174 13.42 3343.25 3329.80 J-175 15.02 3343.25 3328.20 J-176 15.73 3343.26 3327.50 J-177 50.30 3386.60 3336.20 J-178 43.51 3386.60 3343.00 J-179 43.37 3386.46 3343.00 J-180 41.78 3386.36 3344.50 J-181 40.02 3386.10 3346.00 J-182 38.60 3385.88 3347.20 J-183 48.93 3385.53 3336.50 J-184 45.25 3385.34 3340.00 J-185 34.77 3385.34 3350.50 J-186 45.95 3385.24 3339.20 J-187 45.01 3385.10 3340.00 J-188 45.87 3384.96 3339.00 J-189 45.36 3384.95 3339.50 J-190 45.84 3384.93 3339.00 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 85. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO J-191 48.61 3384.91 3336.20 J-192 48.56 3384.86 3336.20 J-193 28.58 3384.84 3356.20 J-194 51.84 3384.94 3333.00 J-196 47.15 3385.24 3338.00 J-197 13.26 3343.09 3329.80 J-198 13.28 3343.11 3329.80 J-199 14.08 3343.10 3329.00 J-200 15.08 3343.11 3328.00 J-201 10.59 3343.11 3332.50 J-202 21.09 3343.14 3322.00 J-203 22.59 3343.13 3320.50 J-249 27.11 3343.16 3316.00 J-250 38.70 3343.28 3304.50 J-251 40.15 3343.38 3303.14 J-252 33.27 3385.34 3352.00 J-253 12.81 3385.34 3372.50 J-254 11.82 3385.34 3373.50 J-257 46.44 3358.03 3311.50 J-261 58.07 3381.95 3323.76 J-262 56.15 3382.06 3325.80 J-263 56.19 3382.22 3325.92 J-264 19.49 3358.15 3338.61 J-265 16.59 3343.12 3326.50 J-266 54.31 3384.92 3330.50 J-267 33.97 3389.24 3355.20 J-268 8.10 3344.62 3336.50 J-269 56.44 3388.67 3332.11 J-270 51.07 3389.97 3338.80 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 86. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Etiqueta Presion (m H2O) Linea de Gradiente Hidraulica (m) Elevacion (m) DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION - NUDOS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO J-271 4.72 3343.53 3338.80 J-273 48.47 3387.76 3339.20 J-274 4.06 3343.27 3339.20 J-275 7.01 3343.23 3336.20 J-276 49.36 3386.46 3337.00 J-277 6.12 3343.13 3337.00 J-278 53.49 3386.10 3332.50 J-279 51.14 3385.24 3334.00 J-280 9.09 3343.11 3334.00 J-281 10.22 3343.09 3332.85 J-282 51.34 3385.24 3333.80 J-283 9.27 3343.09 3333.80 J-284 41.28 3391.36 3350.00 J-285 57.78 3357.89 3300.00 J-287 26.72 3381.77 3355.00 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 87. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 6 | SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 88. DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO 1. ASPECTOS GENERALES El diseño de un sistema de alcantarillado sanitario responde a una necesidad justificada social y económicamente. Ambos conceptos se correlacionan para establecer las características técnicas y físicas que debe tener el sistema que se proyecta a fin de que los resultados buscados sean óptimos, en beneficio de la comunidad que requiere del servicio, normalmente en situación de limitaciones muy estrechas de recursos locales y nacionales. 2. DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PROVEERÁ EL PROYECTO De acuerdo al diagnóstico realizado en el estudio de preinversión, el problema se enmarca dentro de los servicios de saneamiento, el cual está regido por la ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento; según el cual los servicios de saneamiento se refieren a la organización empresarial y el conjunto de instalaciones y equipos destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas de servicios de saneamiento en una localidad. En el artículo 2º de la mencionada ley, se menciona que la prestación de los Servicios de Saneamiento comprende la prestación regular de: servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito urbano como en el rural. Por otro lado, en el artículo 10 de la misma ley se menciona que los sistemas que integran estos servicios de saneamiento son los siguientes: Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 89. 2.1.Servicio de Alcantarillado Sanitario  Sistema de recolección, que comprende: Conexiones domiciliarias, sumideros, redes y emisores.  Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas. 2.2.Servicio de Disposición Sanitaria de Excretas, Sistema de letrinas y fosas sépticas.  Finalmente, de acuerdo al análisis realizado en la etapa de diagnóstico y al planteamiento de los objetivos los servicios que proveerá el proyecto son: En caso del servicio de Alcantarillado Sanitario: Sistema de recolección, que comprende la ampliación de las conexiones domiciliarias, los colectores y emisores. Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas que comprende el mejoramiento de las lagunas de oxidación. 3. DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO. La determinación de los factores fueron realizados teniendo en cuenta criterios normativas vigentes. A continuación se muestra el procedimiento y los resultados obtenidos. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 90. 4. DIS Con tod sanitario del Min SEÑO DEL dos estos d o, teniendo nisterio de v L SISTEMA datos mostr en cuenta vivienda, con A DE ALCA rados, se pr el reglamen nstrucción y ANTARIL rocedió al nto naciona y saneamien LLADO SAN diseño del al de edifica nto. NITARIO sistema de aciones y la el sistema as recomend de alcantar daciones téc rillado cnicas Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 91. El diseño se realizó usando un software muy poderoso creado por la Empresa de Software Bentley Systems, Incorporated que produce soluciones para el diseño, construcción y operación de infraestructuras en diversos campos, en este caso el SewerCAD El SewerCAD es un programa para el diseño y análisis de sistemas de alcantarillado sanitario que se utiliza para diseñar, analizar, y planear sistemas de disposición de aguas residuales. En este programa se puede modelar redes sanitarias presurizadas y tuberías a gravedad con extrema facilidad usando análisis de estado estático con factores de mayoración de caudales pico, al igual que simulaciones de tiempo extendido para modelar la operación de los sistemas. Con este software se realizó la modelación hidráulica y análisis del sistema del sistema de alcantarillado del proyecto, ahorrando recursos y facilitando la toma de decisiones durante el diseño de la infraestructura hidráulica. Par la modelación hidráulica, operacional se realizó una simulación en estado estático y una simulación en periodo extendido. La presentación de los resultados se muestra en los planos correspondientes y en los reportes tabulares exportados a través de los FlexTables con el que trabaja el programa, los cuales se muestran a continuación. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 92. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 7 | SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO - RED COLECTOR CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 93. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 94. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 95. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 96. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 97. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 98. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 99. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 100. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 101. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 102. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 103. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 104. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 105. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 106. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 107. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 108. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 109. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 110. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 111. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 112. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 113. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 114. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 115. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 116. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 117. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 8 | SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO - RED EMISOR CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 118. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 119. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 120. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 121. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 9 | DISE ˜NO DE LAGUNAS CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 122. TEORIA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN. 4.1. GENERALIDADES. Entre las técnicas de bajo costo en el campo del tratamiento de aguas residuales, los sistemas lagunares son los que han encontrado mayor aplicación. Las primeras lagunas de estabilización fueron en realidad embalses construidos como sistemas reguladores de agua para riego. Se almacenaban los excedentes de agua residual utilizada en riegos directos, sin tratamiento previo. En el curso de este almacenamiento se observó que la calidad del agua mejoraba sustancialmente, por lo que empezó a estudiarse la posibilidad de utilizar las lagunas como método de tratamiento de aguas residuales. Las lagunas de estabilización son el método más simple de tratamiento de aguas residuales que existe. Están constituidos por excavaciones poco profundas cercadas por taludes de tierra. Generalmente tiene forma rectangular o cuadrada. Las lagunas tienen como objetivos: 1. Remover de las aguas residuales la materia orgánica que ocasiona la contaminación. 2. Eliminar microorganismos patógenos que representan un grave peligro para la salud. 3. Utilizar su efluente para reutilización, con otras finalidades, como agricultura. La eficiencia de la depuración del agua residual en lagunas de estabilización depende ampliamente de las condiciones climáticas de la zona, temperatura, radiación solar, frecuencia y fuerza de los vientos locales, y factores que afectan directamente a la biología del sistema. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 123. Las lagunas de estabilización operan con concentraciones reducidas de biomasa que ejerce su acción a lo largo de periodos prolongados. La eliminación de la materia orgánica en las lagunas de estabilización es el resultado de una serie compleja de procesos físicos, químicos y biológicos, entre los cuales se pueden destacar dos grandes grupos. • Sedimentación de los sólidos en suspensión, que suelen representar una parte importante (40-60 % como DBO5 ) de la materia orgánica contenida en el agua residual, produciendo una eliminación del 75-80 % de la DBO5 del efluente (Romero, 1999). • Transformaciones biológicas que determinan la oxidación de la materia orgánica contenida en el agua residual. Los procesos biológicos más importantes que tienen lugar en una laguna son: 1. Oxidación de la materia orgánica por bacterias aerobias. La respiración bacteriana provoca la degradación de la DBO5 del agua residual hasta CO2 y H2O produciendo energía y nuevas células. 2. Producción fotosintética de oxígeno. La fotosíntesis algal produce, a partir de CO2, nuevas algas, y O2, que es utilizado en la respiración bacteriana. 3. Digestión anaeróbica de la materia orgánica con producción de metano. CHONS + H2O CH4 + CO2 + C5H7NO2 + NH3 + H2S + calor Materia nuevas células Orgánica bacterianas Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 124. 4.2. TIPOS DE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Las lagunas de estabilización suelen clasificarse en: • Aerobias. • Anaerobias. • Facultativas. • Maduración. 4.2.1. Lagunas aerobias. Reciben aguas residuales que han sido sometidos a un tratamiento y que contienen relativamente pocos sólidos en suspensión. En ellas se produce la degradación de la materia orgánica mediante la actividad de bacterias aerobias que consumen oxigeno producido fotosintéticamente por las algas. Son lagunas poco profundas de 1 a 1.5m de profundidad y suelen tener tiempo de residencia elevada, 20-30 días (Romero, 1999). Las lagunas aerobias se pueden clasificar, según el método de aireación sea natural o mecánico, en aerobias y aireadas. a. Lagunas aerobias: la aireación es natural, siendo el oxígeno suministrado por intercambio a través de la interfase aire-agua y fundamentalmente por la actividad fotosintética de las algas. b. Lagunas aireadas: en ellas la cantidad de oxígeno suministrada por medios naturales es insuficiente para llevar a cabo la oxidación de la materia orgánica, necesitándose un suministro adicional de oxígeno por medios mecánicos. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 125. El grupo específico de algas, animales o especies bacterianas presentes en cualquier zona de una laguna aerobia depende de factores tales como la carga orgánica, el grado de mezcla de la laguna, el pH, los nutrientes, la luz solar y la temperatura. 4.2.2. Lagunas anaerobias. El tratamiento se lleva a cabo por la acción de bacterias anaerobias. Como consecuencia de la elevada carga orgánica y el corto periodo de retención del agua residual, el contenido de oxígeno disuelto se mantiene muy bajo o nulo durante todo el año. El objetivo perseguido es retener la mayor parte posible de los sólidos en suspensión, que pasan a incorporarse a la capa de fangos acumulados en el fondo y eliminar parte de la carga orgánica. La estabilización es estas lagunas tiene lugar mediante las etapas siguientes. • Hidrólisis: los compuestos orgánicos complejos e insolubles en otros compuestos más sencillos y solubles en agua. • Formación de ácidos: los compuestos orgánicos sencillos generados en la etapa anterior son utilizados por las bacterias generadoras de ácidos. Produciéndose su conversión en ácidos orgánicos volátiles. • Formación de metano: una vez que se han formado los ácidos orgánicos, una nueva categoría de bacterias actúa y los utiliza para convertirlos finalmente en metano y dióxido de carbono. Las lagunas anaerobias suelen tener profundidad entre 2 y 5 m, el parámetro más utilizado para el diseño de lagunas anaerobias es la carga volumétrica que por su alto valor lleva a que sean habituales tiempos de retención con valores comprendidos entre 2-5 días (Romero, 1999). Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 126. 4.2.3. Lagunas facultativas. Son aquellas que poseen una zona aerobia y una anaerobia, siendo respectivamente en superficie y fondo. La finalidad de estas lagunas es la estabilización de la materia orgánica en un medio oxigenado proporcionando principalmente por las algas presentes (Rolim, 2000). En este tipo de lagunas se puede encontrar cualquier tipo de microorganismos, desde anaerobios estrictos, en el fango del fondo, hasta aerobios estrictos en la zona inmediatamente adyacente a la superficie. Además de las bacterias y protozoarios, en las lagunas facultativas es esencial la presencia de algas, que son los principales suministradoras de oxígeno disuelto (Rolim, 2000). El objetivo de las lagunas facultativas es obtener un efluente de la mayor calidad posible, en el que se haya alcanzado un elevada estabilización de la materia orgánica, y una reducción en el contenido en nutrientes y bacterias coliformes. La profundidad de las lagunas facultativas suele estar comprendida entre 1 y 2 m para facilitar así un ambiente oxigenado en la mayor parte del perfil vertical (Rolim, 2000). Las bacterias y algas actúan en forma simbiótica, con el resultado global de la degradación de la materia orgánica. Las bacterias utilizan el oxígeno suministrado por las algas para metabolizar en forma aeróbica los compuestos orgánicos. En este proceso se liberan nutrientes solubles (nitratos, fosfatos) y dióxido de carbono en grandes cantidades, estos son utilizados por las algas en su crecimiento. De esta forma, la actividad de ambas es mutuamente beneficiosa (Rolim, 2000). En la siguiente figura se representa un diagrama de la actividad coordinada entre algas y bacterias. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 127. Figura 17. Actividad entre algas y bacterias En una laguna facultativa existen tres zonas: 1. Una zona superficial en la que existen bacterias aerobias y algas en una relación simbiótica, como se ha descrito anteriormente. 2. Una zona inferior anaerobia en la que se descomponen activamente los sólidos acumulados por acción de las bacterias anaerobias. 3. Una zona intermedia, que es parcialmente aerobia y anaerobia, en la que la descomposición de los residuos orgánicos la llevan a cabo las bacterias facultativas. Los sólidos de gran tamaño se sedimentan para formar una capa de fango anaerobio. Los materiales orgánicos sólidos y coloidales se oxidan por la acción de las bacterias aerobias y facultativas empleando el oxígeno generado por las algas presentes cerca de la superficie. El dióxido de carbono, que se produce en el proceso de oxidación orgánica, sirve como fuente de carbono por las algas. La descomposición anaerobia de los sólidos de la capa de fango implica la producción de compuestos orgánicos disueltos y de gases tales como el CO2, H2S y el CH4, que o bien se oxidan por las bacterias aerobias, o se liberan a la atmósfera (Rolim, 2000). Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 128. La Figura 17 presenta las diferentes zonas que comprende una laguna facultativa. Figura 18. Zonas de la laguna falcultativa. 4.2.4. Lagunas de maduración. Este tipo de laguna tiene como objetivo fundamental la eliminación de bacterias patógenas. Además de su efecto desinfectante, las lagunas de maduración cumplen otros objetivos, como son la nitrificación del nitrógeno amoniacal, cierta eliminación de nutrientes, clarificación del efluente y consecución de un efluente bien oxigenado. Las lagunas de maduración se construyen generalmente con tiempo de retención de 3 a 10 días cada una, mínimo 5 días cuando se usa una sola y profundidades de 1 a 1.5 metros. En la práctica el número de lagunas de maduración lo determina el tiempo de retención necesario para proveer una remoción requerida de coliformes fecales (Rolim, 2000). Las lagunas de maduración suelen constituir la última etapa del tratamiento, por medio de una laguna facultativa primaria o secundaria o de una planta de tratamiento convencional, debido a la eliminación de agentes patógenos, si se reutiliza el agua depurada (Rolim, 2000). Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 129. 4.3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN. 4.3.1. Ventajas. • La estabilización de la materia orgánica alcanzada es muy elevada. • La eliminación de microorganismos patógenos es muy superior a la alcanzada mediante otros métodos de tratamiento. • Presentan una gran flexibilidad en el tratamiento de puntas de carga y caudal. • Pueden emplearse para el tratamiento de aguas residuales industriales con altos contenidos en materia biodegradables. • Desde el punto de vista económico, es mucho más barato que los métodos convencionales, con bajos costos de instalación y mantenimiento. • El consumo energético es nulo. • En el proceso de lagunaje se generan biomasas potencialmente valorizables una vez separada del efluente. 4.3.2. Inconvenientes. • La presencia de materia en suspensión en el efluente, debido a las altas concentraciones de fitoplancton. • Ocupación de terreno, que es superior a la de otros métodos de tratamiento. • Las pérdidas considerables de agua por evaporación en verano. 4.4. FACTORES CLIMÁTICOS QUE AFECTAN A LAS LAGUNAS. 4.4.1. Temperatura. Las reacciones físicas, químicas y bioquímicas que ocurren en las lagunas de estabilización son muy influenciadas por la temperatura (Rolim, 2000). Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 130. En general y para los intervalos de temperatura normales en las lagunas, se puede decir que la velocidad de degradación aumenta con la temperatura, en especial en lo que concierne a la actividad de las bacterias. Estos fenómenos son retardados por las bajas temperaturas. Por eso, el proyecto de las lagunas debe tener en cuenta siempre las condiciones de temperaturas mas adversas. Una caída de 10°C en la temperatura reducirá la actividad microbiológica aproximadamente 50%. La actividad de fermentación del lodo no ocurre significativamente en temperaturas por debajo de l7° C (Rolim, 2000). 4.4.2. Radiación solar. La luz es fundamental para la actividad fotosintética, ésta depende no solo de la luz que alcanza la superficie del agua, sino de la que penetra en profundidad. Como la intensidad de la luz varía a lo largo del año, la velocidad de crecimiento de las algas cambia de misma forma. Este fenómeno da lugar a dos efectos: el oxígeno disuelto y el pH del agua presentan valores mínimos al final de la noche, y aumentan durante las horas de luz solar hasta alcanzar valores máximos a media tarde. 4.4.3. Viento. El viento tiene un efecto importante en el comportamiento de las lagunas, ya que induce a la mezcla vertical del líquido de la laguna, una buena mezcla asegura una distribución más uniforme de DBO, oxígeno disuelto (importante para lagunas aerobias y facultativas), bacterias y algas y por lo tanto un mejor grado de estabilización del agua residual. En ausencia de mezcla inducida por el viento, la población de algas tiende a estratificarse en banda estrecha, de unos 20 cm de ancho, durante las horas de luz del día. Esta banda concentrada de algas se mueve hacia arriba o hacia abajo en la capa superior, de 50 cm de espesor (Romero, 1999). Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 131. 4.4.4. Evaporación. La repercusión principal de la evaporación es la concentración de los sólidos que contiene el agua almacenada. El consiguiente aumento de la salinidad puede resultar perjudicial si el efluente se va a emplear en riego. 4.4.5. Precipitación. El oxígeno disuelto suele bajar después de tormentas debido a la demanda adicional de oxígeno provocada por los sólidos arrastrados por el agua de lluvia y los sedimentos de las lagunas que se mezclan con la columna de agua. Otro efecto de la lluvia es una cierta oxigenación en la zona superficial de las lagunas, debido tanto al propio contenido en oxígeno de la lluvia como a la turbulencia que provoca con su caída. 4.5. FACTORES FÍSICOS. 4.5.1. Estratificación. La densidad del agua cambia con la temperatura, es mínima a 4 °C y aumenta para temperaturas mayores o menores, el agua más cálida es más ligera y tiende a flotar sobre las capas más frías. Durante los meses de primavera y verano el calentamiento tiene lugar desde la superficie, la capas superiores están más calientes que las inferiores, son menos densas y flotan sobre ellas sin que se produzca la mezcla entre unas y otras. Durante la primavera, la mayoría de las lagunas tienen una temperatura casi uniforme, por lo tanto se mezclan con facilidad gracias a las corrientes inducidas por los vientos. Cuando se aproxima el verano, las aguas de las capas superiores se calientan y su densidad disminuye produciéndose una estratificación estable. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 132. 4.5.2. Flujo a través de las lagunas. La circulación del agua a través de la laguna viene afectada por la forma y tamaño de ésta, la situación de entradas y salidas, velocidad y dirección de los vientos dominantes y la aparición de diferencias de densidad dentro de la misma. Las anomalías de flujo más frecuentes se manifiestan en la aparición de zonas muertas, es decir, partes de la laguna en las que el agua permanece estancada durante largos periodos de tiempo. 4.5.3. Profundidad. La profundidad de las lagunas es normalmente 1.5, aunque se pueden usar profundidades entre 1 y 2 m. El límite inferior viene condicionado a la posibilidad de crecimiento de vegetación emergente para profundidades menores, lo cual se desaconseja normalmente para evitar el desarrollo de mosquitos (Romero, 1999). Existen varias razones por las que en estos sistemas profundos se obtiene mayor eficacia de tratamiento como es la mayor productividad de las algas en un medio en el que tienden a sedimentar en la zona profunda y morir. La zona profunda tiende a estar en condiciones anaerobias, y en ella se produce la degradación lenta de compuestos orgánicos y microorganismos sedimentados desde la superficie. De esta forma se generan nutrientes solubles que se reincorporan a la capa superficial y contribuyen a la actividad biológica. En las zonas climas calidos la mayor profundidad repercute en una disminución de la evaporación relativa, lo que es beneficioso desde el punto de vista del almacenamiento para riegos como para evitar aumentos de salinidad en el efluente. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 133. 4.6. FACTORES QUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS. 4.6.1. pH. El valor de pH en las lagunas viene determinado fundamentalmente por la actividad fotosintética del fitoplancton y la degradación de la materia orgánica por las bacterias. Las algas consumen anhídrido carbónico en la fotosíntesis, lo que desplaza el equilibrio de los carbonatos y da lugar a un aumento del pH. Por otra parte, la degradación de la materia orgánica conduce a la formación de dióxido de carbono como producto final, lo que causa una disminución de pH. Como la fotosíntesis depende de la radiación solar, el pH de las lagunas presenta variaciones durante el día y el año. Cuanto mayor es la intensidad luminosa, los valores del pH son más altos. Estas variaciones diarias son muy marcadas en verano, cuando pueden alcanzarse valores de pH en torno a 9 o mayores, partiendo de valores de 7-7.5, al final de la noche (Rolim, 2000) 4.6.2. Oxígeno disuelto. El contenido en oxígeno disuelto es uno de los mejores indicadores sobre el funcionamiento de las lagunas. La principal fuente de oxígeno disuelto es la fotosíntesis, seguida por la reaireación superficial. La concentración de oxígeno disuelto presenta una variación senoidal a lo largo del día. El contenido en oxígeno es mínimo al amanecer y máximo por la tarde, y puede oscilar entre un valor nulo hasta la sobresaturación. Durante el verano es posible encontrar que las capas superficiales de las lagunas están sobresaturadas de oxígeno disuelto. El oxígeno disuelto presenta variaciones importantes en profundidad. La concentración de oxígeno disuelto es máxima en superficie, y a medida que aumenta la profundidad va disminuyendo hasta anularse. La profundidad a la que se Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 134. anula el oxígeno disuelto se llama oxipausa, y su posición depende de la actividad fotosintética, el consumo de oxígeno por las bacterias y el grao de mezcla inducido por el viento. En invierno la capa oxigenada tiende a ser mucho mas reducida que en verano. 4.6.3. Nutrientes. Los nutrientes son fundamentales para la buena marcha del tratamiento en lagunas. A medida que progresa la depuración se va produciendo una eliminación de nutrientes que puede dar lugar a que uno o varios alcancen concentraciones limitantes para el desarrollo subsiguiente de algas o bacterias. En lagunas de estabilización el agotamiento de nutrientes solo ocurre en pocas de intensa actividad biológica, y suelen venir de la eliminación de materia orgánica hasta los niveles máximos en este tipo de tratamiento. 4.7. CONSTRUCCIÓN DE LA LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN. 4.7.1. Materiales y Equipo. a) Mapa de localización o mapa principal de alcantarillado. b) Dibujo del diseño de la laguna. c) Dibujo del diseño de la salida, entrada y terraplenes. d) Lista de materiales. Si más de una laguna será construida se debe tener: Diseño de la disposición del sistema de lagunas. Dibujos de los sistemas de interconexión. Accesorios de los materiales a emplearse. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 135. 4.7.2. Preparación del sitio. a) Localizar el sitio y marcarlo temporalmente en la tierra. b) Llevar los trabajadores, materiales y herramientas necesarias para comenzar con los trabajos. c) Despejar el sitio de la laguna y del terraplén, todos los árboles, arbustos, grandes rocas y cualquier otro material que impida la construcción de la laguna. d) Quitar tierra vegetal o el césped del sitio y colóquelo en otro lado. Esto será utilizado más delante para acabar el terraplén. 4.7.3. Marcaje del sitio y localización de tubería. A. Fijar las estacas de referencias, indicando los límites del fondo de la laguna, encuentre la elevación de cada estaca usando el nivel topográfico. Figura 19. Construcción de lagunas de estabilización.(OPS/CEPIS/05.164) Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 136. B. Medir la distancia y la elevación de las estacas de referencia, fije las estacas que indican los puntos en los cuales se va a comenzar a construir el terraplén y a excavar la laguna. Fijar las estacas indicando la localización de la tubería, esto elimina las porciones de reexcavación del terraplén. 4.7.4. Excavación de la laguna. Se comienza a excavar en las estacas de zonas interiores, hasta que se alcance la elevación inferior. La nivelación se comprueba con un nivel y la barra de un topógrafo. Figura 20. Excavación de una laguna de estabilización.(OPS/CEPIS/05.1641) Continuar excavando a lo largo del fondo de la laguna, utilice el suelo excavado para acumular los terraplenes. El fondo de la laguna debe estar tan llano y uniformemente como sea posible. Si hay puntos o raíces suaves de árbol, cávelos hacia fuera. 4.7.5. Construcción de los terraplenes. a) Comenzar la construcción de los terraplenes como la laguna es excavada, los terraplenes se deben apisonar bien, con los lados inclinados según especificaciones de diseño. b) Deje los boquetes en el terraplén, en las localizaciones de la tubería. Puede también ser conveniente dejar unos o más boquetes amplios para el retiro del suelo excavado. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 137. c) La parte superior del terraplén debe ser nivelada, bien apisonada, y por lo menos 1.0 m de ancho. La distancia de la tapa del terraplén al fondo de la laguna deberá ser igual a la profundidad del diseño de la laguna más 1.0 m . Figura 21. Construcción de terraplenes. (OPS/CEPIS/05.164) 4.7.6. Colocación de la tubería. a) Excavar las zanjas para las tuberías con la profundidad y las localizaciones del diseño. Los fondos de las zanjas deben ser bien apisonadas. b) Construya las bases cerca de los 0.5 m de alto para la tubería de entrada, de concreto o piedra. El propósito de las bases es levantar la tubería de entrada sobre el fondo de la laguna (Rolim, .2000). c) Construya las losas para las tuberías de salida, de concreto o de la piedra. El propósito de la losa es apoyar la tubería de salida y prevenir la erosión a la descarga de las aguas residuales tratadas. Construir las losas bajo todas las localizaciones de la válvula. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 138. Figura 22. Colocación de las tuberías.(OPS/CEPIS/05.164) d) Colocar la tubería del alcantarillado y el mortero juntos. Instale las válvulas. Construya la salida vertical de acuerdo a la profundidad de la laguna. Deberá ser igual a la profundidad del diseño calculado por el diseñador del proyecto. Las secciones envueltas permitirán que la laguna se drene cuando sea necesario. e) Rellenar cuidadosamente las zanjas de las tuberías con suelo húmedo y apisonarlo. 4.7.7. Terminado de los terraplenes. Completar cualquier boquete en el terraplén que fuera utilizado para poner la tubería o remover el suelo excavado. Apisonar a fondo la tapa y las pendientes y hacerlas uniformes con el terraplén existente. Alinear la pendiente del terraplén con las rocas y las piedras planas. Esto previene la erosión, debido a la acción de la onda durante la operación de la laguna. Las rocas y las piedras se deben colocar suavemente para conformarse con el diseño de la pendiente del terraplén. Evitar usar grava y los guijarros porque este material tiende mover la pendiente. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 139. Figura 23. Diseño de los terraplenes. (OPS/CEPIS/05.164) 4.8. OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONTROL. Las lagunas tienen requerimientos operacionales y de mantenimiento mínimo que, sin embargo, deben revisarse y cumplirse periódicamente, por el operador, con el objeto de eliminar problemas que frecuentemente se presentan en este tipo de plantas. 4.8.1. Arranque. Antes de poner en servicio una laguna se debe realizar una inspección cuidadosa de la misma a fin de verificar la existencia de las condiciones siguientes: • Ausencia de plantas y vegetación en el fondo y en los taludes interiores de la laguna. • Funcionamiento y estado apropiado de las unidades de entrada, rejilla, unidades de aforo, unidades de paso y salida. En el procedimiento para poner en funcionamiento las lagunas de estabilización se deben tener en cuenta los siguientes requerimientos generales. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 140. • En lo posible las lagunas se deben de arrancar en el verano, pues a mayor temperatura se obtiene mayor eficiencia de tratamiento y menor tiempo de aclimatación. • El llenado de las lagunas debe hacerse lo más rápidamente posible, para prevenir el crecimiento de vegetación emergente y la erosión de los taludes si el nivel del agua permanece por debajo del margen o tratamiento protegido. • Para prevenir la generación de malos olores y el crecimiento de vegetación, las lagunas deben llenarse, por lo menos, hasta un nivel de operación de 0.6 m. (Romero, 1999) 4.8.2. Operación y mantenimiento. La operación y el mantenimiento de las lagunas de estabilización tiene como objetivos básicos lo siguientes: • Mantener limpias las estructuras de entrada, interconexión y salida. • Mantener las en las lagunas facultativas primarias un color vede intenso brillante, el cual indica el pH y el oxigeno disuelto alto. • Mantener libre de vegetación la superficie del agua. • Mantener adecuadamente podados los taludes para prevenir problemas de insectos y erosión. • Mantener un efluente con concentraciones mínimas de DBO y sólidos suspendidos (Romero, 1999). Las labores típicas de operación y mantenimiento incluyen: • Mantener limpia la rejilla en todo momento, remover el material retenido, desaguarlo y enterrarlo diariamente. Es recomendable medir el volumen diario de material dispuesto. • Mantener controlada la vegetación de los diques impidiendo su crecimiento mas allá del nivel del triturado o grava de protección contra la erosión Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 141. • Remover toda la vegetación emergente en el talud interior de las lagunas • Inspeccionar y prevenir cualquier dalo en diques, cerca o unidades de entrada, interconexión y salida (Romero, 1999). Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 142. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ PARAMETROS DE DISEÑO POBLACION ACTUAL 2808.00 TASA DE CRECIMIENTO (%) 1.12 PERIODO DE DISEÑO (AÑOS) 20.0 POBLACION FUTURA 3437.00 Habitantes DOTACION 100 lt/hab/día CONTRIBUCIONES: AGUA RESIDUAL 80 % CONTRIBUCION PER CAPITA DE DBO5 35 grDBO/hab/día TEMPERATURA DEL AGUA PROMEDIO DEL MES MAS FRIO 10 °C Caudal de Aguas residuales (Q): Población x Dotación x %Contribución 274.96 m3/día Q(l/s) 3.18 l/s Carga de DBO5 (C): Población x Contribución percapita 50.00 KgDBO5/día Carga superficial de diseño (CSdis) Cs = 250 x 1.05 ^(T-20) 153.48 KgDBO5/Ha.día Area Superficial requerida para lagunas primarias (At) At = C/CSdis 0.33 Ha Tasa de acumulación de lodos (ta) (0.04 - 0.1) 0.04 m3/(habitante.año) Periodo de limpieza (Pl) (2 - 5) 3.00 años Volumen de lodos 412.44 m3 Número de lagunas en paralelo (N) Número de lagunas en paralelo seleccionado 2 Unidad(es) AREA UNITARIA (Au) 0.16 Ha CAUDAL UNITARIO AFLUENTE (Qu) 137.48 m3/dia RELACION Largo/Ancho (L/W) 2.50 <entre 2 y 3> ANCHO APROXIMADO (W): 25.00 LONGITUD APROXIMADA (L): 62.50 Perdida:infiltración - evaporación 0.50 cm/dia (asumir 0.5 si no se conoce) Coliformes fecales en el crudo 1.00E+07 NMP/100 ml (por recomendación sólo en zonas rurales) MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DISEÑO DE LAGUNAS - DIMENSIONAMIENTO DE LAGUNAS FACULTATIVAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 143. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DISEÑO DE LAGUNAS - DIMENSIONAMIENTO DE LAGUNAS FACULTATIVAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS LAGUNAS PRIMARIAS FACULTATIVAS Tasas netas de mortalidad Kb PRIMARIAS Kb(P) = 0.6x 1.05^(T-20) 0.368 (1/dias) K20=0.6 en Primarias Kb(P) = K20x 1.05^(T-20) K20=0.8 en Secundarias Diseño: Longitud Primarias (Lp) 75.00 m Ancho Primarias (Wp) 30.00 m Profundidad Primarias (Zp) (1 - 2) 2.00 m P.R. (Primarias) 35.6 días Factor de correción hidráulica(HCF) (0.3-0.8) 0.60 P.R. (Primarias) corregido 21.4 días Numero de dispersion d = 0.156 Factor adimensional a = 2.430 Caudal efluente unitario 126.23 m3/día Caudal efluente total 252.46 m3/día C.F en el efluente 8.36E+04 NMP/100ml INCREMENTE LAGUNAS Eficiencia parcial de remoción de C.F. 99.1644 % Area Unitaria 0.23 Ha Area Acumulada 0.45 Ha Volumen de lodos 206.22 m3 LAGUNAS SECUNDARIAS FACULTATIVAS Tasas netas de mortalidad Kb secundarias Kb(S) = 0.8 x 1.05^(T-20) 0.491 1/(día) K20=0.8 Número de lagunas secundarias 1 unidad(es) Caudal afluente unitario 252.46 m3/día Relacion Longitud/Ancho (L/W) 2.50 Longitud secundarias (Ls) 65.00 m Ancho Secundarias (Ws) 26.00 m Profundidad Secundarias (Zs) 2.00 m P.R. (Secundarias) 13.85 días Factor de correción hidráulica(HCF) (0.3-0.8) 0.70 P.R. (Secundarias) corregido 9.70 dias Numero de dispersion d = 0.116 Factor adimensional a = 1.790 Caudal efluente 244.01 m3/dia CF en el efluente 2,531.09 NMP/100ml Area Unitaria 0.17 Ha Período de retención total 31.09 días Eficiencia global de remoción en: 99.9747 % Coliformes Fecales Area Total Acumulada (Secciòn media) 0.62 Ha Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 144. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DISEÑO DE LAGUNAS - DIMENSIONAMIENTO DE LAGUNAS FACULTATIVAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS RESUMEN DE DIMENSIONES LAGUNAS PRIMARIAS LAGUNAS SECUNDARIAS Número de primarias 1.00 Número de secundarias 1.00 Inclinación de taludes (z) 2.50 Inclinación de taludes (z) 2.50 Profundidad util 2.00 m Profundidad 2.00 m Altura de lodos 0.20 m Borde Libre 0.50 m Borde Libre 0.50 m Profundidad total 2.70 m Profundidad total 2.50 m Dimensiones de espejo de agua Dimensiones de espejo de agua Longitud Le1 80.00 m Longitud 70.00 m Ancho Be2 35.00 m Ancho 31.00 m Dimensiones de Coronación Dimensiones de Coronación Longitud Lc1 82.50 m Longitud 72.50 m Ancho Bc2 37.50 m Ancho 33.50 m Dimensiones de fondo Dimensiones de fondo Longitud Lf1 69.00 m Longitud 60.00 m Ancho Bf2 24.00 m Ancho 21.00 m 37.50 82.50 Caudal efluente unitario Caudal efluente unitario q 126.23 m3/día q 244.01 m3/día q 1.46 l/s q 2.82 l/s Caudal efluente total primario Caudal efluente total secundario Q 252.46 m3/día Q 244.01 m3/día Q 2.92 l/s Q 2.82 l/s Area unitaria en la coronación Area unitaria en la coronación 0.31 ha 0.24 ha Area total primarias (coronación) Area total secundarias (coronación) 0.31 ha 0.24 ha Area total de tratamiento (Primarias y secundarias-coronación) 0.55 ha Area Total (+ 15%) 0.64 Ha Requerimiento de terreno: 1.85 m2/habitante Borde espejo de Agua Borde de Corona Borde de fondo Altura total Borde libre Altura natas Longitud = Ancho = Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 145. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ CANTD UND 2808 Hab - 10.34 LT/SEG 480 mg/l 50 gr/hab/dia 820 mg/l 90 gr/hab/dia 1.81E+08 nmp/100ml 2E+11 Bact/hab/dia 10 °C DESCRIPCION DESBASTE - DESARENADOR LAGUNA PRIMARIA LAGUNA SECUNDARIA UND INGRESO 450.00 382.50 76.50 mg/L REMOCION (%) 15 80 60 % SALIDA 382.50 76.50 30.60 mg/L CUMPLE LMP DESCRIPCION DESBASTE - DESARENADOR LAGUNA PRIMARIA LAGUNA SECUNDARIA UND INGRESO 1.81E+08 1.63E+08 1.36E+06 Bact/hab/dia REMOCION (%) 10 99.1644 99.997 % SALIDA 1.63E+08 1.36E+06 4.08E+01 Bact/hab/dia CUMPLE LMP DBO5 SST COLIFORMES FECALES TEMPERATURA BALANCE DE MASAS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DISEÑO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: CAMARA DE REJAS - DESARENADOR, LAGUNA DE ESTABILIZACION PRIMARIA, LAGUNA DE ESTABILIZACION SECUNDARIA POBLACION CAUDAL PROMEDIO RNEDESCRIPCION 1. DATOS INICIALES 2. EFICIENCIA DEL SISTEMA EN DBO 3. EFICIENCIA DEL SISTEMA EN COLIFORMES FECALES O TERMOTOLERANTES Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 146. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ BALANCE DE MASAS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 4. BALANCE MASAS 4.1. CUERPO RECEPTOR (RIO TOTOS) - *ECA CATEGORIA III 1.85 m3/s 7 mg/L 33 NMP/100 ml 10.34 L/S 30.60 mg/L 4.08E+01 NMP/100ml CUMPLE ECAS 4.3. CALIDAD EN MEZCLA COMPLETA 7.0668 mg/L 33.0056 NMP/100ml CUMPLE ECAS * ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA CAUDAL MINIMO COLIFORMES TERMOTOLERANTES DBO COLIFORMES TERMOTOLERANTES DBO COLIFORMES TERMOTOLERANTES 4.2. EFLUENTE DE PTAR CAUDAL DBO PROYECTADA Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 147. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 10 | DISE ˜NO DE LAGUNAS ESTRUCTURAL CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 148. HOJA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL LAGUNA PRIMARIA Y LAGUNA SECUNDARIA Definición Por talud se entiende una porción de vertiente natural cuyo perfil original ha sido modificado con intervenciones artificiales relevantes con respecto a la estabilidad. Por derrumbe se entiende una situación de inestabilidad que concierne vertientes naturales y comprende considerables espacios de terreno. Introducción al análisis de estabilidad Para resolver un problema de estabilidad es necesario tener en cuenta las ecuaciones de campo y los vínculos constitutivos. Las primeras tienen que ver con el equilibrio, mientras que los segundos describen el comportamiento del terreno. Tales ecuaciones son particularmente complejas ya que los terrenos son sistemas multifase, que se pueden convertir en sistemas monofase solo en condiciones de terreno seco, o de análisis en condiciones drenadas. En la mayor parte de los casos nos encontramos con suelos que además de ser saturados, son también bifase, lo que vuelve notoriamente complicado el análisis de las ecuaciones de equilibrio. Además es prácticamente imposible definir una ley constitutiva de validez general, ya que los terrenos presentan un comportamiento no- lineal y aún en caso de pequeñas deformaciones, son anisótropos y su comportamiento depende no solo del esfuerzo desviador, sino también del normal. A causa de dichas dificultades se introducen hipótesis simplificadoras: 1. Se usan leyes constitutivas simplificadas: modelo rígido perfectamente plástico. Se asume que la resistencia del suelo se expresa únicamente con los parámetros cohesión (c) y ángulo de rozamiento (ϕ), constantes para el terreno y característicos del estado plástico. Por tanto, se considera válido el criterio de rotura de Mohr-Coulomb. 2. En algunos casos se satisfacen solo en parte las ecuaciones de equilibrio. Método del equilibrio límite (LEM) El método del equilibrio límite consiste en estudiar el equilibrio de un cuerpo rígido, constituido por el talud y por una superficie de deslizamiento de cualquier forma (línea recta, arco circular, espiral logarítmica). Con tal equilibrio se calculan las tensiones de corte (τ) y se comparan con la resistencia disponible (τf), calculada según el criterio de rotura de Coulomb: De tal comparación deriva la primera indicación de estabilidad, con el coeficiente de seguridad: ττ= fF Entre los métodos del equilibrio último hay algunos que consideran el equilibrio global del cuerpo rígido (Culman) mientras que otros, por falta de homogeneidad, dividen el cuerpo en rebanadas y consideran el equilibrio de cada una (Fellenius, Bishop, Janbu, etc.). A continuación se discuten los métodos del equilibrio último de las rebanadas. 1 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 149. Método de las rebanadas La masa susceptible al deslizamiento se subdivide en un número conveniente de rebanadas. Si el número de rebanadas es igual a n, el problema presenta las siguientes incógnitas: • n valores de las fuerzas normales Ni en la base de cada rebanada • n valores de las fuerzas de corte en la base de la rebanada T • (n-1) fuerzas normales Ei en la conexión de las rebanadas • (n-1) fuerzas tangenciales Xi en la conexión de las rebanadas • n valores de la coordenada del punto de aplicación de las Ei • (n-1) valores de la coordenada del punto de aplicación de las Xi • una incógnita constituida por el factor de seguridad F En total las incógnitas son (6n-2). Mientras las ecuaciones a disposición son: • n ecuaciones de equilibrio de momentos • n ecuaciones de equilibrio en la traslación vertical • n ecuaciones de equilibrio en la traslación horizontal • n ecuaciones del criterio de rotura Total número de ecuaciones 4n El problema es estáticamente indeterminado y el grado de indeterminación es igual a ( ) ( ) 2n2n42n6i −=−−= El grado de indeterminación se reduce a (n-2). Al asumir que Ni se aplica en el punto medio de la franja, esto equivale a crear la hipótesis de que las tensiones normales totales están distribuidas uniformemente. Los diferentes métodos que se basan en la teoría del equilibrio límite se diferencian por el modo en que se eliminan las (n-2) indeterminaciones. Método de Fellenius (1927) Con este método (válido solo para superficies de deslizamiento circulares) se pasan por alto las fuerzas entre las franjas, por lo tanto las incógnitas se reducen a: 2 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 150. • n valores de las fuerzas normales Ni; • n valores de las fuerzas de corte Ti; • 1 factor de seguridad. Incógnitas (2n+1). Las ecuaciones disponibles son: • n ecuaciones de equilibrio traslación vertical; • n ecuaciones del criterio de rotura; • ecuaciones de equilibrio de momentos globales. { } ii iiiiiii sinW tan)lu-cos(W+lc =F α×Σ ϕ××α××Σ Esta ecuación es fácil de resolver pero se ha visto que da resultados conservadores (factores de seguridad bajos) especialmente para superficies profundas. Método de Bishop (1955) Con este método se toman en cuenta todas las fuerzas actuantes en los bloques. Fue el primero en describir los problemas relacionados con los métodos convencionales. Las ecuaciones usadas para resolver el problema son: roturadeCriterio,∑ ∑ == 0M0F 0y ( ){ } ii ii i iiiiiii sinW F/tantan1 sec tanXbuWbc =F α×Σ ϕ×α+ α ×ϕ×∆+×−+×Σ Los valores de F y de ∆X que satisfacen esta ecuación dan una solución rigurosa al problema. Como primer aproximación conviene plantear ∆X= 0 e iterar par el cálculo del factor de seguridad. Este procedimiento se conoce como método de Bishop ordinario y los errores con respecto al método completo son de alrededor de un 1 %. Método de Janbu (1967) Janbu extendió el método de Bishop a superficies de deslizamiento de cualquier forma. Cuando se tratan superficies de deslizamiento de cualquier forma el brazo de las fuerzas cambia (en el caso de las superficies circulares queda constante e igual al radio), por este motivo es mejor valorar la ecuación del momento respecto al ángulo de cada bloque. { iii u-(W+bc =F ××Σ 3 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 151. Acciones en la i-ésima rebanada según las hipótesis de Janbu y representación de la totalidad de la masa Asumiendo ∆X= 0 se obtiene el método ordinario. Janbu propuso además un método para la corrección del factor de seguridad obtenido con el método ordinario según lo siguiente: FfF 0corregido ⋅= donde f0 depende de la geometría y de los parámetros geotécnicos y esto se puede encontrar en tablas y gráficos. Esta corrección es muy confiable para taludes poco inclinados. Método de Bell (1968) Las fuerzas agentes en el cuerpo resbaladizo incluyen el peso efectivo del terreno, W, las fuerzas sísmicas pseudo estáticas horizontales y verticales KxW y KzW, las fuerzas horizontales y verticales X y Z aplicadas externamente al perfil del talud, en fin, el resultado de los esfuerzos totales normales y de corte, σ e τ agentes en la potencial superficie de deslizamiento. El esfuerzo total normal puede incluir un exceso de presión de los poros u que se debe especificar con la introducción de los parámetros de fuerza eficaz. Prácticamente este método se puede considerar como una extensión del método del círculo de rozamiento en secciones homogéneas anteriormente descrito por Taylor. De acuerdo con la ley de la resistencia de Mohr-Coulomb en términos de tensión efectiva, la fuerza de corte agente en la base de la i-ésima rebanada está dada por: 4 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 152. ( ) F tanLuNLc T iiciiii i Φ−+ = donde: F = factor de seguridad; ci = cohesión eficaz (o total) en la base de la i- ésima rebanada; φi = ángulo de rozamiento eficaz (= 0 con la cohesión total) en la base de la i-ésima rebanada; Li = longitud de la base de la i-ésima rebanada; uci = presión de los poros en el centro de la base de la i-ésima rebanada. El equilibrio se da igualando a cero la suma de las fuerzas horizontales, la suma de las fuerzas verticales y la suma de los momentos con respecto al origen. Se adopta la siguiente asunción en la variación de la tensión normal agente en la potencial superficie de deslizamiento: ( ) ( )cicici2 i ii z1ci z,y,xfC L cosW K1C +      α −=σ donde el primer término de la ecuación incluye la expresión: rebanadaslasdeordinariometodoalasociadototalnormalodelesfuerzvalor=α iii LcosW El segundo término de la ecuación incluye la función:         − − π= 0n cin xx xx 2sinf Donde x0 y xn son, respectivamente, las abscisas del primer y del último punto de la superficie de deslizamiento, mientras xci representa la abscisa del punto medio de la base de la i-ésima rebanada. Una parte sensible de reducción del peso asociada a una aceleración vertical del terreno Kz g se puede transmitir directamente a la base y esto se incluye en el factor (1 - Kz). El esfuerzo normal total en la base de una rebanada se da con: icii LN σ= La solución de las ecuaciones de equilibrio se obtiene resolviendo un sistema lineal de tres ecuaciones obtenidas multiplicando las ecuaciones de equilibrio por el factor de seguridad F, sustituyendo la expresión de Ni y multiplicando cada término de la cohesión por un coeficiente arbitrario C3. Se asume una relación de linealidad entre dicho coeficiente, determinable con la regla de Cramer, y el factor de seguridad F. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )( )1F2F 1C2C 2C1 )2(FF 33 3 −        − − += 5 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 153. El valor correcto de F se puede obtener con la fórmula de interpolación lineal donde los números entre paréntesis (1) y (2) indican los valores iniciales y sucesivos de los parámetros F y C3. Cualquier pareja de valores del factor de seguridad alrededor de una estimación físicamente razonable se puede usar para iniciar una solución iterativa. El número necesario de iteraciones depende ya sea de la estimación inicial que de la precisión deseada de la solución; normalmente el proceso converge rápidamente. Método de Sarma (1973) El método de Sarma es un simple pero esmerado método para el análisis de estabilidad de taludes que permite determinar la aceleración sísmica horizontal necesaria para que la masa de terreno, delimitada por la superficie de deslizamiento y por el perfil topográfico, alcance el estado de equilibrio límite (aceleración crítica Kc) y, al mismo tiempo, permite obtener el factor de seguridad obtenido como con los otros métodos comunes de la geotecnia. Se trata de un método basado en el principio del equilibrio límite y de las franjas. Por lo tanto se considera el equilibrio de una masa potencial de terreno en deslizamiento subdividida en n franjas verticales de espesor suficientemente pequeño como para asumir que el esfuerzo normal Ni obra en el punto medio de la base de la franja. Las ecuaciones que se deben tener en consideración son: • La ecuación de equilibrio en la traslación horizontal de cada rebanada; • La ecuación de equilibrio en la traslación vertical de cada rebanada; • La ecuación de equilibrio de momentos. Condiciones de equilibrio en la traslación horizontal y vertical: iiiiii XWsinTcosN ∆−=α+α iiiiii EKWsinNcosT ∆+=α−α Además se asume que en ausencia de fuerzas externas en la superficie libre se tiene: Σ∆Ei = 0 Σ∆Xì = 0 donde Ei y Xi representan, respectivamente, las fuerzas horizontales y verticales en la i-ésima cara de la rebanada genérica i. La ecuación de equilibrio de momentos se escribe seleccionando como punto de referencia el baricentro del cúmulo; de manera que, después de haber efectuado una serie de posiciones y transformaciones trigonométricas y algebraicas, en el método de Sarma la solución del problema se obtiene resolviendo dos ecuaciones: 6 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 154. Acciones en la i-ésima rebanada, método de Sarma ( ) ∑∑∑∑ ⋅−∆=∆+α−ψ⋅∆ iiii ' ii WKEtgX ( ) ( ) ( )[ ] ( ) ( )GmiiGmiiG ' i '' iGmii yyxxWxxtgyyX −⋅∆+−⋅=−+α−ψ⋅−⋅∆ ∑∑∑ Pero el enfoque de solución, en este caso, está completamente invertido: el problema en efecto requiere encontrar un valor de K (aceleración sísmica) correspondiente a un determinado factor de seguridad; y en particular, encontrar el valor de la aceleración K correspondiente al factor de seguridad F = 1, o sea la aceleración crítica. Se tiene por lo tanto: K=Kc Aceleración crítica si F=1 F=Fs Factor de seguridad en condiciones estáticas si K=0 La segunda parte del problema del Método de Sarma es encontrar una distribución de fuerzas internas Xi y Ei tal que permita verificar el equilibrio de la rebanada y el equilibrio global del macizo, sin violar el criterio de rotura. Se ha encontrado que una solución aceptable al problema se puede obtener asumiendo la siguiente distribución de las fuerzas Xi: ( )i1iii QQQX −⋅λ=∆⋅λ=∆ + donde Qi es una función conocida, donde se toman en cuenta los parámetros geotécnicos promedio en la i-ésima cara de la rebanada i, y λ representa una incógnita. La solución completa del problema se obtiene por lo tanto, después de algunas iteraciones, con los valores de Kc, λ y F, que permiten obtener también la distribución de las fuerzas entre las franjas. Método de Spencer (1967) El método se basa en el supuesto de que: 1. Las fuerzas de conexión a lo largo de las superficies de división de cada rebanada están orientadas paralelamente entre sí e inclinadas con respecto a la horizontal de un ángulo θ; 2. Todos los momentos son nulos Mi =0 i=1…..n. 7 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 155. Básicamente el método satisface todas las ecuaciones de la estática y equivale al método de Morgenstern y Price cuando la función f(x) = 1. Imponiendo el equilibrio de momentos respecto al centro del arco descrito por la superficie de deslizamiento se tiene: 1) ( )∑ =θ−α 0cosRQi donde: ( ) ( )       θ−αϕ+ θ−α α− α αγ−α = s s s w s i F tgtgF )cos( Wsen F tg sechlcosW F c Q fuerza de interacción entre las rebanadas; R = radio del arco circular; θ = ángulo de inclinación de la fuerza Qi respecto a la horizontal. Imponiendo el equilibrio de las fuerzas horizontales y verticales se obtiene respectivamente: ( )∑ =θ 0cosQi ( )∑ =θ 0senQi Asumiendo las fuerzas Qi paralelas entre sí, se puede también escribir: 2) ∑ = 0Qi El método propone el cálculo de dos coeficientes de seguridad: el primero (Fsm) se obtiene de 1), ligado al equilibrio de momentos; el segundo (Fsf) de 2) ligado al equilibrio de fuerzas. En práctica se procede resolviendo la 1) y la 2) para un intervalo dado de valores del ángulo θ, considerando como valor único del coeficiente de seguridad aquel para el cual se obtiene: sfsm FF = Método de Morgenstern y Price (1965) Se establece una relación entre los componentes de las fuerzas de interconexión de tipo X = λ f(x)E, donde λ es un factor de escala y f(x) es la función de la posición de E y de X que define una relación entre las variaciones de la fuerza X y de la fuerza E dentro la masa deslizante. La función f(x) se escoge arbitrariamente (constante, sinusoide, semisinusoide, trapecio, fraccionada) e influye poco sobre el resultado, pero se debe verificar que los valores obtenidos de las incógnitas sean físicamente aceptables. La particularidad del método es que la masa se subdivide en franjas infinitesimales, a las cuales se aplican las ecuaciones de equilibrio en la traslación horizontal y vertical y de rotura en la base de las franjas. Se llega a una primer ecuación diferencial que une las fuerzas de conexión incógnitas E, X, el coeficiente de seguridad Fs, el peso de la franja infinitésima dW y el resultado de las presiones neutras en la base dU. Se obtiene la llamada “ecuación de las fuerzas”: 8 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 156. =      α−α−−ϕ+ α dx dU sec dx dE tg dx dX dx dW 'tg F sec'c s 2       −α−= dx dW dx dX tg dx dE Acciones en la i-ésima rebanada según las hipótesis de Mongester y Price y representación del conjunto Una segunda ecuación, llamada “ecuación de los momentos”, se escribe imponiendo la condición de equilibrio a la rotación respecto a la base: ( ) dx dE dx Ed X γ−= γ Estas dos ecuaciones se extienden por integración a toda la masa deslizante. El método de cálculo satisface todas las ecuaciones de equilibrio y se aplica a superficies de cualquier forma, pero implica necesariamente el uso de un ordenador. Método de Zeng y Liang (2002) Con Zeng y Liang se efectuaron una serie de análisis paramétricos en un modelo bidimensional, desarrollado según los elementos finitos, que recrea el caso de pilotes en un terreno en movimiento (drilled shafts). El modelo bidimensional reproduce una franja de terreno de espesor 1 y supone che el fenómeno se de en condiciones de deformación plana en dirección paralela al eje de los pilotes. Dicho modelo ha sido utilizado para investigar la influencia que tienen en la formación del efecto arco, algunos parámetros como el intereje entre pilotes, el diámetro y la forma de los mismos y las propiedades mecánicas del suelo. En la relación entre interejes y el diámetro de los pilotes (s/d), los autores identifican el parámetro adimensional determinante en la formación del efecto arco. El problema resulta ser estáticamente indeterminado, con un grado de indeterminación igual a (8n-4), sin embargo es posible obtener una solución reduciendo el número de incógnitas y asumiendo hipótesis simplificadoras, con el fin de determinar el problema. Los supuestos que determinan el problema son: -Ky se asumen como horizontales con el fin de reducir el número total de incógnitas de (n-1) a (7n-3); -Las fuerzas normales en la base de la banda actúan en el punto medio, reduciendo las incógnitas de n a (6n-3); 9 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 157. -La posición de los empujes laterales está a un tercio de la altura promedio de la inter rebanada y reduce las incógnitas de (n-1) a (5n-2); -Las fuerzas (Pi-1) y Pi se asumen como paralelas a la inclinación de la base de la franja (ai), reduciendo el número de incógnitas de (n-1) a (4n-1); -Se asume un único límite elástico para todas las franjas, reduciendo las incógnitas de (n) a (3n-1); El número total de incógnitas se reduce por lo tanto a (3n) y para calcularlas se usa el factor de transferencia de carga. Además se debe tener en cuenta que la fuerza de estabilización transmitida al terreno en el lado externo de los pilotes se reduce en una cantidad R, llamado factor de reducción, calculado como a continuación: R = + ( 1 - )∙ Rp El factor R depende por lo tanto del cociente entre el intereje de los pilotes y el diámetro de los mismos y del factor Rp que toma en cuenta el efecto arco. Estimación de la acción sísmica Para verificar la estabilidad de taludes con acción sísmica se usa el método pseudo-estático. Para terrenos que con una carga cíclica puedan desarrollar presiones intersticiales elevadas, se considera un aumento porcentual de las presiones neutras que toma en cuenta este factor de pérdida de resistencia. Para evaluar la acción sísmica se consideran las siguientes fuerzas: WKF WKF yV xH = = donde: • FH y FV son, respectivamente, el componente horizontal y vertical la fuerza de inercia aplicada al baricentro de la rebanada; • W peso de la rebanada; • Kx coeficiente sísmico horizontal; • Ky coeficiente sísmico vertical. Búsqueda de la superficie de deslizamiento crítica En presencia de suelos homogéneos no se dispone de métodos para individuar la superficie de deslizamiento crítica y se debe examinar un elevado número de superficies potenciales. En caso de superficies de forma circular la búsqueda se hace más sencilla, ya que después de haber colocado una malla centros de m líneas y n columnas, se examinan todas las superficies cuyo centro sea el nudo genérico de la malla m×n con radio variable dentro un determinado rango de valores, de forma tal que se examinan superficies cinemáticamente admisibles. Estabilidad de taludes utilizando pilotes Los pilotes ayudan a aumentar la resistencia al corte en ciertas superficies de deslizamiento. La operación puede ser el resultado de una estabilidad ya establecida, donde se conoce la superficie de deslizamiento, o bien de forma preventiva, se puede proyectar segàun hipotéticas superficies de rotura que responsablemente, se asumen como las más probables. En ambos casos, se opera considerando una masa de terreno en movimiento sobre un cúmulo estable en el cual se atesta la alineación de pilotes. 10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 158. El terreno de ambas zonas tiene una influencia distinta sobre el elemento uniaxial (pilote): solicitaciones en la parte superior (pilote pasivo – terreno activo) y resistencia en la zona inferior (pilote activo – terreno pasivo). De esta interferencia, entre “barrera” y masa en movimiento derivan las acciones estabilizadoras, las cuales deben perseguir los siguientes objetivos: 1. conferir al talud un coeficiente de seguridad mayor del que posee; 2. ser absorbidas por la estructura garantizando su integridad (las tensiones internas, derivadas de las solicitaciones máximas transmitidas a las diferentes secciones de cada pilote, deben ser inferiores a las admisibles del suelo) y resultar inferiores a la carga última que soporta el terreno calculada, lateralmente considerando la iteración (pilote-terreno). Carga última de la interacción entre los pilotes y el terreno lateral En los tipos de terreno cuyo comportamiento no es de tipo homogéneo, las deformaciones en la zona de contacto no están relacionadas entre sí. Por lo tanto al no poder asociar el suelo a un modelo de comportamiento perfectamente elástico (hipótesis que se puede asumir con materiales rocosos poco fracturados), generalmente se procede suponiendo que el movimiento de masa se encuentre en su estado inicial y que el terreno adyacente a los pilotes esté en la fase máxima consentida de plastificación, más allá de la cual podría suceder que el material se deslice a través de la cortina de pilotes. Estableciendo además que la carga absorbida por el terreno sea igual a la de la condición límite hipotética y que entre dos pilotes consecutivos, como consecuencia del empuje activo, se instaure una especie de efecto arco, los autores T. Ito y T. Matsui (1975) obtuvieron la relación que permite determinar la carga última. Esto se logra refiriéndose al esquema estático diseñado en la figura anterior y a las hipótesis citadas. • Bajo la acción del empuje activo del terreno se forman dos superficies de deslizamiento localizadas en las líneas AEB y A’E’B • Las direcciones EB y E’B’ forman los siguientes ángulos con el eje x:+(45 + φ/2) e –(45 + φ/2), respectivamente • El volumen del terreno, comprendido en la zona delimitada por los vértices AEBB’E’A’ tiene un comportamiento plástico, y por lo tanto se puede aplicar el criterio de ruptura de Mohr-coulomb • La presión activa del terreno actúa en el plano A-A’; • Los pilotes poseen una elevada rigidez a flexión y corte. Dicha expresión, referida a la profundidad genérica Z, con respecto a un espesor de terreno unitario, es la siguiente: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )     −⋅ϕγ+     ϕ−⋅−    +      −ϕϕ−ϕϕ⋅= 2D2ke1k 2D1D1DNZ21N2D3K1DC3K1tag21N22ketagN11k 2D1D1DCZP 11 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 159. Donde: C = cohesión terreno; φ = ángulo de rozamiento terreno; γ = peso específico terreno; D1 = intereje entre pilotes; D2 = espacio libre entre dos pilotes consecutivos; Nφ = tag2(π/4 + φ/2) ( ) 1NtagNK 21 1 −+ϕ= ϕϕ ( ) ( )48tagNDDDK 2212 ϕ+π⋅−= ϕ ( ) ( ) ( )     −ϕ+ϕϕ    ϕ+ϕ+ϕ= 1Ntag21N21N121N2tag23K La fuerza total, con respecto a un estrato de terreno en movimiento de espesor H, se obtiene integrando la expresión anterior. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )     −⋅ϕ⋅γ+     ϕ−⋅⋅−⋅    +      −ϕϕ−ϕϕ⋅= 2D2ke1k 2D1D1DN2H2121N2D23K1DHCH3K1tag21N22ketagN11k 2D1D1DCP En presencia de terrenos granulosos (condición drenada), en los cuales se pueden asumir C = 0, la expresión se convierte en: ( )[ ]2 2k1k 211 2 DeDDDNH21P −⋅⋅γ= ϕ Con terrenos cohesivos (condición no drenada), con φ = 0 y C ≠ 0, se tiene: ( ) ( ) ( )( ) ( )[ ] ( )2121221211 DDZDD28tagDDDDDln3DCzP −⋅γ+−−π−+= ( )∫= H 0 dZZPP ( ) ( )( ) ( )[ ] ( )21 2 21221211 DDH21DD28tagDDDDDln3DHCP −γ+−−π−+⋅= El dimensionado de la cortina de pilotes que, como ya se ha mencionado, debe conferir al talud un incremento del coeficiente de seguridad y garantizar la integridad del mecanismo pilote-terreno, es bastante problemático. De hecho, dada la complejidad de la expresión de la carga P, que se ve influenciada por varios factores asociados sea a las características mecánicas del terreno que a la geometría de la estructura, no es fácil llegar a la solución más conveniente con una sola elaboración. Para alcanzar el objetivo es necesario realizar varios intentos con la finalidad de: • Encontrar en el perfil topográfico del talud, una posición que pueda garantizar, en igualdad de condiciones, una mejor distribución de coeficientes de seguridad • Determinar la colocación de los pilotes, caracterizada por la relación entre interejes y distancia entre los pilotes (D2/D1), que permite aprovechar al máximo la resistencia del complejo pilote-terreno. Por 12 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 160. experiencia se ha comprobado que, excluyendo los casos límites (D2 = 0 P→ ∞ e D2 = D1 P→ valor mínimo), los valores más adecuados son aquellos para los cuales tal relación está comprendida entre 0,60 y 0,80; • Evaluar la posibilidad de introducir más filas de pilotes y, en caso afirmativo, evaluar para las filas sucesivas, la posición que da más garantías en términos de seguridad y de ahorro de materiales; • Adoptar el tipo de vínculo adecuado para obtener una distribución más regular de las solicitaciones. Por experiencia se ha constatado que el que alcanza mejor dicho objetivo es el vínculo que impide la rotación de la cabeza del pilote. Análisis de Estabilidad de Taludes con: FELLENIUS (1936) ======================================================================== Normativa NTC 2008 Número de estratos 1.0 Número rebanadas 10.0 Grado de seguridad aceptable 1.3 Coeficiente parcial resistencia 1.0 Análisis Condición drenada Superficie circular ======================================================================== Malla centros ======================================================================== Abscisa vértice izquierdo inferior xi 0.0 m Ordenada vértice izquierdo inferior yi 0.0 m Abscisa vértice derecho superior xs 62.45 m Ordenada vértice derecho superior ys 8.0 m Intervalo de búsqueda 10.0 Número de celdas en x 40.0 Número de celdas en y 8.0 ======================================================================= = Vértices perfil N X m y m 1 0.0 4.0 2 5.0 4.0 3 9.97 6.48 4 12.97 6.48 5 19.22 4.0 6 43.22 4.0 7 49.47 6.48 8 52.47 6.48 9 57.45 4.0 10 62.45 4. 0 Nivel freático Nr. X (m) y (m) 1 14.22 5.98 2 48.22 5.98 Coeficientes parciales parámetros geotécnicos del terreno 13 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 161. ======================================================================== Tangente ángulo de resistencia al corte 1.0 Cohesión efectiva 1.0 Cohesión no drenada 1.0 Reducción parámetros geotécnicos terreno No ======================================================================= = Estratigrafía c: cohesión; cu: Cohesión no drenada,; Fi: Ángulo de rozamiento interno; G: Peso Específico; Gs: Peso Específico Saturado; K: Módulo de Winkler Estrato c (kg/cm²) cu (kg/cm²) Fi (°) G (Kg/m³) Gs (Kg/m³) K (Kg/cm³) Litología 1 0.20 36.00 1800.00 2100.00 4.00 Resultados análisis talud ======================================================================== Fs mínimo encontrado 5.09 Abscisa centro superficie 7.03 m Ordenada centro superficie 7.5 m Radio superficie 4.26 m ======================================================================== B: Ancho de la rebanada; Alfa: Ángulo de inclinación de la base de la rebanada; Li: Longitud de la base de la rebanada; Peso de la rebanada; Ui: Fuerzas derivadas de las presiones neutras; Ni: Fuerzas agentes normalmente en la dirección de deslizamiento; Ti: Fuerzas agentes paralelamente a la superficie de deslizamiento; Fi: Ángulo de rozamiento interno; c: cohesión. (ID=186) xc = 7.026 yc = 7.50 Rc = 4.26 Fs=5.093 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Nr. B Alfa Li Wi Kh•Wi Kv•Wi c Fi Ui N'i Ti m (°) m (Kg) (Kg) (Kg) (kg/cm²) (°) (Kg) (Kg) (Kg) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 0.66 -29.7 0.76 243.74 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 211.8 -120.6 2 0.66 -19.9 0.7 943.16 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 887.0 -320.7 3 0.66 -10.7 0.67 1541.43 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 1514.7 -285.8 4 0.66 -1.8 0.66 2012.84 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 2011.9 -62.0 5 0.66 7.1 0.66 2363.82 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 2345.7 292.5 6 0.66 16.2 0.68 2591.69 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 2489.2 721.4 7 0.66 25.7 0.73 2683.5 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 2418.7 1162.4 8 0.78 37.1 0.98 3071.6 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 2448.3 1854.8 9 0.54 49.2 0.82 1713.34 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 1118.5 1297.9 10 0.6665.5 1.58 1051.56 0.0 0.0 0.2 36.0 0.0 436.8 956.6 14 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 162. LAGUNA PRIMARIA SECCION TRANSVERSAL Se realizaron 265 cortes en los 2 lados de la laguna primaria 5 Primeros Superficies De Cortes 10 Primeros Superficies De Cortes 15 Primeros Superficies De Cortes 50 Primeros Superficies De Cortes 100 Primeros Superficies De Cortes 15 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 163. 150 Primeros Superficies De Cortes 200 Primeros Superficies De Cortes 250 Primeros Superficies De Cortes 265 Primeros Superficies De Cortes Los esfuerzos de corte que ocurren en la laguna primaria tiene como valores minimos a 5.09 Kg/ cm2 y como maximo a 20.0 Kg/ cm2 Esfuerzos de Cortes con valores 5.47 Kg/ cm2 – 8.05 Kg/ cm2 Esfuerzos de Cortes con valores 8.05 Kg/ cm2 – 10.64 Kg/ cm2 Esfuerzos de Cortes con valores 10.64 Kg/ cm2 – 13.23 Kg/ cm2 16 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 164. Esfuerzos de Cortes con valores 13.23 Kg/ cm2 – 15.82 Kg/ cm2 Esfuerzos de Cortes con valores 15.82 Kg/ cm2 – 18.41 Kg/ cm2 Esfuerzos de Cortes con valores 18.41 Kg/ cm2 – 21.0 Kg/ cm2 Mapas de factores en Kg/cm2 Corte de Estabilidad 17 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 165. Isolineas 18 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 166. DISEÑO DE COLUMA PASARELA DE INSPECCION 1. DIMENSIONES DE LA COLUMNA 25X25CM 2. CARGA APLICADA A LA COLUMNA En la pasarela se presenta una carga muerta de la losa y los aceros de protección, la carga viva es el personal trabajando sobre ella. Se aplica una carga puntual de 1.0ton sobre la columna. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 167. 3. EJE DE ESFUERZO DE LA COLUMNA 4. ESFUERZO EN LA COLUMNA Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 168. 5. CURVA DE INTERACCION P-M 6. CURVA DE INTERACCION M-M Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 169. 7. DISEÑO DE ACERO El diseño de acero se produce en la primera iteración con 4 varilla de #5 el sistema internaciónal, el cual es equivalente a 4 varilla de 1/2". Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 170. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 11 | DISE ˜NO HIDRAULICO DE CAMARA DE REJAS Y DESARENADOR CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 171. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ 1. PARÁMETROS DE DISEÑO A. POBLACIÓN ACTUAL ( Po ) 2,808.00 Hab B. TASA DE CRECIMIENTO ( r ) (INEI 2014) 1.12 % C. PERIODO DE DISEÑO ( t ) 20.00 Años D. DOTACION ( Dot ) 100.00 L/(hab.día) E. LONGITUD TOTAL DE LA RED (Lt) 15,000.00 m F. COEFICIENTE DE RETORNO (Cr) 80.00 % G. TASA DE CONTRIBUCIÓN POR INFILTRACION (Ci) 0.05 L/(s.km) H. COEFICIENTE MEDIO DE IMPERMEABILIDAD DEL SUELO (C) 0.80 I. INTENSIDAD DE LLUVIA (I) 30.00 L/(s.has) J. ÁREA NETA DE VIVIENDAS (A) 11.87 Has H. PORCENTAJE VIVIENDAS QUE DESCARGAN AGUAS DE LLUVIA (K) 3.00 % K. NÚMERO DE BUZONES (B) 253.00 L. FORMULA PARA EL CÁLCULO DE COEFICIENTE DE PUNTA H Harmon DISEÑO DE CAMARA DE REJAS Y DESARENADOR MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 172. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE CAMARA DE REJAS Y DESARENADOR MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 2. CALCULOS A. POBLACIÓN FUTURA (Pf) 3,509.00 Hab B. CAUDAL MEDIO DIARIO DE AGUAS RESIDUALES (Qm) 3.25 L/s C. COEFICIENTE DE PUNTA (M) 3.38 Harmon Babbit Gifft D. CAUDAL MAXIMO HORARIO (Qmh) 10.99 L/s E. CAUDAL DE INFILTRACION (Qi) 2.21 L/s EN TUBERIAS 0.75 L/s EN BUZONES 1.46 L/s F. CAUDAL POR APORTE DE AGUAS DE LLUVIA (Qe) 8.55 L/s G. CAUDAL DE DISEÑO (Qd) 21.75 L/s H. CAUDAL UNITARIO (qu) 0.0015 L/(s.m) Cr DotPf Qm * 86400 *  5.0 5 Pf M  167.0 5 Pf M  5.0 4 14 1 Pf M   QmMQmh * 1000 * LtCi Q T  86400 *500 B Q B  KAICQe *** QeQiQmhQd  Lt Qd qu    0 1 tt of rPP   Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 173. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ A.- DATOS INICIALES Caudal de Diseño m3 / s 0.02175 Ancho del Canal m 0.30 Coeficiente de Rugosidad (Manning) n 0.014 Espesor de la Barra de separación plg 1/2 mm 12.700 Valor debe estar entre 5 y 15 mm de espesor y 30 a 75 mm de ancho Separación entre barras mm 25.000 Valor entre 20 y 50 mm, recomendable = 25 mm, en lugares con defiente sistema de recolección B.- CÁLCULOS Velocidad de Aproximación m / s 0.300 Valor según OS 090, entre 0.3 - 0.60, valor usado comunmente 0.45 Velocidad en las Rejas m / s 0.700 Valor según OS 090, entre 0.60 - 0.75, basado en el caudal máximo horario Sección m2 0.073 Altura m 0.242 Número de Barras 7.000 C.- PÉRDIDA DE CARGA K1 4.000 Para un 50% de atascamiento, según OS 090 K2 1.000 Sección rectangular, según OS 090 K3 1.350 Pérdida de Carga para el 50% de atascamiento m 0.135 Si pérdida de carga < ó = a 0.1 m, colocar una grada de 0.1 m Altura Real m 0.377 Sección Real m2 0.091 Velocidad de Aproximación Real m / s 0.239 Valor según OS 090, entre 0.3 - 0.60, valor usado comunmente 0.45 Anchura Real de Rejilla en Canal m 0.224 D.- PREDIMENSIONAMIENTO Tiempo de Retención seg 15.000 Entre 10 - 15 Longitud m 2.89 a Usar 3.00 RESUMEN Ancho Largo Altura Cámara de Reja 0.30 3.00 0.38 A Usar 0.75 3.92 0.60 A las dimensiones, aumentar a cada lado un % de la longitud teórica, para mayor trabajabilidad DISEÑO DE CAMARA DE REJAS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 174. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA:CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ A. DATOS INICIALES Caudal de Diseño m3 / s 0.02175 Temperatura ºC 10.00 Viscosidad Cinemática del Fluido cm2/seg 0.01310 Densidad Específica de la partícula - arenas Tn/m3 2.65 Densidad Específica del Fluido Tn/m3 1.03 Profundidad Útil de Sedimentador cm 85.00 Relación Largo / ancho 5.00 Grado del Desarenador Porcentaje de Remosión % 75.00 Número de Hazen 3.00 B. CÁLCULOS Diámetro de la Partícula mm 0.200 Según OS 090 Partícula mínima a sedimentar en aguas residuales = 0.20 mm Veloc. de Sedimentación de partículas cm/seg 2.617 Tiempo de Retención seg 32.476 Periodo de Retención seg 97.427 Volumen del Tanque m3 2.119 Ancho Recomendado m 0.706 a Usar 0.700 Largo Recomendado m 3.500 a Usar 4.000 Relación Largo / Altura 4.706 Área Superficial m2 2.800 Carga Hidráulica Superficial del Tanque m3/m2/seg 0.0078 m3/m2/hora 27.9699 Velocidad de Sedimentación de la part. crítica cm / seg 0.7769 Velocidad Horizontal cm / seg 3.6562 m / seg 0.0366 Velocidad Horizontal Máxima cm / seg 52.35 Velocidad Horizontal debe ser menor a 20 x Velocidad de Sedimentación RESUMEN Ancho Largo Altura Desarenador 0.70 4.00 0.85 A Usar 1.55 4.65 0.85 A las dimensiones, aumentar a cada lado un % de la longitud teórica, para mayor trabajabilidad n = 1: Deflectores Deficientes o sin ellos DETERMINACIÓN DEL DESARENADOR MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 175. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 12 | DISE ˜NO ESTRUCTURAL DE CAMARA DE REJAS Y DESARENADOR CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 176. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Método Portland Cement Association: Tapa Libre y Fondo Empotrado (Modelos de Plates and Shells de Timoshenko) Altura del Agua (ha) 0.50 m Parametros de Diseño en Pared Ancho de l Camara de rejas (b) 0.75 m Máximo Momento Absoluto 13.50 Kg-m Predim. Espesor en Muro 0.15 m Espesor calculado 0.02 m Predim. Espesor en Losa Alta 0.00 m Espesor mínimo (e) 0.15 m Predim. Espesor en Losa Baja 0.15 m Área de Acero Vertical 0.24 cm2 Sobre Carga en la Losa Alta 0.00 Kg/m2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.25 cm2 Resistencia del Acero (fy) 4,200.00 Kg/cm2 Refuer. Vertical Espaciamiento (@) 0.32 m Resistencia del Concreto (f´c) 210.00 Kg/cm2 Área de Acero Horizontal 0.16 cm2 Peso Específico del Concreto (Yc) 2,400.00 Kg/cm2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.25 cm2 Peso Especifíco del Agua (Ya) 1,000.00 Kg/cm2 Refuer. Horizontal Espaciamiento (@) 0.32 m Peso Específico en Suelo (Ys) 1,800.00 Kg/cm2 Parametros de Diseño en Losa Alta (Techo) No se Utiliza Área de Acero en Muro Vertical 0.71 cm2 Máximo Momento Absoluto 0.00 Kg-m Área de Acero en Muro Horizontal 0.71 cm2 Espesor calculado 0.00 m Área de Acero en Losa Alta 0.00 cm2 Espesor mínimo (e) 0.00 m Área de Acero en Losa Baja 0.71 cm2 Área de Acero 0.00 cm2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 0.00 cm2 Refuerzo Espaciamiento (@) 0.00 m Parametros de Diseño en Losa Bja (Piso) Máximo Momento Absoluto 1.33 Kg-m Espesor calculado 0.01 m Espesor mínimo (e) 0.15 m Área de Acero 0.02 cm2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.55 cm2 Refuerzo Espaciamiento (@) 0.28 m Resumen Acero utilizado en muros Refuer. Vertical Espaciamiento (@) 0.15 m Refuer. Horizontal Espaciamiento (@) 0.15 m Resumen Acero utilizado en losa de fondo Refuerzo Espaciamiento (@) 0.15 m Diseño Estructural del Camara de rejas Ingreso de Datos Salida de Información MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 0.15 0.15 0.75 0.15 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 177. PROYECTO: REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: CANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ Método Portland Cement Association: Tapa Libre y Fondo Empotrado (Modelos de Plates and Shells de Timoshenko) Altura del Agua (ha) 0.85 m Parametros de Diseño en Pared Ancho del Desarenador (b) 1.55 m Máximo Momento Absoluto 66.33 Kg-m Predim. Espesor en Muro 0.15 m Espesor calculado 0.05 m Predim. Espesor en Losa Alta 0.00 m Espesor mínimo (e) 0.15 m Predim. Espesor en Losa Baja 0.15 m Área de Acero Vertical 1.16 cm2 Sobre Carga en la Losa Alta 0.00 Kg/m2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.25 cm2 Resistencia del Acero (fy) 4,200.00 Kg/cm2 Refuer. Vertical Espaciamiento (@) 0.32 m Resistencia del Concreto (f´c) 210.00 Kg/cm2 Área de Acero Horizontal 0.79 cm2 Peso Específico del Concreto (Yc) 2,400.00 Kg/cm2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.25 cm2 Peso Especifíco del Agua (Ya) 1,000.00 Kg/cm2 Refuer. Horizontal Espaciamiento (@) 0.32 m Peso Específico en Suelo (Ys) 1,800.00 Kg/cm2 Parametros de Diseño en Losa Alta (Techo) No se Utiliza Área de Acero en Muro Vertical 0.71 cm2 Máximo Momento Absoluto 0.00 Kg-m Área de Acero en Muro Horizontal 0.71 cm2 Espesor calculado 0.00 m Área de Acero en Losa Alta 0.00 cm2 Espesor mínimo (e) 0.00 m Área de Acero en Losa Baja 0.71 cm2 Área de Acero 0.00 cm2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 0.00 cm2 Refuerzo Espaciamiento (@) 0.00 m Parametros de Diseño en Losa Bja (Piso) Máximo Momento Absoluto 8.01 Kg-m Espesor calculado 0.02 m Espesor mínimo (e) 0.15 m Área de Acero 0.10 cm2 Área de Acero Mínimo (Asmin) 2.55 cm2 Refuerzo Espaciamiento (@) 0.28 m Resumen Acero utilizado en muros Refuer. Vertical Espaciamiento (@) 0.15 m Refuer. Horizontal Espaciamiento (@) 0.15 m Resumen Acero utilizado en losa de fondo Refuerzo Espaciamiento (@) 0.15 m Diseño Estructural del Desarenador Ingreso de Datos Salida de Información MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 0.15 0.15 0.15 0.15 0.70 0.15 0.70 0.15 0.85 0.15 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 178. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 13 | DISE ˜NO DE CRUCE AEREO L=22M CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 179. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DATOS A INGRESAR PARA EL DISEÑO Longitud del puente LP= 22 m Diametro de la tuberia de agua Dtub= 3 ( 3/4" , 1", 1 1/2" , 2", 2 1/2" , 3" y 4" ) Material de la tuberia de agua ( FG o PVC ) FG Separacion entre pendolas Sp= 1 m CALCULO DE LA FLECHA DEL CABLE (Fc) Fc1= LP/11= 2.0 Fc= 2.4m Fc2= LP/9 = 2.4 (de preferencia el mayor valor) Fc= 2.4 CALCULO DE LA ALTURA DE LA TORRRE DE SUSPENSION Fc= 2.4m ALTURA DE LA COLUMNA DE SUSPENSION= 5.4 m 0.5 2.5 CL a) DISEÑO DE PENDOLAS Peso de tuberia 3 " 5.2 kg/m Peso accesorios (grapas, otros) 12.0 kg/m WL= 17.2 kg/m Peso de cable pendola 0.69 kg/m Altura mayor de pendola 2.9 m DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 180. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Peso total / pendola = WL*(separacion de pendolas) + (altura mayor pendola)*(peso de cable-pendola) Peso total /pendola= 19.2 Kg Factor de seguridad a la tension (3 - 6)= 4 Tension a la rotura / pendola = 0.08 Ton DIAMETRO TIPO BOA (6x19) Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton) 1/4" 0.17 2.67 3/8" 0.39 5.95 1/2" 0.69 10.44 SE ADOPTARA CABLE DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA PENDOLAS b) DISEÑO DE CABLES PRINCIPALES Peso de tuberia 3 " 5.2 kg/m Peso accesorios (grapas, otros) 12.0 kg/m Peso de cable pendola 1.00 kg/m Peso de cable Principal ( asumido ) 2.75 kg/m WL= 20.95 kg/m Pvi (Peso por unidad de longitud por efecto de viento ) Pvi =0.005*0.7*velocidad viento^2*ancho del puente Pvi= 7.9 kg/m Psis (Peso por unidad de longitud por efecto de sismo ) Psis =0.18*Peso de servicio (zona tipo 2) Psis= 3.8 kg/m (Peso por unidad de longitud maxima) Wmax= 32.7 kg/m Mmax.ser (Momento maximo por servicio) Mmax.ser=Wmax*luz puente^2/8) Mmax.ser= 2.0 Ton-m Tmax.ser (Tension maxima de servicio) Tmax.ser=Mmax.ser / flecha cable Tmax.ser= 0.8 Ton (HORIZONTAL) Tmax.ser= 0.9 Ton (REAL) Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 181. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Factor de seguridad a la tension (2 -5)= 2.5 Tmax.rot (Tension maxima a la rotura) Tmax.rotr=Mmax.ser * Fac.seguridad Tmax.rot= 2.2 Ton Tmax.rot / cable= 2.2 Ton Tmax.ser / cable= 0.9 Ton ( DATO DE COMPARACION ) DIAMETRO TIPO BOA (6x19) Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton) 1/4" 0.17 2.67 3/8" 0.39 5.95 1/2" 0.69 10.44 5/8" 1.07 16.2 3/4" 1.55 23.2 1" 2.75 40.7 1/4" 1 1/8" 3.48 51.3 1 1/4" 4.3 63 1 3/8" 5.21 75.7 1 1/2" 6.19 89.7 1 5/8" 7.26 104 1 3/4" 8.44 121 2" 11 156 SE ADOPTARA: 1 CABLES DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES PRINCIPALES 1 CABLE DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES Secundarios H) DISEÑO DE LA CAMARA DE ANCLAJE 1.2 1.3 1.3 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 182. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO ANALISIS DE LA CAMARA DE ANCLAJE Peso unitario del terreno Pu= 1800 kg/m3 Calidad del concreto (camara de anclaje) f´c= 210 kg/cm2 Angulo de salida del cable principal " o "= 45 ° 1.3 Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser Tmax.ser*COS(o) 0.2 Tmax.ser*SEN(o)= 0.63 Ton-m Tmax.ser*COS(o)= 0.63 Ton-m Wp (peso propio de la camara de anclaje) Wp=P.u concreto*H*b*prof Wp= 4.66 ton b/2= d + e e=b/2-d < b/3 d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales) d=(Wp*b/2-Tmax.ser*SEN(o)*b/4-Tmax.ser*COS(o)*3H/4) Wp-Tmax.ser*SEN(o) d= 0.52 m e (excentricidad de la resultante de fuerzas) e= 0.132 < b/3= 0.433 OK ! ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento) F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras) Wp Wp o Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 183. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO F.S.D=[ (Wp -Tmax.ser*SEN(o))*U ] / [ Tmax.ser*COS(o) ] F.S.D= 4.831 > 1.75 OK! F.S.V (Factor de seguridad al volteo) F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores) F.S.V= (Wp *b/2 )/ (Tmax.ser*SEN(o))*b/4 + Tmax.ser*COS(o)*3H/4 ) F.S.V= 3.22 > 2 OK! I) DISEÑO DE LA TORRE DE SUSPENSION CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS POR REGLAMENTO Factor de importancia U= 1 45° o o2 30° Factor de suelo S= 1.2 Coeficiente sismico C= 0.35 Factor de ductilidad Rd= 3 Factor de Zona Z= 0.3 Angulo de salida del cable torre-camara o= 45 ° Angulo de salida del cable (valor de comparacion =arctan(2*Fc/LP) torre-Puente o2= 30 ° 12.48 ° Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 184. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DIMENSIONAMIENTO DEL TORREON 0.3 Ht 5.4 m 0.3 2.1 1.5 1.3 Fs3 =0.03 Ht/3 Fs2 =0.02 Ht/3 Ht= 5.4 =0.01 Ht/3 Fs (fuerza sismica total en la base) Fs1 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 185. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Nivel hi wi*hi Fs ( i ) 3 5.4 4.199 0.03 Ton 2 3.6 2.7994 0.02 Ton 1 1.8 1.3997 0.01 Ton 8.3981 Fs= (S.U.C.Z / Rd )*Peso de toda la estructura Fs= 0.05 Ton ANALISIS DE ESTABILDAD Fs3 =0.03 Tmax.ser *COS(o) Tmax.ser *COS(o2) Ht/3 Fs2 =0.02 Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser *SEN(o2) Ht/3 Ht= 5.4 =0.01 Ht/3 b/3 b/2 b =2.1 e d b/2 Tmax.ser*SEN(o2)= 0.44 Ton-m Tmax.ser*COS(o2)= 0.77 Ton-m Tmax.ser*SEN(o)= 0.63 Ton-m Tmax.ser*COS(o)= 0.63 Ton-m Wp (peso propio de la torre-zapata) Wp=P.u concreto*volumen total Wp= 1.17 ton Wz= 9.828 ton Fs1 Wp Wz Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 186. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO b/2= d + e e=b/2-d < b/3 d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales) (Wp*2b/3+Wz*b/2+Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o)*2b/3-[ Tmax.ser*COS(o2)-Tmax.ser*COS(o) ]*(H+hz)-Fs3*(H+hz)-Fs2*2*(H+hz)/3-Fs1*(H+hz)/3) Wp+Wz+Tmax.ser*SEN(o)+Tmax.ser*SEN(o2) d= 1.006 m e (excentricidad de la resultante de fuerzas) e= 0.044 < b/3= 0.700 OK ! ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento) F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras) F.S.D= [ (Wp+Wz +Tmax.ser*SEN(o2)+Tmax.ser*SEN(o))*U ] [Tmax.ser*COS(o2)- Tmax.ser*COS(o) +Fs3+Fs2+Fs1 ] F.S.D= 36.036 > 1.5 OK! F.S.V (Factor de seguridad al volteo) F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores) F.S.V= (Wp *2b/3+Wz*b/2 + Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o))*2b/3+ Tmax.ser*COS(o)*(Ht+hz) ) (Tmax.ser*COS(o2)*(Ht+hz)+Fs3*(Ht+hz)+Fs2*2*(Ht+hz)/3+Fs1*(Ht+hz)/3) F.S.V= 3.15 > 1.75 OK! Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 187. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA TORRE DE SUSPENSION Fs3 =0.03 Tmax.rot *COS(o) Tmax.rot *COS(o2) Ht/3 Fs2 =0.02 Tmax.rot *SEN(o) Tmax.rot *SEN(o2) Ht/3 Ht= 5.4 =0.01 0.3 Ht/3 0.3 A A DISEÑO POR METODO A LA ROTURA (por columna y en voladizo) Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna Mu=( Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o))*Ht+Fs3*Ht+Fs2*Ht*2/3+Fs1*Ht/3 Mu= 0.82 Ton-m DISEÑO DE LA COLUMNA A FLEXION MU= 1 Ton-m f 'c= 175 kg/cm2 ¿N° DE CAPAS DE VARILLAS (1 o 2)?= 1 d= 24 Fy= 4200 kg/cm2 b= 30 cm d= 24 cm ° ° ° ° ° ° ° ° CORTE A-A Fs1 Wp Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 188. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO w= 0.030683 &= 0.001 < 75&b= 0.013 ( FALLA DUCTIL ) As(cm2)= 0.92 cm2 2 VARILLAS DE 1/2 " As,min= 2.4 cm2 As principal(+) = 2.4 cm2 #¡REF! var 1/2" ° ° ° ° #¡REF! ###### ##### 2 var 1/2" ° ° #¡REF! ###### 2 var 1/2" ° ° #¡REF! ###### ##### #¡REF! var 1/2" ° ° ° ° corte A-A DISEÑO DE LA COLUMNA A COMPRESION Pn(max) [carga axial maxima resistente] Pn(max)=0.80*(0.85*f¨c*(b*h-Ast)+Ast*fy) Pn(max)= 115 Ton Tmax.rot/columna=1.7*Tmax.ser/columna Pu [carga axial ultima actuante] Pu=Wp + Tmax.rot*SEN(o2)+Tmax.rot*SEN(o) Pu= 1.8 Ton Pu= 1.8 Ton < Pn(max)= 115 Ton OK ! Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 189. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DISEÑO DE LA COLUMNA POR CORTE Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna VU (cortante ultimo) Vu= Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o)+Fs3+Fs2+Fs1 Vu= 0.3 Ton #¡REF! Vcon= fi*(0,5*(f´c)^0,5+175*&*Vu*d/Mu #¡REF! V que absorve el concreto => Vcon= 4 Ton V que absorve acero = Vace= Vu - Vcon= Vace= -4.0 Ton NO REQUIERE REFUERZO POR CORTE ADOPTE EL MINIMO S= Av*fy*b/Vace S= 20 cm SE ADOPTARA S= 20 cm VAR. 3/8" 2 var 1/2" VAR. 3/8" 2 var 1/2" 2 var 1/2¨ 2 var 1/2¨ : . . : : . . : 1 a 5, 2 a 20 , r a 20 /e . #¡REF! 2 var 1¨ 2.8 4.3 m 0.5 m 0.5m Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 190. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=22M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 0.3 0.3 cable 1/4" Fc= 2.4 cable 1/4" cable 1/4" 5.4 1.3 45° 1.2 1.5 1.3 3.05 2.1 19.20 2.1 3.05 1.3 4.40 22 4.40 1.3 1.3 1.3 1.3 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 191. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 14 | DISE ˜NO DE CRUCE AEREO L=28M CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 192. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DATOS A INGRESAR PARA EL DISEÑO Longitud del puente LP= 28 m Diametro de la tuberia de agua Dtub= 3 ( 3/4" , 1", 1 1/2" , 2", 2 1/2" , 3" y 4" ) Material de la tuberia de agua ( FG o PVC ) FG Separacion entre pendolas Sp= 1 m CALCULO DE LA FLECHA DEL CABLE (Fc) Fc1= LP/11= 2.5 Fc= 3.1m Fc2= LP/9 = 3.1 (de preferencia el mayor valor) Fc= 3.1 CALCULO DE LA ALTURA DE LA TORRRE DE SUSPENSION Fc= 3.1m ALTURA DE LA COLUMNA DE SUSPENSI 6.1 m 0.5 2.5 CL a) DISEÑO DE PENDOLAS Peso de tuberia 3 " 5.2 kg/m Peso accesorios (grapas, otros) 12.0 kg/m WL= 17.2 kg/m Peso de cable pendola 0.69 kg/m Altura mayor de pendola 3.6 m Peso total / pendola = WL*(separacion de pendolas) + (altura mayor pendola)*(peso de cable-pendola) Peso total /pendola= 19.7 Kg DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 193. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Factor de seguridad a la tension (3 - 6)= 4 Tension a la rotura / pendola = 0.08 Ton DIAMETRO TIPO BOA (6x19) Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton) 1/4" 0.17 2.67 3/8" 0.39 5.95 1/2" 0.69 10.44 SE ADOPTARA CABLE D 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA PENDOLAS b) DISEÑO DE CABLES PRINCIPALES Peso de tuberia 3 " 5.2 kg/m Peso accesorios (grapas, otros) 12.0 kg/m Peso de cable pendola 1.24 kg/m Peso de cable Principal ( asumido ) 2.75 kg/m WL= 21.19 kg/m Pvi (Peso por unidad de longitud por efecto de viento ) Pvi =0.005*0.7*velocidad viento^2*ancho del puente Pvi= 7.9 kg/m Psis (Peso por unidad de longitud por efecto de sismo ) Psis =0.18*Peso de servicio (zona tipo 2) Psis= 3.8 kg/m (Peso por unidad de longitud maxima) Wmax= 32.9 kg/m Mmax.ser (Momento maximo por servicio) Mmax.ser=Wmax*luz puente^2/8) Mmax.ser= 3.2 Ton-m Tmax.ser (Tension maxima de servicio) Tmax.ser=Mmax.ser / flecha cable Tmax.ser= 1.0 Ton (HORIZONTAL) Tmax.ser= 1.1 Ton (REAL) Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 194. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Factor de seguridad a la tension (2 -5)= 2.5 Tmax.rot (Tension maxima a la rotura) Tmax.rotr=Mmax.ser * Fac.seguridad Tmax.rot= 2.8 Ton Tmax.rot / cable= 2.8 Ton Tmax.ser / cable= 1.1 Ton ( DATO DE COMPARACION ) DIAMETRO TIPO BOA (6x19) Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton) 1/4" 0.17 2.67 3/8" 0.39 5.95 1/2" 0.69 10.44 5/8" 1.07 16.2 3/4" 1.55 23.2 1" 2.75 40.7 3/8" 1 1/8" 3.48 51.3 1 1/4" 4.3 63 1 3/8" 5.21 75.7 1 1/2" 6.19 89.7 1 5/8" 7.26 104 1 3/4" 8.44 121 2" 11 156 SE ADOPTARA: 1 CABLES DE 3/8" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES PRINCIPALES 1 CABLE DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES Secundarios H) DISEÑO DE LA CAMARA DE ANCLAJE 1.2 1.3 1.3 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 195. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO ANALISIS DE LA CAMARA DE ANCLAJE Peso unitario del terreno Pu= 1800 kg/m3 Calidad del concreto (camara de anclaje) f´c= 210 kg/cm2 Angulo de salida del cable principal " o "= 45 ° 1.3 Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser Tmax.ser*COS(o) 0.3 Tmax.ser*SEN(o)= 0.79 Ton-m Tmax.ser*COS(o)= 0.79 Ton-m Wp (peso propio de la camara de anclaje) Wp=P.u concreto*H*b*prof Wp= 4.66 ton b/2= d + e e=b/2-d < b/3 d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales) d=(Wp*b/2-Tmax.ser*SEN(o)*b/4-Tmax.ser*COS(o)*3H/4) Wp-Tmax.ser*SEN(o) d= 0.46 m Wp Wp o Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 196. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO e (excentricidad de la resultante de fuerzas) e= 0.194 < b/3= 0.433 OK ! ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento) F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras) F.S.D=[ (Wp -Tmax.ser*SEN(o))*U ] / [ Tmax.ser*COS(o) ] F.S.D= 3.668 > 1.75 OK! F.S.V (Factor de seguridad al volteo) F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores) F.S.V= (Wp *b/2 )/ (Tmax.ser*SEN(o))*b/4 + Tmax.ser*COS(o)*3H/4 ) F.S.V= 2.39 > 2 OK! I) DISEÑO DE LA TORRE DE SUSPENSION CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS POR REGLAMENTO Factor de importancia U= 1 45° o o2 30° Factor de suelo S= 1.2 Coeficiente sismico C= 0.35 Factor de ductilidad Rd= 3 Factor de Zona Z= 0.3 Angulo de salida del cable torre-camara o= 45 ° Angulo de salida del cable (valor de comparacion =arctan(2*Fc/LP) torre-Puente o2= 30 ° 12.67 ° Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 197. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DIMENSIONAMIENTO DEL TORREON 0.4 Ht 6.1 m 0.4 2.1 1.5 1.3 Fs3 =0.05 Ht/3 Fs2 =0.03 Ht/3 Ht= 6.1 =0.02 Ht/3 Fs (fuerza sismica total en la base) Fs1 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 198. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Nivel hi wi*hi Fs ( i ) 3 6.1 9.5258 0.05 Ton 2 4.1 6.3505 0.03 Ton 1 2.0 3.1753 0.02 Ton 19.052 Fs= (S.U.C.Z / Rd )*Peso de toda la estructura Fs= 0.10 Ton ANALISIS DE ESTABILDAD Fs3 =0.05 Tmax.ser *COS(o) Tmax.ser *COS(o2) Ht/3 Fs2 =0.03 Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser *SEN(o2) Ht/3 Ht= 6.1 =0.02 Ht/3 b/3 b/2 b =2.1 e d b/2 Tmax.ser*SEN(o2)= 0.56 Ton-m Tmax.ser*COS(o2)= 0.97 Ton-m Tmax.ser*SEN(o)= 0.79 Ton-m Tmax.ser*COS(o)= 0.79 Ton-m Wp (peso propio de la torre-zapata) Wp=P.u concreto*volumen total Wp= 2.34 ton Wz= 9.828 ton Fs1 Wp Wz Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 199. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO b/2= d + e e=b/2-d < b/3 d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales) (Wp*2b/3+Wz*b/2+Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o)*2b/3-[ Tmax.ser*COS(o2)-Tmax.ser*COS(o) ]*(H+hz)-Fs3*(H+hz)-Fs2*2*(H+hz)/3-Fs1*(H+hz)/3) Wp+Wz+Tmax.ser*SEN(o)+Tmax.ser*SEN(o2) d= 1.000 m e (excentricidad de la resultante de fuerzas) e= 0.050 < b/3= 0.700 OK ! ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento) F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras) F.S.D= [ (Wp+Wz +Tmax.ser*SEN(o2)+Tmax.ser*SEN(o))*U ] [Tmax.ser*COS(o2)- Tmax.ser*COS(o) +Fs3+Fs2+Fs1 ] F.S.D= 29.189 > 1.5 OK! F.S.V (Factor de seguridad al volteo) F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores) F.S.V= (Wp *2b/3+Wz*b/2 + Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o))*2b/3+ Tmax.ser*COS(o)*(Ht+hz) ) (Tmax.ser*COS(o2)*(Ht+hz)+Fs3*(Ht+hz)+Fs2*2*(Ht+hz)/3+Fs1*(Ht+hz)/3) F.S.V= 2.69 > 1.75 OK! Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 200. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA TORRE DE SUSPENSION Fs3 =0.05 Tmax.rot *COS(o) Tmax.rot *COS(o2) Ht/3 Fs2 =0.03 Tmax.rot *SEN(o) Tmax.rot *SEN(o2) Ht/3 Ht= 6.1 =0.02 0.4 Ht/3 0.4 A A DISEÑO POR METODO A LA ROTURA (por columna y en voladizo) Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna Mu=( Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o))*Ht+Fs3*Ht+Fs2*Ht*2/3+Fs1*Ht/3 Mu= 1.28 Ton-m DISEÑO DE LA COLUMNA A FLEXION MU= 1 Ton-m f 'c= 175 kg/cm2 ¿N° DE CAPAS DE VARILLAS (1 o 2)?= 1 d= 34 Fy= 4200 kg/cm2 b= 40 cm d= 34 cm ° ° ° ° ° ° ° ° CORTE A-A w= 0.0178 &= 0.001 < 75&b= 0.013 ( FALLA DUCTIL ) As(cm2)= 1 cm2 4 VARILLAS DE 1/2 " As,min= 4.5 cm2 As principal(+) = 4.5 cm2 Fs1 Wp Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 201. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 4 var 1/2" ° ° ° ° 2 var 1/2" ° ° 2 var 1/2" ° ° 4 var 1/2" ° ° ° ° corte A-A DISEÑO DE LA COLUMNA A COMPRESION Pn(max) [carga axial maxima resistente] Pn(max)=0.80*(0.85*f¨c*(b*h-Ast)+Ast*fy) Pn(max)= 205 Ton Tmax.rot/columna=1.7*Tmax.ser/columna Pu [carga axial ultima actuante] Pu=Wp + Tmax.rot*SEN(o2)+Tmax.rot*SEN(o) Pu= 2.3 Ton Pu= 2.3 Ton < Pn(max)= 205 Ton OK ! DISEÑO DE LA COLUMNA POR CORTE Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna VU (cortante ultimo) Vu= Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o)+Fs3+Fs2+Fs1 Vu= 0.4 Ton 4 Vcon= fi*(0,5*(f´c)^0,5+175*&*Vu*d/Mu 4.0 V que absorve el concreto => Vcon= 8 Ton V que absorve acero = Vace= Vu - Vcon= Vace= -7.7 Ton NO REQUIERE REFUERZO POR CORTE Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 202. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO ADOPTE EL MINIMO S= Av*fy*b/Vace S= 30 cm SE ADOPTARA S= 30 cm VAR. 3/8" 2 var 1/2" VAR. 3/8" 2 var 1/2" 4 var 1/2¨ 4 var 1/2¨ : . . : : . . : 1 a 5, 2 a 30 , r a 30 /e . 4 var 1¨ 4 var 1¨ 2.8 4.3 m 0.5 m 0.5m Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 203. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=28M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 0.4 0.4 cable 3/8" Fc= 3.1 cable 1/4" cable 1/4" 6.1 1.3 45° 1.2 1.5 1.3 3.80 2.1 25.20 2.1 3.80 1.3 5.15 28 5.15 1.3 1.3 1.3 1.3 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 204. Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO | 15 | DISE ˜NO DE CRUCE AEREO L=74M CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 205. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DATOS A INGRESAR PARA EL DISEÑO Longitud del puente LP= 74 m Diametro de la tuberia de agua Dtub= 3 ( 3/4" , 1", 1 1/2" , 2", 2 1/2" , 3" y 4" ) Material de la tuberia de agua ( FG o PVC ) GF Separacion entre pendolas Sp= 2 m CALCULO DE LA FLECHA DEL CABLE (Fc) Fc1= LP/11= 6.7 Fc= 8.2m Fc2= LP/9 = 8.2 (de preferencia el mayor valor) Fc= 8.2 CALCULO DE LA ALTURA DE LA TORRRE DE SUSPENSION Fc= 8.2m ALTURA DE LA COLUMNA DE SUSPENSION= 13.2 m 1.5 3.5 CL a) DISEÑO DE PENDOLAS Peso de tuberia 3 " 4.47 kg/m Peso accesorios (grapas, otros) 30.0 kg/m WL= 34.5 kg/m Peso de cable pendola 0.69 kg/m Altura mayor de pendola 9.7 m DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 1 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 206. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Peso total / pendola = WL*(separacion de pendolas) + (altura mayor pendola)*(peso de cable-pendola) Peso total /pendola= 75.7 Kg Factor de seguridad a la tension (3 - 6)= 4 Tension a la rotura / pendola = 0.30 Ton DIAMETROS TIPO BOA (6x19) Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton) 1/4" 0.17 2.67 3/8" 0.39 5.95 1/2" 0.69 10.44 SE ADOPTARA CABLE DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA PENDOLAS b) DISEÑO DE CABLES PRINCIPALES Peso de tuberia 3 " 4.47 kg/m Peso accesorios (grapas, otros) 30.0 kg/m Peso de cable pendola 3.35 kg/m Peso de cable Principal ( asumido ) 2.75 kg/m WL= 40.57 kg/m Pvi (Peso por unidad de longitud por efecto de viento ) Pvi =0.005*0.7*velocidad viento^2*ancho del puente Pvi= 7.9 kg/m Psis (Peso por unidad de longitud por efecto de sismo ) Psis =0.18*Peso de servicio (zona tipo 2) Psis= 7.3 kg/m (Peso por unidad de longitud maxima) Wmax= 55.8 kg/m Mmax.ser (Momento maximo por servicio) Mmax.ser=Wmax*luz puente^2/8) Mmax.ser= 38.2 Ton-m Tmax.ser (Tension maxima de servicio) Tmax.ser=Mmax.ser / flecha cable Tmax.ser= 4.7 Ton (HORIZONTAL) Tmax.ser= 5.0 Ton (REAL) Factor de seguridad a la tension (2 -5)= 2.5 Tmax.rot (Tension maxima a la rotura) Tmax.rotr=Mmax.ser * Fac.seguridad Tmax.rot= 12.5 Ton Tmax.rot / cable= 12.5 Ton Tmax.ser / cable= 5.0 Ton ( DATO DE COMPARACION ) 2 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 207. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DIAMETROS TIPO BOA (6x19) Pulg, Peso (Kg/m) Rotura (Ton) 1/4" 0.17 2.67 3/8" 0.39 5.95 1/2" 0.69 10.44 5/8" 1.07 16.2 3/4" 1.55 23.2 1" 2.75 40.7 5/8" 1 1/8" 3.48 51.3 1 1/4" 4.3 63 1 3/8" 5.21 75.7 1 1/2" 6.19 89.7 1 5/8" 7.26 104 1 3/4" 8.44 121 2" 11 156 SE ADOPTARA: 1 CABLES DE 5/8" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES PRINCIPALES 1 CABLE DE 1/4" TIPO BOA ( 6x19 ) PARA CABLES Secundarios H) DISEÑO DE LA CAMARA DE ANCLAJE 2 2 2 ANALISIS DE LA CAMARA DE ANCLAJE Peso unitario del terreno Pu= 1800 kg/m3 Calidad del concreto (camara de anclaje) f´c= 210 kg/cm2 Angulo de salida del cable principal " o "= 40 ° 3 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 208. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 2 Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser Tmax.ser*COS(o) 0.4 Tmax.ser*SEN(o)= 3.22 Ton-m Tmax.ser*COS(o)= 3.84 Ton-m Wp (peso propio de la camara de anclaje) Wp=P.u concreto*H*b*prof Wp= 18.40 ton b/2= d + e e=b/2-d < b/3 d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales) d=(Wp*b/2-Tmax.ser*SEN(o)*b/4-Tmax.ser*COS(o)*3H/4) Wp-Tmax.ser*SEN(o) d= 0.69 m e (excentricidad de la resultante de fuerzas) e= 0.314 < b/3= 0.667 OK ! ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento) F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras) F.S.D=[ (Wp -Tmax.ser*SEN(o))*U ] / [ Tmax.ser*COS(o) ] F.S.D= 2.964 > 1.75 OK! F.S.V (Factor de seguridad al volteo) F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores) F.S.V= (Wp *b/2 )/ (Tmax.ser*SEN(o))*b/4 + Tmax.ser*COS(o)*3H/4 ) F.S.V= 2.31 > 2 OK! Wp Wp o 4 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 209. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO I) DISEÑO DE LA TORRE DE SUSPENSION CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS POR REGLAMENTO Factor de importancia U= 1 40° o o2 30° Factor de suelo S= 1.2 Coeficiente sismico C= 0.35 Factor de ductilidad Rd= 3 Factor de Zona Z= 0.3 Angulo de salida del cable torre-camara o= 40 ° Angulo de salida del cable (valor de comparacion =arctan(2*Fc/LP) torre-Puente o2= 30 ° 12.68 ° DIMENSIONAMIENTO DEL TORREON 0.7 Ht 13.2 m 0.5 3.2 1.8 2 5 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 210. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO Fs3 =0.24 Ht/3 Fs2 =0.16 Ht/3 Ht= 13.2 =0.08 Ht/3 Fs (fuerza sismica total en la base) Nivel hi wi*hi Fs ( i ) 3 13.2 97.574 0.24 Ton 2 8.8 65.05 0.16 Ton 1 4.4 32.525 0.08 Ton 195.15 Fs= (S.U.C.Z / Rd )*Peso de toda la estructura Fs= 0.47 Ton ANALISIS DE ESTABILDAD Fs3 =0.24 Tmax.ser *COS(o) Tmax.ser *COS(o2) Ht/3 Fs2 =0.16 Tmax.ser*SEN(o) Tmax.ser *SEN(o2) Ht/3 Ht= 13.2 =0.08 Ht/3 b/3 b/2 Fs1 Fs1 Wp Wz 6 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 211. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO b =3.2 e d b/2 Tmax.ser*SEN(o2)= 2.51 Ton-m Tmax.ser*COS(o2)= 4.34 Ton-m Tmax.ser*SEN(o)= 3.22 Ton-m Tmax.ser*COS(o)= 3.84 Ton-m Wp (peso propio de la torre-zapata) Wp=P.u concreto*volumen total Wp= 11.09 ton Wz= 27.648 ton b/2= d + e e=b/2-d < b/3 d=( suma de momentos)/(suma de fuerzas verticales) (Wp*2b/3+Wz*b/2+Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o)*2b/3-[ Tmax.ser*COS(o2)-Tmax.ser*COS(o) ]*(H+hz)-Fs3*(H+hz)-Fs2*2*(H+hz)/3-Fs1*(H+hz)/3) Wp+Wz+Tmax.ser*SEN(o)+Tmax.ser*SEN(o2) d= 1.502 m e (excentricidad de la resultante de fuerzas) e= 0.098 < b/3= 1.067 OK ! ANALISIS DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD F.S.D (Factor de seguridad al deslizamiento) F.S.D=(Fzas. estabilizadoras/ Fzas.desestabilizadoras) F.S.D= [ (Wp+Wz +Tmax.ser*SEN(o2)+Tmax.ser*SEN(o))*U ] [Tmax.ser*COS(o2)- Tmax.ser*COS(o) +Fs3+Fs2+Fs1 ] F.S.D= 27.188 > 1.5 OK! 7 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 212. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO F.S.V (Factor de seguridad al volteo) F.S.V=(Momentos estabilizadores/ Momentos desestabilizadores) F.S.V= (Wp *2b/3+Wz*b/2 + Tmax.ser*SEN(o2)*2b/3+Tmax.ser*SEN(o))*2b/3+ Tmax.ser*COS(o)*(Ht+hz) ) (Tmax.ser*COS(o2)*(Ht+hz)+Fs3*(Ht+hz)+Fs2*2*(Ht+hz)/3+Fs1*(Ht+hz)/3) F.S.V= 1.94 > 1.75 OK! DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA TORRE DE SUSPENSION Fs3 =0.24 Tmax.rot *COS(o) Tmax.rot *COS(o2) Ht/3 Fs2 =0.16 Tmax.rot *SEN(o) Tmax.rot *SEN(o2) Ht/3 Ht= 13.2 =0.08 0.5 Ht/3 0.7 A A DISEÑO POR METODO A LA ROTURA (por columna y en voladizo) Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna Mu=( Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o))*Ht+Fs3*Ht+Fs2*Ht*2/3+Fs1*Ht/3 Mu= 9.89 Ton-m Fs1 Wp 8 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 213. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DISEÑO DE LA COLUMNA A FLEXION MU= 10 Ton-m f 'c= 210 kg/cm2 ¿N° DE CAPAS DE VARILLAS (1 o 2)?= 2 d= 58 Fy= 4200 kg/cm2 b= 50 cm d= 58 cm ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° CORTE A-A w= 0.031702 &= 0.002 < 75&b= 0.016 ( FALLA DUCTIL ) As(cm2)= 4.6 cm2 8 VARILLAS DE 1/2 " As,min= 9.7 cm2 As principal(+) = 9.7 cm2 4 var 1/2" ° ° ° ° 4 var 1/2¨ ° ° 2 var 1/2" ° ° 2 var 1/2" ° ° 4 var 1/2¨ ° ° 4 var 1/2" ° ° ° ° corte A-A DISEÑO DE LA COLUMNA A COMPRESION Pn(max) [carga axial maxima resistente] Pn(max)=0.80*(0.85*f¨c*(b*h-Ast)+Ast*fy) Pn(max)= 531 Ton Tmax.rot/columna=1.7*Tmax.ser/columna Pu [carga axial ultima actuante] Pu=Wp + Tmax.rot*SEN(o2)+Tmax.rot*SEN(o) Pu= 9.7 Ton Pu= 9.7 Ton < Pn(max)= 531 Ton OK ! 9 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 214. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO DISEÑO DE LA COLUMNA POR CORTE Tmax.rot/columna=1.5*Tmax.ser/columna VU (cortante ultimo) Vu= Tmax.rot*COS(o2)-Tmax.rot*COS(o)+Fs3+Fs2+Fs1 Vu= 1.2 Ton 4 Vcon= fi*(0,5*(f´c)^0,5+175*&*Vu*d/Mu 4.0 V que absorve el concreto => Vcon= 19 Ton V que absorve acero = Vace= Vu - Vcon= Vace= -17.7 Ton NO REQUIERE REFUERZO POR CORTE ADOPTE EL MINIMO S= Av*fy*b/Vace S= 30 cm SE ADOPTARA S= 30 cm VAR. 3/8" 2 var 1/2" VAR. 3/8" 2 var 1/2" 8 var 1/2¨ 8 var 1/2¨ : . . : : . . : 1 a 5, 4 a 30 , r a 50 /e . 4 var 1¨ 8 var 1¨ 4 5.8 m 0.5 m 0.5m 10 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez
  • 215. PROYECTO REGION: AYACUCHO PROVINCIACANGALLO DISTRITO: TOTOS LUGAR: TOTOS Y VERACRUZ DISEÑO DE UN PUENTE AEREO PARA TUBERIAS L=74M MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 0.7 0.7 cable 5/8" Fc= 8.2 cable 1/4" cable 1/4" 13.2 2 40° 2 1.8 2 12.42 3.2 69.73 3.2 12.42 2 14.49 74 14.49 2 2.0 2.0 2 11 Municipalidad Distrital de Totos [ EXPEDIENTE TECNICO ] MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y TOTOS DEL DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO CONSULTOR: Ing. Carlos Lozano Gomez