Design Thinking
Docente
Pilar Pardo
2018
¿Que es el Design Thinking?
Es una metodología para desarrollar la innovación centrada en las personas ofreciendo
una forma en la que se trabaja con diferentes etapas que permiten
detectar necesidades de los clientes para
finalmente solucionarlas.
Construyendo Nuestro Modelo de
Negocio desde la Visión del Cliente
MAPA DE EMPATIA
Empatía: Un profundo
CONOCIMIENTO DEL CLIENTE
representa una ventaja
competitiva diferencial en las
organizaciones.
Fuente: Boris Martínez
¿Cómo funciona el
Mapa de Empatía del Cliente?
Catedra desing thinking
Segmentación
Como primer paso, debemos detectar a cual
segmento de cliente queremos dirigirnos.
Actividad N°1
Suponga que debe describir a su cliente
ideal.
Identifíquelo con un Nombre y Apellido
además de características específicas tales
les como estado civil, ingresos, edad, sexo y
todo lo que se indica en la ficha adjunta.
Con todo esto, ya estamos preparados para empezar a trabajar en
el mapa y plantear las respuestas a las diferentes preguntas,
basándonos en el perfil de cliente elegido.
Comenzando con la Creación el Mapa
 ¿Que ve nuestro cliente?
 ¿Que piensa?
 ¿Que siente?
 ¿Que dice?
 ¿Que hace?
 ¿Que escucha?
 ¿A que desafíos se enfrenta?
 ¿Cuales son sus fortalezas?
Son algunas de las preguntas
planteadas en el mapa y que
describimos de forma más detallada a
continuación.
Preguntas que debemos realizarnos
¿Que ve el cliente?
 ¿Como es su entorno?
 ¿Quienes son sus amigos?
 ¿Que tipo de oferta recibe?
 ¿A que problemas se enfrenta?
ver
OBSERVADOR
¿Que escucha?
 ¿Cuales son las áreas de más impacto e
influencia en su entorno?
 ¿Que dicen sus amigos?,¿Su pareja?
 ¿Quien ejerce mayor influencia sobre el y
cómo?
 ¿Cual es el canal de comunicación que
más le atrae?
escuchar
AUDITOR
 Identificar lo que considera
realmente importante
 Conocer sus expectativas, sueños y
aspiraciones
 Predecir sus emociones
Pensar y sentir
¿ QUE PIENSA Y SIENTE NUESTRO CLIENTE?
¿Que dice y hace?
 ¿Cual es su comportamiento y reacción
en público?
 ¿Que comenta con su entorno?
 ¿Se detecta algún factor diferencial
entre lo que dice y lo que realmente
piensa y siente?
Decir y Hacer
LO QUE DICE NUESTRO CLIENTE
¿Que debilidades tiene?
 ¿A que desafíos se enfrenta?
 ¿Cuales son sus mayores
frustraciones?
 ¿A que obstáculos se enfrenta
para conseguir sus objetivos?
 ¿Que riesgos teme encontrarse?
Debilidades
DOLORES
¿Que fortalezas?
 ¿Que logros quiere alcanzar?
 ¿Cómo mide el éxito?
 ¿Que estrategias utiliza para
conseguir sus objetivos?
Fortalezas
METAS
RESUMEN
Una vez realizado este análisis llegamos a obtener un sólido conocimiento de nuestro
cliente, su entorno, preocupaciones, comportamientos, expectativas y decisiones, lo que nos
hará entender:
 Que propuesta de valor espera.
 Cuales son los canales de distribución por los que espera que conectemos con el.
 Que relación marca/cliente quiere que establezcamos con el.
 Que está dispuesto a pagar por nuestros servicios y/o productos
Nos ayudará a anticiparnos a sus necesidades abriéndonos el camino hacia la creatividad,
innovación y nuevas oportunidades de negocio.

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa de empatía
PDF
Mapa de empatia
PDF
Empatía diseño
PPTX
Mapa empatÍa emprendimiento
PPTX
El Mapa de Empatia - Entendiendo a tu Cliente
PPT
Taller conociendo al negocio
PDF
Diseño de servicios
PPTX
Mapa de empatía
Mapa de empatía
Mapa de empatia
Empatía diseño
Mapa empatÍa emprendimiento
El Mapa de Empatia - Entendiendo a tu Cliente
Taller conociendo al negocio
Diseño de servicios
Mapa de empatía

La actualidad más candente (13)

PDF
Desarrollando CIs
PPT
07 taller conociendo al cliente
PDF
Idps2013 3: Innovación y Diseño de Productos y Servicios
PDF
Estrategia Social Media: en We SpeakSocial
DOCX
Encuesta consultora diseño de imagen corporativa
PPSX
Social Media y Empresa 2.0
PPTX
Personal Branding
PDF
Presentación Profesional Mgtr. Alex Castillo 2017
PPTX
Relaciones con los clientes
PDF
Factores de éxito en Marketing digital
PPT
marketing-personal
PPTX
LA REVOLUCIÓN DEL BRANDING PERSONAL, LA IMPORTANCIA DE SER TU
PPTX
Pasos para crear la visión de un diseñador estratégico
Desarrollando CIs
07 taller conociendo al cliente
Idps2013 3: Innovación y Diseño de Productos y Servicios
Estrategia Social Media: en We SpeakSocial
Encuesta consultora diseño de imagen corporativa
Social Media y Empresa 2.0
Personal Branding
Presentación Profesional Mgtr. Alex Castillo 2017
Relaciones con los clientes
Factores de éxito en Marketing digital
marketing-personal
LA REVOLUCIÓN DEL BRANDING PERSONAL, LA IMPORTANCIA DE SER TU
Pasos para crear la visión de un diseñador estratégico
Publicidad

Similar a Catedra desing thinking (20)

PPTX
El mapa de empatia entendiendo a tu cliente
PDF
Design Thinking
PPTX
Design Thinking.pptx
PDF
Innovando-con-Design-Thinking (2024) (2).pdf
PPTX
mapa de empatia generacion de empresas I
PPTX
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
PPT
06 nabc
PDF
Mapa de empatía
PPTX
Taller Evidencia de Consumo Universidad ESADE Peru
PPTX
gestion de proyectos sesion numero cuatro
PDF
Mapa de Empatía que nos ayudara en la carrera
PPTX
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
PPTX
Design thinking
PPTX
mapa empatia - mapa de valor.pptx
PPTX
Mapa de empatía del cliente
DOCX
Del Mapa de empatia 4 al 6.docx
PDF
Design Thinking
PPTX
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios
PDF
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
PDF
Evidencia consumo barranquilla 17 nov
El mapa de empatia entendiendo a tu cliente
Design Thinking
Design Thinking.pptx
Innovando-con-Design-Thinking (2024) (2).pdf
mapa de empatia generacion de empresas I
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
06 nabc
Mapa de empatía
Taller Evidencia de Consumo Universidad ESADE Peru
gestion de proyectos sesion numero cuatro
Mapa de Empatía que nos ayudara en la carrera
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Design thinking
mapa empatia - mapa de valor.pptx
Mapa de empatía del cliente
Del Mapa de empatia 4 al 6.docx
Design Thinking
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Evidencia consumo barranquilla 17 nov
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Catedra desing thinking

  • 2. ¿Que es el Design Thinking? Es una metodología para desarrollar la innovación centrada en las personas ofreciendo una forma en la que se trabaja con diferentes etapas que permiten detectar necesidades de los clientes para finalmente solucionarlas.
  • 3. Construyendo Nuestro Modelo de Negocio desde la Visión del Cliente MAPA DE EMPATIA Empatía: Un profundo CONOCIMIENTO DEL CLIENTE representa una ventaja competitiva diferencial en las organizaciones. Fuente: Boris Martínez
  • 4. ¿Cómo funciona el Mapa de Empatía del Cliente?
  • 6. Segmentación Como primer paso, debemos detectar a cual segmento de cliente queremos dirigirnos.
  • 7. Actividad N°1 Suponga que debe describir a su cliente ideal. Identifíquelo con un Nombre y Apellido además de características específicas tales les como estado civil, ingresos, edad, sexo y todo lo que se indica en la ficha adjunta.
  • 8. Con todo esto, ya estamos preparados para empezar a trabajar en el mapa y plantear las respuestas a las diferentes preguntas, basándonos en el perfil de cliente elegido. Comenzando con la Creación el Mapa
  • 9.  ¿Que ve nuestro cliente?  ¿Que piensa?  ¿Que siente?  ¿Que dice?  ¿Que hace?  ¿Que escucha?  ¿A que desafíos se enfrenta?  ¿Cuales son sus fortalezas? Son algunas de las preguntas planteadas en el mapa y que describimos de forma más detallada a continuación. Preguntas que debemos realizarnos
  • 10. ¿Que ve el cliente?  ¿Como es su entorno?  ¿Quienes son sus amigos?  ¿Que tipo de oferta recibe?  ¿A que problemas se enfrenta? ver OBSERVADOR
  • 11. ¿Que escucha?  ¿Cuales son las áreas de más impacto e influencia en su entorno?  ¿Que dicen sus amigos?,¿Su pareja?  ¿Quien ejerce mayor influencia sobre el y cómo?  ¿Cual es el canal de comunicación que más le atrae? escuchar AUDITOR
  • 12.  Identificar lo que considera realmente importante  Conocer sus expectativas, sueños y aspiraciones  Predecir sus emociones Pensar y sentir ¿ QUE PIENSA Y SIENTE NUESTRO CLIENTE?
  • 13. ¿Que dice y hace?  ¿Cual es su comportamiento y reacción en público?  ¿Que comenta con su entorno?  ¿Se detecta algún factor diferencial entre lo que dice y lo que realmente piensa y siente? Decir y Hacer LO QUE DICE NUESTRO CLIENTE
  • 14. ¿Que debilidades tiene?  ¿A que desafíos se enfrenta?  ¿Cuales son sus mayores frustraciones?  ¿A que obstáculos se enfrenta para conseguir sus objetivos?  ¿Que riesgos teme encontrarse? Debilidades DOLORES
  • 15. ¿Que fortalezas?  ¿Que logros quiere alcanzar?  ¿Cómo mide el éxito?  ¿Que estrategias utiliza para conseguir sus objetivos? Fortalezas METAS
  • 16. RESUMEN Una vez realizado este análisis llegamos a obtener un sólido conocimiento de nuestro cliente, su entorno, preocupaciones, comportamientos, expectativas y decisiones, lo que nos hará entender:  Que propuesta de valor espera.  Cuales son los canales de distribución por los que espera que conectemos con el.  Que relación marca/cliente quiere que establezcamos con el.  Que está dispuesto a pagar por nuestros servicios y/o productos Nos ayudará a anticiparnos a sus necesidades abriéndonos el camino hacia la creatividad, innovación y nuevas oportunidades de negocio.