SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Categorizacion social
CATEGORIZACIÓN SOCIAL 
oDefinición 
oPerjuicios y discriminación 
oLa teoría de la identidad 
oLa categorización social del genero 
oConclusiones
DEFINICIÓN 
Según H. Tajfel, las personas utilizan 
categorías para ordenar, simplificar y 
comprender la realidad social. El material 
con el que se elaboran estas categorías 
está determinado por procesos sociales a 
gran escala. En el uso de tales categorías, 
las personas se adscriben así mismas y a 
otros en ciertos grupos particulares que 
guardan relación con el sexo, la raza, la 
clase social, etc. Dos de estas categorías 
son importantes el nosotros (hace 
referencia a los integrantes de mi grupo) y 
el de ellos (hace referencia a los 
integrantes de otros grupos). El sentido de 
identidad social está determinado por su 
pertenencia a diferentes grupos. Para la 
psicología social, la categorización 
constituyó un primer paso para entender la 
dimensión social que opera en la
PERJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN 
El prejuicio se entiende como “una actitud 
generalmente negativa hacia determinadas 
personas, qué esta originada porque pertenecen 
a determinadas categorías sociales y no por sus 
características o actuaciones individuales”. 
En relación al prejuicio existe el concepto de 
“estereotipo” lo cual esto en definitiva es la 
causa por la que se puede decir que existe 
categorización social, todo funciona de un 
sistema “tendencia a autoalimentarse y 
mantenerse”, se fija en acciones o informaciones 
que sean coherentes que no son nada 
coherentes. Todo actúa por medio de la 
percepción. 
La discriminación hace referencia al 
comportamiento, a las acciones específicas 
dirigidas a las personas afectadas por los 
prejuicios y tienen un doble objetivo: favorecer a 
los miembros de la misma categoría y al mismo 
tiempo perjudicar a los miembros de otras 
categorías. 
NO!!
TEORÍA DE LA IDENTIDAD 
Permite entender gran parte de estos 
procesos de identificación y 
desidentificación. Esta teoría engloba tres 
procesos psicosociales: la comparación, la 
categorización social y la identificación, los 
cuales actúan conjuntamente y hacen 
referencia a la manera como percibimos a 
las otras personas y a nosotros mismos, 
tomando como base de esta percepción la 
pertenencia de las personas a los grupos. 
Por lo tanto, podemos considerar que no 
actuamos ni nos relacionamos con la gente, 
tanto por lo que las personas son sino por 
cómo nos las representamos o por como las 
percibimos e interpretamos. Estas 
percepciones y representaciones de los otros 
están fuertemente moduladas y afectadas 
por el sentimiento de pertenencia de los 
individuos en determinados grupos. La 
categoría grupal, pues, proporciona una 
identidad o posición social y, al mismo 
tiempo, funciona como prisma de lectura y 
percepción de la realidad social que nos 
rodea.
LA CATEGORIZACIÓN SOCIAL DEL GENERO 
Ciertamente, la identidad sexual es percibida 
como una evidencia por la mayoría de 
nosotros, es experimentada como una de las 
dimensiones más naturales, sólidas e 
incuestionables de nuestro yo. 
En la literatura psicológica se hace referencia 
a la noción de sexo cuando se considera 
que esta identidad tiene su base en la 
biología, y se utiliza el concepto de género 
cuando se parte de una explicación cultura 
y social de identidad. 
Desde la psicología social que desarrollamos 
aquí, se considera que la identidad sexual es 
sobre todo una cuestión cultural e 
ideológica, vinculada al control social y a la 
reproducción del orden social instituido.
CONCLUSIONES 
ocategorización es una forma de implicar la sociedad, de 
llegar a una mas fácil comprensión de esta. 
oEl proceso de comparación social establecemos 
diferenciaciones del tipo “nosotros frente a ellos”, el 
endogrupo frente al exogrupo que la mayoría de veces 
es fruto de una competencia social y de un conflicto real 
de intereses. 
oLa consecuencia de esta división entre nosotros y ellos es 
el etnocentrismo, es decir el favoritismo hacia el propio 
grupo y el desprecio, la discriminación y eventualmente, 
la agresión hacia el grupo contrario.

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias de intervención psicosocial
PDF
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
PPTX
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
PPTX
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
PPTX
Psicología Familiar
PPT
Psicología comunitaria
PPTX
Cognición social
DOCX
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Estrategias de intervención psicosocial
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicología Familiar
Psicología comunitaria
Cognición social
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo Estratégico de Jay Haley
PPTX
Linea de tiempo PSICOLOGIA
PPTX
5. Psicología contemporánea
PPTX
Etnopsicología.
PPTX
ATRIBUCIÓN SOCIAL
PPTX
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
PPTX
Modelo sistemico (1)
DOCX
Informes e interpretaciones del HTP
PPTX
Comunidad, sociedad y cultura
PPTX
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
PPTX
Modelos de Abordaje de la Psicologia
PPT
4.1. Escuela de Palo Alto
PPT
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
PPTX
Entrevista sitemica
PPTX
Psicologia comunitaria (la comunidad)
PPTX
Percepción social, Percepción de personas .
PPTX
Modelos de intervención psicológica
PPTX
Historia de la psicopatología
PPT
Conducta anormal y salud mental
PPTX
4. modelos de intervención
Modelo Estratégico de Jay Haley
Linea de tiempo PSICOLOGIA
5. Psicología contemporánea
Etnopsicología.
ATRIBUCIÓN SOCIAL
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Modelo sistemico (1)
Informes e interpretaciones del HTP
Comunidad, sociedad y cultura
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
Modelos de Abordaje de la Psicologia
4.1. Escuela de Palo Alto
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Entrevista sitemica
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Percepción social, Percepción de personas .
Modelos de intervención psicológica
Historia de la psicopatología
Conducta anormal y salud mental
4. modelos de intervención
Publicidad

Similar a Categorizacion social (20)

PDF
PREJUICIO.pdf
PPTX
Categorización social
PPTX
Clase 6. Psicologia Social.pptx
DOCX
Estereotipo y prejuicio
PPT
Prejuicio y discriminacion 6
PPSX
prejuicio
PPT
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
PPT
Psicologia social historia y conceptos
PDF
Prejuicios y estereotipos de género
PDF
Prejuicios y estereotipos de género
PPTX
Identidad social
PPT
estereotipos, prejuicios y discriminacion.ppt
PPTX
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
PPT
Estudio psicosocial del prejuicio
PDF
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El ...
PPTX
Grupos sociales
PPTX
Desarrollo paola
PPT
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
DOCX
Proyecto de rita
PREJUICIO.pdf
Categorización social
Clase 6. Psicologia Social.pptx
Estereotipo y prejuicio
Prejuicio y discriminacion 6
prejuicio
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Psicologia social historia y conceptos
Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
Identidad social
estereotipos, prejuicios y discriminacion.ppt
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
Estudio psicosocial del prejuicio
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El ...
Grupos sociales
Desarrollo paola
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Proyecto de rita
Publicidad

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Categorizacion social

  • 2. CATEGORIZACIÓN SOCIAL oDefinición oPerjuicios y discriminación oLa teoría de la identidad oLa categorización social del genero oConclusiones
  • 3. DEFINICIÓN Según H. Tajfel, las personas utilizan categorías para ordenar, simplificar y comprender la realidad social. El material con el que se elaboran estas categorías está determinado por procesos sociales a gran escala. En el uso de tales categorías, las personas se adscriben así mismas y a otros en ciertos grupos particulares que guardan relación con el sexo, la raza, la clase social, etc. Dos de estas categorías son importantes el nosotros (hace referencia a los integrantes de mi grupo) y el de ellos (hace referencia a los integrantes de otros grupos). El sentido de identidad social está determinado por su pertenencia a diferentes grupos. Para la psicología social, la categorización constituyó un primer paso para entender la dimensión social que opera en la
  • 4. PERJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN El prejuicio se entiende como “una actitud generalmente negativa hacia determinadas personas, qué esta originada porque pertenecen a determinadas categorías sociales y no por sus características o actuaciones individuales”. En relación al prejuicio existe el concepto de “estereotipo” lo cual esto en definitiva es la causa por la que se puede decir que existe categorización social, todo funciona de un sistema “tendencia a autoalimentarse y mantenerse”, se fija en acciones o informaciones que sean coherentes que no son nada coherentes. Todo actúa por medio de la percepción. La discriminación hace referencia al comportamiento, a las acciones específicas dirigidas a las personas afectadas por los prejuicios y tienen un doble objetivo: favorecer a los miembros de la misma categoría y al mismo tiempo perjudicar a los miembros de otras categorías. NO!!
  • 5. TEORÍA DE LA IDENTIDAD Permite entender gran parte de estos procesos de identificación y desidentificación. Esta teoría engloba tres procesos psicosociales: la comparación, la categorización social y la identificación, los cuales actúan conjuntamente y hacen referencia a la manera como percibimos a las otras personas y a nosotros mismos, tomando como base de esta percepción la pertenencia de las personas a los grupos. Por lo tanto, podemos considerar que no actuamos ni nos relacionamos con la gente, tanto por lo que las personas son sino por cómo nos las representamos o por como las percibimos e interpretamos. Estas percepciones y representaciones de los otros están fuertemente moduladas y afectadas por el sentimiento de pertenencia de los individuos en determinados grupos. La categoría grupal, pues, proporciona una identidad o posición social y, al mismo tiempo, funciona como prisma de lectura y percepción de la realidad social que nos rodea.
  • 6. LA CATEGORIZACIÓN SOCIAL DEL GENERO Ciertamente, la identidad sexual es percibida como una evidencia por la mayoría de nosotros, es experimentada como una de las dimensiones más naturales, sólidas e incuestionables de nuestro yo. En la literatura psicológica se hace referencia a la noción de sexo cuando se considera que esta identidad tiene su base en la biología, y se utiliza el concepto de género cuando se parte de una explicación cultura y social de identidad. Desde la psicología social que desarrollamos aquí, se considera que la identidad sexual es sobre todo una cuestión cultural e ideológica, vinculada al control social y a la reproducción del orden social instituido.
  • 7. CONCLUSIONES ocategorización es una forma de implicar la sociedad, de llegar a una mas fácil comprensión de esta. oEl proceso de comparación social establecemos diferenciaciones del tipo “nosotros frente a ellos”, el endogrupo frente al exogrupo que la mayoría de veces es fruto de una competencia social y de un conflicto real de intereses. oLa consecuencia de esta división entre nosotros y ellos es el etnocentrismo, es decir el favoritismo hacia el propio grupo y el desprecio, la discriminación y eventualmente, la agresión hacia el grupo contrario.