SlideShare una empresa de Scribd logo
Cauca turistica
Limita por el Norte con el departamento del
Valle del Cauca, por el Este con los
departamentos de Tolima, Huila y Caquetá,
por el Sur con Nariño y Putumayo y por el
Oeste con el océano Pacífico.
Cauca turistica
Cauca turistica
Durante el periodo prehispánico estaba
habilitado por indígenas Jamundies, Pances,
Calotos, Paeses, Pijaos, Patias, Guanacas y
Guámbianos. El principal expedicionario fue
el conquistador Sebastián de Belalcazar
quien llego a la zona en 1.527.
Cauca turistica
Es un
   de su departam
                      e
  único topograf nto que
                   ía              d
 selva de climas no perm ebido a l
       s           ,             i            a
de la tropical aunque te definir variedad
     s zo n       húm          s e en
mun        as co        edas          cuen un tipo
    do.          n ma         y de          tra d
                       s alta        altitu       e
                              lluvio       d. Es
                                      sidad      una
                                             del
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
En el departamento de Cauca, la
etnia indígena hay variedad de
danzas consideradas como ritos
sagrados. Son representaciones
de su cotidianidad, de sus
creencias.
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Como cada año, el próximo 8 de
septiembre, fiesta de la Natividad de la
Virgen María, la parroquia San Esteban
de Caloto, celebra la tradicional fiesta de
LA NIÑA MARÍA, que para esta
comunidad parroquial es su FIESTA
PATRONAL.
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Desde Buenaventura
(Valle del Cauca) se
puede llegar al Parque
por vía marítima, en
barcos de cabotaje, El
viaje tarda
aproximadamente 12
horas.

También se puede
acceder desde Guapi
(Cauca), en lanchas de
motor con capacidad
para 10 personas.
•El visitante debe vacunarse contra la fiebre amarilla, tétano y
hepatitis B, como mínimo 10 días antes del viaje

• un botiquín que incluya suero antiofídico polivalente,
medicamento contra diarrea y amebas. No se permite la entrada
de materiales no biodegradables, así como tampoco la entrada
de bebidas alcohólica

• No se aconseja hacer recorridos después de las 5 de la tarde
por el alto riesgo que implican las serpientes venenosas que
abundan en el Parque y que, a partir de esa hora, comienzan a
estar activas.
Transite solamente por los senderos autorizados y acompañado
por un funcionario o guía.
Playa Blanca
Playa Pizarro
La Azufrada
Playa Palmeras
Playa Yundigua
El Antiguo Muelle
El Penal
Casa Payán
Salón Historia Del Penal
Centro De Interpretación Ambiental
Estación Meteorológica
Sala Arqueológica
Gorgona tiene prácticamente todo lo que un
ecoturista aventurero puede necesitar para
pasar la mejor de sus vacaciones.
•Senderismo
• Careteo
•Fotografía
•Observación De Flora
Y Fauna
•Caminatas
•Buceo De
Observación
•Recorridos Acuáticos
•Avistamiento De
Ballenas
•Estación De Buceo
Cauca turistica
La Isla de Gorgona fue utilizada
como cárcel durante 23 años y
convertida en Parque Nacional
 en el año de 1985. Su riqueza
en Fauna y Flora y su ubicación
  estratégica hacen de ella un
   sitio de gran valor natural.
    Gorgona es un verdadero
 paraíso para las personas que
 practican el buceo, allí podrán
   encontrar gran variedad de
   tortugas marinas, mantas,
  arrecifes de coral, tiburones,
        delfines y ballenas.
Cauca turistica
Cauca turistica
Fue fundada el 13 de enero de 1533 por
Sebastián de Belalcazar . Esta situada en un a
altura de 1737 metros sobre el nivel del mar ,
con una temperatura promedio de 19 grados C.
EL CASCO ANTIGUO O CENTRO HISTORICO
DE POPAYAN: es considerado uno de los mas
bellos y mejor conservados de Colombia y
América latina . Se ha logrado conservar su
escala urbana y la armonía de su carácter
colonial durante mas de cuatro siglos ,
atractivo que atrae numerosos visitantes
nacionales y extranjeros.
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
El Parque Nacional Natural Puracé se
encuentra entre los departamentos del
Huila y Cauca, al suroccidente de
Colombia. Se requiere dar aviso a Parques
Nacionales para el ingreso y para hacer
reservaciones de camas o si se prefiere,
para acampar
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Inicialmente fue llamado Guambía según
traducción antigua significa “pueblo o casa
junto al río”, fundada por Don Francisco de
Belalcázar el 23 de octubre de 1562, cuenta con
sitios de interés como:
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
Tierradentro es una región que según cuentan
los nativos fue llamada así por los
conquistadores españoles debido a la
dificultad de acceso a la zona. La carretera que
conduce hasta la región va bordeando ríos y
montañas, algunas sagradas y otras que
guardan tesoros de los antepasados que se
resisten a desaparecer.
Lo Hipogeos son tumbas colectivas
subterráneas con un pozo de descenso
con escaleras que alcanzan hasta los 9
metros de profundidad dentro de la
montaña en un terreno escarpado y de
difícil acceso. Las escaleras conducen
a las cámaras funerarias la cuales
están decoradas en sus muros con
pinturas y figuras con relieves y cuyos
diseños incluyen figuras geométricas,
antropomorfas y zoomorfas entre
otras.
Cauca turistica
Cauca turistica
Cauca turistica
•La temperatura promedio del lugar oscila entre los 16 y
los 18° C.
•Empaque sólo lo esencial ya que del peso peso del
morral depende la comodidad de las las caminatas.
•Asegúrese de estar en buen estado de salud.
•Cuide y respete lo que encuentre. No dañe ni marque los
bienes naturales o culturales.
•Recuerde respetar el pasado y las costumbres de los
pueblos: respete la privacidad de los campesinos y los
indígenas. No entre a sus casas ni tome fotografías de
ellos o sus pertenencias sin antes pedirles permiso.
•Se recomienda llevar los siguientes elementos: poncho,
chaqueta o impermeable para la lluvia, zapatos o botas
deportivas cómodas y livianas.
•Botiquín personal.
•Bloqueador y una gorra o sombrero para protegerse del
sol.
Cauca turistica

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas tecnicas de guianza
PPT
Biodiversidad del cauca
PDF
Proteccion social jamundi_09-12-06
PPTX
Especie endemica (1)
PPTX
Ecosistemas colombianos
PPTX
Ecosistemas de colombia
PPTX
Fauna y flora colombiana
PPTX
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Diapositivas tecnicas de guianza
Biodiversidad del cauca
Proteccion social jamundi_09-12-06
Especie endemica (1)
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas de colombia
Fauna y flora colombiana
Ecosistemas Acuaticos en la UTM

Destacado (6)

PPTX
La fauna y flora en colombia
PPTX
Ecosistemas acuaticos en colombia
PPTX
Ecosistemas colombianos
PDF
Ecosistemas colombianos
PPTX
Fauna y flora
PPTX
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
La fauna y flora en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
Fauna y flora
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Publicidad

Similar a Cauca turistica (20)

PPTX
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
PPTX
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
DOCX
Lugares turísticos-ecuador
PPTX
PPTX
Diaas positivas
PPT
Eco turismo
PPT
Eco turismo
PPT
Eco turismo
DOCX
Lugares turísticos ecuador
PPTX
Viaje al noa camila marcos y maria
PPT
Parque Nacional Iguazu
PPT
David chisaba
PPTX
Veracruz , Fortin de las flores.
PPTX
Ecoturismo galofre
PDF
La guajira destino magico
PPTX
Estados
PPTX
Estados
PPTX
Lugares turisticos de honduras umh
PPTX
Parque Nacional de cajas
PPTX
La piedra tortuga, amazonas
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Lugares turísticos-ecuador
Diaas positivas
Eco turismo
Eco turismo
Eco turismo
Lugares turísticos ecuador
Viaje al noa camila marcos y maria
Parque Nacional Iguazu
David chisaba
Veracruz , Fortin de las flores.
Ecoturismo galofre
La guajira destino magico
Estados
Estados
Lugares turisticos de honduras umh
Parque Nacional de cajas
La piedra tortuga, amazonas
Publicidad

Más de Jean Paul Pinzon (10)

PPTX
PPTX
El triang..
PPTX
Meta los llanos son mi vida
PPTX
Antioquia
PPTX
santander 3
PPTX
Presentación2.pptx santander 2
PPTX
Santander 1
PPTX
Bienvenidos al departamento de cundinamarca
PPT
Departamento del choco
PPTX
El triang..
Meta los llanos son mi vida
Antioquia
santander 3
Presentación2.pptx santander 2
Santander 1
Bienvenidos al departamento de cundinamarca
Departamento del choco

Cauca turistica

  • 2. Limita por el Norte con el departamento del Valle del Cauca, por el Este con los departamentos de Tolima, Huila y Caquetá, por el Sur con Nariño y Putumayo y por el Oeste con el océano Pacífico.
  • 5. Durante el periodo prehispánico estaba habilitado por indígenas Jamundies, Pances, Calotos, Paeses, Pijaos, Patias, Guanacas y Guámbianos. El principal expedicionario fue el conquistador Sebastián de Belalcazar quien llego a la zona en 1.527.
  • 7. Es un de su departam e único topograf nto que ía d selva de climas no perm ebido a l s , i a de la tropical aunque te definir variedad s zo n húm s e en mun as co edas cuen un tipo do. n ma y de tra d s alta altitu e lluvio d. Es sidad una del
  • 20. En el departamento de Cauca, la etnia indígena hay variedad de danzas consideradas como ritos sagrados. Son representaciones de su cotidianidad, de sus creencias.
  • 27. Como cada año, el próximo 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen María, la parroquia San Esteban de Caloto, celebra la tradicional fiesta de LA NIÑA MARÍA, que para esta comunidad parroquial es su FIESTA PATRONAL.
  • 37. Desde Buenaventura (Valle del Cauca) se puede llegar al Parque por vía marítima, en barcos de cabotaje, El viaje tarda aproximadamente 12 horas. También se puede acceder desde Guapi (Cauca), en lanchas de motor con capacidad para 10 personas.
  • 38. •El visitante debe vacunarse contra la fiebre amarilla, tétano y hepatitis B, como mínimo 10 días antes del viaje • un botiquín que incluya suero antiofídico polivalente, medicamento contra diarrea y amebas. No se permite la entrada de materiales no biodegradables, así como tampoco la entrada de bebidas alcohólica • No se aconseja hacer recorridos después de las 5 de la tarde por el alto riesgo que implican las serpientes venenosas que abundan en el Parque y que, a partir de esa hora, comienzan a estar activas. Transite solamente por los senderos autorizados y acompañado por un funcionario o guía.
  • 39. Playa Blanca Playa Pizarro La Azufrada Playa Palmeras Playa Yundigua El Antiguo Muelle El Penal Casa Payán Salón Historia Del Penal Centro De Interpretación Ambiental Estación Meteorológica Sala Arqueológica
  • 40. Gorgona tiene prácticamente todo lo que un ecoturista aventurero puede necesitar para pasar la mejor de sus vacaciones.
  • 41. •Senderismo • Careteo •Fotografía •Observación De Flora Y Fauna •Caminatas •Buceo De Observación •Recorridos Acuáticos •Avistamiento De Ballenas •Estación De Buceo
  • 43. La Isla de Gorgona fue utilizada como cárcel durante 23 años y convertida en Parque Nacional en el año de 1985. Su riqueza en Fauna y Flora y su ubicación estratégica hacen de ella un sitio de gran valor natural. Gorgona es un verdadero paraíso para las personas que practican el buceo, allí podrán encontrar gran variedad de tortugas marinas, mantas, arrecifes de coral, tiburones, delfines y ballenas.
  • 46. Fue fundada el 13 de enero de 1533 por Sebastián de Belalcazar . Esta situada en un a altura de 1737 metros sobre el nivel del mar , con una temperatura promedio de 19 grados C.
  • 47. EL CASCO ANTIGUO O CENTRO HISTORICO DE POPAYAN: es considerado uno de los mas bellos y mejor conservados de Colombia y América latina . Se ha logrado conservar su escala urbana y la armonía de su carácter colonial durante mas de cuatro siglos , atractivo que atrae numerosos visitantes nacionales y extranjeros.
  • 59. El Parque Nacional Natural Puracé se encuentra entre los departamentos del Huila y Cauca, al suroccidente de Colombia. Se requiere dar aviso a Parques Nacionales para el ingreso y para hacer reservaciones de camas o si se prefiere, para acampar
  • 65. Inicialmente fue llamado Guambía según traducción antigua significa “pueblo o casa junto al río”, fundada por Don Francisco de Belalcázar el 23 de octubre de 1562, cuenta con sitios de interés como:
  • 79. Tierradentro es una región que según cuentan los nativos fue llamada así por los conquistadores españoles debido a la dificultad de acceso a la zona. La carretera que conduce hasta la región va bordeando ríos y montañas, algunas sagradas y otras que guardan tesoros de los antepasados que se resisten a desaparecer.
  • 80. Lo Hipogeos son tumbas colectivas subterráneas con un pozo de descenso con escaleras que alcanzan hasta los 9 metros de profundidad dentro de la montaña en un terreno escarpado y de difícil acceso. Las escaleras conducen a las cámaras funerarias la cuales están decoradas en sus muros con pinturas y figuras con relieves y cuyos diseños incluyen figuras geométricas, antropomorfas y zoomorfas entre otras.
  • 84. •La temperatura promedio del lugar oscila entre los 16 y los 18° C. •Empaque sólo lo esencial ya que del peso peso del morral depende la comodidad de las las caminatas. •Asegúrese de estar en buen estado de salud. •Cuide y respete lo que encuentre. No dañe ni marque los bienes naturales o culturales. •Recuerde respetar el pasado y las costumbres de los pueblos: respete la privacidad de los campesinos y los indígenas. No entre a sus casas ni tome fotografías de ellos o sus pertenencias sin antes pedirles permiso. •Se recomienda llevar los siguientes elementos: poncho, chaqueta o impermeable para la lluvia, zapatos o botas deportivas cómodas y livianas. •Botiquín personal. •Bloqueador y una gorra o sombrero para protegerse del sol.