14
Lo más leído
18
Lo más leído
22
Lo más leído
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DE LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO
ING. JOSE BEDRIÑANA RÍOS
ACCIDENTE DE TRABAJO
 Definición desde el punto de vista de la seguridad
Para la Seguridad del Trabajo se define el accidente
como la concreción o materialización de un riesgo, en
«un suceso Imprevisto, que Interrumpe o Interfiere la
continuidad del trabajo, que puede suponer un daño
para las personas o a la propiedad».
ACCIDENTE DE TRABAJO
 Definición desde el punto de vista médico
Desde el punto de vista médico el accidente de trabajo se
define como una «patología traumática quirúrgica aguda
provocada generalmente por factores mecánicos
ambientales».
Médicamente, se habla de accidente de trabajo o de
accidentado, cuando algún trabajador ha sufrido una lesión
como consecuencia del trabajo que realiza. Para el médico
sólo existe accidente si se produce lesión.
ACCIDENTE DE TRABAJO
 DEFINICIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL
GLOSARIO DEL REGLAMENTO DE LA LEY 29783 –D.S. 005-TR-2012
Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante
la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera
del lugar y horas de trabajo.
SEGÚN SU GRAVEDAD, LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO CON LESIONES PERSONALES
PUEDEN SER
1. Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado
de la evaluación médica, que genera en el
accidentado un descanso breve con retorno
máximo al día siguiente a sus labores habituales.
SEGÚN SU GRAVEDAD, LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO CON LESIONES PERSONALES PUEDEN
SER
2 . Accidente Incapacitante: suceso cuya lesión, resultado
de la evaluación médica, da lugar a descanso, ausencia
justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos,
no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente.
Según el grado de incapacidad los accidentes de trabajo
pueden ser:
2.1. Total Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la
imposibilidad de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico
hasta su plena recuperación.
2.2. Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de
un miembro u órgano o de las funciones del mismo.
2.3. Total Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o
funcional total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo.
Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.
SEGÚN SU GRAVEDAD, LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO CON LESIONES PERSONALES PUEDEN
SER
3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones
producen la muerte del trabajador. Para efectos
estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.
D.S 003-98-SA.
ES EL SEGURO QUE BRINDA
COBERTURA POR ACCIDENTE DE
TRABAJO Y ENFERMEDAD
PROFESIONAL A LOS
TRABAJADORES EMPLEADOS Y
OBREROS AFILIADOS REGULARES DEL
SEGURO SOCIAL DE SALUD.
SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE
RIESGO-SCTR
¿ QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o perturbación
funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo,
por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina
y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida
al esfuerzo del mismo.
¿ Qué se considera Accidente de Trabajo?
 El causado en el centro de trabajo o con ocasión de este.
 Durante la ejecución de órdenes o bajo autoridad del empleador aún
fuera del centro y de las horas de trabajo.
 Antes, durante o después de la jornada laboral, si el trabajador se
hallara en cualquier centro de trabajo aunque no se trate de un centro
de trabajo de riesgo.
 El que sobrevenga por acción del empleador o tercera persona
durante el trabajo.
 Trayecto de ida y de retorno del trabajo.
 El provocado intencionalmente.
 Por incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica
del Empleador.
 En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales.
 Durante permisos, licencias, vacaciones.
 Uso de sustancias alcohólicas o drogas.
 Guerra, conmoción civil o terrorismo.
 Convulsión de la naturaleza.
 Fusión nuclear.
¿ Qué no se considera Accidente de
Trabajo?
¿ CUÁL ES LA TASA QUE SE TIENE QUE APORTAR PARA
CONTRATAR EL SCRT EN ESSALUD ?
Tasa de aportación ESSALUD
En función al nivel de riesgo de la actividad que realice la entidad
empleadora
Actividad
Nivel de
Riesgo
Tasa de
Aportación
(con IGV)
Actividades de limpieza; servicios sociales de salud;
eliminación de desperdicios y aguas residuales,
saneamiento y actividades similares.
I 0.63%
Industrias manufacturera; suministro de electricidad,
gas y agua; transporte, almacenamiento y
comunicaciones.
II 1.24%
Construcción, pesca y extracción de madera III 1.55%
Explotación de minas y canteras IV 1.84%
TASA DE APORTACION
SEGURIDAD DEL TRABAJO
Por Seguridad del Trabajo entendemos la «técnica
no médica de prevención cuya finalidad se centra
en la lucha contra los accidentes de trabajo,
evitando y controlando sus consecuencias».
Es precisamente su objetivo, la lucha contra los
accidentes de trabajo, la que permite distinguir la
Seguridad de otras técnicas no médicas de
prevención, como la Higiene o la Ergonomía.
DOS SON LAS FORMAS FUNDAMENTALES DE
ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD:
Prevención: Actúa sobre las causas desencadenantes
del accidente.
Protección: Actúa sobre los equipos de trabajo o las
personas expuestas al riesgo para aminorar las
consecuencias del accidente.
SEGURIDAD CIENTÍFICA
De todas las técnicas de lucha contra los accidentes de trabajo
son las técnicas de seguridad las que proporcionan un mayor
rendimiento, actuando en un menor espacio de tiempo.
La Seguridad que actúa sobre las causas, identificándolas,
recibe el nombre de «seguridad científica», en cuanto que basa
su actuación sobre fenómenos naturales que pueden ser
conocidos científica y experimentalmente, constituyendo en
realidad una Ingeniería de Seguridad, como especialidad
aplicada de la ingeniería.
Entendiendo por causas de accidente, las diferentes
condiciones o circunstancias materiales o humanas que
aparecen en el análisis de las diferentes fases del mismo.

TEORÍA DE LA CAUSALIDAD
Esta teoría, expuesta por Baselga Monte, M., en la
que se fundamenta la seguridad científica, afirma que
todos los accidentes tienen su explicación en
múltiples causas naturales y su interrelación entre
ellas, pudiendo expresarse por los tres postulados o
principios siguientes:
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD NATURAL:
«Todo accidente, como fenómeno natural tiene
unas causas naturales». Este principio sienta las
bases de la seguridad científica.
De este principio se desprenden dos importantes
consecuencias:
La única forma racional y científica de prevención de
los accidentes consiste en actuar sobre sus causas.
La actuación debe ser natural, dado el carácter
natural de las causas que lo producen.
PRINCIPIO DE MULTICAUSALIDAD:
«En la mayoría de los accidentes no existe una
causa concreta, sino que existen muchas causas
interrelacionadas y conectadas entre sí», lo que
dificulta la actuación de la seguridad científica ante la
imposibilidad de poder actuar sobre múltiples causas
simultáneamente, para evitar el accidente.
Es precisamente este principio el que explica que
todos los accidentes son distintos, debido a la
diferente combinación de causas.
PRINCIPIO ECONÓMICO DE LA SEGURIDAD:
«Entre las múltiples causas, existen causas
principales o primarias que actúan como factores
de un producto, de forma que eliminando una de
ellas, se puede evitar el accidente».
La identificación de estas causas principales
permitirá seleccionar sobre cuál de ellas debemos
actuar, la más fácil de corregir o eliminar y la más
viable económicamente.
La filosofía de este principio coincide con la que
HEINRICH, expone en su obra Industrial Accident
Prevention y que denomina «teoría del dominó»,
según la cual, en todo accidente se produce un
fenómeno parecido al comportamiento de las fichas
del dominó colocadas una junto a otra, que basta
empujar la primera para que se produzca la caída en
cadena de todas ellas, siendo suficiente separar una
para que la reacción se detenga.
SEGURIDAD INTEGRADA
 Recientemente la Ley de SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Ley 29783 contempla entre los
principios de la acción preventiva, que el
empresario deberá planificar la prevención
buscando un conjunto coherente que integre en
ella la técnica, la organización del trabajo, las
condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la
influencia de los factores ambientales en el trabajo
(seguridad o prevención integrada).

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Definidas las causas de los accidentes como las
diferentes condiciones o circunstancias materiales o
humanas que aparecen en el análisis de las
diferentes fases del mismo, es posible deducir una
primera e Importante clasificación dependiendo del
origen de las mismas: causas humanas y causas
técnicas, a las que también se les denomina
«condiciones inseguras» y «prácticas inseguras».
CONDICION INSEGURA:
Comprende el conjunto de circunstancias o
condiciones materiales que pueden ser origen de
accidente.
Se les denomina también condiciones materiales o
factor técnico.
ACTO INSEGURO:
Comprende el conjunto de actuaciones humanas que
pueden ser origen de accidente. Se les denomina
también actos peligrosos o prácticas inseguras o
factor humano. .
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
EL FACTOR HUMANO Y SU RELACIÓN
CON LA PREVENCIÓN
 Uno de los modelos más aceptados sobre la forma
en que se producen los accidentes se representa
en el siguiente esquema, donde se aprecia que una
actuación administrativa deficiente puede dar lugar
a una serie de «causas básicas» (factores
personales o de trabajo Inadecuados) o «causas
Inmediatas» (práctica o condición insegura)
desencadenantes del accidente, con sus conocidas
consecuencias o pérdidas.
SEGÚN BIRD (INSURANCE COMPANY OF AMÉRICA. INTERNATIONAL SAFETY ACADEMY:
SAFETY TRAINING MANUAL. MACÓN GEORGIA 1971), A MODO DE EJEMPLO UNA DE
LAS MÚLTIPLES CLASIFICACIONES DE CAUSAS (FACTORES HUMANOS Y TÉCNICOS)
DESENCADENANTES DE ACCIDENTES
IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO
FRANK E. BIRD
ESQUEMA DE LA CONDUCTA HUMANA DEFENSIVA
ANTE EL PELIGRO
(SURRY)
PREDISPOSICION AL ACCIDENTE
 GREENWOLD Y WOODS EN 1919.
 FAMER Y CHAMPERS EN 1926.

Más contenido relacionado

PPT
Diapositiva - Accidentes de trabajo
PPT
Actos y condiciones inseguras
PDF
Proceso productivo FORESTAL
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
PPTX
Prevención de accidentes laborales
PPTX
Riesgo eléctrico
PDF
Actos inseguros y condiciones inseguras
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Actos y condiciones inseguras
Proceso productivo FORESTAL
Proceso salud enfermedad
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Prevención de accidentes laborales
Riesgo eléctrico
Actos inseguros y condiciones inseguras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Medidas de Control del Polvo Respirable
PPT
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PPT
Higiene y seguridad industrial
PDF
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
PDF
AST formato
PPT
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
PPTX
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
PPTX
Acciones y condiciones subestandar
PDF
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
PPTX
Riesgos químicos en los hoteles
PPTX
Accidentes e incidentes en el trabajo
PPT
Riesgo locativo
DOC
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PPSX
PPTX
Riesgo electrico 2
PPTX
accidentes e incidentes
PPTX
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
PDF
Investigación de accidentes e incidentes
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Medidas de Control del Polvo Respirable
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Higiene y seguridad industrial
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
AST formato
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Acciones y condiciones subestandar
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Riesgos químicos en los hoteles
Accidentes e incidentes en el trabajo
Riesgo locativo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Riesgo electrico 2
accidentes e incidentes
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Investigación de accidentes e incidentes
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Causas De Los Accidentes
DOCX
Elementos del accidente de trabajo
PDF
Seguridad en instalaciones electricas
PPT
Factores de los accidentes
PPT
Investigacion de accidentes
PPT
Paginas de matematicas
Causas De Los Accidentes
Elementos del accidente de trabajo
Seguridad en instalaciones electricas
Factores de los accidentes
Investigacion de accidentes
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo (20)

DOCX
Seguridad industrial
PPTX
Wilmerperoza.a4.ppt
DOCX
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
PDF
Riesgo
DOCX
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
DOCX
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
DOCX
Contenido seguridad e higiene
DOCX
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
DOCX
leccion 3 salud ocupacional 22.docx
PPTX
Presentación2
PDF
Higiene y seguridad
DOCX
Informe (actividad 3)
PDF
CURSO-PREVENCIÓN-DE-RIESGOS-LABORALES-SECTOR-DE-LA-CONSTRUCCIÓN (1).pdf
PPTX
Diapositivas seguridad industrial
PDF
diapositivasseguridadindustrialterminadas-140719145048-phpapp01.pdf
PDF
PDF
Sesión 01 - SSO en Minería superficial s
DOCX
prevensiones laborale
DOCX
Accidente de trabajo
PPTX
2. conceptos.pptx
Seguridad industrial
Wilmerperoza.a4.ppt
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Riesgo
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
Contenido seguridad e higiene
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
leccion 3 salud ocupacional 22.docx
Presentación2
Higiene y seguridad
Informe (actividad 3)
CURSO-PREVENCIÓN-DE-RIESGOS-LABORALES-SECTOR-DE-LA-CONSTRUCCIÓN (1).pdf
Diapositivas seguridad industrial
diapositivasseguridadindustrialterminadas-140719145048-phpapp01.pdf
Sesión 01 - SSO en Minería superficial s
prevensiones laborale
Accidente de trabajo
2. conceptos.pptx

Más de Overallhealth En Salud (20)

PDF
Iso 45001 overall noviembre (1)
PPT
Ssoma legal overall domingo 11 nov
PDF
Iso 45001 overall octubre converted
PDF
Ley 29783 overall octubre-converted
PPTX
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
PPT
Iso 14001-overall
PPTX
1. iso 19011 2018 (1)
PPTX
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
PPTX
Utilidades alex 18
PPT
Jornada de trabajo alex 2018
PPT
Gratificaciones alex 18
PPT
Descansos remun alex18
PPT
Cts alex 2018
PPT
Contratos de trabajo 2017 alex
PDF
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
PDF
Auditoria iso-9001
PPTX
PPTX
Proced inspectivo al1
PPTX
2018 10 junio auditoria
Iso 45001 overall noviembre (1)
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Iso 45001 overall octubre converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Iso 14001-overall
1. iso 19011 2018 (1)
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Trabajos de alto riesgo overall
Utilidades alex 18
Jornada de trabajo alex 2018
Gratificaciones alex 18
Descansos remun alex18
Cts alex 2018
Contratos de trabajo 2017 alex
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Auditoria iso-9001
Proced inspectivo al1
2018 10 junio auditoria

Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

  • 1. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO ING. JOSE BEDRIÑANA RÍOS
  • 2. ACCIDENTE DE TRABAJO  Definición desde el punto de vista de la seguridad Para la Seguridad del Trabajo se define el accidente como la concreción o materialización de un riesgo, en «un suceso Imprevisto, que Interrumpe o Interfiere la continuidad del trabajo, que puede suponer un daño para las personas o a la propiedad».
  • 3. ACCIDENTE DE TRABAJO  Definición desde el punto de vista médico Desde el punto de vista médico el accidente de trabajo se define como una «patología traumática quirúrgica aguda provocada generalmente por factores mecánicos ambientales». Médicamente, se habla de accidente de trabajo o de accidentado, cuando algún trabajador ha sufrido una lesión como consecuencia del trabajo que realiza. Para el médico sólo existe accidente si se produce lesión.
  • 4. ACCIDENTE DE TRABAJO  DEFINICIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL GLOSARIO DEL REGLAMENTO DE LA LEY 29783 –D.S. 005-TR-2012 Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
  • 5. SEGÚN SU GRAVEDAD, LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CON LESIONES PERSONALES PUEDEN SER 1. Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.
  • 6. SEGÚN SU GRAVEDAD, LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CON LESIONES PERSONALES PUEDEN SER 2 . Accidente Incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente. Según el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser: 2.1. Total Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación. 2.2. Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo. 2.3. Total Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.
  • 7. SEGÚN SU GRAVEDAD, LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CON LESIONES PERSONALES PUEDEN SER 3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.
  • 8. D.S 003-98-SA. ES EL SEGURO QUE BRINDA COBERTURA POR ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL A LOS TRABAJADORES EMPLEADOS Y OBREROS AFILIADOS REGULARES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD. SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO-SCTR
  • 9. ¿ QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO? Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
  • 10. ¿ Qué se considera Accidente de Trabajo?  El causado en el centro de trabajo o con ocasión de este.  Durante la ejecución de órdenes o bajo autoridad del empleador aún fuera del centro y de las horas de trabajo.  Antes, durante o después de la jornada laboral, si el trabajador se hallara en cualquier centro de trabajo aunque no se trate de un centro de trabajo de riesgo.  El que sobrevenga por acción del empleador o tercera persona durante el trabajo.
  • 11.  Trayecto de ida y de retorno del trabajo.  El provocado intencionalmente.  Por incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica del Empleador.  En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales.  Durante permisos, licencias, vacaciones.  Uso de sustancias alcohólicas o drogas.  Guerra, conmoción civil o terrorismo.  Convulsión de la naturaleza.  Fusión nuclear. ¿ Qué no se considera Accidente de Trabajo?
  • 12. ¿ CUÁL ES LA TASA QUE SE TIENE QUE APORTAR PARA CONTRATAR EL SCRT EN ESSALUD ? Tasa de aportación ESSALUD En función al nivel de riesgo de la actividad que realice la entidad empleadora Actividad Nivel de Riesgo Tasa de Aportación (con IGV) Actividades de limpieza; servicios sociales de salud; eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares. I 0.63% Industrias manufacturera; suministro de electricidad, gas y agua; transporte, almacenamiento y comunicaciones. II 1.24% Construcción, pesca y extracción de madera III 1.55% Explotación de minas y canteras IV 1.84% TASA DE APORTACION
  • 13. SEGURIDAD DEL TRABAJO Por Seguridad del Trabajo entendemos la «técnica no médica de prevención cuya finalidad se centra en la lucha contra los accidentes de trabajo, evitando y controlando sus consecuencias». Es precisamente su objetivo, la lucha contra los accidentes de trabajo, la que permite distinguir la Seguridad de otras técnicas no médicas de prevención, como la Higiene o la Ergonomía.
  • 14. DOS SON LAS FORMAS FUNDAMENTALES DE ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD: Prevención: Actúa sobre las causas desencadenantes del accidente. Protección: Actúa sobre los equipos de trabajo o las personas expuestas al riesgo para aminorar las consecuencias del accidente.
  • 15. SEGURIDAD CIENTÍFICA De todas las técnicas de lucha contra los accidentes de trabajo son las técnicas de seguridad las que proporcionan un mayor rendimiento, actuando en un menor espacio de tiempo. La Seguridad que actúa sobre las causas, identificándolas, recibe el nombre de «seguridad científica», en cuanto que basa su actuación sobre fenómenos naturales que pueden ser conocidos científica y experimentalmente, constituyendo en realidad una Ingeniería de Seguridad, como especialidad aplicada de la ingeniería. Entendiendo por causas de accidente, las diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas que aparecen en el análisis de las diferentes fases del mismo. 
  • 16. TEORÍA DE LA CAUSALIDAD Esta teoría, expuesta por Baselga Monte, M., en la que se fundamenta la seguridad científica, afirma que todos los accidentes tienen su explicación en múltiples causas naturales y su interrelación entre ellas, pudiendo expresarse por los tres postulados o principios siguientes:
  • 17. PRINCIPIO DE CAUSALIDAD NATURAL: «Todo accidente, como fenómeno natural tiene unas causas naturales». Este principio sienta las bases de la seguridad científica. De este principio se desprenden dos importantes consecuencias: La única forma racional y científica de prevención de los accidentes consiste en actuar sobre sus causas. La actuación debe ser natural, dado el carácter natural de las causas que lo producen.
  • 18. PRINCIPIO DE MULTICAUSALIDAD: «En la mayoría de los accidentes no existe una causa concreta, sino que existen muchas causas interrelacionadas y conectadas entre sí», lo que dificulta la actuación de la seguridad científica ante la imposibilidad de poder actuar sobre múltiples causas simultáneamente, para evitar el accidente. Es precisamente este principio el que explica que todos los accidentes son distintos, debido a la diferente combinación de causas.
  • 19. PRINCIPIO ECONÓMICO DE LA SEGURIDAD: «Entre las múltiples causas, existen causas principales o primarias que actúan como factores de un producto, de forma que eliminando una de ellas, se puede evitar el accidente».
  • 20. La identificación de estas causas principales permitirá seleccionar sobre cuál de ellas debemos actuar, la más fácil de corregir o eliminar y la más viable económicamente. La filosofía de este principio coincide con la que HEINRICH, expone en su obra Industrial Accident Prevention y que denomina «teoría del dominó», según la cual, en todo accidente se produce un fenómeno parecido al comportamiento de las fichas del dominó colocadas una junto a otra, que basta empujar la primera para que se produzca la caída en cadena de todas ellas, siendo suficiente separar una para que la reacción se detenga.
  • 21. SEGURIDAD INTEGRADA  Recientemente la Ley de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ley 29783 contempla entre los principios de la acción preventiva, que el empresario deberá planificar la prevención buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo (seguridad o prevención integrada). 
  • 22. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Definidas las causas de los accidentes como las diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas que aparecen en el análisis de las diferentes fases del mismo, es posible deducir una primera e Importante clasificación dependiendo del origen de las mismas: causas humanas y causas técnicas, a las que también se les denomina «condiciones inseguras» y «prácticas inseguras».
  • 23. CONDICION INSEGURA: Comprende el conjunto de circunstancias o condiciones materiales que pueden ser origen de accidente. Se les denomina también condiciones materiales o factor técnico.
  • 24. ACTO INSEGURO: Comprende el conjunto de actuaciones humanas que pueden ser origen de accidente. Se les denomina también actos peligrosos o prácticas inseguras o factor humano. .
  • 26. EL FACTOR HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN  Uno de los modelos más aceptados sobre la forma en que se producen los accidentes se representa en el siguiente esquema, donde se aprecia que una actuación administrativa deficiente puede dar lugar a una serie de «causas básicas» (factores personales o de trabajo Inadecuados) o «causas Inmediatas» (práctica o condición insegura) desencadenantes del accidente, con sus conocidas consecuencias o pérdidas.
  • 27. SEGÚN BIRD (INSURANCE COMPANY OF AMÉRICA. INTERNATIONAL SAFETY ACADEMY: SAFETY TRAINING MANUAL. MACÓN GEORGIA 1971), A MODO DE EJEMPLO UNA DE LAS MÚLTIPLES CLASIFICACIONES DE CAUSAS (FACTORES HUMANOS Y TÉCNICOS) DESENCADENANTES DE ACCIDENTES
  • 28. IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO FRANK E. BIRD
  • 29. ESQUEMA DE LA CONDUCTA HUMANA DEFENSIVA ANTE EL PELIGRO (SURRY)
  • 30. PREDISPOSICION AL ACCIDENTE  GREENWOLD Y WOODS EN 1919.  FAMER Y CHAMPERS EN 1926.