SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
9
Lo más leído
19
Lo más leído
Universidad Nacional Experimental
      ‘’Francisco de Miranda’’
Área Ciencias del Agro y Mar
Programa ciencias Veterinarias
Departamento Sanidad Animal
Anatomía Comparada de los Animales Domésticos
         Coro – Falcón



 ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CAVIDAD
               BUCAL




                                     Dra. Emérita Abreu García
Estudio comparativo de la cavidad bucal     Dra. Emérita Abreu García

 OBJETIVO GENERAL

 1. Familiarizar al estudiante con los aspectos morfológicos
    de la cavidad bucal.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 1. Reconocer los aspectos morfológicos de la cavidad bucal

     del caprino.

 2. Describir las diferencias y similitudes de los aspectos

     morfológicos de la cavidad bucal en las especies equina,

     bovina, porcina y canina.
Estudio comparativo de la cavidad bucal                 Dra. Emérita Abreu García




                                           Boca
                                           Faringe
        CANAL                              Esófago
        ALIMENTICIO                        Estómago
                                           Intestino delgado
                                           Intestino grueso
                                           Canal anal
Estudio comparativo de la cavidad bucal        Dra. Emérita Abreu García




               BOCA           Labios
                              Mejillas
                              Cavidad bucal




                 Lengua
                 Dientes
                 Aberturas glándulas
                  salivares.
Estudio comparativo de la cavidad bucal             Dra. Emérita Abreu García



                        Superior
  LABIOS                                      Comisura labial
                        Inferior

                                          1.Equino: 1er. molar.
                                          2.Bovino: a nivel de los
                                            primeros premolares.

                                          3.Perro: 4to. Molar.
           Abertura bucal o               4.Cerdo: a nivel de los
           rima oris                        caninos.
Estudio comparativo de la cavidad bucal                  Dra. Emérita Abreu García

 LABIOS:
     a. Equino, caprino y carnívoros: son muy móviles.
     b.Bovino y cerdo: cortos y poco movibles.
     c. Los labios superior e inferior:
           Equino, cerdo, perro: presentan pelos.
           Bovino: Carece de pelos el labio superior.

     d. Filtro o surco medio:
           Presente en perro y caprino.

     e. Glándulas labiales:
           Equino: desarrolladas y numerosas.
           Rumiantes y cerdo: escasas y pequeñas.
           Perro: pequeñas y muy dispersas.
Estudio comparativo de la cavidad bucal             Dra. Emérita Abreu García

 MEJILLAS:
  Glándulas bucales (relacionada al m. buccinador):
  a. Glándulas bucales dorsales: equino, rumiantes y cerdo.
  b. Glándulas bucales intermedia: sólo en rumiantes.
  c. Glándulas bucales ventrales: perro, equino, rumiantes y cerdo.




                                          c



                                                             Done et al. (1997)
Estudio comparativo de la cavidad bucal            Dra. Emérita Abreu García

GLÁNDULA CIGOMÁTICA (a): sólo en perro.
Se conoce con este nombre a la glándula bucal dorsal y se ubica
profundo al arco cigomático, su conducto excretor termina en el
vestíbulo bucal a nivel del 4 y 5 molar superior.




                                          a




                                                                Done et al. (1997)
Estudio comparativo de la cavidad bucal       Dra. Emérita Abreu García

 MEJILLAS (mucosa):

   1.Papila parotídea:
       Equino, cerdo y
        perro: 3er. premolar
           superior.
         Bovino: 2do. molar
          superior.
         Caprino: 3er. Premolar y
          1er. molar superior.            2                   2

   2.Papilas cónicas:
         Sólo en rumiantes.
Estudio comparativo de la cavidad bucal       Dra. Emérita Abreu García

 PALADAR DURO:
 a. Separado por el surco o rafe palatino.
 b.Almohadilla dentaria: sólo en rumiantes.




                                                             b


                   a
Estudio comparativo de la cavidad bucal               Dra. Emérita Abreu García

 PALADAR DURO:
  c. Papila incisiva: desembocan los conductos vomeronasal e incisivo [la
     abertura oral del conducto incisivo es ciega en el equino]).
       Equino, cerdo y perro: caudal a los primeros incisivos
        superiores.
       Rumiantes: en la almohadilla dentaria.




                                                                    c
Estudio comparativo de la cavidad bucal   Dra. Emérita Abreu García

 PALADAR DURO:
 d. Crestas palatinas:
      a. Extensión: varia en las
         especies de estudio.
      b. Número:
            Equino: 16 a 18.             d
            Bovino: 15 a 20.
            Cerdo: 20-22.
            Perro: 6 a 10.
Estudio comparativo de la cavidad bucal                          Dra. Emérita Abreu García

 PALADAR DURO:

                                  d. Crestas palatinas:
                                          a. Aspecto del borde libre de las
                                            crestas palatinas:

                                              Equino: lisas, aplanadas y
                                                alargadas.
                        d                     Bovino: dentadas y con papilas
                                                cornificadas.

                                              Cerdo y perro: pequeñas.


  Techo de la cavidad bucal
  de una vaca
                                                                       König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad bucal             Dra. Emérita Abreu García

 PALADAR BLANDO:
 a. Borde adherente.
 b. Borde libre.
      1.Rumiantes: relativamente corto (8-11 cm.)




                                          a

                                              b
Estudio comparativo de la cavidad bucal              Dra. Emérita Abreu García

 PALADAR BLANDO:
    2.Cerdo: muy corto. Presenta dos pliegues palatofaríngeos. En
          el centro presenta la úvula.
       3.Equino: largo (13-16 cm.). Llega hasta la base rostral del
          cartílago epiglótico.




                       3

                  3




                                                               König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad bucal           Dra. Emérita Abreu García

 PALADAR BLANDO:
       4.Perro: relativamente largo.




                                          4

                                              4
Estudio comparativo de la cavidad bucal              Dra. Emérita Abreu García

 RECESO SUBLINGUAL APICAL:
  a. Frenillo lingual: doble en cerdo.
  b.Carúncula sublingual:
       1. Situación:
                   a
             Rumiantes: a nivel del último incisivo inferior.

             Equino, cerdo y perro: a nivel de los caninos.
       2. Grado de desarrollo:

             Rumiantes y equino: muy manifiesta.

             Perro y cerdo: poco manifiesta. Puede estar ausente en
                cerdo.
Estudio comparativo de la cavidad bucal              Dra. Emérita Abreu García

 Carúncula sublingual:
       3. Morfología:


             Equino, cerdo y perro: lisa.


                   a
             Rumiantes: dentada.

       4. Desemboca los conductos excretores:


             Conducto mandibular (equino, bovino, cerdo y perro).


             Conducto sublingual mayor (bovino, cerdo y perro).
Estudio comparativo de la cavidad bucal                   Dra. Emérita Abreu García

 GLÁNDULAS SALIVARES:
                                          1.Glándula parótida:
                                              Forma: rectangular.
                                          2.Glándula mandibular:
                                              Forma: alargada, estrecha y
                                  1            borde dorsal cóncavo (más
                        a
                                               pequeña que la gl. parótida).
                    4
                              2           3.Glándula sublingual:
              4                              a. Porción monostomática:
                  3b                           ausente.
                                             b. Porción polistomática.
                                          4. Glándulas bucales dorsales
                                            y ventrales.

                                                                König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad bucal                  Dra. Emérita Abreu García

 GLÁNDULAS SALIVARES:
                                          1.Glándula parótida:
                                              Forma: irregularmente
                                               triangular.
                                          2.Glándula mandibular:
                        a                     Forma: alargada (más
              1                                grande que la gl. parótida).

                             4            3.Glándula sublingual:
                             4               a. Porción monostomática.
                  2   3b
                                             b. Porción polistomática.
                            3a
                                          4. Glándulas bucales
                                            dorsales, intermedia y
                                            ventrales.

                                                                König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad bucal                  Dra. Emérita Abreu García

 GLÁNDULAS SALIVARES:
                                          1.Glándula parótida:
                                              Forma: irregularmente
                                               triangular y alargada.
                                          2.Glándula mandibular:
                        a                     Forma: ovalada (más
                                   1           pequeña que la gl. parótida).
                4             2           3.Glándula sublingual:
                 4      3a
                                             a. Porción monostomática.
                 3b
                                             b. Porción polistomática.
                                          4. Glándulas bucales dorsales
                                            y ventrales.


                                                                König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad bucal           Dra. Emérita Abreu García

 GLÁNDULAS SALIVARES:
1. Glándula parótida:
     Forma: irregularmente
         triangular.
2. Glándula mandibular:                   1
     Forma: ovalada (más
                        a
         grande que la gl.                    2
         parótida).




                                                          Done et al. (1997)
Estudio comparativo de la cavidad bucal       Dra. Emérita Abreu García

 GLÁNDULAS SALIVARES:
  3.Glándula sublingual:
       a. Porción monostomática.
       b. Porción polistomática.
  1. Glándulas bucales ventrales.
                  a
  2. Glándula cigomática.


                                               5

                                                       4
                                          3




                                                    König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad bucal            Dra. Emérita Abreu García

 LENGUA:
  1.Vértice de la lengua: Forma:
      Equino: espátula.
      Rumiantes, cerdo y perro: punta redondeada.

                        a



      equino
                                                  perro
                     bovino
                                          cerdo




                                                          König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad bucal                    Dra. Emérita Abreu García

   2.Lissa:
          Se encuentra en el vértice de la lengua, sólo, en el PERRO.
          Estructura en forma de cordón en la parte media rostral de la
           submucosa de la superficie ventral de la lengua.
          Está formada por tejido adiposo, músculo estriado y células
           condroides.
          Se prolonga caudalmente entre los músculos genioglosos.

                        a

                                   2




Done et al. (1997)
Estudio comparativo de la cavidad bucal               Dra. Emérita Abreu García

  3.Superficie dorsal de la lengua:

                                    a
                                          b


                        a
                                              a. Prominencia lingual:
                                                  Rumiantes.
                                              b. Fosa lingual:
                            c
                                                  Rumiantes.
                                              c. Surco medio lingual:
                                                  Perro.
Estudio comparativo de la cavidad bucal         Dra. Emérita Abreu García

  4.Papilas gustativas:



                c
                                                                  a
                        a


  a. Papilas fungiformes.
  b. Papilas foliadas. Ausentes en rumiantes.
  c. Papilas circunvaladas.
        Equino, perro y cerdo: 2 ó 3.
        Bovino. 8 a 17.
        Caprino: 12 a 18.
Estudio comparativo de la cavidad bucal   Dra. Emérita Abreu García

  5.papilas mecánicas:

   a. Papilas filiformes:
         Cornificadas en bovino.


                        a                       a




                    a



                                            a
Estudio comparativo de la cavidad bucal   Dra. Emérita Abreu García

  5.papilas mecánicas:
   b. Papilas lenticulares:
         Rumiantes.
   c. Papilas cónicas:
         Rumiantes.
                        a
                          b


            c
Estudio comparativo de la cavidad bucal                   Dra. Emérita Abreu García

  6.Músculos extrínsecos:




                        a

                            a
                                           c         b




  a. M. geniogloso.                b. M. hiogloso.       c. M. estilogloso.
Estudio comparativo de la cavidad bucal             Dra. Emérita Abreu García

 OROFARINGE:

                                             a. Seno tonsilar:
                                                  Rumiantes.


                        a
                                          Tejido linfático difuso:
                                          equino y cerdo.
                                          Tejido linfático congregado:
                                          rumiantes, equino y perro.

                            a
Estudio comparativo de la cavidad bucal   Dra. Emérita Abreu García

 OROFARINGE:
  b. Fosa tonsilar:
        Perro.
  c. Amígdala palatina:
        Rumiantes.
                        a                      c b
        Equino.
        Perro: desarrollada.
  d. Criptas tonsilares (pared dorsal):
        Cerdo.




                                                     Morales (2003)
Estudio comparativo de la cavidad bucal           Dra. Emérita Abreu García

 FARINGE:

                                          a. Tabique faríngeo:

                                             a. Rumiantes y cerdo.

                        a    a            b. Divertículo faríngeo:

                                             a. Cerdo.

                                          c. Receso (fórnix) faríngeo.
Estudio comparativo de la cavidad bucal            Dra. Emérita Abreu García

 ESÓFAGO:
 1. Situación
                  Tercio craneal          Dorsal a la tráquea
   Cuello
                   III vértebra                 Izquierdo a la
                   cervical
                      a                         tráquea


                     Derecha del arco aórtico y dorsal a la
     Tórax           bifurcación de la tráquea



    Abdomen            Lado izquierdo y termina en el cardias

Más contenido relacionado

PDF
Pared y cavidad abdominal comparada
PDF
Cavidad nasal comparada
PPT
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
PPTX
Sistema digestivo equinos
PDF
Sistema digestivo
PPTX
Cavidad nasal anatomía veterinaria
PDF
Reconocimiento de los organos abdominales
PDF
Sistema genital femenino comparada 2
Pared y cavidad abdominal comparada
Cavidad nasal comparada
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Reconocimiento de los organos abdominales
Sistema genital femenino comparada 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Pared y cavidad torácica comparada
PDF
Sistema urinario comparada
PDF
Tegumento comparada
PPTX
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
PDF
Sistema respiratorio
PDF
Articulación miembro torácico comparada-2012
PPT
Comparada de equino y bovino
PDF
Osteologia comparada bovino – equino
DOCX
Anatomía del sistema respiratorio
PDF
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
PPTX
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
PPTX
Aparato urinario de los animales domesticos
PDF
Popesko peter atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
PDF
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
PPTX
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
PPTX
anatomía veterinaria
PDF
Sistema genital masculino comparada 2
PDF
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
PDF
Ligamentos comparado posterior 2012
PDF
Irrigación cabeza comparada
Pared y cavidad torácica comparada
Sistema urinario comparada
Tegumento comparada
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
Sistema respiratorio
Articulación miembro torácico comparada-2012
Comparada de equino y bovino
Osteologia comparada bovino – equino
Anatomía del sistema respiratorio
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Aparato urinario de los animales domesticos
Popesko peter atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
anatomía veterinaria
Sistema genital masculino comparada 2
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Ligamentos comparado posterior 2012
Irrigación cabeza comparada
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Huesos miembro pelvico comparado
PDF
Radiología comparada
PDF
Odontología veterinaria ii
PDF
Nerv io facial comparada
PDF
Ligamento nucal comparada
PDF
Musculos comparado
PDF
Inervación miembro pelviano comparada
PDF
Irrigación miembro pelviano comparada
PDF
Huesos miembro toracico comparado (2)
PDF
Irrigación miembro torácico comparada
PDF
Inervación miembro torácico comparada
PPTX
generalidades del aparato digestivo animal
DOCX
Ministerio de educación lab de bio
PDF
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
PPT
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
PPT
Aparato Digestivo De MonogáStricos
PPTX
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
PPTX
Sistema gastrointestinal equino
PPTX
Sistema digestivo poligástricos
PPTX
Sistema digestivo de los rumiantes
Huesos miembro pelvico comparado
Radiología comparada
Odontología veterinaria ii
Nerv io facial comparada
Ligamento nucal comparada
Musculos comparado
Inervación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
Huesos miembro toracico comparado (2)
Irrigación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparada
generalidades del aparato digestivo animal
Ministerio de educación lab de bio
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Sistema gastrointestinal equino
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo de los rumiantes
Publicidad

Similar a Cavidad bucal comparada (20)

PDF
19 cavidad bucal comparada
PPTX
cavidadbucal-comparada-121009170321-phpapp02.pptx
PPT
4 FISIOLOGIA DIGESTIVA DE LOS OVINOS.ppt
PPT
FISIOLOGIA DIGESTIVA DE LOS OVINOS.ppt Zootecnia
PDF
AV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdf
PDF
Odontología veterinaria i
PDF
Odontología veterinaria i
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO HISTOLOGÍA.pptxxxxxxxx
PPTX
SALUD BUCAL PRIMERA UNIDAD.pptxmmmmmmmmmm
PPTX
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
PDF
Cavidad Nasal Comparada.
PDF
20 cavidad nasal comparada
DOC
Cavidad oral o bucal
PDF
Cavidad Bucal, anatomia, funcion, y glandulas anexas
PDF
Odontologia veterinaria word
PDF
Odontologia veterinaria word
PDF
DIFERENCIAS ANATÓMICAS E HISTOLÓGICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO EN LOS ANIMALES D...
PPTX
Semiologia y afecciones de la cavidad bucal pdf (1).pptx
PDF
7 CAVIDAD BUCAL de histologia medicina humana
19 cavidad bucal comparada
cavidadbucal-comparada-121009170321-phpapp02.pptx
4 FISIOLOGIA DIGESTIVA DE LOS OVINOS.ppt
FISIOLOGIA DIGESTIVA DE LOS OVINOS.ppt Zootecnia
AV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdf
Odontología veterinaria i
Odontología veterinaria i
SISTEMA DIGESTIVO HISTOLOGÍA.pptxxxxxxxx
SALUD BUCAL PRIMERA UNIDAD.pptxmmmmmmmmmm
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Cavidad Nasal Comparada.
20 cavidad nasal comparada
Cavidad oral o bucal
Cavidad Bucal, anatomia, funcion, y glandulas anexas
Odontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria word
DIFERENCIAS ANATÓMICAS E HISTOLÓGICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO EN LOS ANIMALES D...
Semiologia y afecciones de la cavidad bucal pdf (1).pptx
7 CAVIDAD BUCAL de histologia medicina humana

Más de Diego Estrada (13)

PPTX
Horarios verano 2013
PPTX
Horarios verano
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Horarios
PDF
Sistema nervioso
PDF
Cavidad craneana y encefalo
Horarios verano 2013
Horarios verano
Horarios
Sistema nervioso
Cavidad craneana y encefalo

Cavidad bucal comparada

  • 1. Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía Comparada de los Animales Domésticos Coro – Falcón ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CAVIDAD BUCAL Dra. Emérita Abreu García
  • 2. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García OBJETIVO GENERAL 1. Familiarizar al estudiante con los aspectos morfológicos de la cavidad bucal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer los aspectos morfológicos de la cavidad bucal del caprino. 2. Describir las diferencias y similitudes de los aspectos morfológicos de la cavidad bucal en las especies equina, bovina, porcina y canina.
  • 3. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García  Boca  Faringe CANAL  Esófago ALIMENTICIO  Estómago  Intestino delgado  Intestino grueso  Canal anal
  • 4. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García BOCA  Labios  Mejillas  Cavidad bucal  Lengua  Dientes  Aberturas glándulas salivares.
  • 5. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García Superior LABIOS Comisura labial Inferior 1.Equino: 1er. molar. 2.Bovino: a nivel de los primeros premolares. 3.Perro: 4to. Molar. Abertura bucal o 4.Cerdo: a nivel de los rima oris caninos.
  • 6. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García LABIOS: a. Equino, caprino y carnívoros: son muy móviles. b.Bovino y cerdo: cortos y poco movibles. c. Los labios superior e inferior:  Equino, cerdo, perro: presentan pelos.  Bovino: Carece de pelos el labio superior. d. Filtro o surco medio:  Presente en perro y caprino. e. Glándulas labiales:  Equino: desarrolladas y numerosas.  Rumiantes y cerdo: escasas y pequeñas.  Perro: pequeñas y muy dispersas.
  • 7. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García MEJILLAS: Glándulas bucales (relacionada al m. buccinador): a. Glándulas bucales dorsales: equino, rumiantes y cerdo. b. Glándulas bucales intermedia: sólo en rumiantes. c. Glándulas bucales ventrales: perro, equino, rumiantes y cerdo. c Done et al. (1997)
  • 8. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García GLÁNDULA CIGOMÁTICA (a): sólo en perro. Se conoce con este nombre a la glándula bucal dorsal y se ubica profundo al arco cigomático, su conducto excretor termina en el vestíbulo bucal a nivel del 4 y 5 molar superior. a Done et al. (1997)
  • 9. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García MEJILLAS (mucosa): 1.Papila parotídea:  Equino, cerdo y perro: 3er. premolar superior.  Bovino: 2do. molar superior.  Caprino: 3er. Premolar y 1er. molar superior. 2 2 2.Papilas cónicas:  Sólo en rumiantes.
  • 10. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García PALADAR DURO: a. Separado por el surco o rafe palatino. b.Almohadilla dentaria: sólo en rumiantes. b a
  • 11. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García PALADAR DURO: c. Papila incisiva: desembocan los conductos vomeronasal e incisivo [la abertura oral del conducto incisivo es ciega en el equino]).  Equino, cerdo y perro: caudal a los primeros incisivos superiores.  Rumiantes: en la almohadilla dentaria. c
  • 12. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García PALADAR DURO: d. Crestas palatinas: a. Extensión: varia en las especies de estudio. b. Número:  Equino: 16 a 18. d  Bovino: 15 a 20.  Cerdo: 20-22.  Perro: 6 a 10.
  • 13. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García PALADAR DURO: d. Crestas palatinas: a. Aspecto del borde libre de las crestas palatinas:  Equino: lisas, aplanadas y alargadas. d  Bovino: dentadas y con papilas cornificadas.  Cerdo y perro: pequeñas. Techo de la cavidad bucal de una vaca König y Liebich (2005)
  • 14. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García PALADAR BLANDO: a. Borde adherente. b. Borde libre. 1.Rumiantes: relativamente corto (8-11 cm.) a b
  • 15. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García PALADAR BLANDO: 2.Cerdo: muy corto. Presenta dos pliegues palatofaríngeos. En el centro presenta la úvula. 3.Equino: largo (13-16 cm.). Llega hasta la base rostral del cartílago epiglótico. 3 3 König y Liebich (2005)
  • 16. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García PALADAR BLANDO: 4.Perro: relativamente largo. 4 4
  • 17. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García RECESO SUBLINGUAL APICAL: a. Frenillo lingual: doble en cerdo. b.Carúncula sublingual: 1. Situación: a  Rumiantes: a nivel del último incisivo inferior.  Equino, cerdo y perro: a nivel de los caninos. 2. Grado de desarrollo:  Rumiantes y equino: muy manifiesta.  Perro y cerdo: poco manifiesta. Puede estar ausente en cerdo.
  • 18. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García Carúncula sublingual: 3. Morfología:  Equino, cerdo y perro: lisa. a  Rumiantes: dentada. 4. Desemboca los conductos excretores:  Conducto mandibular (equino, bovino, cerdo y perro).  Conducto sublingual mayor (bovino, cerdo y perro).
  • 19. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García GLÁNDULAS SALIVARES: 1.Glándula parótida:  Forma: rectangular. 2.Glándula mandibular:  Forma: alargada, estrecha y 1 borde dorsal cóncavo (más a pequeña que la gl. parótida). 4 2 3.Glándula sublingual: 4 a. Porción monostomática: 3b ausente. b. Porción polistomática. 4. Glándulas bucales dorsales y ventrales. König y Liebich (2005)
  • 20. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García GLÁNDULAS SALIVARES: 1.Glándula parótida:  Forma: irregularmente triangular. 2.Glándula mandibular: a  Forma: alargada (más 1 grande que la gl. parótida). 4 3.Glándula sublingual: 4 a. Porción monostomática. 2 3b b. Porción polistomática. 3a 4. Glándulas bucales dorsales, intermedia y ventrales. König y Liebich (2005)
  • 21. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García GLÁNDULAS SALIVARES: 1.Glándula parótida:  Forma: irregularmente triangular y alargada. 2.Glándula mandibular: a  Forma: ovalada (más 1 pequeña que la gl. parótida). 4 2 3.Glándula sublingual: 4 3a a. Porción monostomática. 3b b. Porción polistomática. 4. Glándulas bucales dorsales y ventrales. König y Liebich (2005)
  • 22. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García GLÁNDULAS SALIVARES: 1. Glándula parótida:  Forma: irregularmente triangular. 2. Glándula mandibular: 1  Forma: ovalada (más a grande que la gl. 2 parótida). Done et al. (1997)
  • 23. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García GLÁNDULAS SALIVARES: 3.Glándula sublingual: a. Porción monostomática. b. Porción polistomática. 1. Glándulas bucales ventrales. a 2. Glándula cigomática. 5 4 3 König y Liebich (2005)
  • 24. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García LENGUA: 1.Vértice de la lengua: Forma:  Equino: espátula.  Rumiantes, cerdo y perro: punta redondeada. a equino perro bovino cerdo König y Liebich (2005)
  • 25. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García 2.Lissa:  Se encuentra en el vértice de la lengua, sólo, en el PERRO.  Estructura en forma de cordón en la parte media rostral de la submucosa de la superficie ventral de la lengua.  Está formada por tejido adiposo, músculo estriado y células condroides.  Se prolonga caudalmente entre los músculos genioglosos. a 2 Done et al. (1997)
  • 26. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García 3.Superficie dorsal de la lengua: a b a a. Prominencia lingual:  Rumiantes. b. Fosa lingual: c  Rumiantes. c. Surco medio lingual:  Perro.
  • 27. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García 4.Papilas gustativas: c a a a. Papilas fungiformes. b. Papilas foliadas. Ausentes en rumiantes. c. Papilas circunvaladas.  Equino, perro y cerdo: 2 ó 3.  Bovino. 8 a 17.  Caprino: 12 a 18.
  • 28. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García 5.papilas mecánicas: a. Papilas filiformes:  Cornificadas en bovino. a a a a
  • 29. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García 5.papilas mecánicas: b. Papilas lenticulares:  Rumiantes. c. Papilas cónicas:  Rumiantes. a b c
  • 30. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García 6.Músculos extrínsecos: a a c b a. M. geniogloso. b. M. hiogloso. c. M. estilogloso.
  • 31. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García OROFARINGE: a. Seno tonsilar:  Rumiantes. a Tejido linfático difuso: equino y cerdo. Tejido linfático congregado: rumiantes, equino y perro. a
  • 32. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García OROFARINGE: b. Fosa tonsilar:  Perro. c. Amígdala palatina:  Rumiantes. a c b  Equino.  Perro: desarrollada. d. Criptas tonsilares (pared dorsal):  Cerdo. Morales (2003)
  • 33. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García FARINGE: a. Tabique faríngeo: a. Rumiantes y cerdo. a a b. Divertículo faríngeo: a. Cerdo. c. Receso (fórnix) faríngeo.
  • 34. Estudio comparativo de la cavidad bucal Dra. Emérita Abreu García ESÓFAGO: 1. Situación Tercio craneal Dorsal a la tráquea Cuello III vértebra Izquierdo a la cervical a tráquea Derecha del arco aórtico y dorsal a la Tórax bifurcación de la tráquea Abdomen Lado izquierdo y termina en el cardias