4
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Universidad Nacional Experimental
‘’Francisco de Miranda’’
Área Ciencias del Agro y Mar
Programa ciencias Veterinarias
Departamento Sanidad Animal
Anatomía Comparada de los Animales Domésticos
Coro – Falcón
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CAVIDAD
NASAL
Dra. Emérita Abreu García
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
OBJETIVO GENERAL
1. Familiarizar al estudiante con los aspectos morfológicos
de la cavidad nasal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Reconocer los aspectos morfológicos de la cavidad nasal
del caprino.
2. Describir las diferencias y similitudes de los aspectos
morfológicos de la cavidad nasal en las especies equina,
bovina, porcina y canina.
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
NARIZ:
a
1.Aberturas nasales (Forma):
 Equino, perro y bovino: coma invertida.
 Cerdo: redonda.
König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
a
2.Partes externas de la nariz:
a. Ala de la nariz:
 Rumiantes: dorsal.
 Perro y cerdo: lateral.
 Equino: medial.
a
a a
a
König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
b. Surco alar:
 Rumiantes y perro.
Morales (2003)
b
b
Asdown et al. (2010)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
a
c. Divertículo de la nariz (falso ollar): sólo en equino.
 Saco cutáneo, ciego, en la parte dorsal del ollar que se
extiende hasta la incisura nasoincisiva.
c
d. Pliegue alar:
 Equino.
d
König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
a
3.Cartílagos nasales:
d
a. Cartílago lateral dorsal de la nariz.
 Rudimentario en equino.
b. Cartílago lateral ventral de la nariz.
 Ausente en equino.
c. Cartílago accesorio lateral nasal (se
extiende):
 Cerdo: hueso rostral.
 Rumiantes: cartílago lateral
dorsal nasal.
 Perro: cartílago lateral ventral
nasal.
d. Cartílago accesorio medial nasal.
a
b
c
d
Barone (1999)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
a
3.Cartílagos nasales:
d
e. Cartílago alar:
 Forma: coma.
 Partes:
1. Lámina.
2. Cuerno.
a1
2
König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
a
4.Modificación de la piel entre los ollares:
a. Plano nasal:
 Perro y caprino.
b. Plano rostral:
 Cerdo.
c. Plano nasolabial:
 Bovino.
Morales (2003)
a
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
CAVIDAD NASAL:
a
a. Cornete nasal dorsal.
b. Cornete nasal medio.
c. Cornete nasal ventral.f
a
bc
1. Meato nasal dorsal.
2. Meato nasal medio.
3. Meato nasal ventral.
4. Meato nasal común.
1
2
3
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
CAVIDAD NASAL:
a
f
Mucosa del cornete nasal ventral (a):
Equino, cerdo y rumiantes: lisa.
Perro: plegada.
a
Done et al. (1997)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
SENOS PARANASALES:
a
f
Seno frontal.
 Equino, cerdo y perro.
 Rumiantes:
1. Divertículo cornual.
2. Divertículo nucal.
3. Divertículo postorbital.
Barone (1999)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
SENOS PARANASALES:
a
f
Seno maxilar.
 Equino:
a. Dividido por un tabique
transversal en rostral y
caudal.
 Rumiantes, cerdo y perro:
no está dividido.
Barone (1999)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
SENOS PARANASALES:
a
f
b. Seno lagrimal.
 Presente en rumiantes y
cerdo.
 Ausente en equino y perro.
Barone (1999)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
SENOS PARANASALES:
a
f
a. Seno palatino.
 Presente en rumiantes y equino.
 Ausente en cerdo y perro.
b. Seno esfenoidal.
 Bovino, equino y
cerdo.
a
Barone (1999)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
NASOFARINGE:
f
a. Coanas.
b. Abertura de la tuba
(trompa) auditiva.
c. Divertículo de la
trompa auditiva.
 Sólo en equino.
a
b
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
DIVERTÍCULO DE LA TROMPA AUDITIVA (a):
f
 Denominada bolsa gutural y consiste en una dilatación saculada de
la pared de las trompas o tubas auditivas.
a 1
1. Abertura de la tuba auditiva.
König y Liebich (2005)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
DIVERTÍCULO DE LA TROMPA AUDITIVA (a):
f
 La bolsa gutural está dividida por el hueso estiloides (1) en dos
compartimientos: lateral (2) y medial (3).
Clayton et al. (2007)
1
12
3
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
DIVERTÍCULO DE LA TROMPA AUDITIVA (a):
f
a
La bolsa gutural ocupa el
espacio limitado:
1. Dorsal: base del
cráneo y atlas.
2. Ventral: pared
dorsolateral de la
faringe y esófago.
Clayton et al. (2007)
El ganglio retrofaríngeo
medial se encuentra entre
el divertículo de la trompa
auditiva y la pared de la
faringe. b. Hueso estiloides.
1
2
b
a
a
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
DIVERTÍCULO DE LA TROMPA AUDITIVA (a):
f
 Cubierta por una
mucosa
respiratoria.
 Capacidad
aproximada entre
300 a 500 ml.
aa
Clayton et al. (2007)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
DIVERTÍCULO DE LA TROMPA AUDITIVA:
f
 El compartimiento lateral se relaciona con la a. carótida
externa y sus ramas terminales, el n. facial y rama
mandibular del n. trigémino.
 El compartimiento medial se relaciona con la a. carótida
interna, el ganglio cervical craneal, n. carotídeo interno, los
nervios glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso.
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
TRIÁNGULO DE VIBORG:
f
 El triángulo de viborg se utiliza para detectar
externamente la bolsa gutural:
 Cranealmente: rama de la mandíbula.
 Caudalmente: tendón del m. estermandibular.
 Ventralmente: vena linguofacial.
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
LARINGE (cartílagos):
f
a. Cartílago epiglótico.
b. Proceso cuneiforme en equino.
c. Cartílago tiroides.
d. Cartílago aritenoides.
e. Proceso cuneiforme en perro.
f. Proceso corniculado.
g. Cartílago cricoides.
a
c g
e f
Pliegue aritenoepiglótico (1).
1
Done et al. (1997)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
LARINGE (cartílagos):
f
a. Cartílago epiglótico.
b. Proceso cuneiforme en
equino.
c. Cartílago tiroides.
d. Cartílago aritenoides.
e. Proceso corniculado.
f. Cartílago cricoides.
b
a
b c
d
e
f
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
CAVIDAD LARÍNGEA:
f
a. Entrada de la laringe.
b. Vestíbulo de la laringe.
c. Glotis.
d. Pliegue vocal.
e. Cavidad infraglótica.
a
b
d
e
1
Pliegue aritenoepiglótico (1).
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
CAVIDAD LARÍNGEA:
f
a. Entrada de la laringe.
b. Vestíbulo de la laringe.
c. Pliegue vestibular en equino y perro.
d. Ventrículo laríngeo en equino, perro y cerdo.
e. Glotis.
f. Pliegue vocal.
g. Se divide en cerdo
h. Cavidad infraglótica.
a
c f
d
h
b
Done et al. (1997)
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
LARINGE (músculos):
f
.
1. M. tiroaritenoideo
2. M. vestibular.
3. M. vocal.
4. M. cricoaritenoideo lateral.
5. M. aritenoideo transverso.
6. M. cricoaritenoideo dorsal.
7. M. cricotiroideo.
8. Cartílago tiroides.
9. Cartílago epiglótico.
1
2 3
4
5
6
7
8
9
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
TRAQUEA:
f
1. Partes:
 Cervical:
 Extremo craneal del cuello:
Caudal a la laringe y ventral al
esófago.
 A nivel de la vértebra CIII:
El esófago se desplaza a la cara
izquierda de la tráquea.
 Torácica:
 Cavidad torácica: La tráquea ocupa los mediastinos craneal y
medio y se encuentra ventral al esófago.
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
De naturaleza hialina.
 Se disponen en forma de anillos, pero incompletos
dorsalmente.
Los extremos dorsales unidos por el m. traqueal.
 Número de anillos traqueales:
 Rumiantes y equino: 48 - 60.
 Perro: 42 - 46.
 Cerdo: 29 - 36.
2.Cartílagos traqueales:
Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García
3. DISPOSICIÓN TRANSVERSAL DE UN ANILLO TRAQUEAL:
equino
perro
cerdo
bovino
a. M. traqueal.
a a
a
a
König y Liebich (2005)

Más contenido relacionado

PDF
Pared torácica
PDF
Cavidad Nasal Comparada.
PDF
Musculos comparado
PDF
Pared y cavidad abdominal del caprino
PPSX
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
PDF
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
PDF
Pared torácica del caprino
PPTX
generalidades del aparato digestivo animal
Pared torácica
Cavidad Nasal Comparada.
Musculos comparado
Pared y cavidad abdominal del caprino
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Pared torácica del caprino
generalidades del aparato digestivo animal

La actualidad más candente (20)

PDF
23 sistema urinario comparada
PDF
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
PPT
Region del carpo y metacarpo de equino
PDF
Tegumento comparada
PDF
Inervación miembro pelviano comparada
PPTX
Aparato urinario de los animales domesticos
PDF
Reconocimiento de los organos abdominales
PPT
Aparato respiratorio
PDF
Articulación miembro torácico comparada-2012
PPTX
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
PPT
Tarso equino +
PDF
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
PDF
Huesos miembro anterior del caprino
PDF
Laringe equino
PDF
Tegumento Comun
PPT
Tronco dorso en general I
PPT
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
PDF
Pared y cavidad torácica del caprino
PDF
Miembros comparada
PDF
Columna toracica del perro
23 sistema urinario comparada
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Region del carpo y metacarpo de equino
Tegumento comparada
Inervación miembro pelviano comparada
Aparato urinario de los animales domesticos
Reconocimiento de los organos abdominales
Aparato respiratorio
Articulación miembro torácico comparada-2012
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Tarso equino +
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Huesos miembro anterior del caprino
Laringe equino
Tegumento Comun
Tronco dorso en general I
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
Pared y cavidad torácica del caprino
Miembros comparada
Columna toracica del perro
Publicidad

Similar a 20 cavidad nasal comparada (20)

PDF
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
PDF
19 cavidad bucal comparada
PDF
Cavidad nasal comparada
PDF
10 pared y cavidad toracica comparada
PDF
Sistema Respiratorio
PDF
01 Tegumento comparada
PDF
Cavidad bucal comparada
PPT
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.ppt
PDF
12 irrigacion cabeza comparada
PDF
14 irrigacion miembro pelviano comparada
PDF
16 inervacion miembro toracico comparada
PDF
Estesiología - Oido
PDF
21 cavidad craneana y encefalo comparada
PPTX
REPRODUCTOR MACHO kiQEJFLOwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwr.pptx
PDF
18 inervacion miembro pelviano comparada
PDF
25 sistema genital masculino comparada
PDF
Irrigacion de la cabeza del caprino
PDF
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
PDF
13 irrigacion miembro toracico comparada
PDF
11 pared y cavidad abdominal comparada
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
19 cavidad bucal comparada
Cavidad nasal comparada
10 pared y cavidad toracica comparada
Sistema Respiratorio
01 Tegumento comparada
Cavidad bucal comparada
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.ppt
12 irrigacion cabeza comparada
14 irrigacion miembro pelviano comparada
16 inervacion miembro toracico comparada
Estesiología - Oido
21 cavidad craneana y encefalo comparada
REPRODUCTOR MACHO kiQEJFLOwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwr.pptx
18 inervacion miembro pelviano comparada
25 sistema genital masculino comparada
Irrigacion de la cabeza del caprino
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
13 irrigacion miembro toracico comparada
11 pared y cavidad abdominal comparada
Publicidad

Más de David Poleo (20)

PPTX
PPT
PPT
PPT
UT 27 parte II
PPT
UT 26 parte I
PPTX
PPT
UT 23-24
PPT
PPT
UT 19 parte B
PPT
UT 18 parte A
PPT
PPT
PPT
UT 11.
PPT
UT 10.
PPTX
UT 7-8-9.
PPTX
UT 4 5-6.
PPTX
UT 1 2-3.
PPTX
Bioquímica de las proteínas estructurales
PPTX
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
PPT
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
UT 27 parte II
UT 26 parte I
UT 23-24
UT 19 parte B
UT 18 parte A
UT 11.
UT 10.
UT 7-8-9.
UT 4 5-6.
UT 1 2-3.
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica de las proteínas de la coagulación

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

20 cavidad nasal comparada

  • 1. Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía Comparada de los Animales Domésticos Coro – Falcón ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CAVIDAD NASAL Dra. Emérita Abreu García
  • 2. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García OBJETIVO GENERAL 1. Familiarizar al estudiante con los aspectos morfológicos de la cavidad nasal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer los aspectos morfológicos de la cavidad nasal del caprino. 2. Describir las diferencias y similitudes de los aspectos morfológicos de la cavidad nasal en las especies equina, bovina, porcina y canina.
  • 3. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García NARIZ: a 1.Aberturas nasales (Forma):  Equino, perro y bovino: coma invertida.  Cerdo: redonda. König y Liebich (2005)
  • 4. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García a 2.Partes externas de la nariz: a. Ala de la nariz:  Rumiantes: dorsal.  Perro y cerdo: lateral.  Equino: medial. a a a a König y Liebich (2005)
  • 5. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García b. Surco alar:  Rumiantes y perro. Morales (2003) b b Asdown et al. (2010)
  • 6. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García a c. Divertículo de la nariz (falso ollar): sólo en equino.  Saco cutáneo, ciego, en la parte dorsal del ollar que se extiende hasta la incisura nasoincisiva. c d. Pliegue alar:  Equino. d König y Liebich (2005)
  • 7. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García a 3.Cartílagos nasales: d a. Cartílago lateral dorsal de la nariz.  Rudimentario en equino. b. Cartílago lateral ventral de la nariz.  Ausente en equino. c. Cartílago accesorio lateral nasal (se extiende):  Cerdo: hueso rostral.  Rumiantes: cartílago lateral dorsal nasal.  Perro: cartílago lateral ventral nasal. d. Cartílago accesorio medial nasal. a b c d Barone (1999)
  • 8. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García a 3.Cartílagos nasales: d e. Cartílago alar:  Forma: coma.  Partes: 1. Lámina. 2. Cuerno. a1 2 König y Liebich (2005)
  • 9. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García a 4.Modificación de la piel entre los ollares: a. Plano nasal:  Perro y caprino. b. Plano rostral:  Cerdo. c. Plano nasolabial:  Bovino. Morales (2003) a
  • 10. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García CAVIDAD NASAL: a a. Cornete nasal dorsal. b. Cornete nasal medio. c. Cornete nasal ventral.f a bc 1. Meato nasal dorsal. 2. Meato nasal medio. 3. Meato nasal ventral. 4. Meato nasal común. 1 2 3
  • 11. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García CAVIDAD NASAL: a f Mucosa del cornete nasal ventral (a): Equino, cerdo y rumiantes: lisa. Perro: plegada. a Done et al. (1997)
  • 12. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García SENOS PARANASALES: a f Seno frontal.  Equino, cerdo y perro.  Rumiantes: 1. Divertículo cornual. 2. Divertículo nucal. 3. Divertículo postorbital. Barone (1999)
  • 13. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García SENOS PARANASALES: a f Seno maxilar.  Equino: a. Dividido por un tabique transversal en rostral y caudal.  Rumiantes, cerdo y perro: no está dividido. Barone (1999)
  • 14. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García SENOS PARANASALES: a f b. Seno lagrimal.  Presente en rumiantes y cerdo.  Ausente en equino y perro. Barone (1999)
  • 15. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García SENOS PARANASALES: a f a. Seno palatino.  Presente en rumiantes y equino.  Ausente en cerdo y perro. b. Seno esfenoidal.  Bovino, equino y cerdo. a Barone (1999)
  • 16. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García NASOFARINGE: f a. Coanas. b. Abertura de la tuba (trompa) auditiva. c. Divertículo de la trompa auditiva.  Sólo en equino. a b
  • 17. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García DIVERTÍCULO DE LA TROMPA AUDITIVA (a): f  Denominada bolsa gutural y consiste en una dilatación saculada de la pared de las trompas o tubas auditivas. a 1 1. Abertura de la tuba auditiva. König y Liebich (2005)
  • 18. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García DIVERTÍCULO DE LA TROMPA AUDITIVA (a): f  La bolsa gutural está dividida por el hueso estiloides (1) en dos compartimientos: lateral (2) y medial (3). Clayton et al. (2007) 1 12 3
  • 19. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García DIVERTÍCULO DE LA TROMPA AUDITIVA (a): f a La bolsa gutural ocupa el espacio limitado: 1. Dorsal: base del cráneo y atlas. 2. Ventral: pared dorsolateral de la faringe y esófago. Clayton et al. (2007) El ganglio retrofaríngeo medial se encuentra entre el divertículo de la trompa auditiva y la pared de la faringe. b. Hueso estiloides. 1 2 b a a
  • 20. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García DIVERTÍCULO DE LA TROMPA AUDITIVA (a): f  Cubierta por una mucosa respiratoria.  Capacidad aproximada entre 300 a 500 ml. aa Clayton et al. (2007)
  • 21. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García DIVERTÍCULO DE LA TROMPA AUDITIVA: f  El compartimiento lateral se relaciona con la a. carótida externa y sus ramas terminales, el n. facial y rama mandibular del n. trigémino.  El compartimiento medial se relaciona con la a. carótida interna, el ganglio cervical craneal, n. carotídeo interno, los nervios glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso.
  • 22. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García TRIÁNGULO DE VIBORG: f  El triángulo de viborg se utiliza para detectar externamente la bolsa gutural:  Cranealmente: rama de la mandíbula.  Caudalmente: tendón del m. estermandibular.  Ventralmente: vena linguofacial.
  • 23. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García LARINGE (cartílagos): f a. Cartílago epiglótico. b. Proceso cuneiforme en equino. c. Cartílago tiroides. d. Cartílago aritenoides. e. Proceso cuneiforme en perro. f. Proceso corniculado. g. Cartílago cricoides. a c g e f Pliegue aritenoepiglótico (1). 1 Done et al. (1997)
  • 24. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García LARINGE (cartílagos): f a. Cartílago epiglótico. b. Proceso cuneiforme en equino. c. Cartílago tiroides. d. Cartílago aritenoides. e. Proceso corniculado. f. Cartílago cricoides. b a b c d e f
  • 25. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García CAVIDAD LARÍNGEA: f a. Entrada de la laringe. b. Vestíbulo de la laringe. c. Glotis. d. Pliegue vocal. e. Cavidad infraglótica. a b d e 1 Pliegue aritenoepiglótico (1).
  • 26. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García CAVIDAD LARÍNGEA: f a. Entrada de la laringe. b. Vestíbulo de la laringe. c. Pliegue vestibular en equino y perro. d. Ventrículo laríngeo en equino, perro y cerdo. e. Glotis. f. Pliegue vocal. g. Se divide en cerdo h. Cavidad infraglótica. a c f d h b Done et al. (1997)
  • 27. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García LARINGE (músculos): f . 1. M. tiroaritenoideo 2. M. vestibular. 3. M. vocal. 4. M. cricoaritenoideo lateral. 5. M. aritenoideo transverso. 6. M. cricoaritenoideo dorsal. 7. M. cricotiroideo. 8. Cartílago tiroides. 9. Cartílago epiglótico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 28. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García TRAQUEA: f 1. Partes:  Cervical:  Extremo craneal del cuello: Caudal a la laringe y ventral al esófago.  A nivel de la vértebra CIII: El esófago se desplaza a la cara izquierda de la tráquea.  Torácica:  Cavidad torácica: La tráquea ocupa los mediastinos craneal y medio y se encuentra ventral al esófago.
  • 29. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García De naturaleza hialina.  Se disponen en forma de anillos, pero incompletos dorsalmente. Los extremos dorsales unidos por el m. traqueal.  Número de anillos traqueales:  Rumiantes y equino: 48 - 60.  Perro: 42 - 46.  Cerdo: 29 - 36. 2.Cartílagos traqueales:
  • 30. Estudio comparativo de la cavidad nasal Dra. Emérita Abreu García 3. DISPOSICIÓN TRANSVERSAL DE UN ANILLO TRAQUEAL: equino perro cerdo bovino a. M. traqueal. a a a a König y Liebich (2005)