SlideShare una empresa de Scribd logo
COCOS Y COCOBACILOS GRAMNEGATIVOS
Orden: Neisseriales
Familia: Neisseriaceae (11 géneros)
Género: Neisseria
Características generales:
Cocos gramnegativos, suelen descubrirse en parejas (diplococos) con
caras adyacentes aplanadas, alrededor de leucocitos
polimorfonucleares o dentro de los mismos. Habitantes normales en
mucosas de mamíferos, rara vez producen enfermedad en el peor de
los casos, viven de manera extracelular; algunas son patógenos para
el humano.
Especies importantes:
Neisseria gonorrhoeae (gonococos): Gonorrea
Neisseria meningitidis (meningococos):
Meningitis
Neisseria meningitidis
GÉNERO MORAXELLA
Especies pertenecientes a este género se incluyen en dos subgéneros:
Moraxella (bacilar) y Branhamella (coco); familia Moraxellaceae.
Características principales:
Bacilos, cocobacilos o cocos gramnegativos pequeños, inmóviles,
presentan capsula, no esporula, no utiliza carbohidratos, catalasa y
oxidasa +.
Especies mas importantes:
Moraxella (M) bovis
Moraxella (M) lacunata
Moraxella (M) phenylpyruvina
Características de cultivo:
Crece en medios simples; proliferación estimulada por la adición de
sangre o suero. Generalmente, las colonias son redondas,
traslúcidas, blanco grisáceas, de 1 a 2 mm de diámetro, rodeadas
por una estrecha zona de hemólisis beta. Después de 48 a 72 horas,
las colonias crecen y se observa el centro elevado.
Hábitat:
Pueden encontrarse como flora normal de la conjuntiva y nasofaringe de
animales y el hombre.
Transmisión:
Probable que el método mas común de propagación sea por moscas;
puede transmitirse por contacto.
Factores de virulencia:
Algunas cepas poseen fimbrias que ayudan a la adherencia y
colonización; producen una hemolisina (β – hemólisis) y ciertas
cepas producen una citotoxina que destruye los neutrófilos
(leucocidina).
Poder patógeno:
Animales:
M. (M) bovis: Queratoconjuntivitis infecciosa
M.(Branhamella) ovis: Queratoconjuntivitis.
M. (B) bovis: Queratoconjuntivitis
Hombre:
M. (M) lacunata: Conjuntivitis y queratitis.
M. (Branhamella) catarrhalis: Sinusitis, neumonía, bronquitis.
Inmunidad:
De corta duración, son comunes las recaídas.
Características Bioquímicas o Metabólicas:
Prueba Reacción Prueba Reacción
β - hemólisis + Gelatina +
Crecimiento en agar
Mac Conkey
- Producción de
nitrato
(-)
Crecimiento en agar SS - Ureasa -
Oxidasa +
Catalasa + Oxidación Xilosa -
Motilidad - Oxidación Xilosa -
Pigmento -
GÉNERO MORAXELLA
Cuadro 1. Diferenciación bioquímica entre las especies de Moraxella (M)
mas frecuentes en la clínica veterinaria.
- = ausencia + = presencia (+) = variable según la cepa.
M. (M) bovis M. (M) lacunata M. (M) phenylpyruvica
Reducción de
nitratos
- + (+)
Ureasa - +
Gelatinólisis (+) + -
Fenilalanina - - +
desaminasa - - +
Cuadro 2. Diferenciación bioquímica entre las especies de Moraxella (B)
mas frecuentes en la clínica veterinaria.
- = ausencia + = presencia w = reacción débil
Fuente: Vadillo et al. 2002. Manual de Microbiología Veterinaria.
M. (B) catarrhalis M. (B) caviae M. (B) ovis M. (B)
cuniculi
Reducción de nitratos + + + -
Reacción de nitritos + + - -
Hemólisis - W + -

Más contenido relacionado

PPTX
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
PPTX
bacilo antracis
PPTX
Mycoplasma pneumonie y fermentans
PDF
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
PPTX
Estreptococos
PPT
micosis subcutaneas
PPTX
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
bacilo antracis
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Estreptococos
micosis subcutaneas
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esporotricosis
PPTX
Amibas de vida libre.pptx
PPT
Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
PPTX
Bacterias intracelulares obligadas
PPT
Cromoblastomicosis Seminario
PPTX
Esporotricosis
PDF
Blastocystis hominis
PPTX
Lobomicosis
PDF
Micologia Y Mapas Conceptuales
PPTX
Propiedades generales de los virus.pptx
PDF
Criptococosis
 
PPT
PPT
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
PPT
Actinomyces
PPT
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
PPTX
Shigella proteus-y-salmonella
PPTX
Actinomicosis
PPTX
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
PPTX
Paracoccidioidomicosis
PPTX
Streptococcus
Esporotricosis
Amibas de vida libre.pptx
Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Bacterias intracelulares obligadas
Cromoblastomicosis Seminario
Esporotricosis
Blastocystis hominis
Lobomicosis
Micologia Y Mapas Conceptuales
Propiedades generales de los virus.pptx
Criptococosis
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Actinomyces
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Shigella proteus-y-salmonella
Actinomicosis
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Paracoccidioidomicosis
Streptococcus
Publicidad

Similar a UT 17 (20)

PDF
Clase 10. cocos gram negativos
PPTX
moraxella efermedadad de los bovinow.pptx
PPT
Familia neisseriaceae ok2007
PPTX
Cocos gran 1123444ffwfgf22negativos 1.pptx
PPTX
Investigacion de coco gramnegativo.pptx
DOCX
Moraxella catharrhalis
PPTX
Clasificación bacteriana
PPTX
Neisseria
PPTX
Neisseria
PPTX
Neisseria gonorrhoae micro estomatologic
PDF
Gammaproteobacterias 1.pdfcienciaciencia
PPT
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
PDF
Micro labo ii final 2011 ii
PDF
Patógenos Bacterianos II.pdf
PPTX
SUPER RESUMEN DE BACTERIAS.
PPTX
Realizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitarias
PPT
UT 26 parte I
PPTX
Diplococos gram negativo
Clase 10. cocos gram negativos
moraxella efermedadad de los bovinow.pptx
Familia neisseriaceae ok2007
Cocos gran 1123444ffwfgf22negativos 1.pptx
Investigacion de coco gramnegativo.pptx
Moraxella catharrhalis
Clasificación bacteriana
Neisseria
Neisseria
Neisseria gonorrhoae micro estomatologic
Gammaproteobacterias 1.pdfcienciaciencia
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
Micro labo ii final 2011 ii
Patógenos Bacterianos II.pdf
SUPER RESUMEN DE BACTERIAS.
Realizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitarias
UT 26 parte I
Diplococos gram negativo
Publicidad

Más de David Poleo (20)

PPTX
PPT
PPT
PPT
UT 27 parte II
PPTX
PPT
UT 23-24
PPT
PPT
UT 19 parte B
PPT
UT 18 parte A
PPT
PPT
UT 11.
PPT
UT 10.
PPTX
UT 7-8-9.
PPTX
UT 4 5-6.
PPTX
UT 1 2-3.
PPTX
Bioquímica de las proteínas estructurales
PPTX
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
PPT
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
PPTX
Bioquimica de las inmunoglobulinas
PPT
Citoesqueleto
UT 27 parte II
UT 23-24
UT 19 parte B
UT 18 parte A
UT 11.
UT 10.
UT 7-8-9.
UT 4 5-6.
UT 1 2-3.
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquimica de las inmunoglobulinas
Citoesqueleto

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

UT 17

  • 1. COCOS Y COCOBACILOS GRAMNEGATIVOS Orden: Neisseriales Familia: Neisseriaceae (11 géneros) Género: Neisseria Características generales: Cocos gramnegativos, suelen descubrirse en parejas (diplococos) con caras adyacentes aplanadas, alrededor de leucocitos polimorfonucleares o dentro de los mismos. Habitantes normales en mucosas de mamíferos, rara vez producen enfermedad en el peor de los casos, viven de manera extracelular; algunas son patógenos para el humano.
  • 2. Especies importantes: Neisseria gonorrhoeae (gonococos): Gonorrea Neisseria meningitidis (meningococos): Meningitis Neisseria meningitidis
  • 3. GÉNERO MORAXELLA Especies pertenecientes a este género se incluyen en dos subgéneros: Moraxella (bacilar) y Branhamella (coco); familia Moraxellaceae. Características principales: Bacilos, cocobacilos o cocos gramnegativos pequeños, inmóviles, presentan capsula, no esporula, no utiliza carbohidratos, catalasa y oxidasa +. Especies mas importantes: Moraxella (M) bovis Moraxella (M) lacunata Moraxella (M) phenylpyruvina
  • 4. Características de cultivo: Crece en medios simples; proliferación estimulada por la adición de sangre o suero. Generalmente, las colonias son redondas, traslúcidas, blanco grisáceas, de 1 a 2 mm de diámetro, rodeadas por una estrecha zona de hemólisis beta. Después de 48 a 72 horas, las colonias crecen y se observa el centro elevado. Hábitat: Pueden encontrarse como flora normal de la conjuntiva y nasofaringe de animales y el hombre.
  • 5. Transmisión: Probable que el método mas común de propagación sea por moscas; puede transmitirse por contacto. Factores de virulencia: Algunas cepas poseen fimbrias que ayudan a la adherencia y colonización; producen una hemolisina (β – hemólisis) y ciertas cepas producen una citotoxina que destruye los neutrófilos (leucocidina).
  • 6. Poder patógeno: Animales: M. (M) bovis: Queratoconjuntivitis infecciosa M.(Branhamella) ovis: Queratoconjuntivitis. M. (B) bovis: Queratoconjuntivitis Hombre: M. (M) lacunata: Conjuntivitis y queratitis. M. (Branhamella) catarrhalis: Sinusitis, neumonía, bronquitis. Inmunidad: De corta duración, son comunes las recaídas.
  • 7. Características Bioquímicas o Metabólicas: Prueba Reacción Prueba Reacción β - hemólisis + Gelatina + Crecimiento en agar Mac Conkey - Producción de nitrato (-) Crecimiento en agar SS - Ureasa - Oxidasa + Catalasa + Oxidación Xilosa - Motilidad - Oxidación Xilosa - Pigmento -
  • 8. GÉNERO MORAXELLA Cuadro 1. Diferenciación bioquímica entre las especies de Moraxella (M) mas frecuentes en la clínica veterinaria. - = ausencia + = presencia (+) = variable según la cepa. M. (M) bovis M. (M) lacunata M. (M) phenylpyruvica Reducción de nitratos - + (+) Ureasa - + Gelatinólisis (+) + - Fenilalanina - - + desaminasa - - +
  • 9. Cuadro 2. Diferenciación bioquímica entre las especies de Moraxella (B) mas frecuentes en la clínica veterinaria. - = ausencia + = presencia w = reacción débil Fuente: Vadillo et al. 2002. Manual de Microbiología Veterinaria. M. (B) catarrhalis M. (B) caviae M. (B) ovis M. (B) cuniculi Reducción de nitratos + + + - Reacción de nitritos + + - - Hemólisis - W + -