SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
15
Lo más leído
¿QUÉ ES EL BACILO ANTHRACIS?
 Bacillus anthracis es una especie del género
Bacterias Gram positivas Bacillus. La bacteria fue
identificada simultánea e independientemente por
primera vez por Aloys Pollender, en Alemania, y
en Francia por Pierre Rayer y Casimir Davaine.
MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA
Bacillus anthracis.-Bacilo gram positivo grandes, no móviles, con
bordes rectangulares, se disponen en cadenas largas de bacilos,
que se entrecruzan desordenadamente entre sí. Presentan espora
central.
CULTIVO DEL BACILO ANTHRACIS
Bacillus anthracis – Agar Sangre
Las colonias son de aspecto rugoso,
planas, grises y no hemolíticas. Algunas
reciben el nombre de “cabeza de
medusa” debido a los bordes
ondulados de la colonia.
Bacillus anthracis – Agar Sangre
Detalle de la colonia, obsérvese el
aspecto rugoso y abultado, bordes
ondulados. Es la única especie en el
género que no produce hemólisis.
MICROBIOTA HABITUAL O RESERVORIO
 Reservorio: No existe reservorio específico.
Puede encontrarse en diversas especies de
herbívoros.
 Hospedadores: Fundamentalmente
herbívoros, que contraen la enfermedad al
pastar en suelos contaminados con esporas,
siendo el hombre un hospedador accidental.
MANIFESTACIONES CLINICAS
 El ántrax también puede:
 Crecer con mucha rapidez
 Tener un centro de color blanco o amarillo
(contiene pus)
 Exudar, supurar o formar costra
 Diseminarse a otras áreas de la piel
 Algunas veces, se pueden presentar otros
síntomas que pueden abarcar:
 Fatiga
 Fiebre
 Malestar general o indisposición
 Prurito en la piel antes de la aparición del ántrax
 Posibles complicaciones
 Absceso del cerebro, la piel , la médula
espinal u órganos como los riñones
 Endocarditis
 Osteomielitis
 Cicatrización permanente de la piel
 Sepsis
 Propagación de la infección a otras áreas
bacilo antracis
ENFEMEDADES
 - Carbunclo Cutáneo : Es la
forma más frecuente de la
enfermedad y se asocia con la
manipulación de cadáveres de
animales muertos a campo y su
cuero o lana. La lesión se inicia
como una pápula, como una
picadura de insecto, la cual en
1-2 días toma forma de vesícula.
Cuando la vesícula se abre,
queda una escara o úlcera
indolora, de 1-3 cm de diámetro,
con un área necrótica central
color negro, como carbón, de allí
los
términos Carbunclo, anthracis (d
el griego: carbón).
 Carbunclo
Intestinal: Menos
frecuente, puede ocurrir
por el consumo de
carne poco cocida, de
animales infectados.
Cursa con inflamación
aguda del tracto
gastrointestinal. Los
signos iniciales (náuseas,
vómitos) son seguidos
de dolor abdominal,
vómito sanguinolento y
diarrea severa. La tasa
de mortalidad es
imprecisa y se estima
entre 25% y 60%.
 Carbunclo Respiratorio: Se produce por
inhalación de las esporas de B.anthracis.
Antiguamente, enfermedad observable en los
cargadores de lana. Últimamente,
relacionada con la inhalación de esporas
derivada de actos de bioterrorismo.
 El ántrax es mucho más frecuente en regiones
agrícolas de Sudamérica, Centroamérica,
Asia, África, Oriente Medio y algunas partes de
Europa. Por lo general, el contagio del ántrax
se produce debido a la exposición a los
animales infectados. El contagio puede
suceder de tres formas: cutánea (entrando en
contacto con animales infectados), por
inhalación (respirar las esporas) o
gastrointestinal (ingerir carne contaminada).
Medio de transmisión del ántrax
TRATAMIENTO
 Gran variedad de
antibióticos son activos
contra el ántrax en su
estado natural, tales
como las penicilinas o
tetraciclinas, pero
actualmente se
recomienda el uso de
ciproxina. Deberá de ser
aplicado a la brevedad
posible de preferencia
dentro de las primeras
48 hrs.
Una buena opción es la
aplicación de vacunas con
bacilos vivos atenuados con
suspensión de esporas Pero
solo puede ser aplicada a los
individuos saludables de 18 a
65 años de edad.
La vacunación consiste en tres
inyecciones cada dos semanas
y posteriormente 3 refuerzos a
los 6, 12 y 18 meses y genera
una inmunidad cercana a 93
%.
MUESTRA CLINICA
 Cutánea:
Vesícula: es la mejor muestra para identificar los
microorganismos. Impregne dos hisopos con el
exudado de una vesícula que no haya sido
previamente abierta
Escara: rote dos hisopos en la parte final de la
escara sin removerla.
 Pulmonar:
Esputos: en la primera etapa de la enfermedad es
la mejor muestra y se debe obtener para examen
directo y cultivo.
 Hemocultivos: son las muestras ideales después
de 2-8 días después de la exposición y
especialmente sí son tomadas antes de iniciar el
tratamiento antimicrobiano.
 Gastrointestinal:
Coprocultivo: es la muestra ideal para la primera
etapa de la enfermedad utilizando para el
aislamiento el medio selectivo agar fenil etil alcohol
Hemocultivos: son útiles en las etapas siguientes de
la enfermedad y especialmente son tomadas
antes de iniciar el tratamiento.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
 Usando una tinción Gram, se determina que
el Bacillus anthracis es una bacteria gram
positiva en forma de bastón que puede
aparecer sola en pares o en cadenas. Las
esporas no se encuentran en el tejido del
huésped a menos que hayan sido expuestas a
oxigeno.
 También se pueden utilizar técnicas de PCR
(Reacción en Cadena de la Polimerasa) para
identificar el B. anthracis.
 Las pruebas serológica ELISA
CASO CLÍNICO
En un rancho el señor aquiles presenta ampulas algunas con pus y
otras con costras ya de hace algunos dias
fallecieron algunos animales y el estubo en contacto con ellos y no
tomo las medidas necesarias
al tocarlos se piensa que se pudo haber contagiado con la
enfermedad de carbunco cutaneo o antracis cutanea
la cual se asocia con la manipulacion de cadaveres de animales. El
señor aquiles se va hacia el hospital ya que la ampulas son
dolorosas al
tacto el especialista le mando hacer una prueba al laboratorio.
tomaron la muestra con dos hisopos con el exudado de una vesícula
que no haya sido previamente abierta
Usando una tinción Gram, se determina que el Bacillus anthracis es
una bacteria gram positiva en forma de
bastón que puede aparecer sola en pares o en cadenas. Las
esporas no se encuentran en el
tejido del huésped a menos que hayan sido expuestas a oxigeno.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.hipocrates.tripod.com/noticias/ant
rax.htm
 http://www.insht.es/portal_riesgosbiologicos/fic
has/carbunco.html#8
 http://redalyc.uaemex.mx/pdf/843/84322204.p
df
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bacillus_anthracis#
Patogenia
 http://suite101.net/article/bacillus-anthracis-
sintomas-contagio-y-tratamiento-del-antrax-
a33974

Más contenido relacionado

PPTX
Principales tipos de tinción
PPTX
Segmentacion embriologia
PPTX
Componentes del equipo de rayos x
PPTX
Bacillus anthracis
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPT
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
PPTX
El Microscopio
PPTX
Semiología del hígado bazo y vesícula
Principales tipos de tinción
Segmentacion embriologia
Componentes del equipo de rayos x
Bacillus anthracis
Proceso salud enfermedad
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
El Microscopio
Semiología del hígado bazo y vesícula

La actualidad más candente (20)

PPTX
Parasitosis por Trichuris trichiura
PPTX
Trichuris trichiura
PPT
Yersinia pestis
PPT
Bacilos gram (+)
PPTX
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
PPTX
Fasciola hepatica merana liranzo
PPTX
Citrobacter
PPTX
Echinococcus granulosus
PPTX
Trichuris trichiura
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PPT
giardia lamblia
PPTX
PPT
isospora bellis
PPT
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
PPTX
Clostridium tetani
PDF
Bacillus
PPTX
Escherichia coli
PPTX
Campylobacter jejuni
PDF
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Parasitosis por Trichuris trichiura
Trichuris trichiura
Yersinia pestis
Bacilos gram (+)
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Fasciola hepatica merana liranzo
Citrobacter
Echinococcus granulosus
Trichuris trichiura
Streptococcus y Enterococcus
 
giardia lamblia
isospora bellis
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Clostridium tetani
Bacillus
Escherichia coli
Campylobacter jejuni
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Publicidad

Similar a bacilo antracis (20)

PPS
Antra Xfin
PPT
Genero Bacillus y Clostrium.ppt
PPTX
EXPOSICION CARBUNCO.pptx
PPTX
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
PPTX
Clostridium
PPTX
El ántrax
PDF
Brucella.pdf
PDF
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
PPTX
CARBON BACTERIDIANO.pptx
PDF
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
PPT
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
PPTX
Bacillus anthracis
PPTX
31793723 triquinosis
PPTX
31793723-triquinosis-21111206guatda.com/cmx.p505...6.pptx
PPTX
El ántrax diapositivas
PPTX
Antrax
PPTX
BACTERIOLOGIA-EXPO.DOMINGO.pptx
PPT
Trabajo de parasitologia terminado !!
Antra Xfin
Genero Bacillus y Clostrium.ppt
EXPOSICION CARBUNCO.pptx
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Clostridium
El ántrax
Brucella.pdf
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
CARBON BACTERIDIANO.pptx
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Bacillus anthracis
31793723 triquinosis
31793723-triquinosis-21111206guatda.com/cmx.p505...6.pptx
El ántrax diapositivas
Antrax
BACTERIOLOGIA-EXPO.DOMINGO.pptx
Trabajo de parasitologia terminado !!
Publicidad

Más de Victoria H.M (12)

DOCX
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
DOCX
Cel. procariota
DOCX
Bacilos gram-negativo
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PPTX
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
PPTX
PRUEBAS BIOQUIMICAS
PPTX
enterococcus
PPTX
Aplicación de tecnicas micologicas (coccidioidomicosis)
PPTX
Aplasia medular
PPTX
Antibiograma
PPTX
Amidas
PPTX
Señales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorio
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Cel. procariota
Bacilos gram-negativo
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
PRUEBAS BIOQUIMICAS
enterococcus
Aplicación de tecnicas micologicas (coccidioidomicosis)
Aplasia medular
Antibiograma
Amidas
Señales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorio

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermería comunitaria consideraciones g
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx

bacilo antracis

  • 1. ¿QUÉ ES EL BACILO ANTHRACIS?  Bacillus anthracis es una especie del género Bacterias Gram positivas Bacillus. La bacteria fue identificada simultánea e independientemente por primera vez por Aloys Pollender, en Alemania, y en Francia por Pierre Rayer y Casimir Davaine.
  • 2. MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA Bacillus anthracis.-Bacilo gram positivo grandes, no móviles, con bordes rectangulares, se disponen en cadenas largas de bacilos, que se entrecruzan desordenadamente entre sí. Presentan espora central.
  • 3. CULTIVO DEL BACILO ANTHRACIS Bacillus anthracis – Agar Sangre Las colonias son de aspecto rugoso, planas, grises y no hemolíticas. Algunas reciben el nombre de “cabeza de medusa” debido a los bordes ondulados de la colonia. Bacillus anthracis – Agar Sangre Detalle de la colonia, obsérvese el aspecto rugoso y abultado, bordes ondulados. Es la única especie en el género que no produce hemólisis.
  • 4. MICROBIOTA HABITUAL O RESERVORIO  Reservorio: No existe reservorio específico. Puede encontrarse en diversas especies de herbívoros.  Hospedadores: Fundamentalmente herbívoros, que contraen la enfermedad al pastar en suelos contaminados con esporas, siendo el hombre un hospedador accidental.
  • 5. MANIFESTACIONES CLINICAS  El ántrax también puede:  Crecer con mucha rapidez  Tener un centro de color blanco o amarillo (contiene pus)  Exudar, supurar o formar costra  Diseminarse a otras áreas de la piel  Algunas veces, se pueden presentar otros síntomas que pueden abarcar:  Fatiga  Fiebre  Malestar general o indisposición  Prurito en la piel antes de la aparición del ántrax
  • 6.  Posibles complicaciones  Absceso del cerebro, la piel , la médula espinal u órganos como los riñones  Endocarditis  Osteomielitis  Cicatrización permanente de la piel  Sepsis  Propagación de la infección a otras áreas
  • 8. ENFEMEDADES  - Carbunclo Cutáneo : Es la forma más frecuente de la enfermedad y se asocia con la manipulación de cadáveres de animales muertos a campo y su cuero o lana. La lesión se inicia como una pápula, como una picadura de insecto, la cual en 1-2 días toma forma de vesícula. Cuando la vesícula se abre, queda una escara o úlcera indolora, de 1-3 cm de diámetro, con un área necrótica central color negro, como carbón, de allí los términos Carbunclo, anthracis (d el griego: carbón).
  • 9.  Carbunclo Intestinal: Menos frecuente, puede ocurrir por el consumo de carne poco cocida, de animales infectados. Cursa con inflamación aguda del tracto gastrointestinal. Los signos iniciales (náuseas, vómitos) son seguidos de dolor abdominal, vómito sanguinolento y diarrea severa. La tasa de mortalidad es imprecisa y se estima entre 25% y 60%.
  • 10.  Carbunclo Respiratorio: Se produce por inhalación de las esporas de B.anthracis. Antiguamente, enfermedad observable en los cargadores de lana. Últimamente, relacionada con la inhalación de esporas derivada de actos de bioterrorismo.
  • 11.  El ántrax es mucho más frecuente en regiones agrícolas de Sudamérica, Centroamérica, Asia, África, Oriente Medio y algunas partes de Europa. Por lo general, el contagio del ántrax se produce debido a la exposición a los animales infectados. El contagio puede suceder de tres formas: cutánea (entrando en contacto con animales infectados), por inhalación (respirar las esporas) o gastrointestinal (ingerir carne contaminada). Medio de transmisión del ántrax
  • 12. TRATAMIENTO  Gran variedad de antibióticos son activos contra el ántrax en su estado natural, tales como las penicilinas o tetraciclinas, pero actualmente se recomienda el uso de ciproxina. Deberá de ser aplicado a la brevedad posible de preferencia dentro de las primeras 48 hrs.
  • 13. Una buena opción es la aplicación de vacunas con bacilos vivos atenuados con suspensión de esporas Pero solo puede ser aplicada a los individuos saludables de 18 a 65 años de edad. La vacunación consiste en tres inyecciones cada dos semanas y posteriormente 3 refuerzos a los 6, 12 y 18 meses y genera una inmunidad cercana a 93 %.
  • 14. MUESTRA CLINICA  Cutánea: Vesícula: es la mejor muestra para identificar los microorganismos. Impregne dos hisopos con el exudado de una vesícula que no haya sido previamente abierta Escara: rote dos hisopos en la parte final de la escara sin removerla.  Pulmonar: Esputos: en la primera etapa de la enfermedad es la mejor muestra y se debe obtener para examen directo y cultivo.
  • 15.  Hemocultivos: son las muestras ideales después de 2-8 días después de la exposición y especialmente sí son tomadas antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano.  Gastrointestinal: Coprocultivo: es la muestra ideal para la primera etapa de la enfermedad utilizando para el aislamiento el medio selectivo agar fenil etil alcohol Hemocultivos: son útiles en las etapas siguientes de la enfermedad y especialmente son tomadas antes de iniciar el tratamiento.
  • 16. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  Usando una tinción Gram, se determina que el Bacillus anthracis es una bacteria gram positiva en forma de bastón que puede aparecer sola en pares o en cadenas. Las esporas no se encuentran en el tejido del huésped a menos que hayan sido expuestas a oxigeno.  También se pueden utilizar técnicas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para identificar el B. anthracis.  Las pruebas serológica ELISA
  • 17. CASO CLÍNICO En un rancho el señor aquiles presenta ampulas algunas con pus y otras con costras ya de hace algunos dias fallecieron algunos animales y el estubo en contacto con ellos y no tomo las medidas necesarias al tocarlos se piensa que se pudo haber contagiado con la enfermedad de carbunco cutaneo o antracis cutanea la cual se asocia con la manipulacion de cadaveres de animales. El señor aquiles se va hacia el hospital ya que la ampulas son dolorosas al tacto el especialista le mando hacer una prueba al laboratorio. tomaron la muestra con dos hisopos con el exudado de una vesícula que no haya sido previamente abierta Usando una tinción Gram, se determina que el Bacillus anthracis es una bacteria gram positiva en forma de bastón que puede aparecer sola en pares o en cadenas. Las esporas no se encuentran en el tejido del huésped a menos que hayan sido expuestas a oxigeno.
  • 18. BIBLIOGRAFIA  http://www.hipocrates.tripod.com/noticias/ant rax.htm  http://www.insht.es/portal_riesgosbiologicos/fic has/carbunco.html#8  http://redalyc.uaemex.mx/pdf/843/84322204.p df  http://es.wikipedia.org/wiki/Bacillus_anthracis# Patogenia  http://suite101.net/article/bacillus-anthracis- sintomas-contagio-y-tratamiento-del-antrax- a33974