SlideShare una empresa de Scribd logo
STREPTOCOCCUS
Caracteristicas:
• Bacterias esfericas gram
positivas
• Anaerobias facultativas
• Capnofilos
• Homofermentativos (acido
lactico a partir de glucosa)
• Catalasa negativos
• Oxidasa negativos
• Algunos poseen capsula
Tipo de hemolisis
hemólisis alfa: lisis parcial de eritrocitos que produce
una coloración verde que se observa alrededor de las
colonias (debido a la liberación de un producto de
degradación de la hemoglobina llamado bili-verdina)
la hemólisis beta: se refiere a un halo de hemólisis
completamente claro
hemólisis gama: se refiere a la ausencia de hemólisis.
Streptococcus
Estructura antigena• Carbohidrato C : tambien
nombrado sustancia C ,es el
antígeno específico de grupo de
la pared celular.
• Proteina M : son proteínas
fibrilares ancladas en su pared
constituyen la base para su
serotipación y un elemento
esencial de virulencia. La
presencia de anticuerpos
específicos frente a un serotipo
M confiere protección frente a la
infección por el mismo.
• Sustancia T: acidolabil y
termolabil
• Sustancia p:nucleoproteínas
Diferencia entre el grupo C y grupo O
Grupo C Grupo O
• Se encuentran proteínas
tipoespecificas
• Cápsula de acido hialuronico
• Tiene propiedade antifagocitarias
• Costituidos por polisacaridos
• Acidos lipoteicoicos
Caracteristicas nutricionales
Son exigentes y necesitan péptidos, purinas,
piridinas y vitaminas.
Obtienen energía por la utilización de
azúcares.
Streptococcus Adjacens y Abiotrophia
defectiva: requieren piridoxal o cisteina para
desarrollarse en medios de agar sangre.
Peptostreptococcus: condiciones anaerobia
o microareofilas, producen hemolisisnas de
forma variable.
Streptococcus del grupo A
Es el grupo mas importante que interviene en la
mayoría de procesos patógenos
En su pared celular y membrana citoplásmica se
encuentran antígenos que presentan reactividad
cruzada con antígenos tisulares humanos.
colonizan normalmente la orofaringe de los niños
sanos y de los adultos jóvenes.
Streptococcus
estructura
Pared celular:
• Carbohidrato de Lancefield: Ag de grupo (A)
• Acidos lipoteicoicos (pilis)
• Proteína M: Antifagocitaria (pilis)
• Proteína F: fijadora de fibronectina
• Proteína fijadora de IgG: parecida a la proteína
A de S. aureus
Cápsula: Acido hialurónico (no
antigénica) antifagocitaria
Toxinas y enzimas
Hemolisinas:
• Estreptolisina S: (hemólisis)
• Estreptolisina O:(antigénica) daña células cardíacas
• Ac: antiestreptolisina
Peptidasa de C5a: Protege los estreptococos
al degradar la C5a que se produce ya sea por la
vía de complemento clásica o alterna.
Enzimas:
• Estreptoquinasas: ⇒Lisis de fibrina (rotura de
coágulos).
• Desoxiribonucleasa estreptocócica: Despolimeriza el
ADN
• Hialuronidasas: Hidroliza el ácido hialurónico del tej.
conectivo.
• Proteinasa estreptocócica: Actúa sobre el tejido
conectivo ⇒ ayuda a la difusión. ⇒ Procesos inflamatorios
y necrosis.
 infecciones estreptococos
delGrupo A:
 Infecciones de la vía
respiratoria superior
 Infecciones de la piel
 Infecciones de los tejidos
blandos.
Enfermedades estreptococcicas
Enfermedades
Supurativas
Escarlatina
Faringitis
Pioderma
Empiema del seno
maxilar
No supurativas
Fiebre reumatica
Gromelurolonefritis
Endocarditis
bacteriana
Enfermedades estreptococcicas
Supurativas
• Faringitis: estreptococos del grupo A
Fiebre
Dolor de garganta
Cefalea
.
Enrojecimiento de la garganta
.
Ganglios linfáticos inflamados
.
Parches blancos en la garganta
Complicaciones
Infección del
oído
Mastoiditis Sinusitis
Absceso peri
amigdalino
Faringitis
• Pruebas :
• Exudado
• Tratamiento:
• Mantener una limpieza continua con
antimicrobianos
• Antibioticos como la penicilina
• Cindamicina
• Amoxi- clavulánico
Escarlatina
Estreptococos
del grupo A
Producto de
una
complicación
de un a
faringitis
Infecccion que
aparece en las
amigdalas
Afecta
frecuentemente
a niños y
jovenes de 5 -18
años
Signos y síntomas
Fiebre
Erupción
roja en el
cuello
Dolor de
garganta
Micro
gránulos
el la piel
Desca
ma-
ción
Coloración
rojiza en
axilas ,
ingle y el
interior del
codo
Lengua
blanca
Complicaciones
Fiebre
reumatica
Infecciones
de la piel
Artritis
Abscesos en
la garganta
Enfermedad
renal
Infecciones
del oido
Neumonia
Pruebas y tratamiento
• Pruebas:
• Exudado
• Tratamiento:
• Penicilina
• Cefalosporinas
• Eritromicina
Pioderma o impétigo
es una infección localizada y purulenta
de la piel
Afecta a zonas expuestas (cara ,brazos
y piernas)
erupción escarlatiniforme cutanea
Pueden presentar eritomas
Puede presentarse fiebre
Signos y síntomas
Ampolla
con picazon
Ampollas
purulentas
Enrojeci-
miento del
área
Puede ser
propagada a
ganglios
linfaticos
Complicaciones
Insuficiencia
renal
Multiples
parches de
impetigo
(niños)
Daño
permanente
en la piel
Diseminacion
en otras
partes del
cuerpo
Pruebas y tratamiento
• Pruebas:
• Cultivo
• Tratamento:
• Cremas antibacterianas
• Jabones
• Mupirocina
• Bacitracina o ácido fusídico
• Antisépticos como clorhexidina
• Penicilina
• Eritromicina
• cefalosporinas
Empiema del seno maxilar
Empiema
Agudo Subagudo crónico
Formación o
derrame de pus
en el seno maxilar
Menos de 1
semana
De 1 a 3 semanas
A partir de la 4°
semana
Etapas o fases
• 1) fase exudativa
• 2) fase fibrinopurulenta
• 3) fase de organización fibrosa
Enfermedades estreptococcicas no
supurulativas
• Fiebre reumatica
Alteraciones
inflamatorias
S.Pyogenes
Estreptocococs
del grupo A
Afectan al
corazón,
vasos
sanguineos y
tejido
subcutaneo
Puede
producir una
lesión crónica
y progresiva
de las válvulas
cardíacas
Hay
diferentes
tipos (1,5, 7 y
18)
En problemas
articulares
pueden ir
desde
artralgias
hasta una
artritis franca
Signos y síntomas
Dolor
abdominal
fiebre
Problemas
cardiacos
Corea
(debilidad)
Dolor
articular
artritis
Hemorragias
nasales
Nodulos
cutaneos
Erupcion en
la piel
Pruebas y tratamiento
• Pruebas
• Examen de sangre para verificar la presencia de
infecciones
• Conteo sanguíneo completo
• Electrocardiograma
• Tasa de sedimentación
• Tratamiento
• Antibioticos:
• Penicilina, zulfadiazina o
• eritromicina
• Antinflamatorios:
• corticosteroides
Glomerulonefritis
• Es un tipo de enfermedad renal en la cual la parte
de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y
líquidos de la sangre se daña. Es ausada por S. de
tipo A
Pérdida de sangre y proteína en la
orina
puede ser causada por problemas con
el sistema inmunitario del cuerpo
inflamación aguda de los glomérulos
renales con edema
Signos y síntomas
Hemarutia
Retencion de líquidos
Edemas
Hipertención
*Cefaleas
*nauseas
Complicaciones
• Síndrome nefrítico agudo
• Problemas con los electrólitos en la sangre
• Enfermedad renal crónica
• Infección de las vías urinarias crónica o recurrente
• Enfermedad renal terminal
• Insuficiencia cardíaca congestiva por hipervolemia,
edema pulmonar
• Hipercaliemia
• Hipertensión
• Mayor susceptibilidad a otras infecciones
• Hipertensión maligna
• Síndrome nefrótico
Pruebas y tratamiento
• Pruebas
Analisis de orina
Biopsia de riñon
Tomografia
Radiografia
oTratamiento
oCorticosteroides
Endocarditis bacteriana
Generada comunmente por S.viridans o S.α-
hemoliticos
Otros son : S.β-hemoliticos, gonocoocos,
meningococos, brucella y salmonella
la fuente de infeccion suel ser las amigdalas y las
areas faringeas ,infecciones periapicales y de
encias
Las bacterias se adhieren a las
válvulas
Signos y síntomas
fiebre
Problemas
cardiacos
Corea
(debilidad)
Dolor
articular
Infeccion
Diagnósticos de laboratorio
• Microscopia
Método que nos permite
visualizar e identificar
El tipo de estreptococo que
está manifestando la
Patología y así poder realizar
un tratamiento eficaz.
Cultivo
Y otra en condiciones aerobias
Pueden utilizarse otros medios como: Gunn con sulfametoxasol, tambien el método
Fenton , método de Schottmiller
Se efectuan varias picaduras en el medio para poder observar mejor la hemolisis
Se incuba una placa en condiciones aerobias con un 10% de CO2
Este es el más utilizado en la mayoria de las patologías
Se siembra por agotamiento en placas de agar sangre
Identificación
•
El diagnostico de genero se efectúa por
• Aspectos macroscopicos
• Aspectos microscopicos
La caracteristica entre estafilococos y
estreptococos
• Los estreptococos no producen catalasa
• Los neumococos no se lisan por la bilis
Cada identificación es muy especifica
Tipo Identificación
Grupo A Se identifica para producir B hemolisis e inhibirse por
un disco de bacitracina.
Grupo B Se identifica por ser un B hemolitico , producir la
hidrolisis del hipurato sodico y el factor CAMP, es
resistente ante un disco de metotrexato , crecen en
medios hipersalados.
Grupo D Se identifica por crecer en agar- bilisesculina y
ennegrecer el medio.
Grupo C, F, G
Estreptococos B-
hemoliticos
Se identifican por dar respuesta negativa a estas
pruebas y ser suseptible al cotrimoxasol y al
metotrexato
Estreptococos viridans Se identifican por prducir hemolosis α y βn da
respuesta negativa a estas pruebas y son insolubles
en bilis y resistentes a la optoquinina
Enfermedades estreptococcicas
Enfermedades
Supurativas
Escarlatina
Faringitis
Pioderma
Empiema del seno
maxilar
No supurativas
Fiebre reumatica
Gromelurolonefritis
Endocarditis
bacteriana
Enfermedades estreptococcicas
Supurativas
• Faringitis: estreptococos del grupo A
Fiebre
Dolor de garganta
Cefalea
Enrojecimiento de la garganta
Ganglios linfáticos inflamados
Parches blancos en la garganta
Complicaciones
Infección del
oído
Mastoiditis Sinusitis
Absceso peri
amigdalino
Faringitis
• Pruebas :
• Exudado
• Tratamiento:
• Mantener una limpieza continua con
antimicrobianos
• Antibioticos como la penicilina
• Cindamicina
• Amoxi- clavulánico
Escarlatina
Estreptococos
del grupo A
Producto de
una
complicación
de un a
faringitis
Infecccion que
aparece en las
amigdalas
Afecta
frecuentemente
a niños y
jovenes de 5 -18
años
Signos y síntomas
Fiebre
Erupción
roja en el
cuello
Dolor de
garganta
Micro
gránulos
el la piel
Descama-
ción
Coloración
rojiza en
axilas , ingle
y el interior
del codo
Complicaciones
Fiebre
reumatica
Infecciones
de la piel
Artritis
Abscesos en
la garganta
Enfermedad
renal
Infecciones
del oido
Neumonia
Pruebas y tratamiento
• Pruebas:
• Exudado
• Tratamiento:
• Penicilina
• Cefalosporinas
• Eritromicina
Pioderma o impétigoes una infección localizada y purulenta
de la piel
Afecta a zonas expuestas (cara ,brazos
y piernas)
erupción escarlatiniforme cutanea
Pueden presentar eritomas
Puede presentarse fiebre
Signos y síntomas
Ampolla
con picazon
Ampollas
purulentas
Enrojeci-
miento del
área
Puede ser
propagada a
ganglios
linfaticos
Complicaciones
Insuficiencia
renal
Multiples
parches de
impetigo
(niños)
Daño
permanente
en la piel
Diseminacion
en otras
partes del
cuerpo
Pruebas y tratamiento
• Pruebas:
• Cultivo
• Tratamento:
• Cremas antibacterianas
• Jabones
• Mupirocina
• Bacitracina o ácido fusídico
• Antisépticos como clorhexidina
• Penicilina
• Eritromicina
• cefalosporinas
Empiema del seno maxilarEmpiema
Agudo Subagudo crónico
Formación o
derrame de pus
en el seno maxilar
Menos de 1
semana
De 1 a 3 semanas
A partir de la 4°
semana
Etapas o fases• 1) fase exudativa
• 2) fase fibrinopurulenta
• 3) fase de organización fibrosa
Enfermedades estreptococcicas no
supurulativas
• Fiebre reumatica Alteraciones
inflamatorias
S.Pyogenes
Estreptocococs
del grupo A
Afectan al
corazón,
vasos
sanguineos y
tejido
subcutaneo
Puede
producir una
lesión crónica
y progresiva
de las válvulas
cardíacas
Hay
diferentes
tipos (1,5, 7 y
18)
En problemas
articulares
pueden ir
desde
artralgias
hasta una
artritis franca
Signos y sintomas
Dolor
abdominal
fiebre
Problemas
cardiacos
Corea
(debilidad)
Dolor
articular
artritis
Hemorragias
nasales
Nodulos
cutaneos
Erupcion en
la piel
Pruebas y tratamiento
• Pruebas
• Examen de sangre para verificar la presencia de
infecciones
• Conteo sanguíneo completo
• Electrocardiograma
• Tasa de sedimentación
• Tratamiento
• Antibioticos:
• Penicilina, zulfadiazina o
• eritromicina
• Antinflamatorios:
Glomerulonefritis
• Es un tipo de enfermedad renal en la cual la parte
de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y
líquidos de la sangre se daña. Es ausada por S. de
tipo A
Pérdida de sangre y proteína en la
orina
puede ser causada por problemas con
el sistema inmunitario del cuerpo
inflamación aguda de los glomérulos
renales con edema
Signos y síntomas
Hemarutia
Retencion de líquidos
Edemas
Hipertención
*Cefaleas
*nauseas
Pruebas y tratamiento
• Pruebas
Analisis de orina
Biopsia de riñon
Tomografia
Radiografia
otratamiento
Endocarditis bacteriana
Generada comunmente por S.viridans o S.α-
hemoliticos
Otros son : S.β-hemoliticos, gonocoocos,
meningococos, brucella y salmonella
la fuente de infeccion suel ser las amigdalas y las
areas faringeas ,infecciones periapicales y de
encias
Las bacterias se adhieren a las
válvulas
Signos y síntomas

Más contenido relacionado

PPT
3. Streptococcus pyogenes
PPTX
PPTX
Estreptococo
PPTX
Estreptococos
PPTX
Cocos gram negativos seccion 05
PPTX
Yersinia spp.
PPT
Estreptococos viridans
PPTX
Cocos gram negativos, Neisserias
3. Streptococcus pyogenes
Estreptococo
Estreptococos
Cocos gram negativos seccion 05
Yersinia spp.
Estreptococos viridans
Cocos gram negativos, Neisserias

La actualidad más candente (20)

PPT
Estreptococos
PPTX
Estreptococos viridans
PPTX
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
PPTX
Presentacin proteus alterada[1] 2
PPT
Tema 6.staphylococcus
PPTX
E.coli y Klebsiella pneumoniae
PPTX
Shigella sonee
PPT
Streptococcus Agalactiae
PPTX
Bordetella Pertussis
PPT
neisseria-gonorrhoeae
PPTX
Klebsiella
PPTX
Haemophilus influenzae
PDF
Bacillus
PPTX
Estreptococos
PPTX
Neisseria Meningitidis
PPT
Streptococcus agalactiae
PPTX
Neisseria meningitidis
PPTX
Streptococcus
PPTX
Streptococcus pneumoniae
Estreptococos
Estreptococos viridans
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
Presentacin proteus alterada[1] 2
Tema 6.staphylococcus
E.coli y Klebsiella pneumoniae
Shigella sonee
Streptococcus Agalactiae
Bordetella Pertussis
neisseria-gonorrhoeae
Klebsiella
Haemophilus influenzae
Bacillus
Estreptococos
Neisseria Meningitidis
Streptococcus agalactiae
Neisseria meningitidis
Streptococcus
Streptococcus pneumoniae
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Relacio húesped-hospedero
PPTX
Premolares
PPT
Microorganismos cariogenicos
PPT
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
PPT
Factores de virulencia
PPTX
Esterilizacion y desinfeccion
PPTX
Estreptococos - Microbiología
PPT
PPTX
Fiebre reumatica
PPTX
Estreptococos
PPTX
PPTX
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
PPT
Estreptococcus
PPTX
Enfermedades estreptoccicas
PPTX
Estreptococos-Streptococcus
PPTX
Streptococcus pneumoniae
PPT
SBGHA en Pediatría
PPT
Premolares Inferiores.
PPT
Molares Inferiores
PPTX
Segundo premolar superior
Relacio húesped-hospedero
Premolares
Microorganismos cariogenicos
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Factores de virulencia
Esterilizacion y desinfeccion
Estreptococos - Microbiología
Fiebre reumatica
Estreptococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Estreptococcus
Enfermedades estreptoccicas
Estreptococos-Streptococcus
Streptococcus pneumoniae
SBGHA en Pediatría
Premolares Inferiores.
Molares Inferiores
Segundo premolar superior
Publicidad

Similar a Streptococcus (20)

PPTX
Estrepcocos
PDF
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
PPT
PPTX
Estreptococo
PDF
Presentacion-Estreptococos.pdf para medicina
PDF
Estreptococos
PPT
Estreptococos2012
PPTX
Streptococcus. gabriela seañez
PDF
COCOS GRAM POSITIVOS: Streptococcus y Staphylococcus
PPTX
Estreptococos
PPTX
Cocos gram positivos.pptx
PPT
TEMA 3.2. STREPTOCOCCU, generalidades y tipos
PDF
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
PPTX
PPT
estreptococos.ppt microbiologia 1 bacterias
PPT
C 6-gc3a9nero-streptococcus
PPT
C 6-gc3a9nero-streptococcus
PDF
Familia Streptococcaceae
PPTX
Toxinas y enzimas (1) (1)
PPT
Estreptococos
Estrepcocos
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
Estreptococo
Presentacion-Estreptococos.pdf para medicina
Estreptococos
Estreptococos2012
Streptococcus. gabriela seañez
COCOS GRAM POSITIVOS: Streptococcus y Staphylococcus
Estreptococos
Cocos gram positivos.pptx
TEMA 3.2. STREPTOCOCCU, generalidades y tipos
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
estreptococos.ppt microbiologia 1 bacterias
C 6-gc3a9nero-streptococcus
C 6-gc3a9nero-streptococcus
Familia Streptococcaceae
Toxinas y enzimas (1) (1)
Estreptococos

Más de regina_estrella_14 (20)

PPT
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
PPTX
Micosis de importancia odontologica
PPTX
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
PPTX
Microbiologia periodontal
PPTX
Microbiología del complejo dentino pulpar
PPTX
PPT
Virologia
PPT
restauracion y oclusion
PPT
Micosis de implicacion odontologica
PPTX
Staphylococcus
PPTX
Actinomices
PPTX
Neisseria y treponema
PPTX
Mycobacterium
PPTX
Genetica bacteriana
PPTX
Morfologia bacteriana
PPTX
Nomenclatura microorganismos
PPT
generalidades demicrobiologia
PPTX
Antimicrobianos
PDF
Nervio Vago/Wilson Pawels/idiomainglés
PDF
Propiedades coligativas del agua
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
Micosis de importancia odontologica
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Microbiologia periodontal
Microbiología del complejo dentino pulpar
Virologia
restauracion y oclusion
Micosis de implicacion odontologica
Staphylococcus
Actinomices
Neisseria y treponema
Mycobacterium
Genetica bacteriana
Morfologia bacteriana
Nomenclatura microorganismos
generalidades demicrobiologia
Antimicrobianos
Nervio Vago/Wilson Pawels/idiomainglés
Propiedades coligativas del agua

Último (20)

PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Streptococcus

  • 2. Caracteristicas: • Bacterias esfericas gram positivas • Anaerobias facultativas • Capnofilos • Homofermentativos (acido lactico a partir de glucosa) • Catalasa negativos • Oxidasa negativos • Algunos poseen capsula
  • 3. Tipo de hemolisis hemólisis alfa: lisis parcial de eritrocitos que produce una coloración verde que se observa alrededor de las colonias (debido a la liberación de un producto de degradación de la hemoglobina llamado bili-verdina) la hemólisis beta: se refiere a un halo de hemólisis completamente claro hemólisis gama: se refiere a la ausencia de hemólisis.
  • 5. Estructura antigena• Carbohidrato C : tambien nombrado sustancia C ,es el antígeno específico de grupo de la pared celular. • Proteina M : son proteínas fibrilares ancladas en su pared constituyen la base para su serotipación y un elemento esencial de virulencia. La presencia de anticuerpos específicos frente a un serotipo M confiere protección frente a la infección por el mismo. • Sustancia T: acidolabil y termolabil • Sustancia p:nucleoproteínas
  • 6. Diferencia entre el grupo C y grupo O Grupo C Grupo O • Se encuentran proteínas tipoespecificas • Cápsula de acido hialuronico • Tiene propiedade antifagocitarias • Costituidos por polisacaridos • Acidos lipoteicoicos
  • 7. Caracteristicas nutricionales Son exigentes y necesitan péptidos, purinas, piridinas y vitaminas. Obtienen energía por la utilización de azúcares. Streptococcus Adjacens y Abiotrophia defectiva: requieren piridoxal o cisteina para desarrollarse en medios de agar sangre. Peptostreptococcus: condiciones anaerobia o microareofilas, producen hemolisisnas de forma variable.
  • 8. Streptococcus del grupo A Es el grupo mas importante que interviene en la mayoría de procesos patógenos En su pared celular y membrana citoplásmica se encuentran antígenos que presentan reactividad cruzada con antígenos tisulares humanos. colonizan normalmente la orofaringe de los niños sanos y de los adultos jóvenes.
  • 10. estructura Pared celular: • Carbohidrato de Lancefield: Ag de grupo (A) • Acidos lipoteicoicos (pilis) • Proteína M: Antifagocitaria (pilis) • Proteína F: fijadora de fibronectina • Proteína fijadora de IgG: parecida a la proteína A de S. aureus Cápsula: Acido hialurónico (no antigénica) antifagocitaria
  • 11. Toxinas y enzimas Hemolisinas: • Estreptolisina S: (hemólisis) • Estreptolisina O:(antigénica) daña células cardíacas • Ac: antiestreptolisina Peptidasa de C5a: Protege los estreptococos al degradar la C5a que se produce ya sea por la vía de complemento clásica o alterna.
  • 12. Enzimas: • Estreptoquinasas: ⇒Lisis de fibrina (rotura de coágulos). • Desoxiribonucleasa estreptocócica: Despolimeriza el ADN • Hialuronidasas: Hidroliza el ácido hialurónico del tej. conectivo. • Proteinasa estreptocócica: Actúa sobre el tejido conectivo ⇒ ayuda a la difusión. ⇒ Procesos inflamatorios y necrosis.
  • 13.  infecciones estreptococos delGrupo A:  Infecciones de la vía respiratoria superior  Infecciones de la piel  Infecciones de los tejidos blandos.
  • 14. Enfermedades estreptococcicas Enfermedades Supurativas Escarlatina Faringitis Pioderma Empiema del seno maxilar No supurativas Fiebre reumatica Gromelurolonefritis Endocarditis bacteriana
  • 15. Enfermedades estreptococcicas Supurativas • Faringitis: estreptococos del grupo A Fiebre Dolor de garganta Cefalea . Enrojecimiento de la garganta . Ganglios linfáticos inflamados . Parches blancos en la garganta
  • 17. Faringitis • Pruebas : • Exudado • Tratamiento: • Mantener una limpieza continua con antimicrobianos • Antibioticos como la penicilina • Cindamicina • Amoxi- clavulánico
  • 18. Escarlatina Estreptococos del grupo A Producto de una complicación de un a faringitis Infecccion que aparece en las amigdalas Afecta frecuentemente a niños y jovenes de 5 -18 años
  • 19. Signos y síntomas Fiebre Erupción roja en el cuello Dolor de garganta Micro gránulos el la piel Desca ma- ción Coloración rojiza en axilas , ingle y el interior del codo Lengua blanca
  • 20. Complicaciones Fiebre reumatica Infecciones de la piel Artritis Abscesos en la garganta Enfermedad renal Infecciones del oido Neumonia
  • 21. Pruebas y tratamiento • Pruebas: • Exudado • Tratamiento: • Penicilina • Cefalosporinas • Eritromicina
  • 22. Pioderma o impétigo es una infección localizada y purulenta de la piel Afecta a zonas expuestas (cara ,brazos y piernas) erupción escarlatiniforme cutanea Pueden presentar eritomas Puede presentarse fiebre
  • 23. Signos y síntomas Ampolla con picazon Ampollas purulentas Enrojeci- miento del área Puede ser propagada a ganglios linfaticos
  • 25. Pruebas y tratamiento • Pruebas: • Cultivo • Tratamento: • Cremas antibacterianas • Jabones • Mupirocina • Bacitracina o ácido fusídico • Antisépticos como clorhexidina • Penicilina • Eritromicina • cefalosporinas
  • 26. Empiema del seno maxilar Empiema Agudo Subagudo crónico Formación o derrame de pus en el seno maxilar Menos de 1 semana De 1 a 3 semanas A partir de la 4° semana
  • 27. Etapas o fases • 1) fase exudativa • 2) fase fibrinopurulenta • 3) fase de organización fibrosa
  • 28. Enfermedades estreptococcicas no supurulativas • Fiebre reumatica Alteraciones inflamatorias S.Pyogenes Estreptocococs del grupo A Afectan al corazón, vasos sanguineos y tejido subcutaneo Puede producir una lesión crónica y progresiva de las válvulas cardíacas Hay diferentes tipos (1,5, 7 y 18) En problemas articulares pueden ir desde artralgias hasta una artritis franca
  • 30. Pruebas y tratamiento • Pruebas • Examen de sangre para verificar la presencia de infecciones • Conteo sanguíneo completo • Electrocardiograma • Tasa de sedimentación • Tratamiento • Antibioticos: • Penicilina, zulfadiazina o • eritromicina • Antinflamatorios: • corticosteroides
  • 31. Glomerulonefritis • Es un tipo de enfermedad renal en la cual la parte de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y líquidos de la sangre se daña. Es ausada por S. de tipo A Pérdida de sangre y proteína en la orina puede ser causada por problemas con el sistema inmunitario del cuerpo inflamación aguda de los glomérulos renales con edema
  • 32. Signos y síntomas Hemarutia Retencion de líquidos Edemas Hipertención *Cefaleas *nauseas
  • 33. Complicaciones • Síndrome nefrítico agudo • Problemas con los electrólitos en la sangre • Enfermedad renal crónica • Infección de las vías urinarias crónica o recurrente • Enfermedad renal terminal • Insuficiencia cardíaca congestiva por hipervolemia, edema pulmonar • Hipercaliemia • Hipertensión • Mayor susceptibilidad a otras infecciones • Hipertensión maligna • Síndrome nefrótico
  • 34. Pruebas y tratamiento • Pruebas Analisis de orina Biopsia de riñon Tomografia Radiografia oTratamiento oCorticosteroides
  • 35. Endocarditis bacteriana Generada comunmente por S.viridans o S.α- hemoliticos Otros son : S.β-hemoliticos, gonocoocos, meningococos, brucella y salmonella la fuente de infeccion suel ser las amigdalas y las areas faringeas ,infecciones periapicales y de encias Las bacterias se adhieren a las válvulas
  • 37. Diagnósticos de laboratorio • Microscopia Método que nos permite visualizar e identificar El tipo de estreptococo que está manifestando la Patología y así poder realizar un tratamiento eficaz.
  • 38. Cultivo Y otra en condiciones aerobias Pueden utilizarse otros medios como: Gunn con sulfametoxasol, tambien el método Fenton , método de Schottmiller Se efectuan varias picaduras en el medio para poder observar mejor la hemolisis Se incuba una placa en condiciones aerobias con un 10% de CO2 Este es el más utilizado en la mayoria de las patologías Se siembra por agotamiento en placas de agar sangre
  • 39. Identificación • El diagnostico de genero se efectúa por • Aspectos macroscopicos • Aspectos microscopicos La caracteristica entre estafilococos y estreptococos • Los estreptococos no producen catalasa • Los neumococos no se lisan por la bilis Cada identificación es muy especifica
  • 40. Tipo Identificación Grupo A Se identifica para producir B hemolisis e inhibirse por un disco de bacitracina. Grupo B Se identifica por ser un B hemolitico , producir la hidrolisis del hipurato sodico y el factor CAMP, es resistente ante un disco de metotrexato , crecen en medios hipersalados. Grupo D Se identifica por crecer en agar- bilisesculina y ennegrecer el medio. Grupo C, F, G Estreptococos B- hemoliticos Se identifican por dar respuesta negativa a estas pruebas y ser suseptible al cotrimoxasol y al metotrexato Estreptococos viridans Se identifican por prducir hemolosis α y βn da respuesta negativa a estas pruebas y son insolubles en bilis y resistentes a la optoquinina
  • 41. Enfermedades estreptococcicas Enfermedades Supurativas Escarlatina Faringitis Pioderma Empiema del seno maxilar No supurativas Fiebre reumatica Gromelurolonefritis Endocarditis bacteriana
  • 42. Enfermedades estreptococcicas Supurativas • Faringitis: estreptococos del grupo A Fiebre Dolor de garganta Cefalea Enrojecimiento de la garganta Ganglios linfáticos inflamados Parches blancos en la garganta
  • 44. Faringitis • Pruebas : • Exudado • Tratamiento: • Mantener una limpieza continua con antimicrobianos • Antibioticos como la penicilina • Cindamicina • Amoxi- clavulánico
  • 45. Escarlatina Estreptococos del grupo A Producto de una complicación de un a faringitis Infecccion que aparece en las amigdalas Afecta frecuentemente a niños y jovenes de 5 -18 años
  • 46. Signos y síntomas Fiebre Erupción roja en el cuello Dolor de garganta Micro gránulos el la piel Descama- ción Coloración rojiza en axilas , ingle y el interior del codo
  • 47. Complicaciones Fiebre reumatica Infecciones de la piel Artritis Abscesos en la garganta Enfermedad renal Infecciones del oido Neumonia
  • 48. Pruebas y tratamiento • Pruebas: • Exudado • Tratamiento: • Penicilina • Cefalosporinas • Eritromicina
  • 49. Pioderma o impétigoes una infección localizada y purulenta de la piel Afecta a zonas expuestas (cara ,brazos y piernas) erupción escarlatiniforme cutanea Pueden presentar eritomas Puede presentarse fiebre
  • 50. Signos y síntomas Ampolla con picazon Ampollas purulentas Enrojeci- miento del área Puede ser propagada a ganglios linfaticos
  • 52. Pruebas y tratamiento • Pruebas: • Cultivo • Tratamento: • Cremas antibacterianas • Jabones • Mupirocina • Bacitracina o ácido fusídico • Antisépticos como clorhexidina • Penicilina • Eritromicina • cefalosporinas
  • 53. Empiema del seno maxilarEmpiema Agudo Subagudo crónico Formación o derrame de pus en el seno maxilar Menos de 1 semana De 1 a 3 semanas A partir de la 4° semana
  • 54. Etapas o fases• 1) fase exudativa • 2) fase fibrinopurulenta • 3) fase de organización fibrosa
  • 55. Enfermedades estreptococcicas no supurulativas • Fiebre reumatica Alteraciones inflamatorias S.Pyogenes Estreptocococs del grupo A Afectan al corazón, vasos sanguineos y tejido subcutaneo Puede producir una lesión crónica y progresiva de las válvulas cardíacas Hay diferentes tipos (1,5, 7 y 18) En problemas articulares pueden ir desde artralgias hasta una artritis franca
  • 57. Pruebas y tratamiento • Pruebas • Examen de sangre para verificar la presencia de infecciones • Conteo sanguíneo completo • Electrocardiograma • Tasa de sedimentación • Tratamiento • Antibioticos: • Penicilina, zulfadiazina o • eritromicina • Antinflamatorios:
  • 58. Glomerulonefritis • Es un tipo de enfermedad renal en la cual la parte de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y líquidos de la sangre se daña. Es ausada por S. de tipo A Pérdida de sangre y proteína en la orina puede ser causada por problemas con el sistema inmunitario del cuerpo inflamación aguda de los glomérulos renales con edema
  • 59. Signos y síntomas Hemarutia Retencion de líquidos Edemas Hipertención *Cefaleas *nauseas
  • 60. Pruebas y tratamiento • Pruebas Analisis de orina Biopsia de riñon Tomografia Radiografia otratamiento
  • 61. Endocarditis bacteriana Generada comunmente por S.viridans o S.α- hemoliticos Otros son : S.β-hemoliticos, gonocoocos, meningococos, brucella y salmonella la fuente de infeccion suel ser las amigdalas y las areas faringeas ,infecciones periapicales y de encias Las bacterias se adhieren a las válvulas