SlideShare una empresa de Scribd logo
O S W A L D O F E R N Á N D E Z R 1 T Y O - N O E L D Í A Z R 2 T Y O
A N A L U C Í A C A D E N A R 3 T Y O - I V A N M A C Í A S R 4 T Y O
CASO CLÍNICO
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
• Nombre: S.A.L.A
• NSS:4811 93 6061 1F93OR
• Edad:22
• Sexo : femenino
• Estado civil: soltera
• Ocupación: empleada
• Religión: católica
• Residencia: Puebla, Puebla.
• Talla: 1.57 peso: 60 IMC: 24.3
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
• Rama materna: niega antecedentes de importancia.
• Rama paterna: niega antecedentes de importancia.
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÓGICOS
• Escolaridad bachillerato, religión católica, vivienda
cuenta con todos los servicios básicos de urbanización,
niega zoonosis y hacinamiento, refiere buenos hábitos
higiénicos, alimentación buena en calidad y cantidad.
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÓGICOS
• Refiere antecedentes quirúrgicos: una cesárea con
anestesia regional sin complicaciones, niega
antecedentes alérgicos, traumáticos y transfusionales.
PADECIMIENTO ACTUAL
• Paciente inicia su padecimiento actual el día 29-3-16
posterior a sufrir atropellamiento por motocicleta que
condiciona múltiples contusiones y perdida del estado
de alerta, sin referir el tiempo en el que estuvo
inconsciente. Acude asistida por paramédicos, quienes
refieren haberla encontrado inconsciente en el sitio del
accidente y es trasladada a esta unidad.
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Paciente obnubilada con ECG 12 (M 5 O4 V 3), mímica facial normal,
desorientada en tiempo y espacio, con pupilas isocóricas reactivas a la
luz.
• Signos vitales:
• Ta 113/70 mmhg
• Fc 78 lpm
• Fr 16 rpm
• Tº 36.5
• Cráneo normocéfalo con hematoma subgaleal palpable en región
occipital sin solución de continuidad en cuero cabelludo.
• Tórax con buena mecánica ventilatoria sin signos de dificultad
respiratoria, no se integran síndromes pleuro pulmonares.
• Abdomen blando indoloro a la palpación, sin signos de irritación
peritoneal.
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Extremidades superiores integras con fuerza y
sensibilidad conservada. Reflejos osteotendinosos
presentes.
• Extremidad inferior izquierda con fuerza 5/5 y
sensibilidad 2/2, con escoriaciones dermo-epidérmicas,
pulsos distales de adecuada intensidad, arcos de
movilidad: flexión de pierna 140º, extensión de 5º.
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Extremidad inferior derecha con deformidad y
crepitación en tercio medio de pierna con
solución de continuidad cutánea de aproximadamente
5cm con exposición ósea y contaminación de la herida
con tierra, pulsos distales presentes y llenado capilar
inmediato.
• Arcos de movilidad limitados a expensas de dolor.
RX.
Cc expuesta 1
Cc expuesta 1
Cc expuesta 1
Cc expuesta 1
Cc expuesta 1
Desplazamiento tibia: 12mm
Angulación tibia: 0º
Desplazamiento peroné: 15mm
Angulación peroné: 0º
Desplazamiento tibia:
15mm
Angulación tibia: 20º
TAC SIMPLE CRÁNEO
TAC SIMPLE DE CRANEO
• Sin lesiones a parénquima cerebral.
• Fractura lineal de hueso occipital sin hundimiento
• No se encuentran signos de sangrado ni hematomas.
LABORATORIO.
• Hemoglobina 14.2
• Hematocrito 42.5
• Plaquetas 301
• Leucocitos 6.0(neutrófilos 69%)
• Tiempo de protrombina 12.2
• Tiempo parcial de tromboplastina 22.8
• INR 0.9
• Glucosa 98
• Urea 16.9
• Creatinina 0.8
IDX.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
• Fractura tibioperonea.
• AO
• 4 tibia
• 2 diafisiaria
• A trazo simple
• 3 transverso
• 3 peroné fracturado a la misma altura que la tibia.
(Rüedi,2002)
Gustilo & Anderson: IIIb
(Gustilo, 1984)
Ruiz:
IIIB
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA.
MESS: 4
(Johansen, 2004)
ARBEITSGEMENSHAFT FUR
OSTEOSYNTHESE FRAGEN.
• Integuments Open: 2
• Perforación de la piel desde fuera.
(Rüedi, 2002)
ARBEITSGEMENSHAFT FUR
OSTEOSYNTHESE FRAGEN.
• Lesion neurovascular: 1
(Rüedi, 2002)
ARBEITSGEMENSHAFT FUR
OSTEOSYNTHESE FRAGEN.
• MT 2: Lesion a músculo o tendón 1 compartimiento
anterior.
(Rüedi,2002)
TX.
TRATAMIENTO (29 MARZO 2016)
• Aseo quirurgico y fijación externa.
• Antibióticos:
• Ceftriaxona 1 gr IV cada 12 h
• Amikacina 500mg IV cada 12 h
Aseo quirúrgico, debridación
(7 Abril 2016)
TRATAMIENTO (12 ABRIL 2016)
JUNIO.
Cc expuesta 1
SEPTIEMBRE.
SEGUIMIENTO 6 MESES
Paciente con persistencia del
dolor acude a consulta de
seguimiento.
Sin compromiso neurovascular
distal.
Mejoria de condiciones
cutáneas
Se encuentran datos de retraso
en la consolidación.
Se propone reintervención para:
escarificacion + aporte
oseo con amtriz osea + chip
oseo + osteotomia de peroné
PARACLÍNICOS
Hemoglobina 14.2
Hematocrito 42.5
Plaquetas 301
Leucocitos 6.0(neutrófilos 69%)
Tiempo de protrombina 12.2
Tiempo parcial de
tromboplastina
22.8
INR 0.9
Glucosa 98
Urea 16.9
Creatinina 0.8
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
• Retardo en la consolidación.
• 6 meses.
• Paley
• A perdida ósea <1cm
• 2 rígida.
• I sin deformidad
TRATAMIENTO
Escarificacion + aporte oseo con matriz osea + osteotomia
de peroné.
Cc expuesta 1
OCTUBRE.
Cc expuesta 1
Cc expuesta 1
OTRAS OPCIONES DE TRATAMIENTO.
Clavos TENS + fijador externo.
(Ertük, 2012)
BIBLIOGRAFÍA
1. Muñoz – Gutierrez J , Atlas de mediciones radiográficas, México: McGraw Hill
Interamericana, 1999.
2. Johansen K, Daines M, Howey T, Helfet D, Hansen Jr, Objective criteria
accurately predict amputation following lower extremity trauma, J Trauma
2009; 30:568)
3. Rüedi T.,Principios de la AO para el tratamiento de las fracturas, España: AO
Publishing, 2002.
4. Gustilo RB, Mendoza RM, Williams DN, Problems in the management of type
III (severe) open fractures: a new classification for type III open fractures, J
Trauma 1984; 24(8):742-6.
5. Ruiz-Martinez F, Reyes-Gallardo A y col. . Nueva clasificación de las fracturas
expuestas. Experiencia en 5,207 casos en el hospital de traumatología
“Victorio de la fuente narváez” Parte I. Rev Mex Ortop Traum 1998; 12(5):359-
371.
6. Ertük C, Atalay A, Bilge A, Do additional intramedullary elastic nails omprove
the results of definitive tratment with external fixation of open tibia fractures? A
prospective comparative study. Ort Traum Surg Res 2013 99, 208-215.

Más contenido relacionado

PPTX
Caso hernia umbilical
PPT
Caso clinico cefalea 2
PPTX
Caso clinico
DOCX
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
PPT
caso clinico tratamiento remanente radicular
PPT
Caso clinico J.A.A
DOCX
Historia clinica herman medicina interna
PPTX
Caso de migraña
Caso hernia umbilical
Caso clinico cefalea 2
Caso clinico
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
caso clinico tratamiento remanente radicular
Caso clinico J.A.A
Historia clinica herman medicina interna
Caso de migraña

La actualidad más candente (10)

PPTX
Coronary artery disease
DOC
Historia clinica-Pediátrica
DOCX
Historia clinica abdomen
PPTX
Caso clínico absceso 1
PDF
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
PPT
Sesion clinico radiografica 16.06.2016
DOC
Historia clinica
DOCX
Examen fisico
PPT
Historia clínica de tp
PDF
Modelo historia clinica
Coronary artery disease
Historia clinica-Pediátrica
Historia clinica abdomen
Caso clínico absceso 1
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Sesion clinico radiografica 16.06.2016
Historia clinica
Examen fisico
Historia clínica de tp
Modelo historia clinica
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Volatility of stock returns_Yuxiang Ou
PDF
Nader Mustafa
PDF
Ambientes escolares libres de discriminación
PPTX
portfolio 2014 visual merhandising, styling, and prop design [Recovered]
PDF
LifeCycles & Department Workflows
PPTX
PPTX
Selling the Value of Fraternity/Sorority Housing: Why the experience matters
DOCX
CV Marisa VD Walt
PPTX
Informática y comunicación
PDF
Les entretiens de la Fabrique : La chine : opportunité ou menace ?
PDF
Les entretiens de la Fabrique : Pour un dialogue social apaise en France
Volatility of stock returns_Yuxiang Ou
Nader Mustafa
Ambientes escolares libres de discriminación
portfolio 2014 visual merhandising, styling, and prop design [Recovered]
LifeCycles & Department Workflows
Selling the Value of Fraternity/Sorority Housing: Why the experience matters
CV Marisa VD Walt
Informática y comunicación
Les entretiens de la Fabrique : La chine : opportunité ou menace ?
Les entretiens de la Fabrique : Pour un dialogue social apaise en France
Publicidad

Similar a Cc expuesta 1 (20)

PPTX
Distrofia muscular de steiner, a proposito de un CC
PPTX
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
PPTX
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
PPTX
Caso clínico colecistitis
PPTX
caso de ecoe para estudiantes de medicina.pptx
PPTX
Caso clínico pacientes con neumonía micóticas y hiv.pptx
PPTX
Orbitopatía distiroidea CC.pptx
PPTX
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
PPTX
Sesion clinica
DOCX
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
PPTX
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
PPTX
CASO CLINICO CELULITIS.pptx
PPTX
Caso clinico Neuroanestesia
PPTX
Caso clinico colelitiasis
PPTX
Caso interesante mieloma multiple ok
PPTX
Caso clinico gfd.pptx
PPTX
Miomatosis Uterina.pptx
PPTX
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
PPTX
EL CUARTO.pptx
PPTX
JUNTA MEDICA NELSON2022.pptxtraumatologia
Distrofia muscular de steiner, a proposito de un CC
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
Caso clínico colecistitis
caso de ecoe para estudiantes de medicina.pptx
Caso clínico pacientes con neumonía micóticas y hiv.pptx
Orbitopatía distiroidea CC.pptx
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Sesion clinica
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
CASO CLINICO CELULITIS.pptx
Caso clinico Neuroanestesia
Caso clinico colelitiasis
Caso interesante mieloma multiple ok
Caso clinico gfd.pptx
Miomatosis Uterina.pptx
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
EL CUARTO.pptx
JUNTA MEDICA NELSON2022.pptxtraumatologia

Último (20)

PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Cc expuesta 1

  • 1. O S W A L D O F E R N Á N D E Z R 1 T Y O - N O E L D Í A Z R 2 T Y O A N A L U C Í A C A D E N A R 3 T Y O - I V A N M A C Í A S R 4 T Y O CASO CLÍNICO
  • 2. FICHA DE IDENTIFICACIÓN • Nombre: S.A.L.A • NSS:4811 93 6061 1F93OR • Edad:22 • Sexo : femenino • Estado civil: soltera • Ocupación: empleada • Religión: católica • Residencia: Puebla, Puebla. • Talla: 1.57 peso: 60 IMC: 24.3
  • 3. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES • Rama materna: niega antecedentes de importancia. • Rama paterna: niega antecedentes de importancia.
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS • Escolaridad bachillerato, religión católica, vivienda cuenta con todos los servicios básicos de urbanización, niega zoonosis y hacinamiento, refiere buenos hábitos higiénicos, alimentación buena en calidad y cantidad.
  • 5. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS • Refiere antecedentes quirúrgicos: una cesárea con anestesia regional sin complicaciones, niega antecedentes alérgicos, traumáticos y transfusionales.
  • 6. PADECIMIENTO ACTUAL • Paciente inicia su padecimiento actual el día 29-3-16 posterior a sufrir atropellamiento por motocicleta que condiciona múltiples contusiones y perdida del estado de alerta, sin referir el tiempo en el que estuvo inconsciente. Acude asistida por paramédicos, quienes refieren haberla encontrado inconsciente en el sitio del accidente y es trasladada a esta unidad.
  • 7. EXPLORACIÓN FÍSICA • Paciente obnubilada con ECG 12 (M 5 O4 V 3), mímica facial normal, desorientada en tiempo y espacio, con pupilas isocóricas reactivas a la luz. • Signos vitales: • Ta 113/70 mmhg • Fc 78 lpm • Fr 16 rpm • Tº 36.5 • Cráneo normocéfalo con hematoma subgaleal palpable en región occipital sin solución de continuidad en cuero cabelludo. • Tórax con buena mecánica ventilatoria sin signos de dificultad respiratoria, no se integran síndromes pleuro pulmonares. • Abdomen blando indoloro a la palpación, sin signos de irritación peritoneal.
  • 8. EXPLORACIÓN FÍSICA • Extremidades superiores integras con fuerza y sensibilidad conservada. Reflejos osteotendinosos presentes. • Extremidad inferior izquierda con fuerza 5/5 y sensibilidad 2/2, con escoriaciones dermo-epidérmicas, pulsos distales de adecuada intensidad, arcos de movilidad: flexión de pierna 140º, extensión de 5º.
  • 9. EXPLORACIÓN FÍSICA • Extremidad inferior derecha con deformidad y crepitación en tercio medio de pierna con solución de continuidad cutánea de aproximadamente 5cm con exposición ósea y contaminación de la herida con tierra, pulsos distales presentes y llenado capilar inmediato. • Arcos de movilidad limitados a expensas de dolor.
  • 10. RX.
  • 16. Desplazamiento tibia: 12mm Angulación tibia: 0º Desplazamiento peroné: 15mm Angulación peroné: 0º
  • 19. TAC SIMPLE DE CRANEO • Sin lesiones a parénquima cerebral. • Fractura lineal de hueso occipital sin hundimiento • No se encuentran signos de sangrado ni hematomas.
  • 20. LABORATORIO. • Hemoglobina 14.2 • Hematocrito 42.5 • Plaquetas 301 • Leucocitos 6.0(neutrófilos 69%) • Tiempo de protrombina 12.2 • Tiempo parcial de tromboplastina 22.8 • INR 0.9 • Glucosa 98 • Urea 16.9 • Creatinina 0.8
  • 21. IDX.
  • 22. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA • Fractura tibioperonea. • AO • 4 tibia • 2 diafisiaria • A trazo simple • 3 transverso • 3 peroné fracturado a la misma altura que la tibia. (Rüedi,2002)
  • 23. Gustilo & Anderson: IIIb (Gustilo, 1984)
  • 26. ARBEITSGEMENSHAFT FUR OSTEOSYNTHESE FRAGEN. • Integuments Open: 2 • Perforación de la piel desde fuera. (Rüedi, 2002)
  • 27. ARBEITSGEMENSHAFT FUR OSTEOSYNTHESE FRAGEN. • Lesion neurovascular: 1 (Rüedi, 2002)
  • 28. ARBEITSGEMENSHAFT FUR OSTEOSYNTHESE FRAGEN. • MT 2: Lesion a músculo o tendón 1 compartimiento anterior. (Rüedi,2002)
  • 29. TX.
  • 30. TRATAMIENTO (29 MARZO 2016) • Aseo quirurgico y fijación externa. • Antibióticos: • Ceftriaxona 1 gr IV cada 12 h • Amikacina 500mg IV cada 12 h Aseo quirúrgico, debridación (7 Abril 2016)
  • 35. SEGUIMIENTO 6 MESES Paciente con persistencia del dolor acude a consulta de seguimiento. Sin compromiso neurovascular distal. Mejoria de condiciones cutáneas Se encuentran datos de retraso en la consolidación. Se propone reintervención para: escarificacion + aporte oseo con amtriz osea + chip oseo + osteotomia de peroné
  • 36. PARACLÍNICOS Hemoglobina 14.2 Hematocrito 42.5 Plaquetas 301 Leucocitos 6.0(neutrófilos 69%) Tiempo de protrombina 12.2 Tiempo parcial de tromboplastina 22.8 INR 0.9 Glucosa 98 Urea 16.9 Creatinina 0.8
  • 37. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA • Retardo en la consolidación. • 6 meses. • Paley • A perdida ósea <1cm • 2 rígida. • I sin deformidad
  • 38. TRATAMIENTO Escarificacion + aporte oseo con matriz osea + osteotomia de peroné.
  • 43. OTRAS OPCIONES DE TRATAMIENTO. Clavos TENS + fijador externo. (Ertük, 2012)
  • 44. BIBLIOGRAFÍA 1. Muñoz – Gutierrez J , Atlas de mediciones radiográficas, México: McGraw Hill Interamericana, 1999. 2. Johansen K, Daines M, Howey T, Helfet D, Hansen Jr, Objective criteria accurately predict amputation following lower extremity trauma, J Trauma 2009; 30:568) 3. Rüedi T.,Principios de la AO para el tratamiento de las fracturas, España: AO Publishing, 2002. 4. Gustilo RB, Mendoza RM, Williams DN, Problems in the management of type III (severe) open fractures: a new classification for type III open fractures, J Trauma 1984; 24(8):742-6. 5. Ruiz-Martinez F, Reyes-Gallardo A y col. . Nueva clasificación de las fracturas expuestas. Experiencia en 5,207 casos en el hospital de traumatología “Victorio de la fuente narváez” Parte I. Rev Mex Ortop Traum 1998; 12(5):359- 371. 6. Ertük C, Atalay A, Bilge A, Do additional intramedullary elastic nails omprove the results of definitive tratment with external fixation of open tibia fractures? A prospective comparative study. Ort Traum Surg Res 2013 99, 208-215.