SlideShare una empresa de Scribd logo
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
Vamos a ver cómo realizar una catalogación de un conjunto de fondos.
En esta ocasión utilizaremos la opción de Guardar en un archivo.
1.
INTERNET
En la casilla Autor, tecleamos Jorge Luis Borges. Pulsamos en Buscar.
Marcamos mostrar 100 registros por página.
1.
INTERNET
La página nos indica en el momento de hacer esta consulta (16 de enero de
2022) que en su base de datos se encuentran 2362 documentos.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Pulsamos en Seleccionar página.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Se marca en cada fondo la casilla que indica que el fondo ha sido
seleccionado.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Pulsamos en Exportar seleccionados.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Nos aparecen los registros que hemos seleccionado: 100
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Los valores por defecto que aparecen marcados para la exportación los
dejamos como están. En Enviar dejamos a fichero y en Formato dejamos
ISO2709
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Pulsamos en Aceptar.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En función de cómo tengamos configurado el navegador, nos descargará
el archivo directamente o nos preguntará dónde deseamos guardarlo.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Si nos preguntara, en la
ventana emergente,
pulsamos Guardar.
En Edge nos preguntará el
lugar donde queremos
guardar el archivo y
buscaremos la carpeta
ABIES_descargas tal y
como sugerimos en el tutorial
Catalogación con Internet.
En Firefox y Chrome
tendremos que configurar esa
ubicación por defecto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
El formato en el que hemos bajado el archivo es Marc.
ABIES trabaja con formato IBERMARC con lo que, si importamos este
archivo tal y como lo hemos bajado, tendremos un problema con
algunos caracteres, en concreto con las vocales acentuadas y con la
letra ñ.
Tanto Marc como Ibermarc (que fue la adaptación que la Biblioteca hizo
en los años 70 de este formato) comparten la misma estructura de
registros (basados en la ISO 2709), por eso podemos integrarlos en
ABIES.
El error se produce porque el juego de caracteres del formato Marc se
basa en la ISO 8859-1, un juego de 8 bites, mientras que Ibermarc
utiliza como juego de caracteres la ISO 5426, un juego de 7 bites, que
es el que se utilizaba en REBECA y en las bibliotecas públicas.
La Biblioteca Nacional decidió en noviembre de 2007 abandonar
Ibermarc y adoptar Marc para facilitar la normalización internacional. Si
la cabeza del sistema bibliotecario español adoptó Marc, el resto de las
bibliotecas lo fueron haciendo. REBIUN ya lo hizo y REBECA lo hizo en
2013.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Para no tener problemas, tendríamos que tratar este archivo con programas
que cambiaran el juego de caracteres. Lo he intentado con editores
hexadecimales, pero, aunque algo se mejoraba, seguía dando errores.
Con toda seguridad hay programas que permiten cambiar el formato para no
tener problemas en la importación (seguramente MarcEdit). También es
verdad que sería muy fácil implementar en ABIES una funcionalidad que
permitiera configurar qué formato tiene el archivo que queremos importar,
pero… eso es harina de otro costal.
Lo que vamos a realizar ahora sobre este archivo son unas sencillas
operaciones, para que en el proceso de importación las vocales acentuadas
y las palabras con la letra ñ se visualicen correctamente.
Este proceso es muy simple. No debemos complicarnos la vida con una
explicación técnica, el hecho es que funciona y se importan después
correctamente los registros que descargamos.
Otra opción es importar tal cual está este archivo y, cuando demos de alta
en nuestro catálogo uno de estos fondos, corregimos lo que esté mal. Sin
embargo, desaconsejamos esta opción, pues tendríamos valores erróneos
en las tablas de autores o de editoriales, por ejemplo.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En la carpeta ABIES descargas localizamos el archivo ”Borges”, pulsamos
el botón derecho del ratón y elegimos la opción Abrir con.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Confirmamos que queremos
Abrir el archivo.
Elegimos abrirlo con el Bloc
de notas, editor de texto
plano.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Volvemos a confirmar que
queremos abrirlo y he aquí el
archivo.
No nos asustemos por no entender
lo que nos muestra, esa labor tan
pedestre debe hacerla una máquina
menos inteligente: el ordenador.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En primer lugar, vamos a volver a guardar el archivo eligiendo la codificación
en ANSI.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Tenemos que sustituir las grafías con tilde o diéresis y la letra ñ,
para evitar los problemas de codificación.
Vamos a tener que realizar este proceso tanto en mayúsculas
como en minúsculas, por lo que tendremos que ir sustituyendo
cada una de las letras acentuadas tanto en minúsculas como en
mayúsculas.
Lo que explicamos para la grafía a con tilde hay que realizarlo con
todas las grafías acentuadas mayúsculas y minúsculas.
Siempre debemos marcar la opción Coincidir mayúsculas y
minúsculas.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En el menú Edición, elegimos la opción Reemplazar.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En la ventana emergente, ponemos lo que muestra la imagen. En la
casilla Buscar ponemos la a minúscula con tilde y en la casilla
reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra a
minúscula sin tilde.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En la casilla Buscar ponemos la e minúscula con tilde y en la casilla
reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra e
minúscula sin tilde.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En la casilla Buscar ponemos la i minúscula con tilde y en la casilla
reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra i
minúscula sin tilde.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En la casilla Buscar ponemos la o minúscula con tilde y en la casilla
reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra o
minúscula sin tilde.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En la casilla Buscar ponemos la u minúscula con tilde y en la casilla
reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra u
minúscula sin tilde.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Ahora las mayúsculas.
En la casilla Buscar ponemos la A mayúscula con tilde y en la casilla
reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra A
mayúscula sin tilde.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En la casilla Buscar ponemos la E mayúscula con tilde y en la casilla
reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra E
mayúscula sin tilde.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En la casilla Buscar ponemos la I mayúscula con tilde y en la casilla
reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra I
mayúscula sin tilde.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En la casilla Buscar ponemos la O mayúscula con tilde y en la casilla
reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra O
mayúscula sin tilde.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
En la casilla Buscar ponemos la U mayúscula con tilde y en la casilla
reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra U
mayúscula sin tilde.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Tras las vocales, abordamos la grafía ñ. Ponemos lo que muestra la
imagen. En la casilla Buscar ponemos la ñ minúscula y en la casilla
reemplazar Ä (A mayúscula con diéresis) y la letra n minúscula.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Ponemos lo que muestra la imagen. En la casilla Buscar ponemos la Ñ
mayúscula y en la casilla reemplazar Ä (A mayúscula con diéresis) y
la letra N mayúscula.
Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso
(observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
1.
INTERNET
Cuando acabamos pulsamos
Cancelar, para cerrar la
ventana Reemplazar..
En el menú Archivo,
elegimos Guardar.
Ya está todo preparado
para seguir con las
otras dos fases de la
catalogación.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
2.
DEPÓSITO
AUXILIAR
En Archivo pulsamos en Importar el depósito.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
2.
DEPÓSITO
AUXILIAR
Se inicia el asistente que nos guiará en el proceso. Pulsamos en
Siguiente.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
2.
DEPÓSITO
AUXILIAR
Elegimos la primera opción y pulsamos en Siguiente.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
2.
DEPÓSITO
AUXILIAR
Tenemos que indicar al ordenador dónde está el archivo que hemos
bajado. Buscamos la carpeta ABIES descargas y elegimos el archivo.
Pulsamos en Siguiente.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
2.
DEPÓSITO
AUXILIAR
Se inicia la importación y se va informando de su proceso.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
2.
DEPÓSITO
AUXILIAR
Seguramente esta ventana no salga, pero, cuando sale esta ventana, es
porque ABIES comprueba los ISBN y si están repetidos nos advierte de que
ese registro ya está en el Depósito auxiliar. Si durante la importación,
apareciera este mensaje, tenemos dos opciones.
OPCIÓN 1:
OPCIÓN 2:
Si pulsamos ACEPTAR, el registro repetido se incorpora otra
vez al Depósito auxiliar. Es la mejor opción, pues en
REBECA los ISBN repetidos corresponden a ediciones distintas
de un mismo libro. Por ejemplo la editorial Cátedra tiene una
antología sobre Juan Ramón Jiménez y decide rehacer la
edición con otro prologuista y editor de la obra. El ISBN es el
mismo, pero son dos libros “distintos”.
Si pulsamos Cancelar, el registro en curso no se integra, pero
sigue el proceso integrando el resto de los registros. Cancelar
NO quiere decir aquí parar el procesos de integración.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
2.
DEPÓSITO
AUXILIAR
El proceso termina y nos aparece el número de lote de la integración.
La sintaxis de este número es: aaaa-mm-dd-hh-mm-ss, es decir, año
(2010), mes (12), día (31), hora (10), minutos (23) y segundos (14).
Pulsamos en Finalizar.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
2.
DEPÓSITO
AUXILIAR
A veces este número no aparece. Esto sucede cuando nos han salido
fondos repetidos y hemos optado por contestar Cancelar. En ese caso
no se muestra el número del lote, sino que se pone un mensaje de
advertencia. Pulsamos en Finalizar.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
2.
DEPÓSITO
AUXILIAR
Si queremos saber ese número del
lote, nada más pulsar en Finalizar,
vamos a Archivo y elegimos
Importar al Depósito, donde
seleccionamos la tercera opción:
El número del lote es el que
aparece en primer lugar.
NO pulsamos en Borrar lote,
sino en Cancelar.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
3.
ABIES
–
CATALOGACIÓN
El tercer paso consiste en dar de alta un nuevo registro en nuestro
catálogo, el proceso ya está descrito en el tutorial de Catalogación con
internet.
En el módulo Catálogo, pulsamos en Nuevo. Vamos a ver un
ejemplo.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
3.
ABIES
–
CATALOGACIÓN
Ficciones
En la ventana de consulta ponemos este Título:
Pulsamos Aceptar.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
3.
ABIES
–
CATALOGACIÓN
ABIES nos localiza los fondos en el depósito auxiliar y nos da una
pequeña información de ellos. Elegimos la edición de 1971.
Es lo que buscábamos, así que seleccionamos el registro.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
3.
ABIES
–
CATALOGACIÓN
Debemos comprobar la información de las dos primeras pestañas.
Recordamos que son las pestañas que contiene la información sobre el
fondo y que es aplicable a todos los ejemplares.
Datos principales
Primera pestaña
Ficha bibliográfica
Datos adicionales
Segunda pestaña
Ficha de clasificación
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
3.
ABIES
–
CATALOGACIÓN
Datos del ejemplar
Tercera pestaña
Ficha del ejemplar
En esta ficha es donde tendremos que precisar la información propia de
cada ejemplar (si es que son varios ejemplares).
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
3.
ABIES
–
CATALOGACIÓN
En verde está marcada la información obligatoria: Tipo de ejemplar.
En azul la información que es aconsejable cubrir: Número de registro,
Ubicación, Procedencia, Moneda e ISBN.
En rojo está la información que debemos revisar, pues puede ser que
queramos simplificarla o cambiarla: Signatura.
Al ser una edición de
1971, no tiene ISBN,
pues no se había
generalizado su uso.
El ISBN se creó en
1966 en el Reino
Unido y se adoptó
como estándar
internacional en 1970
(ISO 2108).
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
3.
ABIES
–
CATALOGACIÓN
En el catálogo en el último lugar encontramos el fondo recientemente
incorporado.
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
3.
ABIES
–
CATALOGACIÓN
Presentación en "La bitácora de ABIES" by
http://abiesbitacora.blogspot.com.es/ is licensed
under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
License.
«Gratis habéis recibido, dad gratis» (Mt 10,8)
CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS

Más contenido relacionado

PPT
L of c 03. Varios fondos español
PPT
L of c 03. varios fondos inglés
PPT
BDCYL 03. Varios fondos
PDF
L of C 03. Varios fondos español
PPT
L of c 02. Fondo único
PDF
Manual abies 08 consulta
PPT
Rebeca 03. Varios fondos. Marc
PPT
L of C 03. Varios fondos inglés
L of c 03. Varios fondos español
L of c 03. varios fondos inglés
BDCYL 03. Varios fondos
L of C 03. Varios fondos español
L of c 02. Fondo único
Manual abies 08 consulta
Rebeca 03. Varios fondos. Marc
L of C 03. Varios fondos inglés

La actualidad más candente (20)

PDF
Rebiun 03. Varios fondos
PPT
L of C 02. Fondo único
PPT
CCBIP 02. Fondo único
PPT
British 02. Fondo único
PPT
British Library 02. Fondo único
PDF
Rebeca 05. Fondos seleccionados - Ibermarc
PPT
Rebeca 02. Fondo único - MARC
PPT
Rebeca 05. Fondos seleccionados - MARC
PDF
Rebeca 07. Depósitos auxiliares
PDF
Rebiun 02. Fondo único
PPT
Rebeca 04. Fusión varios fondos - MARC
PPT
Rebeca 03. Varios fondos. Breve - MARC
PDF
BN 03. Varios fondos
PDF
Rebeca 06. DVD - Ibermarc
PDF
Rebeca 03. Varios fondos - Ibermarc
PDF
Rebeca 02. Fondo único. Marc
PPT
Rebeca 01. Descripción - MARC
PPT
Rebeca 03. Varios fondos - MARC
PPT
CCBIP 01. Descripción
PDF
Rebeca 04. Fusión fondos - Ibermarc
Rebiun 03. Varios fondos
L of C 02. Fondo único
CCBIP 02. Fondo único
British 02. Fondo único
British Library 02. Fondo único
Rebeca 05. Fondos seleccionados - Ibermarc
Rebeca 02. Fondo único - MARC
Rebeca 05. Fondos seleccionados - MARC
Rebeca 07. Depósitos auxiliares
Rebiun 02. Fondo único
Rebeca 04. Fusión varios fondos - MARC
Rebeca 03. Varios fondos. Breve - MARC
BN 03. Varios fondos
Rebeca 06. DVD - Ibermarc
Rebeca 03. Varios fondos - Ibermarc
Rebeca 02. Fondo único. Marc
Rebeca 01. Descripción - MARC
Rebeca 03. Varios fondos - MARC
CCBIP 01. Descripción
Rebeca 04. Fusión fondos - Ibermarc
Publicidad

Similar a CCBIP 03. Varios fondos (19)

PPT
REBIUN 02. Fondo único
PPT
Rebeca 04. Fusión varios fondos MARC
PPT
BN 03. Varios fondos
PDF
Rebeca 03. Varios fondos. Breve. Marc
DOCX
Prologo Trabajo Luis Completo
DOCX
Cuaderno completo-ejercicios-word2007
DOCX
Ejercicios de word
DOC
Práctica 1 microsoft word 2007
PDF
Rebeca 02. Fondo único - Ibermarc
PDF
03 tutorial de open office calc
DOCX
Reporte geysi 1
PDF
Manual oo writer_cap5
PDF
BDCYL 02. Fondo único
DOC
Prologo Trabajo Luis Completo Version 97
DOCX
Revision de ortografía y gramática
DOC
Prologo Trabajo Luis Completo Version 97
DOC
Ejercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionales
DOCX
computacion I
PDF
Elementos de la pantallas de word
REBIUN 02. Fondo único
Rebeca 04. Fusión varios fondos MARC
BN 03. Varios fondos
Rebeca 03. Varios fondos. Breve. Marc
Prologo Trabajo Luis Completo
Cuaderno completo-ejercicios-word2007
Ejercicios de word
Práctica 1 microsoft word 2007
Rebeca 02. Fondo único - Ibermarc
03 tutorial de open office calc
Reporte geysi 1
Manual oo writer_cap5
BDCYL 02. Fondo único
Prologo Trabajo Luis Completo Version 97
Revision de ortografía y gramática
Prologo Trabajo Luis Completo Version 97
Ejercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionales
computacion I
Elementos de la pantallas de word
Publicidad

Más de Carlos Urueña Izquierdo (15)

PPT
Enlace bibliotecas públicas
PPT
REBIUN 01. Descripción
PPT
PPT
BN 02. Fondo único
PPT
BN 01. Descripción
PPT
Enlace Biblioteca Nacional
PPT
Enlace British Library
PPT
British 01. Descripción
PPT
L of c 01. Descripción
PPT
Rebeca 00. 02 marc
PPT
Rebeca 00. 01 Ibermarc
PPT
PDF
PPT
Catalogación internet
PPT
Tabla catálogo
Enlace bibliotecas públicas
REBIUN 01. Descripción
BN 02. Fondo único
BN 01. Descripción
Enlace Biblioteca Nacional
Enlace British Library
British 01. Descripción
L of c 01. Descripción
Rebeca 00. 02 marc
Rebeca 00. 01 Ibermarc
Catalogación internet
Tabla catálogo

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

CCBIP 03. Varios fondos

  • 1. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS Vamos a ver cómo realizar una catalogación de un conjunto de fondos. En esta ocasión utilizaremos la opción de Guardar en un archivo. 1. INTERNET En la casilla Autor, tecleamos Jorge Luis Borges. Pulsamos en Buscar. Marcamos mostrar 100 registros por página.
  • 2. 1. INTERNET La página nos indica en el momento de hacer esta consulta (16 de enero de 2022) que en su base de datos se encuentran 2362 documentos. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 3. 1. INTERNET Pulsamos en Seleccionar página. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 4. 1. INTERNET Se marca en cada fondo la casilla que indica que el fondo ha sido seleccionado. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 5. 1. INTERNET Pulsamos en Exportar seleccionados. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 6. 1. INTERNET Nos aparecen los registros que hemos seleccionado: 100 CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 7. 1. INTERNET Los valores por defecto que aparecen marcados para la exportación los dejamos como están. En Enviar dejamos a fichero y en Formato dejamos ISO2709 CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 9. 1. INTERNET En función de cómo tengamos configurado el navegador, nos descargará el archivo directamente o nos preguntará dónde deseamos guardarlo. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 10. 1. INTERNET Si nos preguntara, en la ventana emergente, pulsamos Guardar. En Edge nos preguntará el lugar donde queremos guardar el archivo y buscaremos la carpeta ABIES_descargas tal y como sugerimos en el tutorial Catalogación con Internet. En Firefox y Chrome tendremos que configurar esa ubicación por defecto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 11. 1. INTERNET El formato en el que hemos bajado el archivo es Marc. ABIES trabaja con formato IBERMARC con lo que, si importamos este archivo tal y como lo hemos bajado, tendremos un problema con algunos caracteres, en concreto con las vocales acentuadas y con la letra ñ. Tanto Marc como Ibermarc (que fue la adaptación que la Biblioteca hizo en los años 70 de este formato) comparten la misma estructura de registros (basados en la ISO 2709), por eso podemos integrarlos en ABIES. El error se produce porque el juego de caracteres del formato Marc se basa en la ISO 8859-1, un juego de 8 bites, mientras que Ibermarc utiliza como juego de caracteres la ISO 5426, un juego de 7 bites, que es el que se utilizaba en REBECA y en las bibliotecas públicas. La Biblioteca Nacional decidió en noviembre de 2007 abandonar Ibermarc y adoptar Marc para facilitar la normalización internacional. Si la cabeza del sistema bibliotecario español adoptó Marc, el resto de las bibliotecas lo fueron haciendo. REBIUN ya lo hizo y REBECA lo hizo en 2013. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 12. 1. INTERNET Para no tener problemas, tendríamos que tratar este archivo con programas que cambiaran el juego de caracteres. Lo he intentado con editores hexadecimales, pero, aunque algo se mejoraba, seguía dando errores. Con toda seguridad hay programas que permiten cambiar el formato para no tener problemas en la importación (seguramente MarcEdit). También es verdad que sería muy fácil implementar en ABIES una funcionalidad que permitiera configurar qué formato tiene el archivo que queremos importar, pero… eso es harina de otro costal. Lo que vamos a realizar ahora sobre este archivo son unas sencillas operaciones, para que en el proceso de importación las vocales acentuadas y las palabras con la letra ñ se visualicen correctamente. Este proceso es muy simple. No debemos complicarnos la vida con una explicación técnica, el hecho es que funciona y se importan después correctamente los registros que descargamos. Otra opción es importar tal cual está este archivo y, cuando demos de alta en nuestro catálogo uno de estos fondos, corregimos lo que esté mal. Sin embargo, desaconsejamos esta opción, pues tendríamos valores erróneos en las tablas de autores o de editoriales, por ejemplo. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 13. 1. INTERNET En la carpeta ABIES descargas localizamos el archivo ”Borges”, pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos la opción Abrir con. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 14. 1. INTERNET Confirmamos que queremos Abrir el archivo. Elegimos abrirlo con el Bloc de notas, editor de texto plano. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 15. 1. INTERNET Volvemos a confirmar que queremos abrirlo y he aquí el archivo. No nos asustemos por no entender lo que nos muestra, esa labor tan pedestre debe hacerla una máquina menos inteligente: el ordenador. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 16. 1. INTERNET En primer lugar, vamos a volver a guardar el archivo eligiendo la codificación en ANSI. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 17. 1. INTERNET Tenemos que sustituir las grafías con tilde o diéresis y la letra ñ, para evitar los problemas de codificación. Vamos a tener que realizar este proceso tanto en mayúsculas como en minúsculas, por lo que tendremos que ir sustituyendo cada una de las letras acentuadas tanto en minúsculas como en mayúsculas. Lo que explicamos para la grafía a con tilde hay que realizarlo con todas las grafías acentuadas mayúsculas y minúsculas. Siempre debemos marcar la opción Coincidir mayúsculas y minúsculas. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 18. 1. INTERNET En el menú Edición, elegimos la opción Reemplazar. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 19. 1. INTERNET En la ventana emergente, ponemos lo que muestra la imagen. En la casilla Buscar ponemos la a minúscula con tilde y en la casilla reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra a minúscula sin tilde. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 20. 1. INTERNET En la casilla Buscar ponemos la e minúscula con tilde y en la casilla reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra e minúscula sin tilde. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 21. 1. INTERNET En la casilla Buscar ponemos la i minúscula con tilde y en la casilla reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra i minúscula sin tilde. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 22. 1. INTERNET En la casilla Buscar ponemos la o minúscula con tilde y en la casilla reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra o minúscula sin tilde. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 23. 1. INTERNET En la casilla Buscar ponemos la u minúscula con tilde y en la casilla reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra u minúscula sin tilde. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 24. 1. INTERNET Ahora las mayúsculas. En la casilla Buscar ponemos la A mayúscula con tilde y en la casilla reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra A mayúscula sin tilde. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 25. 1. INTERNET En la casilla Buscar ponemos la E mayúscula con tilde y en la casilla reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra E mayúscula sin tilde. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 26. 1. INTERNET En la casilla Buscar ponemos la I mayúscula con tilde y en la casilla reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra I mayúscula sin tilde. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 27. 1. INTERNET En la casilla Buscar ponemos la O mayúscula con tilde y en la casilla reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra O mayúscula sin tilde. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 28. 1. INTERNET En la casilla Buscar ponemos la U mayúscula con tilde y en la casilla reemplazar  (A mayúscula con acento circunflejo) y la letra U mayúscula sin tilde. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 29. 1. INTERNET Tras las vocales, abordamos la grafía ñ. Ponemos lo que muestra la imagen. En la casilla Buscar ponemos la ñ minúscula y en la casilla reemplazar Ä (A mayúscula con diéresis) y la letra n minúscula. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 30. 1. INTERNET Ponemos lo que muestra la imagen. En la casilla Buscar ponemos la Ñ mayúscula y en la casilla reemplazar Ä (A mayúscula con diéresis) y la letra N mayúscula. Pulsamos Reemplazar todo y esperamos a que termine el proceso (observaremos un “tembleque” en el cuadro del editor del texto. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 31. 1. INTERNET Cuando acabamos pulsamos Cancelar, para cerrar la ventana Reemplazar.. En el menú Archivo, elegimos Guardar. Ya está todo preparado para seguir con las otras dos fases de la catalogación. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 32. 2. DEPÓSITO AUXILIAR En Archivo pulsamos en Importar el depósito. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 33. 2. DEPÓSITO AUXILIAR Se inicia el asistente que nos guiará en el proceso. Pulsamos en Siguiente. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 34. 2. DEPÓSITO AUXILIAR Elegimos la primera opción y pulsamos en Siguiente. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 35. 2. DEPÓSITO AUXILIAR Tenemos que indicar al ordenador dónde está el archivo que hemos bajado. Buscamos la carpeta ABIES descargas y elegimos el archivo. Pulsamos en Siguiente. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 36. 2. DEPÓSITO AUXILIAR Se inicia la importación y se va informando de su proceso. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 37. 2. DEPÓSITO AUXILIAR Seguramente esta ventana no salga, pero, cuando sale esta ventana, es porque ABIES comprueba los ISBN y si están repetidos nos advierte de que ese registro ya está en el Depósito auxiliar. Si durante la importación, apareciera este mensaje, tenemos dos opciones. OPCIÓN 1: OPCIÓN 2: Si pulsamos ACEPTAR, el registro repetido se incorpora otra vez al Depósito auxiliar. Es la mejor opción, pues en REBECA los ISBN repetidos corresponden a ediciones distintas de un mismo libro. Por ejemplo la editorial Cátedra tiene una antología sobre Juan Ramón Jiménez y decide rehacer la edición con otro prologuista y editor de la obra. El ISBN es el mismo, pero son dos libros “distintos”. Si pulsamos Cancelar, el registro en curso no se integra, pero sigue el proceso integrando el resto de los registros. Cancelar NO quiere decir aquí parar el procesos de integración. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 38. 2. DEPÓSITO AUXILIAR El proceso termina y nos aparece el número de lote de la integración. La sintaxis de este número es: aaaa-mm-dd-hh-mm-ss, es decir, año (2010), mes (12), día (31), hora (10), minutos (23) y segundos (14). Pulsamos en Finalizar. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 39. 2. DEPÓSITO AUXILIAR A veces este número no aparece. Esto sucede cuando nos han salido fondos repetidos y hemos optado por contestar Cancelar. En ese caso no se muestra el número del lote, sino que se pone un mensaje de advertencia. Pulsamos en Finalizar. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 40. 2. DEPÓSITO AUXILIAR Si queremos saber ese número del lote, nada más pulsar en Finalizar, vamos a Archivo y elegimos Importar al Depósito, donde seleccionamos la tercera opción: El número del lote es el que aparece en primer lugar. NO pulsamos en Borrar lote, sino en Cancelar. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 41. 3. ABIES – CATALOGACIÓN El tercer paso consiste en dar de alta un nuevo registro en nuestro catálogo, el proceso ya está descrito en el tutorial de Catalogación con internet. En el módulo Catálogo, pulsamos en Nuevo. Vamos a ver un ejemplo. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 42. 3. ABIES – CATALOGACIÓN Ficciones En la ventana de consulta ponemos este Título: Pulsamos Aceptar. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 43. 3. ABIES – CATALOGACIÓN ABIES nos localiza los fondos en el depósito auxiliar y nos da una pequeña información de ellos. Elegimos la edición de 1971. Es lo que buscábamos, así que seleccionamos el registro. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 44. 3. ABIES – CATALOGACIÓN Debemos comprobar la información de las dos primeras pestañas. Recordamos que son las pestañas que contiene la información sobre el fondo y que es aplicable a todos los ejemplares. Datos principales Primera pestaña Ficha bibliográfica Datos adicionales Segunda pestaña Ficha de clasificación CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 45. 3. ABIES – CATALOGACIÓN Datos del ejemplar Tercera pestaña Ficha del ejemplar En esta ficha es donde tendremos que precisar la información propia de cada ejemplar (si es que son varios ejemplares). CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 46. 3. ABIES – CATALOGACIÓN En verde está marcada la información obligatoria: Tipo de ejemplar. En azul la información que es aconsejable cubrir: Número de registro, Ubicación, Procedencia, Moneda e ISBN. En rojo está la información que debemos revisar, pues puede ser que queramos simplificarla o cambiarla: Signatura. Al ser una edición de 1971, no tiene ISBN, pues no se había generalizado su uso. El ISBN se creó en 1966 en el Reino Unido y se adoptó como estándar internacional en 1970 (ISO 2108). CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 47. 3. ABIES – CATALOGACIÓN En el catálogo en el último lugar encontramos el fondo recientemente incorporado. CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS
  • 48. 3. ABIES – CATALOGACIÓN Presentación en "La bitácora de ABIES" by http://abiesbitacora.blogspot.com.es/ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. «Gratis habéis recibido, dad gratis» (Mt 10,8) CATALOGACIÓN. CCBIP. FONDOS COMPLETOS