SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una formación integral de nuestros profesionales  Lic. Patricia Manzoni Asistente Académica EUTM Directora UAE EUTM
18 Programas de  Formación Universitaria de Grado.  11 Titulaciones de Licenciados. 3  Titulaciones de Tecnólogos. 4  Titulaciones de Técnicos.
Técnico:   su perfil incluye el simple “hacer” o nivel técnico exclusivo.  Tecnólogo :  trasciende el “hacer” hacia una praxis social integradora.  Incluye en su perfil formativo, materias y/o módulos que refieren al LOGOS de la formación profesional: didáctica y pedagogía, psicología, metodología científica, salud pública, deontología y legislación laboral y administración hospitalaria.  Además de una sólida formación como profesionales para la salud a nivel “técnico”.
Licenciado : criterio cuantitativo :  4 años o más de duración de la carrera. Mínimo 2400 horas.  criterio no cuantitativo para la EUTM:   i mportante formación básica,  relación entre formación teórica y práctica, en que la primera representa por lo menos el 40% del total de la carga horaria;  egreso por trabajos Monográficos;  en algunos casos inclusión de un 4to ciclo: internado obligatorio.
11 Titulaciones de Licenciados .  Fisioterapia Fonoaudiología Imagenología Instrumentación Quirúrgica Laboratorio Clínico Neumocardiología Neurofisiología Clínica Oftalmología Psicomotricidad Licenciado en Registros Médicos y Tecnólogo en Registros Médicos Terapia Ocupacional
3 Titulaciones de Tecnólogos Tecnólogo en Cosmetología Médica Tecnólogo en Radioterapia Tecnólogo en Salud Ocupacional
4 Titulaciones de Técnicos Técnico en Anatomía Patológica Técnico en Hemoterapia Técnico en Podología Médica Técnico en Radioisótopos
Los Planes de Estudio de cada una de las carreras describen un  PERFIL PROFESIONAL  que integra los conocimientos,  capacidades y actitudes, propias de cada profesión, con aquellos que son comunes al conjunto de las formaciones
Perfil Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo (entre sus múltiple acepciones) REA En la actualidad se están diseñando los perfiles por COMPETENCIAS: Es un concepto  impreciso, difuso, diverso, heterogéneo… guarda una estrecha relación con los desempeños
El profesional que egresa de la EUTM está formado desde una perspectiva integral en las bases científicas, humanística, social y ética de la práctica tecnológica en salud.  Se encuentra capacitado para desarrollar acciones de promoción, prevención, rehabilitación y educación en salud, realizar diagnóstico y tratamiento, asistencia y/o terapias, control de calidad y acciones de bioseguridad. Según la profesión tendrá inserción en el ámbito sanitario, educativo o productivo.   Los planes 2006 de la EUTM
Su formación lo capacita para integrar el equipo de salud, equipos uni o multiprofesionales, grupos de investigación básica o aplicada, actividades de extensión y el ejercicio de la docencia   En las formaciones de Licenciados es un Profesional Liberal Se desempeña en funciones de administración y gestión, consultoría y asesoramiento en servicios de su especialidad.
Distintos modelos… Todo perfil es una decisión que tiene que reflejarse en la estructura, asignaturas y contenidos del programa  Optativas
Veamos el plan de RRMM 2006 PERFILES  PROFESIONALES El Licenciado y el Tecnólogo en Registros Médicos son profesionales integrantes del equipo de salud cuya formación está dada en los programas elaborados por la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, aprobados por la Facultad de Medicina y la Universidad de la República y refrendados por la inscripción de títulos obtenidos ante el Ministerio de Salud Pública. El Licenciado en Registros Médicos está capacitado para planificar, organizar, y dirigir una Unidad de Registros Médicos en cualquier tipo de institución, así como realizar investigaciones en cualquier área de la comunidad.
Participará con el equipo de salud en investigaciones que se realicen en el área integrando principalmente los comités del cuerpo médico que analizan y valoran cuantitativamente y cualitativamente la atención brindada al paciente. El Tecnólogo en Registros Médicos está capacitado para desempeñarse directamente en las funciones del Dpto. recolección de datos, análisis y procesamiento de los mismos, custodia de la documentación médica con el fin de incrementar el uso de la misma,  y promover el estudio de la información recogida para que sea utilizada en programas de salud.
CAMPO LABORAL   reguladas por las normas legales vigentes   instituciones públicas o privadas   tres niveles;  de dirección,  de mando medio y  operativo   Para ejercer los dos primeros deberá poseer el título de Licenciado.
Planes 2006 Estructura general:  CICLO DE MATERÍAS BÁSICAS Y GENERALES: ESFUNO, Psicología I, Salud Pública, Metodología Científica, Enfermería, Deontología y legislación laboral, Administración hospitalaria, (ver cuadro, no todas se incluyen en el primer año) CICLO DE INTRODUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL CICLO TÉCNICO  PROFESIONAL CICLO  PROFESIONAL CICLO INTERNADO Internado obligatorio y trabajo monográfico.
Primer año 1000 80 0 920 Sub total primer año S2 0 0 20 Introducción a los registros Médicos S2 100 20 0 80 Salud Pública S1 80 0 0 80 Metodología Científica S1 60 0 0 60 Psicología I A 40 0 0 40 Informática A 240 60 0 180 Procesamiento de Imagen A 60 0 0 60 Ciencias Médicas y Terminología - 49 0 0 49 UTI Reproducción y desarrollo - 55 0 0 55 UTI DRE - 61 0 0 61 UTI cardiovascular y Respiratorio - 50 0 0 50 UTI Neurobiología - 90 0 0 90 UTI BCT A 95 0 0 95 UTI anatomía duración Total  práctico Teórico - práctico teórico Asignatura
Segundo año - 960 400 560 0 Sub total segundo año S2 400 400 0 0 Registros Médicos II   A 80 0 80 0 Estadística Asistencial I   A 80 0 80 0 Técnicas de oficina   S1 300 0 300 0 Informática Básica   S1 100 0 100 0 Registros Médicos I   duración Total  práctico Teórico - práctico teórico Asignatura
Tercer año - 1020 800 160 60 Sub total tercer año S2 30 0 0 30 Administración Hospitalaria S1 30 0 0 30 Deontología y Legislación laboral A 160 0 160 0 Informática en Registros Médicos A 200 200 0 0 Estadística Asistencial II A 600 600 0 0 Registros Médicos I II duración Total  práctico Teórico - práctico teórico Asignatura
Cuarto año - 1050 400 400 250 Sub total cuarto año - 250 0 0 250 Monografía S2 400 400 0 0 Internado S1 120 0 120 0 Informática Médica S1 160 0 160 0 Planificación Organización de Departamento de Registros Médicos   S1 120 0 120 0 Administración  duración Total  práctico Teórico - práctico teórico Asignatura
Discusiones actuales… Creditización Flexibilización y articulación  Movilidad horizontal Trayectorias  Integración de funciones  Curricularización de la extensión
Proyectándonos en la región… Estudio:  La formación de trabajadores técnicos de la salud en Brasil y en los países del MERCOSUR: un estudio exploratorio Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio – EPSJV Fundación Oswaldo Cruz – FIOCRUZ – Brasil Proyecto financiado por CNPq/Brasil y TC41 (OPS/MS)
El camino de Uruguay El SGT Nº 11 – Subcomisión de Desarrollo y Ejercicio Profesional – Uruguay sobre  los avances para la  armonización del ejercicio de los trabajadores Técnicos en Salud. Ministerio de Salud Pública.
Antecedentes… El Tratado de Asunción del 26/03/1991 creo formalmente el MERCOSUR. El propósito de este acuerdo es la constitución de un mercado común. En relación a nuestra temática se destaca: Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países. Armonizar legislaciones en áreas  que contribuyan a lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
El aporte de Registros Médicos Egresos (por el SGB)  2009- 9 2010- 11  Inscripción en aumento propiciada por el cambio de orientación para la inscripción Apertura anual de la carrera Presentación a proyecto para apertura de la carrera en Paysandú
Para empezar a pensar ¿El perfil de egresados que tenemos, es el que necesitamos?  ¿El plan 2006 refleja todos los ámbitos de inserción de los egresados RRMM? ¿Con qué otras formaciones se puede establecer vinculaciones? ¿Cómo potenciar la carrera? ¿Posgrados?
Volviendo a la fábula del inicio “ Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”  Paulo Freire
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

PPT
Ccc conferencia 8
PPT
Saadiaz
PPS
Crisis hospital
PPS
Organización y gestion hospitalaria
PPTX
Recursos humanos en salud
PPT
Administracion En Salud - 2008
PPTX
Administración y organización hospitalaria
PDF
Administracion hospitalaria, software para consultorios medicos
Ccc conferencia 8
Saadiaz
Crisis hospital
Organización y gestion hospitalaria
Recursos humanos en salud
Administracion En Salud - 2008
Administración y organización hospitalaria
Administracion hospitalaria, software para consultorios medicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Plan Estrategico Salud
PPTX
Dimiension de la organizacion hospitalaria
PPTX
Hospitales 130628153658-phpapp02
PDF
La Importancia De La Administracion En Salud
PDF
Calidad de gestion hospitalaria
PPTX
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
PPTX
Modelos aplicados en la gestión hospitalaria
PPT
Gestión de recursos humanos en salud
PDF
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
PDF
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
DOCX
Administracion hospitalaria
PPTX
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
DOCX
Secretariado médico
PPTX
Proyecto de Gestión Servicio de Hematología Dr JA García Erce 191213
PDF
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
PPTX
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
PPTX
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
PDF
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
PDF
Documentos jm puccio
DOC
Gerencia hospitalaria
Plan Estrategico Salud
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Hospitales 130628153658-phpapp02
La Importancia De La Administracion En Salud
Calidad de gestion hospitalaria
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Modelos aplicados en la gestión hospitalaria
Gestión de recursos humanos en salud
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
Administracion hospitalaria
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
Secretariado médico
Proyecto de Gestión Servicio de Hematología Dr JA García Erce 191213
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Documentos jm puccio
Gerencia hospitalaria
Publicidad

Similar a CCC conferencia 2 (20)

DOCX
Documentación y administración sanitaria
PPS
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
PDF
potencialidades en gestion
PDF
Competencia Laboral
PPT
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
PPTX
Análisis de perfiles fisioterapia 2011
DOCX
PDF
Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en el Ámbito Sanitario
PDF
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, EN EL SECTOR SALUD
PDF
Guia simplificada pip salud
PDF
Guia simplificada salud
PDF
ANALITICO DE PRIMER TRAYECTO EN EL PNF DE ODONTOLOGIA
PDF
Visitador Médico
PDF
Folleto opt
DOCX
El celador en sanidad
PDF
Folleto digital unicoc_mba salud 2013
PDF
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Documentación y administración sanitaria
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
potencialidades en gestion
Competencia Laboral
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Análisis de perfiles fisioterapia 2011
Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en el Ámbito Sanitario
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, EN EL SECTOR SALUD
Guia simplificada pip salud
Guia simplificada salud
ANALITICO DE PRIMER TRAYECTO EN EL PNF DE ODONTOLOGIA
Visitador Médico
Folleto opt
El celador en sanidad
Folleto digital unicoc_mba salud 2013
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Publicidad

Más de Cesar Antunez (13)

PPT
Americamamaintroduccion
PPSX
Aperturajornadas
PPT
Carrera de técnico en anatomía patológica curso i
PPT
Eutmjornadaextension2011
PPT
Taller Intergeneracional Agosto 2011
PPT
Presentacion eutm fmed
PPTX
Eutm visita sedepaysandu
PPT
Ccc conferenciaq 7
PPT
CCC conferencia 6
PPT
CCC conferencia 1
PPT
CCC conferencia 5
PPTX
CCC conferencia 3
PPT
CCC Conferencia 4
Americamamaintroduccion
Aperturajornadas
Carrera de técnico en anatomía patológica curso i
Eutmjornadaextension2011
Taller Intergeneracional Agosto 2011
Presentacion eutm fmed
Eutm visita sedepaysandu
Ccc conferenciaq 7
CCC conferencia 6
CCC conferencia 1
CCC conferencia 5
CCC conferencia 3
CCC Conferencia 4

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

CCC conferencia 2

  • 1. Hacia una formación integral de nuestros profesionales Lic. Patricia Manzoni Asistente Académica EUTM Directora UAE EUTM
  • 2. 18 Programas de Formación Universitaria de Grado. 11 Titulaciones de Licenciados. 3 Titulaciones de Tecnólogos. 4 Titulaciones de Técnicos.
  • 3. Técnico: su perfil incluye el simple “hacer” o nivel técnico exclusivo. Tecnólogo : trasciende el “hacer” hacia una praxis social integradora. Incluye en su perfil formativo, materias y/o módulos que refieren al LOGOS de la formación profesional: didáctica y pedagogía, psicología, metodología científica, salud pública, deontología y legislación laboral y administración hospitalaria. Además de una sólida formación como profesionales para la salud a nivel “técnico”.
  • 4. Licenciado : criterio cuantitativo : 4 años o más de duración de la carrera. Mínimo 2400 horas. criterio no cuantitativo para la EUTM: i mportante formación básica, relación entre formación teórica y práctica, en que la primera representa por lo menos el 40% del total de la carga horaria; egreso por trabajos Monográficos; en algunos casos inclusión de un 4to ciclo: internado obligatorio.
  • 5. 11 Titulaciones de Licenciados . Fisioterapia Fonoaudiología Imagenología Instrumentación Quirúrgica Laboratorio Clínico Neumocardiología Neurofisiología Clínica Oftalmología Psicomotricidad Licenciado en Registros Médicos y Tecnólogo en Registros Médicos Terapia Ocupacional
  • 6. 3 Titulaciones de Tecnólogos Tecnólogo en Cosmetología Médica Tecnólogo en Radioterapia Tecnólogo en Salud Ocupacional
  • 7. 4 Titulaciones de Técnicos Técnico en Anatomía Patológica Técnico en Hemoterapia Técnico en Podología Médica Técnico en Radioisótopos
  • 8. Los Planes de Estudio de cada una de las carreras describen un PERFIL PROFESIONAL que integra los conocimientos, capacidades y actitudes, propias de cada profesión, con aquellos que son comunes al conjunto de las formaciones
  • 9. Perfil Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo (entre sus múltiple acepciones) REA En la actualidad se están diseñando los perfiles por COMPETENCIAS: Es un concepto impreciso, difuso, diverso, heterogéneo… guarda una estrecha relación con los desempeños
  • 10. El profesional que egresa de la EUTM está formado desde una perspectiva integral en las bases científicas, humanística, social y ética de la práctica tecnológica en salud. Se encuentra capacitado para desarrollar acciones de promoción, prevención, rehabilitación y educación en salud, realizar diagnóstico y tratamiento, asistencia y/o terapias, control de calidad y acciones de bioseguridad. Según la profesión tendrá inserción en el ámbito sanitario, educativo o productivo. Los planes 2006 de la EUTM
  • 11. Su formación lo capacita para integrar el equipo de salud, equipos uni o multiprofesionales, grupos de investigación básica o aplicada, actividades de extensión y el ejercicio de la docencia En las formaciones de Licenciados es un Profesional Liberal Se desempeña en funciones de administración y gestión, consultoría y asesoramiento en servicios de su especialidad.
  • 12. Distintos modelos… Todo perfil es una decisión que tiene que reflejarse en la estructura, asignaturas y contenidos del programa Optativas
  • 13. Veamos el plan de RRMM 2006 PERFILES PROFESIONALES El Licenciado y el Tecnólogo en Registros Médicos son profesionales integrantes del equipo de salud cuya formación está dada en los programas elaborados por la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, aprobados por la Facultad de Medicina y la Universidad de la República y refrendados por la inscripción de títulos obtenidos ante el Ministerio de Salud Pública. El Licenciado en Registros Médicos está capacitado para planificar, organizar, y dirigir una Unidad de Registros Médicos en cualquier tipo de institución, así como realizar investigaciones en cualquier área de la comunidad.
  • 14. Participará con el equipo de salud en investigaciones que se realicen en el área integrando principalmente los comités del cuerpo médico que analizan y valoran cuantitativamente y cualitativamente la atención brindada al paciente. El Tecnólogo en Registros Médicos está capacitado para desempeñarse directamente en las funciones del Dpto. recolección de datos, análisis y procesamiento de los mismos, custodia de la documentación médica con el fin de incrementar el uso de la misma, y promover el estudio de la información recogida para que sea utilizada en programas de salud.
  • 15. CAMPO LABORAL reguladas por las normas legales vigentes instituciones públicas o privadas tres niveles; de dirección, de mando medio y operativo Para ejercer los dos primeros deberá poseer el título de Licenciado.
  • 16. Planes 2006 Estructura general: CICLO DE MATERÍAS BÁSICAS Y GENERALES: ESFUNO, Psicología I, Salud Pública, Metodología Científica, Enfermería, Deontología y legislación laboral, Administración hospitalaria, (ver cuadro, no todas se incluyen en el primer año) CICLO DE INTRODUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL CICLO TÉCNICO PROFESIONAL CICLO PROFESIONAL CICLO INTERNADO Internado obligatorio y trabajo monográfico.
  • 17. Primer año 1000 80 0 920 Sub total primer año S2 0 0 20 Introducción a los registros Médicos S2 100 20 0 80 Salud Pública S1 80 0 0 80 Metodología Científica S1 60 0 0 60 Psicología I A 40 0 0 40 Informática A 240 60 0 180 Procesamiento de Imagen A 60 0 0 60 Ciencias Médicas y Terminología - 49 0 0 49 UTI Reproducción y desarrollo - 55 0 0 55 UTI DRE - 61 0 0 61 UTI cardiovascular y Respiratorio - 50 0 0 50 UTI Neurobiología - 90 0 0 90 UTI BCT A 95 0 0 95 UTI anatomía duración Total práctico Teórico - práctico teórico Asignatura
  • 18. Segundo año - 960 400 560 0 Sub total segundo año S2 400 400 0 0 Registros Médicos II A 80 0 80 0 Estadística Asistencial I A 80 0 80 0 Técnicas de oficina S1 300 0 300 0 Informática Básica S1 100 0 100 0 Registros Médicos I duración Total práctico Teórico - práctico teórico Asignatura
  • 19. Tercer año - 1020 800 160 60 Sub total tercer año S2 30 0 0 30 Administración Hospitalaria S1 30 0 0 30 Deontología y Legislación laboral A 160 0 160 0 Informática en Registros Médicos A 200 200 0 0 Estadística Asistencial II A 600 600 0 0 Registros Médicos I II duración Total práctico Teórico - práctico teórico Asignatura
  • 20. Cuarto año - 1050 400 400 250 Sub total cuarto año - 250 0 0 250 Monografía S2 400 400 0 0 Internado S1 120 0 120 0 Informática Médica S1 160 0 160 0 Planificación Organización de Departamento de Registros Médicos S1 120 0 120 0 Administración duración Total práctico Teórico - práctico teórico Asignatura
  • 21. Discusiones actuales… Creditización Flexibilización y articulación Movilidad horizontal Trayectorias Integración de funciones Curricularización de la extensión
  • 22. Proyectándonos en la región… Estudio: La formación de trabajadores técnicos de la salud en Brasil y en los países del MERCOSUR: un estudio exploratorio Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio – EPSJV Fundación Oswaldo Cruz – FIOCRUZ – Brasil Proyecto financiado por CNPq/Brasil y TC41 (OPS/MS)
  • 23. El camino de Uruguay El SGT Nº 11 – Subcomisión de Desarrollo y Ejercicio Profesional – Uruguay sobre los avances para la armonización del ejercicio de los trabajadores Técnicos en Salud. Ministerio de Salud Pública.
  • 24. Antecedentes… El Tratado de Asunción del 26/03/1991 creo formalmente el MERCOSUR. El propósito de este acuerdo es la constitución de un mercado común. En relación a nuestra temática se destaca: Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países. Armonizar legislaciones en áreas que contribuyan a lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
  • 25. El aporte de Registros Médicos Egresos (por el SGB) 2009- 9 2010- 11 Inscripción en aumento propiciada por el cambio de orientación para la inscripción Apertura anual de la carrera Presentación a proyecto para apertura de la carrera en Paysandú
  • 26. Para empezar a pensar ¿El perfil de egresados que tenemos, es el que necesitamos? ¿El plan 2006 refleja todos los ámbitos de inserción de los egresados RRMM? ¿Con qué otras formaciones se puede establecer vinculaciones? ¿Cómo potenciar la carrera? ¿Posgrados?
  • 27. Volviendo a la fábula del inicio “ Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre” Paulo Freire