2. Programa de Formación
Humanística
Ingeniería
Sanitaria
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
NORMAS DE CONVIVENCIA:
Los estudiantes elabora las normas de convivencia mediante lluvias de ideas, como:
Respeto: Es importante fomentar el respeto mutuo entre los estudiantes y el docente. Esto incluye evitar
interrupciones durante las clases, prestar atención a los compañeros que están hablando y mantener un
lenguaje apropiado y respetuoso.
Puntualidad: Es importante llegar a tiempo a las clases y respetar los horarios establecidos. Si un
estudiante llega tarde, es importante que lo haga de manera discreta y sin interrumpir la clase.
Responsabilidad: Es importante que los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio
aprendizaje, asistiendo a las clases, completando las tareas y preparándose adecuadamente para los
exámenes.
Colaboración: La ingeniería civil es un campo en el que el trabajo en equipo es fundamental. Es
importante fomentar la colaboración entre los estudiantes para que puedan aprender juntos y compartir
conocimientos.
Orden y limpieza: Mantener el aula en orden y limpio es responsabilidad de todos. Es importante
recordar que el aula es un espacio compartido y que debemos respetarlo y mantenerlo en buen estado.
Uso adecuado de dispositivos electrónicos: Es importante que los estudiantes utilicen sus
dispositivos electrónicos de manera adecuada y respeten las normas establecidas para su uso en el
aula.
Participación: Fomentar la participación activa de los estudiantes en las clases, ya sea a través de
preguntas, comentarios o discusiones, es una excelente manera de asegurar que todos estén
involucrados y aprendiendo juntos.
3. Programa de Formación
Humanística
Ingeniería
Sanitaria
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
¿Qué almacenan las redes de alcantarillado y saneamiento?
¿Cómo funciona el sistema de un Rotoplas?
¿Qué se debe tener en cuenta en la instalación de un biodigestor?
4. Programa de Formación
Humanística
Ingeniería
Sanitaria
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
ACTIVIDAD DE INICIO
El estudiante visualiza los siguientes vídeos de la sesión y realiza su aportación en padlet:
*Visualizan el video que se encuentra en los recursos denominado Biodigestor Rotoplas |
¿Cómo instalar un Biodigestor Autolimpiable Rotoplas?
https://www.youtube.com/watch?v=EqXkoNL-Mcs
PADLET S15:
https://
ucv3.padlet.org/rvazallomoreno/s15-qu-almacenan-las-redes-de-alcantarillado-y-sane
amiento-c-om9tjivnat4nzxap
¿qué les pareció el video?,
¿qué ideas importantes identificas sobre el tema?
5. Programa de Formación
Humanística
Ingeniería
Sanitaria
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
PROPÓSITO DE LA UNIDAD
● SEGUNDA UNIDAD: Los estudiantes conocerán sobre los temas tratamiento de
aguas residuales, estaciones de bombeo de aguas residuales , unidades básicas
de saneamiento.
Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce los
diferentes métodos de diseño para realizar plantas de
tratamientos de aguas residuales, estaciones de
bombeo y unidades básicas de saneamiento.
LOGROS DE LA UNIDAD:
6. Programa de Formación
Humanística
Ingeniería
Sanitaria
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
● Los estudiantes construirán aprendizajes significativos sobre los temas Unidades
Básicas de Saneamiento. Presentación del Trabajo Final “Producto Escalonado”
7. Programa de Formación
Humanística
Ingeniería
Sanitaria
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Al finalizar la sesión, el estudiante:
Realiza el Foro interactuando con sus compañeros
sobre el tema que será evaluado mediante una
rúbrica.
Realizan aprendizaje basado en problemas
resolviendo ejercicios del estudio de casos reales en
forma grupal sobre los temas desarrollados
Desarrollan en forma grupal Informe Académico:
“Unidades Básicas de Saneamiento”
.
LOGRO DE APRENDIZAJE
DE LA SESIÓN:
9. Programa de Formación
Humanística
Ingeniería
Sanitaria
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
El alumno establece criterios de diseño sobre el tema
de la sesión, tener en cuenta los siguientes criterios de
evaluación:
Participación activa durante la sesión de
aprendizaje (Padlet de Inicio, Saberes previos,
Consultas, etc).
Presentación de sus trabajos grupales e
individuales en las fechas establecidas.
Participación de Foros.
Práctica Calificada
Examen Parcial
Examen Final
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
12. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN DE SANEAMIENTO
Ingeniería
Sanitaria
15. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
ASPECTOS GENERALES
1.1 Institucionalidad
Ingeniería
Sanitaria
● En este punto se define quien es la Unidad Formuladora (UF) y la Unidad
Ejecutora de Inversiones (UEI) del proyecto que debe contar con las
competencias legales pertinentes para formular y evaluar el proyecto de
inversión. Estas deben estar registradas en el Banco de Inversiones.
31. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
La importancia de la sostenibilidad del servicio público de agua y saneamiento
Ingeniería
Sanitaria
32. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
La sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento en el contexto de las ODS
Ingeniería
Sanitaria
34. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Consecuencias de la falta de acceso o acceso subóptimo a los servicios de saneamiento
Ingeniería
Sanitaria
37. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Para mejorar saneamiento en “zonas productoras de agua”” debemos abordar otros
problemas
Ingeniería
Sanitaria
38. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Eficiencia de una unidad básica de saneamiento (UBS) –HBC, Nueva Requena, Ucayali
Ingeniería
Sanitaria
39. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Eficiencia de una unidad básica de saneamiento (UBS) –HBC, Nueva Requena, Ucayali
Ingeniería
Sanitaria
40. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Eficiencia de una unidad básica de saneamiento (UBS) –HBC, Nueva Requena, Ucayali
Ingeniería
Sanitaria
41. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
TANQUES SÉPTICOS
Ingeniería
Sanitaria
https://
www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Nor
mas_Legales/saneamiento/IS.020.pdf
46. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS
Ingeniería
Sanitaria
a)El tanque séptico es una estructura de separación de sólidos que acondiciona las aguas
residuales para su buena infiltración y estabilización en los sistemas de percolación que
necesariamente se instalan a continuación.
b) Los tanques sépticos solo se permitirán en las zonas rurales o urbanas en las que no existen
redes de alcantarillado, o ésta se encuentren tan alejadas, como para justificar su instalación.
c) En las edificaciones en las que se proyectan tanques sépticos y sistemas de zanjas de
percolación, pozos de absorción o similares, requerirán, como requisito primordial y básico,
suficiente área para asegurar el normal funcionamiento de los tanques durante varios años, sin
crear problemas de salud pública, a juicio de las autoridades sanitarias correspondientes.
d) No se permitirá la descarga directa de aguas residuales a un sistema de absorción e) El
afluente de los tanques sépticos deberá sustentar el dimensionamiento del sistema de absorción
de sus efluentes, en base a la presentación de los resultados del test de percolación.
55. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Programa Nacional de Saneamiento Rural
COMPETENCIAS MUNICIPALES VINCULADAS A LA META
Ingeniería
Sanitaria
59. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
METACOGNICIÓN
Ingeniería
Sanitaria
¿qué aprendimos el día de hoy?,
¿cómo aprendí?
¿para qué me servirá lo aprendido?
¿qué dificultades se presentaron durante mi proceso de aprendizaje?
¿en qué debo mejorar, para lograr mis aprendizajes?
¿dónde aplicaré lo aprendido?
61. Programa de Formación
Humanística
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
INGENIERÍA SANITARIA
Docente: Rosa Elvira Vazallo Moreno
rvazallomoreno@ucvvirtual.edu.pe
SESIÓN 15:
UNIDADES BÁSICAS DE
SANEAMIENTO
Ingeniería
Sanitaria