SlideShare una empresa de Scribd logo
18
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
SIEMPRE LISTOS
2014
ABNEGACION Y DISCIPLINA
GAS LICUADO DE
PETROLEO
(G.L.P.)
PARTES DEL CILINDRO
ASA
PORTA
VALVULA
EXTREMO
SEMIELIPSOIDAL
SOLDADURA
CIRCUNFERENCIAL
CASQUETE
SUPERIOR
CASQUETE
INFERIOR
BASE
CUERPO
VALVULA
EMPAQUE
O
TOROIDE
VASTAGO
O
PIN DE LA VALVULA
G.L.P.
Gas Licuado de Petróleo.
• Mezcla de Propano (C3H8) al 70% y
Butano (C4H10) al 30%, estos son
producidos de forma natural y se
encuentran en estado gaseoso a
condiciones normales, no tiene color ni
olor.
G.L.P.
Características:
• No toxico.
• Inflamable.
• Incoloro e inodoro (mercaptanos.)
• Mas pesado que el aire.
• Se licua a presiones moderadas.
• 1 m3 de propano liquido = 272.97 m3 gas.
G.L.P.
• Durante la combustión debido a las
grandes temperaturas se forma el CO2 y
Vapor de Agua, con el fin de que todo el N
y el C del propano se transformen
completamente en CO2 y H2O se
necesita por cada 1m3 de propano es
necesario 5m3 de oxigeno.
G.L.P.
• Para la combustión correcta del GLP es
necesario un cantidad mínima de aire que
permita una reacción correcta del oxigeno
con el Gas.
Aire Oxigeno Aire Oxigeno
m3 m3 Kg Kg
• PROPANO 23.82 5.00 15.71 3.63
• BUTANO 30.97 6.50 15.49 3.58
G.L.P.
Limites de Inflamabilidad.
La mezcla gas/aire debe encontrarse en
proporciones mínimas o máximas
adecuadas a los que se denominan limites
de inflamabilidad, así si la mezcla esta
debajo del mínimo no quemara por
defecto de combustible y si pasa del
máximo no lo hará por exceso de gas.
G.L.P.
• Limites de inflamabilidad en el aire a
presión atmosférica en % de Gas.
Inferior en % Superior en %
Propano 2.37 9.50
Butano 1.86 8.41
G.L.P.
Vaporización del GLP.
La vaporización del GLP puede hacerse
por dos procesos:
1. Vaporización Natural
2. Vaporización Forzada
G.L.P.
Vaporización natural:
Vaporización del GLP liquido producida
por el propio recipiente de
almacenamiento por efecto del calor
entregado por el medio ambiente que
rodea el recipiente. Es decir roba calor del
ambiente para vaporizarse.
G.L.P.
Vaporización Forzada:
1. Si el recipiente es calentado por
cualquier método.
2. Si se baja la presión en el interior del
recipiente, lo que se logra con un
vaciado rápido del cilindro, así la
reacción termodinámica hará que las
paredes del recipiente se congelen.
G.L.P.
Ventajas.
• Limpieza. Sin hollín ni humo.
• Gran poder calorífico. 11800 Kcal./Kg.
• Fácil manejo y transporte. 15 y 45 Kg. y al
granel en tanques presurizados.
• Menor densidad. Aprox. 0.531 Kg/lit.
• Bajo mantenimiento en equipos de quema
• Cero contaminación.
G.L.P.
El envase.
Esta compuesto de acero al carbono,este
acero es calmado, que significa que esta
totalmente desoxidado, su espesor es de
2.8mm., debiéndose cumplir con las
normas INEN 111,112 y 113 para este tipo
de recipientes.
G.L.P.
• Por lo general un cilindro es llenado hasta
un 80% del volumen total con GLP liquido
quedando un 20% para la evaporación y
su posterior consumo.
80 % fase liquida
20 % fase gaseosa
G.L.P.
• Como dato curioso es necesario informar
que el cilindro de 15 kilos que usamos en
nuestros hogares debería tener un tiempo
de vida útil, asunto que no esta normado
en el país, ocurriendo que un cilindro de
gas saldrá de circulación si es detectado
con fallas, explota, o si algún inspector del
INEN lo saca de circulación.
Curioso y Peligroso
G.L.P.
PRECAUCIONES DE MANEJO.
• Transporte adecuadamente el cilindro
• No reciba cilindros con fugas.
• No golpee el cilindro
• Coloque el cilindro en posición vertical
• Instale el cilindro donde tenga ventilación
• Si detecta una fuga notifique a los
bomberos y salga sin conectar ni
desconectar nada.
G.L.P.
PRECAUCIONES DE MANEJO.
• No coloque sobre el cilindro o alrededor de este
materiales combustibles.
• No instale calefones en áreas cerradas, el
calefón debe instalarse fuera de la vivienda
• No vacié totalmente el cilindro.
• No acueste el cilindro provocara que salga GLP
liquido transformándose en 270 veces mas de
gas, el cual puede quemar la piel por frió y si es
encendido puede llegar a producir explosión por
gases.
G.L.P.
• No utilice accesorios que no estén
normados, tales como
cañerías, reguladores, conectores, etc.
• Siempre tenga a mano un extintor de al
menos 5 lbs. de PQS este puede apagar
un cilindro en 1 segundo si se aplica
correctamente.
• Recuerde el número de emergencia de los
bomberos.
G.L.P.
Si detecta una Fuga:
• NO FUME
• VENTILE LA HABITACION.
• NO ENCIENDA FUEGO.
• NO CONECTE NI DESCONECTE
ARTEFACTOS ELECTRICOS
• NO ENCIENDA NI APAGUE LA LUZ.
• NO HAGA NADA MAS QUE SALIR
G.L.P.
• El cilindro de gas solo explotara si se
tienen fuentes de calor externas, si este
se incendia en la cañería o en el cabezote
solo se transformara en una gran
fosforera, pero si tiene materiales
quemándose a su alrededor explotara
alrededor de unos 10 a 30 minutos, es
decir hasta que su presión interior haya
llegado a 800 psi.
G.L.P.
• Si calienta un cilindro este explota como
una olla de presión.
G.L.P.
• Si un cilindro se inflama desde la válvula
hacia el ultimo accesorio, puede causar
incendio pero no una explosión
inmediata, sino mas tarde si las llamas
toman cuerpo.
EXPLOSION
+ llama = + incendio =
Cuerpo de Bomberos GLP

Más contenido relacionado

PPTX
GLP: Gas licuado del petroleo
PPT
Operación del GLP 2da Parte
PPT
Presentación primera carga
PPT
Operación del GLP
PPTX
Quimica analitica
PDF
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GLP: Gas licuado del petroleo
Operación del GLP 2da Parte
Presentación primera carga
Operación del GLP
Quimica analitica
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual era
PPT
1 manejo de extintores 2010
PPT
Teoria Del Fuego
PPT
Usos del GLP
PPTX
Gas Flare Stack Process
PPTX
Introduction of Fired heaters
PDF
Charla envasado de glp
PPTX
BLEVE BOLA DE FUEGO
PPTX
Equipo de respiracion autonoma
PPT
Uso y-manejo-de-extintores
PDF
Prevención contra Incendios
PDF
Basic-TEG Dehydration Glycol Regeneration Process
PPT
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
PPTX
Fire fighting training sessions.ppt
PPTX
Heater operation
PPT
Ventilación (Incendio Altura 2010)
PDF
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
PDF
Prevencion Y Extincion De Fuego
PPTX
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Manual era
1 manejo de extintores 2010
Teoria Del Fuego
Usos del GLP
Gas Flare Stack Process
Introduction of Fired heaters
Charla envasado de glp
BLEVE BOLA DE FUEGO
Equipo de respiracion autonoma
Uso y-manejo-de-extintores
Prevención contra Incendios
Basic-TEG Dehydration Glycol Regeneration Process
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Fire fighting training sessions.ppt
Heater operation
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Prevencion Y Extincion De Fuego
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Publicidad

Similar a Cuerpo de Bomberos GLP (20)

PPTX
Manipulación segura del GLP.pptx
PPT
Manejo de Gas Licuado de Pretroleo...ppt
PDF
PPT Introducción al proceso.pdf
PDF
Calculo instalaciones glp
PPTX
Tema prevención de incendios con pipetas
PPT
01 mar densidad de los gases
PDF
Inspeccindesistemasdegasydocumentosnecesariosparasuaprobacin.pdf
PPTX
Uso y Manejo Seguro de Gas Licuado del Petroleoptx
PDF
Gas licuado de petroleo (2)
PDF
glp requerimientos y datos tecnicos para la industria
DOCX
Gas lp
PPTX
Presentacion manipulacion de GLP.pptx
DOCX
Gases licuados del petróleo
DOCX
Gas licuado de petróleo
PPTX
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
PPTX
GAS LICUADO DE PETROLEO en gas licuado.pptx
PPTX
PPTX
MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
PDF
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
PDF
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf
Manipulación segura del GLP.pptx
Manejo de Gas Licuado de Pretroleo...ppt
PPT Introducción al proceso.pdf
Calculo instalaciones glp
Tema prevención de incendios con pipetas
01 mar densidad de los gases
Inspeccindesistemasdegasydocumentosnecesariosparasuaprobacin.pdf
Uso y Manejo Seguro de Gas Licuado del Petroleoptx
Gas licuado de petroleo (2)
glp requerimientos y datos tecnicos para la industria
Gas lp
Presentacion manipulacion de GLP.pptx
Gases licuados del petróleo
Gas licuado de petróleo
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
GAS LICUADO DE PETROLEO en gas licuado.pptx
MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf
Publicidad

Más de Bomberos2014 (9)

PPTX
Test-prueba-Bombero
PPTX
Servicios Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo
PPTX
Cuerpo de Bomberos Extintores
PPTX
Cuerpo de Bomberos Brigadas
PPTX
Cuerpo de Bomberos Quimica del Fuego
PPTX
Cuerpo de Bomberos Prevención
PPTX
Cuerpo de Bomberos para Niños
PPTX
Cuerpo de Bomberos Evacuación
PPTX
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Test-prueba-Bombero
Servicios Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Brigadas
Cuerpo de Bomberos Quimica del Fuego
Cuerpo de Bomberos Prevención
Cuerpo de Bomberos para Niños
Cuerpo de Bomberos Evacuación
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Cuerpo de Bomberos GLP

  • 5. G.L.P. Gas Licuado de Petróleo. • Mezcla de Propano (C3H8) al 70% y Butano (C4H10) al 30%, estos son producidos de forma natural y se encuentran en estado gaseoso a condiciones normales, no tiene color ni olor.
  • 6. G.L.P. Características: • No toxico. • Inflamable. • Incoloro e inodoro (mercaptanos.) • Mas pesado que el aire. • Se licua a presiones moderadas. • 1 m3 de propano liquido = 272.97 m3 gas.
  • 7. G.L.P. • Durante la combustión debido a las grandes temperaturas se forma el CO2 y Vapor de Agua, con el fin de que todo el N y el C del propano se transformen completamente en CO2 y H2O se necesita por cada 1m3 de propano es necesario 5m3 de oxigeno.
  • 8. G.L.P. • Para la combustión correcta del GLP es necesario un cantidad mínima de aire que permita una reacción correcta del oxigeno con el Gas. Aire Oxigeno Aire Oxigeno m3 m3 Kg Kg • PROPANO 23.82 5.00 15.71 3.63 • BUTANO 30.97 6.50 15.49 3.58
  • 9. G.L.P. Limites de Inflamabilidad. La mezcla gas/aire debe encontrarse en proporciones mínimas o máximas adecuadas a los que se denominan limites de inflamabilidad, así si la mezcla esta debajo del mínimo no quemara por defecto de combustible y si pasa del máximo no lo hará por exceso de gas.
  • 10. G.L.P. • Limites de inflamabilidad en el aire a presión atmosférica en % de Gas. Inferior en % Superior en % Propano 2.37 9.50 Butano 1.86 8.41
  • 11. G.L.P. Vaporización del GLP. La vaporización del GLP puede hacerse por dos procesos: 1. Vaporización Natural 2. Vaporización Forzada
  • 12. G.L.P. Vaporización natural: Vaporización del GLP liquido producida por el propio recipiente de almacenamiento por efecto del calor entregado por el medio ambiente que rodea el recipiente. Es decir roba calor del ambiente para vaporizarse.
  • 13. G.L.P. Vaporización Forzada: 1. Si el recipiente es calentado por cualquier método. 2. Si se baja la presión en el interior del recipiente, lo que se logra con un vaciado rápido del cilindro, así la reacción termodinámica hará que las paredes del recipiente se congelen.
  • 14. G.L.P. Ventajas. • Limpieza. Sin hollín ni humo. • Gran poder calorífico. 11800 Kcal./Kg. • Fácil manejo y transporte. 15 y 45 Kg. y al granel en tanques presurizados. • Menor densidad. Aprox. 0.531 Kg/lit. • Bajo mantenimiento en equipos de quema • Cero contaminación.
  • 15. G.L.P. El envase. Esta compuesto de acero al carbono,este acero es calmado, que significa que esta totalmente desoxidado, su espesor es de 2.8mm., debiéndose cumplir con las normas INEN 111,112 y 113 para este tipo de recipientes.
  • 16. G.L.P. • Por lo general un cilindro es llenado hasta un 80% del volumen total con GLP liquido quedando un 20% para la evaporación y su posterior consumo. 80 % fase liquida 20 % fase gaseosa
  • 17. G.L.P. • Como dato curioso es necesario informar que el cilindro de 15 kilos que usamos en nuestros hogares debería tener un tiempo de vida útil, asunto que no esta normado en el país, ocurriendo que un cilindro de gas saldrá de circulación si es detectado con fallas, explota, o si algún inspector del INEN lo saca de circulación. Curioso y Peligroso
  • 18. G.L.P. PRECAUCIONES DE MANEJO. • Transporte adecuadamente el cilindro • No reciba cilindros con fugas. • No golpee el cilindro • Coloque el cilindro en posición vertical • Instale el cilindro donde tenga ventilación • Si detecta una fuga notifique a los bomberos y salga sin conectar ni desconectar nada.
  • 19. G.L.P. PRECAUCIONES DE MANEJO. • No coloque sobre el cilindro o alrededor de este materiales combustibles. • No instale calefones en áreas cerradas, el calefón debe instalarse fuera de la vivienda • No vacié totalmente el cilindro. • No acueste el cilindro provocara que salga GLP liquido transformándose en 270 veces mas de gas, el cual puede quemar la piel por frió y si es encendido puede llegar a producir explosión por gases.
  • 20. G.L.P. • No utilice accesorios que no estén normados, tales como cañerías, reguladores, conectores, etc. • Siempre tenga a mano un extintor de al menos 5 lbs. de PQS este puede apagar un cilindro en 1 segundo si se aplica correctamente. • Recuerde el número de emergencia de los bomberos.
  • 21. G.L.P. Si detecta una Fuga: • NO FUME • VENTILE LA HABITACION. • NO ENCIENDA FUEGO. • NO CONECTE NI DESCONECTE ARTEFACTOS ELECTRICOS • NO ENCIENDA NI APAGUE LA LUZ. • NO HAGA NADA MAS QUE SALIR
  • 22. G.L.P. • El cilindro de gas solo explotara si se tienen fuentes de calor externas, si este se incendia en la cañería o en el cabezote solo se transformara en una gran fosforera, pero si tiene materiales quemándose a su alrededor explotara alrededor de unos 10 a 30 minutos, es decir hasta que su presión interior haya llegado a 800 psi.
  • 23. G.L.P. • Si calienta un cilindro este explota como una olla de presión.
  • 24. G.L.P. • Si un cilindro se inflama desde la válvula hacia el ultimo accesorio, puede causar incendio pero no una explosión inmediata, sino mas tarde si las llamas toman cuerpo. EXPLOSION + llama = + incendio =