SlideShare una empresa de Scribd logo
Gas
Licuado del
Petróleo
             Presentador por:
         Ing. Dayana Méndez
Gas Licuado del Petróleo
      Combustible más conocido,
usado principalmente para cocinar
y calentar agua.

Obtenido como:

• Condensado de gas natural (60%)
• Subproducto de las refinerías de petróleo (40%)
Gas Licuado del Petróleo

    Es una mezcla de hidrocarburos
gaseosos a temperatura y presión
atmosférica.




                Norma Venezolana Covenin 904 (1998)
¿Presión Atmosférica?
     Es la fuerza que ejerce el aire atmosférico
sobre la superficie terrestre.
Gas Licuado del Petróleo
     Mezcla     de    hidrocarburos         gaseosos           a
temperatura y presión ambiental.

Composición:     Propano (60%)

                 Butano (40%)
                 Propileno
                 Butileno

      Se almacenan en estado líquido por aumento de
presión y/o descenso de temperatura.
                         Norma Venezolana Covenin 904 (1998)
¿Cómo condensarlo?
     Para obtener líquido a presión atmosférica, la
temperatura del butano debe ser inferior a -0,5°C y la del
propano a -42,2°C.

     Para obtener líquido a temperatura ambiente,
para el butano la presión debe ser de más de 2
atmósferas y para el propano más de 8 atmósferas.

      Un litro de líquido se obtiene a partir de
aproximadamente 250 litros de gas.
Propiedades del GLP

Estado físico:   Gas

Color: No posee

Olor:   No posee

Densidad: Mayor a la del aire.

Alto Poder Calorífico
Poder Calorífico

     Es la cantidad de energía que la
unidad de masa de materia puede
desprender al producirse una reacción
química de Combustión.
Combustión
       Reacción química en la cual generalmente
se desprende una gran cantidad de calor y luz.
Poder Calorífico (KCal / Kg)
       Papel:    4.183
      Madera:    7.505
      Gasolina: 10.504
      Butano:    10.944
      Propano:   11.078
     Hidrógeno: 28.683
Almacenamiento
Recipientes a presión:

Envases
diseñados, construido
s y autorizados para
contener            y
transportar GLP.



                         Norma Venezolana Covenin 649 (1997)
Transporte
Envasado
Envasado
Transporte
Usuario
Cilindros de Gas

     Son            recipientes
herméticos, transportables, de
capacidad no mayor a 120 litros
de agua y de una altura máxima
de 1,5m.



                          Norma Venezolana Covenin 649 (1997)
Cilindros de Gas
Riesgos:
• Lesiones
• Contacto con el GLP.
• Impacto sobre el cuerpo del recipiente o
   sus partes, provocando una rápida
   liberación del contenido, estallido del
   cilindro, desprendimiento de partes del
   cilindro.
• Fuego resultante de la fuga de gases
   inflamables.
Cilindros de Gas
Causas de accidentes:

• Insuficiente capacitación y supervisión
• Instalación incorrecta
• Mantenimiento insuficiente
• Problemas de manejo
• Almacenamiento inapropiado
• Procedimientos de llenado incorrecto
Cilindros de Gas

Transporte:

• Asegurar, antes de transportar, la válvula de protección
  y cubiertas para cilindros.
• Asegurar los cilindros para impedirles que se muevan o
  caigan durante el traslado
• El vehículo debe ser el adecuado para el traslado
• El vehículo debe estar debidamente rotulado
• El conductor debe recibir adiestramiento adecuado
Cilindros de Gas
Almacenamiento :

• No almacenar durante períodos excesivos de tiempo.
• Rotar las existencias.
• Almacenar en un lugar seco y ventilado, de superficie plana.
• Proteger las bombonas de cualquier fuente de calor externo,
  lejos de fuentes de ignición y materiales inflamables.
• Asegurarse que la válvula se mantiene cerrada.
• Cilindros deben marcarse claramente para mostrar lo que
  contienen y los riesgos asociados con su contenido.
• Almacenar en lugares donde no sean vulnerables a los riesgos
  causados por impacto con vehículos.
Rotulado
Rotulado




  National Fire Protection Association (NFPA)
Riesgos para la Salud
• Es un asfixiante simple, los vapores pueden
  desplazar al oxígeno disponible para respirar en
  espacios reducidos.

• Es más pesado que el aire y se puede acumular en
  áreas bajas poco ventiladas o sin corrientes de aire.

• En estado líquido puede causar quemaduras por
  congelación si entra en contacto directo con alguna
  parte del cuerpo.
Principales Vías de entrada
• Ojos: el vapor por lo general no es irritante, el gas a presión
  puede causar lesiones mecánicas en los ojos. El contacto con
  líquido puede causar quemaduras por congelación y, como
  consecuencia, inflamación ocular.

• Piel: El contacto con el líquido puede causar quemaduras por
  congelación similares a la congelación por los efectos del frío.

• Inhalación: Asfixiante simple. La exposición prolongada puede
  causar               mareos,              dolor            de
  cabeza, desorientación, fatiga, tos, vómitos, pérdida del
  conocimiento y la muerte.
Primeros Auxilios
• Suministrar atención médica de forma inmediata.

• Trasladar la víctima a un área no contaminada para
  que inhale aire fresco, mantenerla caliente y en
  reposo.

• Las personas inconscientes deben ser trasladadas a
  un área no contaminada y administrarles oxígeno
  suplementario o respiración artificial.
Importante saber


  No es Tóxico

No es Cancerígeno
Importante saber
      Altamente volátil
puede provocar una EXPLOSION
¿Qué hacer?
• Adicionar Mercaptanos

       Compuestos de azufre, incoloro con un olor fuerte y
repulsivo.
Incendio
        Fuego no controlado en el tiempo ni el espacio que puede
afectar estructuras y seres vivos.
       CAUSAS:
   •Escapes de combustible.
   •Manipulación incorrecta de equipos.
       CONSECUENCIAS:
   •Desvanecimiento
   •Inhalación de humo
   •Quemaduras
   •Perdidas materiales
   •Muerte
BLEVE
     Explosión por la expansión de los
vapores de los líquidos en ebullición.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO



       PORTÁTILES                       FIJO


   TRANSPORTE    TRANSPORTE     ACCIÓN        ACCIÓN
TRANSPORTE
    MANUAL
  MANUAL        SOBRE RUEDAS    MANUAL      AUTOMÁTICA



 •EXTINTORES                                •ROCIADORES
                 •EXTINTORES   •HIDRANTES
   MANUALES                                 AUTOMÁTICOS
                SOBRE RUEDAS   •GABINETES
  PORTÁTILES                                •DETECTORES
Extinción de un fuego
Por Reducción de Temperatura o enfriamiento:
enfriar el combustible hasta que no se produzcan
vapores que se puedan encender. El más común es
enfriamiento con agua.

Por Sofocación o Eliminación del Combustible:
remover o detener el flujo de combustible. O
permitir que el incendio continúe hasta que el
combustible sea consumido.
Extinción de un fuego
Por Dilución de Oxigeno: reducir la concentración
de oxigeno, ya sea introduciendo un gas inerte
dentro del incendio o separando el oxigeno del
combustible.

Por Inhibición Química de la Llama: Algunos
agentes extintores (polvo químico seco)
interrumpen la producción de llama. Este método
es efectivo sólo en combustibles líquidos y gases.
Extintores a usar
• Niebla de agua
• Dióxido de carbono (CO2).
• Polvo químico
Para combatir incendios
• Evacuar al personal de la zona de peligro.

• Enfriar inmediatamente los cilindros rociándolos con
  agua desde una distancia segura.

• De ser posible y seguro, cerrar el suministro de gas
  mientras se continúa rociando los cilindros con agua.
Para combatir incendios
• Incrementar la ventilación para prevenir la formación
  de mezclas explosivas en áreas bajas.
• Si un camión que transporta cilindros se ve involucrado
  en un incendio, aislar un área de 1600m (1 milla) a la
  redonda. Combatir el incendio desde una distancia
  segura utilizando soportes fijos para las mangueras.
• El personal debe contar con equipo de protección
  personal adecuado (guantes, traje resistente al
  fuego, mascarilla con aire)
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
PPT
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
PDF
Presentacion autotanques
PPT
Historia, composición y obtencion del GLP
PPT
Propiedades y características del GLP
PPSX
.Química del fuego
PDF
INCENDIO EN VEHÍCULOS TECNICAS BASICAS PARA ABORDAR.pdf
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
Presentacion autotanques
Historia, composición y obtencion del GLP
Propiedades y características del GLP
.Química del fuego
INCENDIO EN VEHÍCULOS TECNICAS BASICAS PARA ABORDAR.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuerpo de Bomberos GLP
PPT
Operación del GLP 2da Parte
PDF
NTE INEN 2260
PDF
Riesgos y pel por ubicacion del balon de gas
PPT
Teoria Del Fuego
PDF
Seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos y glp
PPTX
Quimica analitica
PPT
Operación del GLP
PDF
Seguridad sobre la instalación de gas
PPT
Diapositivas de fuego
PPTX
PPT
Capacitacion basica extintores
PDF
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
PPTX
Capacitacion espacios confinados.
PPT
Presentación primera carga
PDF
Matriz de compatibilidad
PDF
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
PDF
Prevencion y extincion de fuego
DOCX
Plan de rescate espacios confinados final willi
DOCX
Gases contamiantes que emanan de las pinturas y solventes utilizadas en la pi...
Cuerpo de Bomberos GLP
Operación del GLP 2da Parte
NTE INEN 2260
Riesgos y pel por ubicacion del balon de gas
Teoria Del Fuego
Seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos y glp
Quimica analitica
Operación del GLP
Seguridad sobre la instalación de gas
Diapositivas de fuego
Capacitacion basica extintores
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Capacitacion espacios confinados.
Presentación primera carga
Matriz de compatibilidad
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Prevencion y extincion de fuego
Plan de rescate espacios confinados final willi
Gases contamiantes que emanan de las pinturas y solventes utilizadas en la pi...
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Usos del GLP
DOCX
Gas licuado de petróleo
DOCX
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
PDF
Manual de sustancias quimicas ecuador
PPT
Destilación de petroleo
PPTX
Destilación del petróleo
PDF
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
PDF
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
PDF
Destilación del petroleo
PDF
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
PDF
Nomenclatura Orgánica
Usos del GLP
Gas licuado de petróleo
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Manual de sustancias quimicas ecuador
Destilación de petroleo
Destilación del petróleo
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Destilación del petroleo
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Nomenclatura Orgánica
Publicidad

Similar a GLP: Gas licuado del petroleo (20)

PPT
Ecua presentacion
PPT
seguridad con el manejo del GAS NATURAL.ppt
PPT
01 mar densidad de los gases
PDF
Hoja seguridadgaslp v2007
PDF
Hoja seguridadgaslp v2007
PDF
PPTX
Seguridad (1)
PDF
El Gas y el Monóxido de Carbono en Viviendas
PPTX
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
PDF
Gas Natural
PPTX
MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
PPT
Bomberos dic 2008 para imprimir
PDF
PPTX
Brigada Combate contra incendio nom 002 stps
PPTX
Combate y control de incendios
PDF
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
PDF
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf
PDF
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS.pdf
PPTX
Materiales clase 2 gases
Ecua presentacion
seguridad con el manejo del GAS NATURAL.ppt
01 mar densidad de los gases
Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007
Seguridad (1)
El Gas y el Monóxido de Carbono en Viviendas
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
Gas Natural
MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
Bomberos dic 2008 para imprimir
Brigada Combate contra incendio nom 002 stps
Combate y control de incendios
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS.pdf
Materiales clase 2 gases

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

GLP: Gas licuado del petroleo

  • 1. Gas Licuado del Petróleo Presentador por: Ing. Dayana Méndez
  • 2. Gas Licuado del Petróleo Combustible más conocido, usado principalmente para cocinar y calentar agua. Obtenido como: • Condensado de gas natural (60%) • Subproducto de las refinerías de petróleo (40%)
  • 3. Gas Licuado del Petróleo Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos a temperatura y presión atmosférica. Norma Venezolana Covenin 904 (1998)
  • 4. ¿Presión Atmosférica? Es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie terrestre.
  • 5. Gas Licuado del Petróleo Mezcla de hidrocarburos gaseosos a temperatura y presión ambiental. Composición: Propano (60%) Butano (40%) Propileno Butileno Se almacenan en estado líquido por aumento de presión y/o descenso de temperatura. Norma Venezolana Covenin 904 (1998)
  • 6. ¿Cómo condensarlo? Para obtener líquido a presión atmosférica, la temperatura del butano debe ser inferior a -0,5°C y la del propano a -42,2°C. Para obtener líquido a temperatura ambiente, para el butano la presión debe ser de más de 2 atmósferas y para el propano más de 8 atmósferas. Un litro de líquido se obtiene a partir de aproximadamente 250 litros de gas.
  • 7. Propiedades del GLP Estado físico: Gas Color: No posee Olor: No posee Densidad: Mayor a la del aire. Alto Poder Calorífico
  • 8. Poder Calorífico Es la cantidad de energía que la unidad de masa de materia puede desprender al producirse una reacción química de Combustión.
  • 9. Combustión Reacción química en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de calor y luz.
  • 10. Poder Calorífico (KCal / Kg) Papel: 4.183 Madera: 7.505 Gasolina: 10.504 Butano: 10.944 Propano: 11.078 Hidrógeno: 28.683
  • 11. Almacenamiento Recipientes a presión: Envases diseñados, construido s y autorizados para contener y transportar GLP. Norma Venezolana Covenin 649 (1997)
  • 17. Cilindros de Gas Son recipientes herméticos, transportables, de capacidad no mayor a 120 litros de agua y de una altura máxima de 1,5m. Norma Venezolana Covenin 649 (1997)
  • 18. Cilindros de Gas Riesgos: • Lesiones • Contacto con el GLP. • Impacto sobre el cuerpo del recipiente o sus partes, provocando una rápida liberación del contenido, estallido del cilindro, desprendimiento de partes del cilindro. • Fuego resultante de la fuga de gases inflamables.
  • 19. Cilindros de Gas Causas de accidentes: • Insuficiente capacitación y supervisión • Instalación incorrecta • Mantenimiento insuficiente • Problemas de manejo • Almacenamiento inapropiado • Procedimientos de llenado incorrecto
  • 20. Cilindros de Gas Transporte: • Asegurar, antes de transportar, la válvula de protección y cubiertas para cilindros. • Asegurar los cilindros para impedirles que se muevan o caigan durante el traslado • El vehículo debe ser el adecuado para el traslado • El vehículo debe estar debidamente rotulado • El conductor debe recibir adiestramiento adecuado
  • 21. Cilindros de Gas Almacenamiento : • No almacenar durante períodos excesivos de tiempo. • Rotar las existencias. • Almacenar en un lugar seco y ventilado, de superficie plana. • Proteger las bombonas de cualquier fuente de calor externo, lejos de fuentes de ignición y materiales inflamables. • Asegurarse que la válvula se mantiene cerrada. • Cilindros deben marcarse claramente para mostrar lo que contienen y los riesgos asociados con su contenido. • Almacenar en lugares donde no sean vulnerables a los riesgos causados por impacto con vehículos.
  • 23. Rotulado National Fire Protection Association (NFPA)
  • 24. Riesgos para la Salud • Es un asfixiante simple, los vapores pueden desplazar al oxígeno disponible para respirar en espacios reducidos. • Es más pesado que el aire y se puede acumular en áreas bajas poco ventiladas o sin corrientes de aire. • En estado líquido puede causar quemaduras por congelación si entra en contacto directo con alguna parte del cuerpo.
  • 25. Principales Vías de entrada • Ojos: el vapor por lo general no es irritante, el gas a presión puede causar lesiones mecánicas en los ojos. El contacto con líquido puede causar quemaduras por congelación y, como consecuencia, inflamación ocular. • Piel: El contacto con el líquido puede causar quemaduras por congelación similares a la congelación por los efectos del frío. • Inhalación: Asfixiante simple. La exposición prolongada puede causar mareos, dolor de cabeza, desorientación, fatiga, tos, vómitos, pérdida del conocimiento y la muerte.
  • 26. Primeros Auxilios • Suministrar atención médica de forma inmediata. • Trasladar la víctima a un área no contaminada para que inhale aire fresco, mantenerla caliente y en reposo. • Las personas inconscientes deben ser trasladadas a un área no contaminada y administrarles oxígeno suplementario o respiración artificial.
  • 27. Importante saber No es Tóxico No es Cancerígeno
  • 28. Importante saber Altamente volátil puede provocar una EXPLOSION
  • 29. ¿Qué hacer? • Adicionar Mercaptanos Compuestos de azufre, incoloro con un olor fuerte y repulsivo.
  • 30. Incendio Fuego no controlado en el tiempo ni el espacio que puede afectar estructuras y seres vivos. CAUSAS: •Escapes de combustible. •Manipulación incorrecta de equipos. CONSECUENCIAS: •Desvanecimiento •Inhalación de humo •Quemaduras •Perdidas materiales •Muerte
  • 31. BLEVE Explosión por la expansión de los vapores de los líquidos en ebullición.
  • 32. EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO PORTÁTILES FIJO TRANSPORTE TRANSPORTE ACCIÓN ACCIÓN TRANSPORTE MANUAL MANUAL SOBRE RUEDAS MANUAL AUTOMÁTICA •EXTINTORES •ROCIADORES •EXTINTORES •HIDRANTES MANUALES AUTOMÁTICOS SOBRE RUEDAS •GABINETES PORTÁTILES •DETECTORES
  • 33. Extinción de un fuego Por Reducción de Temperatura o enfriamiento: enfriar el combustible hasta que no se produzcan vapores que se puedan encender. El más común es enfriamiento con agua. Por Sofocación o Eliminación del Combustible: remover o detener el flujo de combustible. O permitir que el incendio continúe hasta que el combustible sea consumido.
  • 34. Extinción de un fuego Por Dilución de Oxigeno: reducir la concentración de oxigeno, ya sea introduciendo un gas inerte dentro del incendio o separando el oxigeno del combustible. Por Inhibición Química de la Llama: Algunos agentes extintores (polvo químico seco) interrumpen la producción de llama. Este método es efectivo sólo en combustibles líquidos y gases.
  • 35. Extintores a usar • Niebla de agua • Dióxido de carbono (CO2). • Polvo químico
  • 36. Para combatir incendios • Evacuar al personal de la zona de peligro. • Enfriar inmediatamente los cilindros rociándolos con agua desde una distancia segura. • De ser posible y seguro, cerrar el suministro de gas mientras se continúa rociando los cilindros con agua.
  • 37. Para combatir incendios • Incrementar la ventilación para prevenir la formación de mezclas explosivas en áreas bajas. • Si un camión que transporta cilindros se ve involucrado en un incendio, aislar un área de 1600m (1 milla) a la redonda. Combatir el incendio desde una distancia segura utilizando soportes fijos para las mangueras. • El personal debe contar con equipo de protección personal adecuado (guantes, traje resistente al fuego, mascarilla con aire)