SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales del Instructor
Capítulo 1: Exploración de la red
CCNA routing y switching
Introducción a las redes 6.0
3
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Capítulo 1: Exploración de
la red
Guía de planificación de Introduction to Networks 6.0
(Introducción a las redes 6.0)
Capítulo 1: Introducción a redes
CCNA routing y switching
Introducción a redes v6.0
13
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 1.1 Conectados globalmente
• Explicar la forma en que se utilizan varias redes
en la vida cotidiana.
• Explicar cómo afectan las redes la forma en que
interactuamos, aprendemos, trabajamos y jugamos.
• Explicar la forma en que los dispositivos host se
pueden usar como clientes, servidores o ambos.
 1.2 LAN, WAN e Internet
• Explicar la forma en que las topologías y los
dispositivos se conectan en la red de una pequeña
a mediana empresa.
• Explicar el uso de los dispositivos de red.
• Comparar los dispositivos y las topologías de una
LAN con los dispositivos y las topologías de una
WAN.
• Describir la estructura básica de Internet.
• Explicar la forma en que las LAN y las WAN se
interconectan a Internet.
Capítulo 1: Secciones y objetivos
 1.3 La red como plataforma
• Explicar las características básicas de una red que
admite la comunicación en una pequeña o mediana
empresa.
• Explicar el concepto de red convergente.
• Describir los cuatro requisitos básicos de una red
confiable.
14
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 1.4 El entorno cambiante de red
• Explicar las tendencias de red que afectarán el
uso de las redes en pequeñas o medianas
empresas.
• Explicar la forma en que las tendencias, como
BYOD, la colaboración en línea, la comunicación de
video y la computación en la nube, están cambiando
el modo en que interactuamos.
• Explicar la forma en que las tecnologías de red
están cambiando el entorno doméstico.
• Identificar algunas amenazas y soluciones de
seguridad básicas para redes pequeñas y de gran
tamaño.
• Explicar por qué es importante comprender la
infraestructura de switching y routing de una red.
Capítulo 1: Secciones y objetivos (continuación)
15
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
1.1 Conectados globalmente
16
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Bienvenido a un mundo donde somos más poderosos juntos que separados.
 Bienvenido a la red humana.
Redes de hoy
Las redes en la vida cotidiana
17
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Vivimos en un mundo que no nos imaginábamos hace 20 años.
 ¿Qué nos faltaría si no tuviéramos Internet?
 ¿Qué será posible en el futuro cuando se utilice la red como plataforma?
Redes de hoy
La tecnología antes y ahora
18
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Los avances en tecnologías de red están ayudando a crear un mundo sin límites.
 La naturaleza inmediata de las comunicaciones en Internet fomenta las comunidades mundiales.
 Cisco se refiere al impacto de Internet y las redes en las personas como la "red humana".
Redes de hoy
Sin límites
19
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 ¿Recuerdan estar sentados en un aula, así?
 Ya no tienen que estar en la escuela para tomar clases. Tampoco tienen que estar en un aula para
tener un maestro.
Redes de hoy
Las redes respaldan la forma en que aprendemos
20
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Redes de hoy
Las redes respaldan la forma en que trabajamos
 La globalización de Internet les da
a las personas la capacidad de
crear información a la que puede
acceder todo el mundo.
 Formas de comunicación:
• Mensajes de texto
• Redes sociales
• Herramientas de colaboración
• Entradas
• Wikis
• Podcasting
21
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Redes de hoy
Las redes respaldan la forma en que trabajamos
 Las redes de datos se han
transformado en un importante
respaldo a la forma en que trabajamos.
 Las oportunidades de aprendizaje en
línea disminuyen el transporte costoso
y prolongado.
 La capacitación de los empleados es
cada vez más rentable.
22
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Escuchamos música, vemos
películas, leemos libros y
descargamos material para un
acceso sin conexión en el futuro.
 Las redes permiten los juegos en
línea de maneras que no eran
posibles hace 20 años.
 Las redes también han mejorado las
actividades sin conexión, ya que
incluyen comunidades globales para
una amplia variedad de
pasatiempos e intereses.
 ¿Cómo se juega en Internet?
Redes de hoy
Las redes respaldan la forma en que jugamos
23
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Redes de hoy
Práctica de laboratorio: Investigación de herramientas de colaboración de red
24
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Aprovisionamiento de recursos en una red
Redes de muchos tamaños
 Las redes domésticas pequeñas conectan
algunas computadoras entre sí y con Internet.
 Las oficinas pequeñas y las oficinas en el
hogar permiten que una computadora dentro
de una oficina en el hogar o una oficina remota
se conecte a una red corporativa.
 Las redes medianas a grandes incluyen
muchos lugares con cientos o miles de
computadoras interconectadas.
 Las redes mundiales conectan cientos de
millones de computadoras en todo el mundo,
como la Internet.
25
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Aprovisionamiento de recursos en una red
Clientes y servidores
 Cada computadora conectada a una
red se denomina host o terminal.
 Los servidores son computadoras que
proporcionan información a los terminales
de la red. Por ejemplo, servidores de correo
electrónico, servidores web o servidores de
archivos.
 Los clientes son computadoras que envían
solicitudes a los servidores para recuperar
información, como una página web desde un
servidor web o un correo electrónico desde
un servidor de correo electrónico.
26
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Aprovisionamiento de recursos en una red
Entre pares
 Por lo general, el software de cliente y el software de servidor se ejecutan en computadoras
distintas.
 Sin embargo, en las pequeñas empresas o en las casas, es común que un cliente también
cumpla la función de servidor. Estas redes se denominan redes entre pares.
 Ventajas de la red entre pares: es fácil de configurar, es menos compleja y cuesta menos.
 Desventajas: no cuenta con administración centralizada, no es tan segura, no es escalable y
tiene un rendimiento más lento.
27
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
1.2 LAN, WAN e Internet
28
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Componentes de red
Descripción general de los componentes de red
 Una red puede ser tan sencilla como un
solo cable que conecta dos computadoras
o tan compleja como un conjunto de redes
que abarca el mundo.
 La infraestructura de red contiene tres
categorías de componentes de red:
• Dispositivos
• Medios
• Servicios
29
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
LAN, WAN e Internet
Componentes de red
 Terminales
• Un terminal es el punto
donde un mensaje se
origina o se recibe.
• Los datos se originan con
un dispositivo final, fluyen
por la red y llegan a un
dispositivo final.
30
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Componentes de red
Dispositivos de red intermediarios
 Un dispositivo intermediario interconecta terminales en una red. Entre los ejemplos, se
incluyen los siguientes: switches, puntos de acceso inalámbricos, routers y firewalls.
 La administración de datos a medida que fluyen en una red es también la función de un
dispositivo intermediario, entre las que se incluyen las siguientes:
• Volver a generar y transmitir las señales de datos.
• Conservar información acerca de las rutas que existen a través de la red y de internetwork.
• Notificar a otros dispositivos los errores y las fallas de comunicación.
31
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Componentes de red
Medios de red
 La comunicación a través de una red
se efectúa a través de un medio que
permite que un mensaje viaje desde
el origen hacia el destino.
 Las redes suelen utilizar tres tipos
de medios de comunicación:
• Hilos metálicos dentro de cables,
tales como el cobre
• Vidrio, tales como los cables de fibra
óptica
• Transmisión inalámbrica
32
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Componentes de red
Representaciones de red
 Los diagramas de red, con frecuencia,
denominados diagramas de topología,
utilizan símbolos para representar los
dispositivos dentro de la red.
 Además de las representaciones de los
dispositivos a la derecha, es importante
recordar y comprender los siguientes
términos:
• Tarjeta de interfaz de red (NIC)
• Puerto físico
• Interfaz
33
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Componentes de red
Diagramas de topología
 Tenga en cuenta las diferencias clave entre los dos diagramas de topología (ubicación física de los
dispositivos en comparación con los esquemas de direccionamiento de los puertos y de la red).
34
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Redes LAN y WAN
Tipos de redes
 Los dos tipos de redes más comunes son
los siguientes:
• Red de área local (LAN): abarca una
pequeña área geográfica que es propiedad
de una persona o un departamento de TI,
quienes también la operan.
• Red de área amplia (WAN): abarca una
gran área geográfica que, por lo general,
cuenta con un proveedor de servicios de
telecomunicaciones.
• Otros tipos de redes:
• Red de área metropolitana (MAN)
• LAN inalámbrica (WLAN)
• Red de área de almacenamiento (SAN)
35
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Redes LAN y WAN
Redes de área local
 Tres características de las redes
LAN:
• Abarcan una pequeña área
geográfica, como una casa, un
lugar de estudios, un edificio de
oficinas o un campus.
• Por lo general, la administración
está a cargo de una única
organización o persona.
• Proporcionan un ancho de banda
de alta velocidad a los terminales
y a los dispositivos
intermediarios dentro de la red.
36
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Redes LAN y WAN
Redes de área amplia
 Tres características de las redes WAN:
• Las redes WAN interconectan las redes LAN a través de áreas geográficas extensas; por ejemplo,
entre ciudades, estados o países.
• Por lo general, la administración está a cargo de varios proveedores de servicios.
• Normalmente, las WAN proporcionan enlaces de velocidad más lenta entre redes LAN.
37
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Internet, redes intranet y redes extranet
Internet
 Internet es un conjunto mundial de redes
LAN y WAN interconectadas.
 Las redes LAN se conectan entre sí
mediante redes WAN.
 A su vez, las redes WAN se conectan
entre sí mediante cables de cobre, cables
de fibra óptica y transmisiones
inalámbricas.
 Internet no pertenece a una persona o un
grupo. Sin embargo, se crearon los
siguientes grupos para ayudar a
mantener la estructura:
• IETF
• ICANN
• IAB
38
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Internet, redes intranet y redes extranet
Redes intranet y redes extranet
 A diferencia de Internet, una red
intranet es un conjunto privado de
redes LAN y WAN internas a una
organización al que solo pueden
acceder los miembros de la
organización u otras personas con
autorización.
 Una organización puede utilizar una
red extranet para proporcionar un
acceso seguro a su red por parte de
personas que trabajan para otra
organización y que necesitan tener
acceso a sus datos en su red.
39
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Conexiones a Internet
Tecnologías de acceso a Internet
 Existen varias formas de conectar
usuarios y organizaciones a Internet:
• Los servicios más utilizados para los usuarios
domésticos y las oficinas pequeñas incluyen
banda ancha por cable, banda ancha por línea
de suscriptor digital (DSL), redes WAN
inalámbricas y servicios móviles.
• Las organizaciones necesitan conexiones más
rápidas para admitir los teléfonos IP, las
videoconferencias y el almacenamiento del
centro de datos.
• Por lo general, los proveedores de servicios
(SP) son quienes proporcionan
interconexiones de nivel empresarial y pueden
incluir DSL empresarial, líneas arrendadas y
red Metro Ethernet.
40
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Conexiones a Internet
Conexiones a Internet para oficinas pequeñas y oficinas en el hogar
 Cable: ancho de banda elevado, siempre
encendido, conexión a Internet ofrecida por
los proveedores de servicios de televisión
de cable.
 DSL: ancho de banda elevado, siempre
encendido, conexión a Internet que se
ejecuta en una línea telefónica.
 Red celular: utiliza una red de teléfono móvil
para conectarse a Internet. Solo se
encuentra disponible donde pueda tener una
señal de red celular.
 Satélite: mayor beneficio a las zonas rurales
sin proveedores de servicios de Internet.
 Internet por acceso telefónico: una opción
de ancho de banda de bajo costo que
funciona con un módem.
41
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Conexiones a Internet
Conexiones a Internet empresariales  Es posible que la conexiones
empresariales corporativas necesiten un
ancho de banda más elevado, conexiones
dedicadas o servicios administrados.
Opciones de conexión más comunes para
las empresas:
• Líneas arrendadas dedicadas: circuitos
reservados dentro de la red del proveedor de
servicios que conectan oficinas que están
alejadas con redes de comunicaciones por
voz o redes de datos privadas.
• WAN Ethernet: amplía la tecnología de
acceso LAN a una WAN.
• DSL: la DSL empresarial está disponible en
varios formatos, incluida la línea de suscriptor
digital simétrica (SDSL).
• Satélite: puede proporcionar una conexión
cuando no hay soluciones de conexión por
cable disponibles.
42
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Conexiones a Internet
Packet Tracer: Ayuda y
consejos de navegación
 Descripción general del
programa Packet Tracer
 Packet Tracer es un divertido
programa de software que lo
ayudará con sus estudios de
CCNA y que le permitirá
experimentar con
comportamientos de red,
crear redes y encontrar las
respuestas a sus preguntas
“¿qué pasaría si...?”.
43
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Conexiones a Internet
Packet Tracer:
Representación de red
 En esta actividad, podrá
explorar la forma en que
Packet Tracer sirve como
herramienta de creación de
modelos para
representaciones de red.
 El modelo de red en esta
actividad incluye muchas de
las tecnologías que deberá
dominar en sus estudios de
CCNA.
44
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
1.3 La red como plataforma
45
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Redes convergentes
Redes tradicionales separadas
 Un ejemplo de múltiples redes
puede ser una escuela hace
30 años. Algunas aulas contaban
con conexiones por cable para
redes de datos. Esas mismas
aulas contaron con conexiones
por cable para redes telefónicas
y con conexiones por cable por
separado para video.
 Cada una de estas redes
utilizaba diferentes tecnologías
para transportar las señales de
comunicación y un conjunto de
reglas y normas diferente.
46
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Redes convergentes
La red convergente
 Las redes de datos convergentes
transportan múltiples servicios en un
solo enlace, incluidos datos, voz y
video.
 A diferencia de las redes dedicadas,
las redes convergentes pueden
proporcionar datos, voz y video
entre distintos tipos de dispositivos a
través de la misma infraestructura de
la red.
 La infraestructura de la red utiliza el
mismo conjunto de reglas y normas.
47
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Redes convergentes
Práctica de laboratorio: Investigación de servicios de redes convergentes
48
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Una red confiable
Arquitectura de red
 La arquitectura de red se refiere a las
tecnologías que admiten la infraestructura
que mueve los datos a través de la red.
 Existen cuatro características básicas que
las arquitecturas subyacentes deben
abordar para cumplir con las expectativas
del usuario:
• Tolerancia a fallas
• Escalabilidad
• Calidad de servicio (QoS)
• Seguridad
49
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Red confiable
Tolerancia a fallas  Una red con tolerancia a fallas
disminuye el impacto de una falla al
limitar la cantidad de dispositivos
afectados.
 Para la tolerancia a fallas, se
necesitan varias rutas.
 Las redes confiables proporcionan
redundancia mediante la
implementación de una red conmutada
por paquetes. La conmutación por
paquetes divide el tráfico en paquetes
que se enrutan a través de una red.
En teoría, cada paquete puede tomar
una ruta diferente hacia el destino.
 Esto no es posible con las redes
conmutadas por circuitos que
establecen circuitos dedicados.
50
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Red confiable
Escalabilidad
 Una red escalable puede
expandirse fácil y rápidamente para
admitir nuevos usuarios y nuevas
aplicaciones sin afectar el
rendimiento de los servicios de los
usuarios actuales.
 Los diseñadores de redes siguen
normas y protocolos aceptados
para hacer que las redes sean
escalables.
51
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Red confiable
Calidad de servicio  Las transmisiones de voz y video en
vivo requieren mayores expectativas
para los servicios que se
proporcionan.
 ¿Alguna vez miró un video en vivo con
interrupciones y pausas constantes?
Esto sucede cuando existe una mayor
demanda de ancho de banda que la
que hay disponible y la QoS no está
configurada.
 La calidad de servicio (QoS) es el
principal mecanismo que se utiliza
para garantizar la entrega confiable de
contenido a todos los usuarios.
 Con la implementación de una política
de QoS, el router puede administrar
más fácilmente el flujo del tráfico de
voz y de datos.
52
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Red confiable
Seguridad
 Existen dos tipos principales de
seguridad de la red que se deben
abordar:
• Seguridad de la infraestructura de la red
• Seguridad física de los dispositivos de red
• Evitar el acceso no autorizado al software de
administración en dichos dispositivos
• Seguridad de la información
• Protección de la información o de los datos
transmitidos a través de la red
 Tres objetivos de seguridad de la red:
• Confidencialidad: solo los destinatarios
deseados pueden leer los datos
• Integridad: garantía de que los datos no
se alteraron durante la transmisión
• Disponibilidad: garantía del acceso
confiable y oportuno a los datos por parte
de los usuarios autorizados
53
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
1.4 El entorno cambiante de red
54
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Tendencias de redes
Nuevas tendencias
 La función de la red se debe ajustar
y transformar continuamente para
poder mantenerse al día con las
nuevas tecnologías y los nuevos
dispositivos para usuarios finales,
ya que se lanzan al mercado de
manera constante.
 Muchas nuevas tendencias de red
que afectarán a organizaciones y
consumidores:
• Traiga su propio dispositivo (BYOD)
• Colaboración en línea
• Comunicaciones de video
• Computación en la nube
55
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Tendencias de redes
Traiga su propio dispositivo
 Traiga su propio dispositivo (BYOD) es
una importante tendencia mundial que
permite a los usuarios utilizar sus
propios dispositivos y les proporciona
más oportunidades y mayor
flexibilidad.
 BYOD permite a los usuarios finales
tener la libertad de utilizar
herramientas personales para
comunicarse y acceder a información
mediante los siguientes dispositivos:
• Computadoras portátiles
• Netbooks
• Tablets
• Smartphones
• Lectores de libros electrónicos
56
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Tendencias de redes
Colaboración en línea
 Las personas desean colaborar y
trabajar con otras personas a través
de la red en proyectos conjuntos.
 Las herramientas de colaboración,
incluida Cisco WebEx (que se
muestra en la figura), brindan a los
usuarios una forma de conectarse,
interactuar y lograr sus objetivos de
forma inmediata.
 La colaboración es una prioridad
muy alta para las empresas y en la
educación.
57
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Tendencias de redes
Comunicación de video
 Cisco TelePresence potencia un nuevo modelo de trabajo en el que todos pueden ser más
productivos en cualquier entorno gracias a la colaboración cara a cara.
 Día a día, en todo el mundo, transformamos organizaciones a través de la transformación de
las experiencias de nuestros clientes.
58
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Tendencias de redes
Computación en la nube  La computación en la nube es una tendencia
mundial que nos permite almacenar archivos
personales o realizar copias de respaldo de
nuestros datos en los servidores a través de
Internet.
 Mediante la nube, también se puede acceder a
aplicaciones de procesamiento de texto y edición
de fotografías, entre otras.
 Además, la computación en la nube permite a las
empresas ampliar sus funcionalidades a pedido y
hacer entregas automáticamente a cualquier
dispositivo en cualquier lugar del mundo.
 La computación en la nube es posible gracias a
los centros de datos. Las empresas más
pequeñas que no pueden costear sus propios
centros de datos, arriendan servicios de
servidores y almacenamiento de organizaciones
con centro de datos más grandes en la nube.
59
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Tendencias de redes
Computación en la nube (cont.)  Cuatro tipos de nubes:
• Nubes públicas
• Los servicios y las aplicaciones se ponen a
disposición del público en general a través de un
modelo de pago por uso o de forma gratuita.
• Nubes privadas
• Las aplicaciones y los servicios están destinados a
una organización o una entidad específica, como
el gobierno.
• Nubes híbridas
• Están compuestas por dos o más tipos de nubes;
por ejemplo, mitad personalizada y mitad pública.
Cada parte sigue siendo un objeto distinto, pero
ambas están conectadas con la misma
arquitectura.
• Nubes personalizadas
60
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Tendencias de redes
Tendencias tecnológicas en el hogar
• La tecnología del hogar inteligente es
una tendencia en alza que permite
que la tecnología se integre a los
dispositivos que se utilizan a diario, lo
que permite que se interconecten con
otros dispositivos.
• Los hornos podrían reconocer cuándo
cocinar una comida para usted
mediante la comunicación con su
calendario para saber la hora en la
que tiene programado regresar a
casa.
61
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Tendencias de redes
Redes por línea eléctrica
• Las redes por línea eléctrica pueden
permitir que los dispositivos se
conecten a una red LAN donde los
cables de la red de datos o las
comunicaciones inalámbricas no son
una opción viable.
• Con un adaptador estándar de línea
eléctrica, los dispositivos pueden
conectarse a la red LAN donde haya
un tomacorriente mediante el envío de
datos en determinadas frecuencias.
62
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Tendencias de redes
Banda ancha inalámbrica • Además de la DSL y el cable, la forma
inalámbrica es otra opción que se
utiliza para conectar el hogar y las
pequeñas empresas a Internet.
• El proveedor de servicios de Internet
inalámbrico (WISP), que se encuentra
con mayor frecuencia en entornos
rurales, es un ISP que conecta a los
suscriptores a zonas activas o puntos
de acceso designados.
• La banda ancha inalámbrica es otra
solución para el hogar y las pequeñas
empresas.
• Utiliza la misma tecnología de red celular
que utiliza un Smartphone.
• Se instala una antena fuera del hogar, que
proporciona conectividad inalámbrica o por
cable a los dispositivos en el hogar.
63
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Seguridad de la red
Amenazas de seguridad
• La seguridad de la red es una parte
fundamental de la red sin importar su
tamaño.
• La seguridad de la red que se
implementa debe tener en cuenta el
entorno y proteger los datos, pero, a
su vez, debe permitir la calidad de
servicio que se espera de la red.
• La protección de la red incluye
muchos protocolos, tecnologías,
dispositivos, herramientas y técnicas
para proteger los datos y mitigar
amenazas.
• Los vectores de amenazas pueden
ser externos o internos.
64
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Seguridad de la red
Amenazas de seguridad (cont.)
• Amenazas externas:
• Virus, gusanos y caballos de Troya
• Spyware y adware
• Ataques de día cero, también llamados
"ataques de hora cero"
• Ataques de hackers
• Ataques por denegación de servicio
• Intercepción y robo de datos
• Robo de identidad
• Amenazas internas:
• Ya sea de manera intencional o no, en muchos
estudios, se demuestra que los usuarios
internos de la red son los que cometen la
mayor cantidad de infracciones de seguridad.
• Con las estrategias de BYOD, los datos
corporativos son más vulnerables.
65
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Seguridad de la red
Soluciones de seguridad
• La seguridad debe implementarse en
varias capas y debe utilizarse más de
una solución de seguridad.
• Componentes de seguridad de la red
para la red de oficinas en el hogar o de
pequeñas oficinas:
• Se debe instalar un software antivirus y
antispyware en los terminales.
• El filtrado de firewall se utiliza para bloquear
accesos no autorizados a la red.
66
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Seguridad de la red
Soluciones de seguridad (cont.)
• Las redes más grandes tienen
requisitos de seguridad adicionales:
• Sistema de firewall dedicado para
proporcionar funcionalidades de firewall
más avanzadas.
• Listas de control de acceso (ACL) para
filtrar el acceso y el reenvío de tráfico.
• Sistemas de prevención de intrusiones
(IPS) para identificar amenazas de rápida
expansión, como ataques de día cero.
• Redes privadas virtuales (VPN) para
proporcionar un acceso seguro a los
trabajadores remotos.
67
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Arquitectura de red
Cisco Network Architecture
• Para que las redes funcionen y
admitan de manera eficaz conexiones
de personas, dispositivos e
información en un entorno
convergente y con gran variedad de
medios, la red se debe crear sobre la
base de una arquitectura de red
estándar.
• La arquitectura de red se refiere a los
dispositivos, las conexiones y los
productos que se integran para
admitir las tecnologías y aplicaciones
necesarias.
• La base de todas las arquitecturas de
red, incluida la Internet, son los
routers y switches.
68
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Arquitectura de red
Certificación CCENT y CCNA
• Cisco Certified Network Associate (CCNA)
• Certificación de routing y switching
• Se deben aprobar dos exámenes:
• Primer examen: Cisco Certified Entry Network
Technician (CCENT)
• Segundo examen: se centra en routing IPv4 e
IPv6 y en tecnologías WAN, así como en
switching LAN y en el mantenimiento y los
servicios de infraestructura
69
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Arquitectura de red
Práctica de laboratorio: Investigación de oportunidades laborales de TI y
redes
70
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
1.5 Resumen del capítulo
71
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Conclusión
Guerreros de la red
 El video animado a continuación lo ayudará a visualizar los conceptos de redes.
 http://www.warriorsofthe.net/
72
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Conclusión
Exploración de la red  Las redes e Internet tienen un fuerte
impacto en nuestras vidas.
 Una red puede constar de dos
dispositivos o puede ser tan grande
como Internet, que consta de millones
de dispositivos.
 La infraestructura de red es la
plataforma que da soporte a la red.
 La red debe ser:
• Tolerante a fallas
• Escalable
• Exigente con la calidad de servicio
• Segura
73
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Explicar la forma en que se utilizan varias redes en la vida cotidiana.
 Explicar la forma en que las topologías y los dispositivos se conectan en la red de una pequeña a
mediana empresa.
 Explicar las características básicas de una red que admite la comunicación en una pequeña o
mediana empresa.
 Explicar las tendencias de red que afectarán el uso de las redes en pequeñas o medianas
empresas.
Conclusión
Capítulo 1: Introducción a redes
CCNA_ITN_Chp1.pptx, modulo uno para el inicio en la redes

Más contenido relacionado

PDF
PRESENTACION_CISCO_REDES_EXPLORACION_DE_LA_RED.pdf
PPTX
CCNA_ITN_Chp1_parte2.pptx
PDF
Cisco 1 módulo número uno redes de hoy.pdf
PPTX
ITN_Module_1_modulo1_modulo1_modulo1.pptx
PDF
Redes Hoy, las redes afectan nuestras vidas
PDF
Cisco itn module 1
PPTX
ITN_Module_1.pptx
PRESENTACION_CISCO_REDES_EXPLORACION_DE_LA_RED.pdf
CCNA_ITN_Chp1_parte2.pptx
Cisco 1 módulo número uno redes de hoy.pdf
ITN_Module_1_modulo1_modulo1_modulo1.pptx
Redes Hoy, las redes afectan nuestras vidas
Cisco itn module 1
ITN_Module_1.pptx

Similar a CCNA_ITN_Chp1.pptx, modulo uno para el inicio en la redes (20)

PPTX
1 EXPLORACIÓN DE LA RED.pptx
PPTX
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red-convertido.pptx
PDF
Introduccion a redes
PPTX
Chapter1
PDF
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
PDF
1 exploración de la red
PPTX
cesar ccna1 ppt
PPTX
Itn instructor ppt_chapter1
PPTX
Itn instructor ppt_chapter1
PPT
living online ppt.ppt
PDF
CCNA1_Chapter1 manual instrucciones .pdf
PPT
Resumen CCNA1 curso para el examen de certificacion
PDF
Resumen curso cisco ccna1 v5.1 j.e.u.m
PDF
1.1 Introducción a redes 2020
PPT
Exploration network chapter1
PDF
1 REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS.pdf 1234
PDF
Introducción a las redes de computadoras.pdf
PPTX
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
PPTX
sdfvsdgfsdgfsdgdsgsdgsdfsfsdfsdfsfsfsdfs.pptx
1 EXPLORACIÓN DE LA RED.pptx
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red-convertido.pptx
Introduccion a redes
Chapter1
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1 exploración de la red
cesar ccna1 ppt
Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1
living online ppt.ppt
CCNA1_Chapter1 manual instrucciones .pdf
Resumen CCNA1 curso para el examen de certificacion
Resumen curso cisco ccna1 v5.1 j.e.u.m
1.1 Introducción a redes 2020
Exploration network chapter1
1 REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS.pdf 1234
Introducción a las redes de computadoras.pdf
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
sdfvsdgfsdgfsdgdsgsdgsdfsfsdfsdfsfsfsdfs.pptx
Publicidad

Más de Rick Ccj (15)

PPTX
SQL-INJECTION ciberseguridad y buenas practicas y otras areas de ti para su d...
PPT
csirt ciberseguridad y buenas practicas y otras areas de ti para su desarroll...
PPTX
ciberseguridad y buenas practicas y otras areas de ti para su desarrollo y ap...
PPTX
Identificación de activos.pptx en el area de normativas iso y metodologias
PPTX
DevOps.pptx desarrollo en la nube para iniciar los primeros pasos en la ejecu...
PPTX
Seguridadenlanube y una perspectiva con respecto a lo se de be saber
PPT
nube-informatica, dada la informacion en la nube comprension
PPTX
CCNA_ITN_Chp4.pptx modulo 4 de redes y com
PPTX
CCNA_ITN_Chp3.pptx, modulo tres de redes
PPTX
CCNA_ITN_Chp2_.pptx, segundo modulo de compresion de la redes
PPTX
Modulo1_LaNube.pptx su desarrollo con los proveedores y cloudbrokers, ademas ...
PPTX
isos/normativaymetodologias de la informacion.pptx
PDF
Psicologia_y_teoria_del_color_en_el_desarrollo_de_aplicaciones_Web.pdf
PPTX
teoriadecolor para aplicar al frontend o las pruebas en QA, en A/B, y el desa...
PPT
1 letra l-s
SQL-INJECTION ciberseguridad y buenas practicas y otras areas de ti para su d...
csirt ciberseguridad y buenas practicas y otras areas de ti para su desarroll...
ciberseguridad y buenas practicas y otras areas de ti para su desarrollo y ap...
Identificación de activos.pptx en el area de normativas iso y metodologias
DevOps.pptx desarrollo en la nube para iniciar los primeros pasos en la ejecu...
Seguridadenlanube y una perspectiva con respecto a lo se de be saber
nube-informatica, dada la informacion en la nube comprension
CCNA_ITN_Chp4.pptx modulo 4 de redes y com
CCNA_ITN_Chp3.pptx, modulo tres de redes
CCNA_ITN_Chp2_.pptx, segundo modulo de compresion de la redes
Modulo1_LaNube.pptx su desarrollo con los proveedores y cloudbrokers, ademas ...
isos/normativaymetodologias de la informacion.pptx
Psicologia_y_teoria_del_color_en_el_desarrollo_de_aplicaciones_Web.pdf
teoriadecolor para aplicar al frontend o las pruebas en QA, en A/B, y el desa...
1 letra l-s
Publicidad

Último (6)

PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
sistemas de informacion.................
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
sistemas de informacion.................
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat

CCNA_ITN_Chp1.pptx, modulo uno para el inicio en la redes

  • 1. Materiales del Instructor Capítulo 1: Exploración de la red CCNA routing y switching Introducción a las redes 6.0
  • 2. 3 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Capítulo 1: Exploración de la red Guía de planificación de Introduction to Networks 6.0 (Introducción a las redes 6.0)
  • 3. Capítulo 1: Introducción a redes CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0
  • 4. 13 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  1.1 Conectados globalmente • Explicar la forma en que se utilizan varias redes en la vida cotidiana. • Explicar cómo afectan las redes la forma en que interactuamos, aprendemos, trabajamos y jugamos. • Explicar la forma en que los dispositivos host se pueden usar como clientes, servidores o ambos.  1.2 LAN, WAN e Internet • Explicar la forma en que las topologías y los dispositivos se conectan en la red de una pequeña a mediana empresa. • Explicar el uso de los dispositivos de red. • Comparar los dispositivos y las topologías de una LAN con los dispositivos y las topologías de una WAN. • Describir la estructura básica de Internet. • Explicar la forma en que las LAN y las WAN se interconectan a Internet. Capítulo 1: Secciones y objetivos  1.3 La red como plataforma • Explicar las características básicas de una red que admite la comunicación en una pequeña o mediana empresa. • Explicar el concepto de red convergente. • Describir los cuatro requisitos básicos de una red confiable.
  • 5. 14 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  1.4 El entorno cambiante de red • Explicar las tendencias de red que afectarán el uso de las redes en pequeñas o medianas empresas. • Explicar la forma en que las tendencias, como BYOD, la colaboración en línea, la comunicación de video y la computación en la nube, están cambiando el modo en que interactuamos. • Explicar la forma en que las tecnologías de red están cambiando el entorno doméstico. • Identificar algunas amenazas y soluciones de seguridad básicas para redes pequeñas y de gran tamaño. • Explicar por qué es importante comprender la infraestructura de switching y routing de una red. Capítulo 1: Secciones y objetivos (continuación)
  • 6. 15 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 1.1 Conectados globalmente
  • 7. 16 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Bienvenido a un mundo donde somos más poderosos juntos que separados.  Bienvenido a la red humana. Redes de hoy Las redes en la vida cotidiana
  • 8. 17 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Vivimos en un mundo que no nos imaginábamos hace 20 años.  ¿Qué nos faltaría si no tuviéramos Internet?  ¿Qué será posible en el futuro cuando se utilice la red como plataforma? Redes de hoy La tecnología antes y ahora
  • 9. 18 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Los avances en tecnologías de red están ayudando a crear un mundo sin límites.  La naturaleza inmediata de las comunicaciones en Internet fomenta las comunidades mundiales.  Cisco se refiere al impacto de Internet y las redes en las personas como la "red humana". Redes de hoy Sin límites
  • 10. 19 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  ¿Recuerdan estar sentados en un aula, así?  Ya no tienen que estar en la escuela para tomar clases. Tampoco tienen que estar en un aula para tener un maestro. Redes de hoy Las redes respaldan la forma en que aprendemos
  • 11. 20 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Redes de hoy Las redes respaldan la forma en que trabajamos  La globalización de Internet les da a las personas la capacidad de crear información a la que puede acceder todo el mundo.  Formas de comunicación: • Mensajes de texto • Redes sociales • Herramientas de colaboración • Entradas • Wikis • Podcasting
  • 12. 21 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Redes de hoy Las redes respaldan la forma en que trabajamos  Las redes de datos se han transformado en un importante respaldo a la forma en que trabajamos.  Las oportunidades de aprendizaje en línea disminuyen el transporte costoso y prolongado.  La capacitación de los empleados es cada vez más rentable.
  • 13. 22 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Escuchamos música, vemos películas, leemos libros y descargamos material para un acceso sin conexión en el futuro.  Las redes permiten los juegos en línea de maneras que no eran posibles hace 20 años.  Las redes también han mejorado las actividades sin conexión, ya que incluyen comunidades globales para una amplia variedad de pasatiempos e intereses.  ¿Cómo se juega en Internet? Redes de hoy Las redes respaldan la forma en que jugamos
  • 14. 23 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Redes de hoy Práctica de laboratorio: Investigación de herramientas de colaboración de red
  • 15. 24 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Aprovisionamiento de recursos en una red Redes de muchos tamaños  Las redes domésticas pequeñas conectan algunas computadoras entre sí y con Internet.  Las oficinas pequeñas y las oficinas en el hogar permiten que una computadora dentro de una oficina en el hogar o una oficina remota se conecte a una red corporativa.  Las redes medianas a grandes incluyen muchos lugares con cientos o miles de computadoras interconectadas.  Las redes mundiales conectan cientos de millones de computadoras en todo el mundo, como la Internet.
  • 16. 25 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Aprovisionamiento de recursos en una red Clientes y servidores  Cada computadora conectada a una red se denomina host o terminal.  Los servidores son computadoras que proporcionan información a los terminales de la red. Por ejemplo, servidores de correo electrónico, servidores web o servidores de archivos.  Los clientes son computadoras que envían solicitudes a los servidores para recuperar información, como una página web desde un servidor web o un correo electrónico desde un servidor de correo electrónico.
  • 17. 26 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Aprovisionamiento de recursos en una red Entre pares  Por lo general, el software de cliente y el software de servidor se ejecutan en computadoras distintas.  Sin embargo, en las pequeñas empresas o en las casas, es común que un cliente también cumpla la función de servidor. Estas redes se denominan redes entre pares.  Ventajas de la red entre pares: es fácil de configurar, es menos compleja y cuesta menos.  Desventajas: no cuenta con administración centralizada, no es tan segura, no es escalable y tiene un rendimiento más lento.
  • 18. 27 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 1.2 LAN, WAN e Internet
  • 19. 28 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Componentes de red Descripción general de los componentes de red  Una red puede ser tan sencilla como un solo cable que conecta dos computadoras o tan compleja como un conjunto de redes que abarca el mundo.  La infraestructura de red contiene tres categorías de componentes de red: • Dispositivos • Medios • Servicios
  • 20. 29 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. LAN, WAN e Internet Componentes de red  Terminales • Un terminal es el punto donde un mensaje se origina o se recibe. • Los datos se originan con un dispositivo final, fluyen por la red y llegan a un dispositivo final.
  • 21. 30 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Componentes de red Dispositivos de red intermediarios  Un dispositivo intermediario interconecta terminales en una red. Entre los ejemplos, se incluyen los siguientes: switches, puntos de acceso inalámbricos, routers y firewalls.  La administración de datos a medida que fluyen en una red es también la función de un dispositivo intermediario, entre las que se incluyen las siguientes: • Volver a generar y transmitir las señales de datos. • Conservar información acerca de las rutas que existen a través de la red y de internetwork. • Notificar a otros dispositivos los errores y las fallas de comunicación.
  • 22. 31 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Componentes de red Medios de red  La comunicación a través de una red se efectúa a través de un medio que permite que un mensaje viaje desde el origen hacia el destino.  Las redes suelen utilizar tres tipos de medios de comunicación: • Hilos metálicos dentro de cables, tales como el cobre • Vidrio, tales como los cables de fibra óptica • Transmisión inalámbrica
  • 23. 32 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Componentes de red Representaciones de red  Los diagramas de red, con frecuencia, denominados diagramas de topología, utilizan símbolos para representar los dispositivos dentro de la red.  Además de las representaciones de los dispositivos a la derecha, es importante recordar y comprender los siguientes términos: • Tarjeta de interfaz de red (NIC) • Puerto físico • Interfaz
  • 24. 33 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Componentes de red Diagramas de topología  Tenga en cuenta las diferencias clave entre los dos diagramas de topología (ubicación física de los dispositivos en comparación con los esquemas de direccionamiento de los puertos y de la red).
  • 25. 34 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Redes LAN y WAN Tipos de redes  Los dos tipos de redes más comunes son los siguientes: • Red de área local (LAN): abarca una pequeña área geográfica que es propiedad de una persona o un departamento de TI, quienes también la operan. • Red de área amplia (WAN): abarca una gran área geográfica que, por lo general, cuenta con un proveedor de servicios de telecomunicaciones. • Otros tipos de redes: • Red de área metropolitana (MAN) • LAN inalámbrica (WLAN) • Red de área de almacenamiento (SAN)
  • 26. 35 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Redes LAN y WAN Redes de área local  Tres características de las redes LAN: • Abarcan una pequeña área geográfica, como una casa, un lugar de estudios, un edificio de oficinas o un campus. • Por lo general, la administración está a cargo de una única organización o persona. • Proporcionan un ancho de banda de alta velocidad a los terminales y a los dispositivos intermediarios dentro de la red.
  • 27. 36 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Redes LAN y WAN Redes de área amplia  Tres características de las redes WAN: • Las redes WAN interconectan las redes LAN a través de áreas geográficas extensas; por ejemplo, entre ciudades, estados o países. • Por lo general, la administración está a cargo de varios proveedores de servicios. • Normalmente, las WAN proporcionan enlaces de velocidad más lenta entre redes LAN.
  • 28. 37 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Internet, redes intranet y redes extranet Internet  Internet es un conjunto mundial de redes LAN y WAN interconectadas.  Las redes LAN se conectan entre sí mediante redes WAN.  A su vez, las redes WAN se conectan entre sí mediante cables de cobre, cables de fibra óptica y transmisiones inalámbricas.  Internet no pertenece a una persona o un grupo. Sin embargo, se crearon los siguientes grupos para ayudar a mantener la estructura: • IETF • ICANN • IAB
  • 29. 38 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Internet, redes intranet y redes extranet Redes intranet y redes extranet  A diferencia de Internet, una red intranet es un conjunto privado de redes LAN y WAN internas a una organización al que solo pueden acceder los miembros de la organización u otras personas con autorización.  Una organización puede utilizar una red extranet para proporcionar un acceso seguro a su red por parte de personas que trabajan para otra organización y que necesitan tener acceso a sus datos en su red.
  • 30. 39 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Conexiones a Internet Tecnologías de acceso a Internet  Existen varias formas de conectar usuarios y organizaciones a Internet: • Los servicios más utilizados para los usuarios domésticos y las oficinas pequeñas incluyen banda ancha por cable, banda ancha por línea de suscriptor digital (DSL), redes WAN inalámbricas y servicios móviles. • Las organizaciones necesitan conexiones más rápidas para admitir los teléfonos IP, las videoconferencias y el almacenamiento del centro de datos. • Por lo general, los proveedores de servicios (SP) son quienes proporcionan interconexiones de nivel empresarial y pueden incluir DSL empresarial, líneas arrendadas y red Metro Ethernet.
  • 31. 40 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Conexiones a Internet Conexiones a Internet para oficinas pequeñas y oficinas en el hogar  Cable: ancho de banda elevado, siempre encendido, conexión a Internet ofrecida por los proveedores de servicios de televisión de cable.  DSL: ancho de banda elevado, siempre encendido, conexión a Internet que se ejecuta en una línea telefónica.  Red celular: utiliza una red de teléfono móvil para conectarse a Internet. Solo se encuentra disponible donde pueda tener una señal de red celular.  Satélite: mayor beneficio a las zonas rurales sin proveedores de servicios de Internet.  Internet por acceso telefónico: una opción de ancho de banda de bajo costo que funciona con un módem.
  • 32. 41 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Conexiones a Internet Conexiones a Internet empresariales  Es posible que la conexiones empresariales corporativas necesiten un ancho de banda más elevado, conexiones dedicadas o servicios administrados. Opciones de conexión más comunes para las empresas: • Líneas arrendadas dedicadas: circuitos reservados dentro de la red del proveedor de servicios que conectan oficinas que están alejadas con redes de comunicaciones por voz o redes de datos privadas. • WAN Ethernet: amplía la tecnología de acceso LAN a una WAN. • DSL: la DSL empresarial está disponible en varios formatos, incluida la línea de suscriptor digital simétrica (SDSL). • Satélite: puede proporcionar una conexión cuando no hay soluciones de conexión por cable disponibles.
  • 33. 42 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Conexiones a Internet Packet Tracer: Ayuda y consejos de navegación  Descripción general del programa Packet Tracer  Packet Tracer es un divertido programa de software que lo ayudará con sus estudios de CCNA y que le permitirá experimentar con comportamientos de red, crear redes y encontrar las respuestas a sus preguntas “¿qué pasaría si...?”.
  • 34. 43 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Conexiones a Internet Packet Tracer: Representación de red  En esta actividad, podrá explorar la forma en que Packet Tracer sirve como herramienta de creación de modelos para representaciones de red.  El modelo de red en esta actividad incluye muchas de las tecnologías que deberá dominar en sus estudios de CCNA.
  • 35. 44 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 1.3 La red como plataforma
  • 36. 45 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Redes convergentes Redes tradicionales separadas  Un ejemplo de múltiples redes puede ser una escuela hace 30 años. Algunas aulas contaban con conexiones por cable para redes de datos. Esas mismas aulas contaron con conexiones por cable para redes telefónicas y con conexiones por cable por separado para video.  Cada una de estas redes utilizaba diferentes tecnologías para transportar las señales de comunicación y un conjunto de reglas y normas diferente.
  • 37. 46 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Redes convergentes La red convergente  Las redes de datos convergentes transportan múltiples servicios en un solo enlace, incluidos datos, voz y video.  A diferencia de las redes dedicadas, las redes convergentes pueden proporcionar datos, voz y video entre distintos tipos de dispositivos a través de la misma infraestructura de la red.  La infraestructura de la red utiliza el mismo conjunto de reglas y normas.
  • 38. 47 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Redes convergentes Práctica de laboratorio: Investigación de servicios de redes convergentes
  • 39. 48 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Una red confiable Arquitectura de red  La arquitectura de red se refiere a las tecnologías que admiten la infraestructura que mueve los datos a través de la red.  Existen cuatro características básicas que las arquitecturas subyacentes deben abordar para cumplir con las expectativas del usuario: • Tolerancia a fallas • Escalabilidad • Calidad de servicio (QoS) • Seguridad
  • 40. 49 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Red confiable Tolerancia a fallas  Una red con tolerancia a fallas disminuye el impacto de una falla al limitar la cantidad de dispositivos afectados.  Para la tolerancia a fallas, se necesitan varias rutas.  Las redes confiables proporcionan redundancia mediante la implementación de una red conmutada por paquetes. La conmutación por paquetes divide el tráfico en paquetes que se enrutan a través de una red. En teoría, cada paquete puede tomar una ruta diferente hacia el destino.  Esto no es posible con las redes conmutadas por circuitos que establecen circuitos dedicados.
  • 41. 50 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Red confiable Escalabilidad  Una red escalable puede expandirse fácil y rápidamente para admitir nuevos usuarios y nuevas aplicaciones sin afectar el rendimiento de los servicios de los usuarios actuales.  Los diseñadores de redes siguen normas y protocolos aceptados para hacer que las redes sean escalables.
  • 42. 51 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Red confiable Calidad de servicio  Las transmisiones de voz y video en vivo requieren mayores expectativas para los servicios que se proporcionan.  ¿Alguna vez miró un video en vivo con interrupciones y pausas constantes? Esto sucede cuando existe una mayor demanda de ancho de banda que la que hay disponible y la QoS no está configurada.  La calidad de servicio (QoS) es el principal mecanismo que se utiliza para garantizar la entrega confiable de contenido a todos los usuarios.  Con la implementación de una política de QoS, el router puede administrar más fácilmente el flujo del tráfico de voz y de datos.
  • 43. 52 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Red confiable Seguridad  Existen dos tipos principales de seguridad de la red que se deben abordar: • Seguridad de la infraestructura de la red • Seguridad física de los dispositivos de red • Evitar el acceso no autorizado al software de administración en dichos dispositivos • Seguridad de la información • Protección de la información o de los datos transmitidos a través de la red  Tres objetivos de seguridad de la red: • Confidencialidad: solo los destinatarios deseados pueden leer los datos • Integridad: garantía de que los datos no se alteraron durante la transmisión • Disponibilidad: garantía del acceso confiable y oportuno a los datos por parte de los usuarios autorizados
  • 44. 53 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 1.4 El entorno cambiante de red
  • 45. 54 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Tendencias de redes Nuevas tendencias  La función de la red se debe ajustar y transformar continuamente para poder mantenerse al día con las nuevas tecnologías y los nuevos dispositivos para usuarios finales, ya que se lanzan al mercado de manera constante.  Muchas nuevas tendencias de red que afectarán a organizaciones y consumidores: • Traiga su propio dispositivo (BYOD) • Colaboración en línea • Comunicaciones de video • Computación en la nube
  • 46. 55 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Tendencias de redes Traiga su propio dispositivo  Traiga su propio dispositivo (BYOD) es una importante tendencia mundial que permite a los usuarios utilizar sus propios dispositivos y les proporciona más oportunidades y mayor flexibilidad.  BYOD permite a los usuarios finales tener la libertad de utilizar herramientas personales para comunicarse y acceder a información mediante los siguientes dispositivos: • Computadoras portátiles • Netbooks • Tablets • Smartphones • Lectores de libros electrónicos
  • 47. 56 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Tendencias de redes Colaboración en línea  Las personas desean colaborar y trabajar con otras personas a través de la red en proyectos conjuntos.  Las herramientas de colaboración, incluida Cisco WebEx (que se muestra en la figura), brindan a los usuarios una forma de conectarse, interactuar y lograr sus objetivos de forma inmediata.  La colaboración es una prioridad muy alta para las empresas y en la educación.
  • 48. 57 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Tendencias de redes Comunicación de video  Cisco TelePresence potencia un nuevo modelo de trabajo en el que todos pueden ser más productivos en cualquier entorno gracias a la colaboración cara a cara.  Día a día, en todo el mundo, transformamos organizaciones a través de la transformación de las experiencias de nuestros clientes.
  • 49. 58 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Tendencias de redes Computación en la nube  La computación en la nube es una tendencia mundial que nos permite almacenar archivos personales o realizar copias de respaldo de nuestros datos en los servidores a través de Internet.  Mediante la nube, también se puede acceder a aplicaciones de procesamiento de texto y edición de fotografías, entre otras.  Además, la computación en la nube permite a las empresas ampliar sus funcionalidades a pedido y hacer entregas automáticamente a cualquier dispositivo en cualquier lugar del mundo.  La computación en la nube es posible gracias a los centros de datos. Las empresas más pequeñas que no pueden costear sus propios centros de datos, arriendan servicios de servidores y almacenamiento de organizaciones con centro de datos más grandes en la nube.
  • 50. 59 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Tendencias de redes Computación en la nube (cont.)  Cuatro tipos de nubes: • Nubes públicas • Los servicios y las aplicaciones se ponen a disposición del público en general a través de un modelo de pago por uso o de forma gratuita. • Nubes privadas • Las aplicaciones y los servicios están destinados a una organización o una entidad específica, como el gobierno. • Nubes híbridas • Están compuestas por dos o más tipos de nubes; por ejemplo, mitad personalizada y mitad pública. Cada parte sigue siendo un objeto distinto, pero ambas están conectadas con la misma arquitectura. • Nubes personalizadas
  • 51. 60 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Tendencias de redes Tendencias tecnológicas en el hogar • La tecnología del hogar inteligente es una tendencia en alza que permite que la tecnología se integre a los dispositivos que se utilizan a diario, lo que permite que se interconecten con otros dispositivos. • Los hornos podrían reconocer cuándo cocinar una comida para usted mediante la comunicación con su calendario para saber la hora en la que tiene programado regresar a casa.
  • 52. 61 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Tendencias de redes Redes por línea eléctrica • Las redes por línea eléctrica pueden permitir que los dispositivos se conecten a una red LAN donde los cables de la red de datos o las comunicaciones inalámbricas no son una opción viable. • Con un adaptador estándar de línea eléctrica, los dispositivos pueden conectarse a la red LAN donde haya un tomacorriente mediante el envío de datos en determinadas frecuencias.
  • 53. 62 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Tendencias de redes Banda ancha inalámbrica • Además de la DSL y el cable, la forma inalámbrica es otra opción que se utiliza para conectar el hogar y las pequeñas empresas a Internet. • El proveedor de servicios de Internet inalámbrico (WISP), que se encuentra con mayor frecuencia en entornos rurales, es un ISP que conecta a los suscriptores a zonas activas o puntos de acceso designados. • La banda ancha inalámbrica es otra solución para el hogar y las pequeñas empresas. • Utiliza la misma tecnología de red celular que utiliza un Smartphone. • Se instala una antena fuera del hogar, que proporciona conectividad inalámbrica o por cable a los dispositivos en el hogar.
  • 54. 63 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Seguridad de la red Amenazas de seguridad • La seguridad de la red es una parte fundamental de la red sin importar su tamaño. • La seguridad de la red que se implementa debe tener en cuenta el entorno y proteger los datos, pero, a su vez, debe permitir la calidad de servicio que se espera de la red. • La protección de la red incluye muchos protocolos, tecnologías, dispositivos, herramientas y técnicas para proteger los datos y mitigar amenazas. • Los vectores de amenazas pueden ser externos o internos.
  • 55. 64 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Seguridad de la red Amenazas de seguridad (cont.) • Amenazas externas: • Virus, gusanos y caballos de Troya • Spyware y adware • Ataques de día cero, también llamados "ataques de hora cero" • Ataques de hackers • Ataques por denegación de servicio • Intercepción y robo de datos • Robo de identidad • Amenazas internas: • Ya sea de manera intencional o no, en muchos estudios, se demuestra que los usuarios internos de la red son los que cometen la mayor cantidad de infracciones de seguridad. • Con las estrategias de BYOD, los datos corporativos son más vulnerables.
  • 56. 65 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Seguridad de la red Soluciones de seguridad • La seguridad debe implementarse en varias capas y debe utilizarse más de una solución de seguridad. • Componentes de seguridad de la red para la red de oficinas en el hogar o de pequeñas oficinas: • Se debe instalar un software antivirus y antispyware en los terminales. • El filtrado de firewall se utiliza para bloquear accesos no autorizados a la red.
  • 57. 66 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Seguridad de la red Soluciones de seguridad (cont.) • Las redes más grandes tienen requisitos de seguridad adicionales: • Sistema de firewall dedicado para proporcionar funcionalidades de firewall más avanzadas. • Listas de control de acceso (ACL) para filtrar el acceso y el reenvío de tráfico. • Sistemas de prevención de intrusiones (IPS) para identificar amenazas de rápida expansión, como ataques de día cero. • Redes privadas virtuales (VPN) para proporcionar un acceso seguro a los trabajadores remotos.
  • 58. 67 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Arquitectura de red Cisco Network Architecture • Para que las redes funcionen y admitan de manera eficaz conexiones de personas, dispositivos e información en un entorno convergente y con gran variedad de medios, la red se debe crear sobre la base de una arquitectura de red estándar. • La arquitectura de red se refiere a los dispositivos, las conexiones y los productos que se integran para admitir las tecnologías y aplicaciones necesarias. • La base de todas las arquitecturas de red, incluida la Internet, son los routers y switches.
  • 59. 68 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Arquitectura de red Certificación CCENT y CCNA • Cisco Certified Network Associate (CCNA) • Certificación de routing y switching • Se deben aprobar dos exámenes: • Primer examen: Cisco Certified Entry Network Technician (CCENT) • Segundo examen: se centra en routing IPv4 e IPv6 y en tecnologías WAN, así como en switching LAN y en el mantenimiento y los servicios de infraestructura
  • 60. 69 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Arquitectura de red Práctica de laboratorio: Investigación de oportunidades laborales de TI y redes
  • 61. 70 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 1.5 Resumen del capítulo
  • 62. 71 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Conclusión Guerreros de la red  El video animado a continuación lo ayudará a visualizar los conceptos de redes.  http://www.warriorsofthe.net/
  • 63. 72 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Conclusión Exploración de la red  Las redes e Internet tienen un fuerte impacto en nuestras vidas.  Una red puede constar de dos dispositivos o puede ser tan grande como Internet, que consta de millones de dispositivos.  La infraestructura de red es la plataforma que da soporte a la red.  La red debe ser: • Tolerante a fallas • Escalable • Exigente con la calidad de servicio • Segura
  • 64. 73 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Explicar la forma en que se utilizan varias redes en la vida cotidiana.  Explicar la forma en que las topologías y los dispositivos se conectan en la red de una pequeña a mediana empresa.  Explicar las características básicas de una red que admite la comunicación en una pequeña o mediana empresa.  Explicar las tendencias de red que afectarán el uso de las redes en pequeñas o medianas empresas. Conclusión Capítulo 1: Introducción a redes

Notas del editor

  • #1: Cisco Networking Academy Program Introduction to Networks 6.0 Capítulo 1: Exploración de la red
  • #3: Cisco Networking Academy Program Introducción a Networks v6.0 Capítulo 1: Exploración de la red
  • #12: Cisco Networking Academy Program Introducción a Networks v6.0 Capítulo 1: Introducción a redes
  • #13: Cisco Networking Academy Program Introducción a Networks v6.0 Capítulo 1: Introducción a redes
  • #14: Cisco Networking Academy Program Introducción a Networks v6.0 Capítulo 1: Introducción a redes
  • #15: 1 – Exploración de la red 1.1 – Conectados globalmente
  • #16: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.1 – Redes de hoy 1.1.1.1 – Las redes en la vida cotidiana
  • #17: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.1 – Redes de hoy 1.1.1.2 – La tecnología antes y ahora
  • #18: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.1 – Redes de hoy 1.1.1.3 – Sin límites
  • #19: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.1 – Redes de hoy 1.1.1.4 – Las redes respaldan la forma en que aprendemos
  • #20: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.1 – Redes de hoy 1.1.1.6 – Las redes respaldan la forma en la que trabajamos
  • #21: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.1 – Redes de hoy 1.1.1.6 – Las redes respaldan la forma en la que trabajamos
  • #22: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.1 – Redes de hoy 1.1.1.7 – Las redes respaldan la forma en que jugamos
  • #23: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.1 – Redes de hoy 1.1.1.8 – Práctica de laboratorio: Investigación de herramientas de colaboración de red
  • #24: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.2 – Aprovisionamiento de recursos en una red 1.1.2.1 – Redes de muchos tamaños
  • #25: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.2 – Aprovisionamiento de recursos en una red 1.1.2.2 – Clientes y servidores
  • #26: 1.1 – Conectados globalmente 1.1.2 – Aprovisionamiento de recursos en una red 1.1.2.3 – Entre pares
  • #27: 1 – Exploración de la red 1.2 – LAN, WAN e Internet
  • #28: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.1 – Componentes de red 1.2.1.1 – Descripción general de los componentes de red
  • #29: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.1 – Componentes de red 1.2.1.2 – Terminales
  • #30: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.1 – Componentes de red 1.2.1.3 – Dispositivos de red intermediarios
  • #31: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.1 – Componentes de red 1.2.1.4 – Medios de red
  • #32: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.1 – Componentes de red 1.2.1.5 – Representaciones de red
  • #33: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.1 – Componentes de red 1.2.1.6 – Diagramas de topología
  • #34: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.2 – Redes LAN y WAN 1.2.2.1 – Tipos de redes
  • #35: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.2 – Redes LAN y WAN 1.2.2.2 – Redes de área local
  • #36: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.2 – Redes LAN y WAN 1.2.2.3 – Redes de área amplia
  • #37: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.3 – Internet, redes intranet y redes extranet 1.2.3.1 – Internet
  • #38: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.3 – Internet, redes intranet y redes extranet 1.2.3.2 – Redes intranet y redes extranet
  • #39: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.4 – Conexiones de Internet 1.2.4.1 – Tecnologías de acceso a Internet
  • #40: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.4 – Conexiones de Internet 1.2.4.2 – Conexiones a Internet para oficinas pequeñas y oficinas en el hogar
  • #41: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.4 – Conexiones de Internet 1.2.4.3 – Conexiones a Internet empresariales
  • #42: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.4 – Conexiones de Internet 1.2.4.4 – Packet Tracer: Ayuda y consejos de navegación
  • #43: 1.2 – LAN, WAN e Internet 1.2.4 – Conexiones de Internet 1.2.4.5 – Packet Tracer: Representación de red
  • #44: 1 – Exploración de la red 1.3 – La red como plataforma
  • #45: 1.3 – La red como plataforma 1.3.1 – Redes convergentes 1.3.1.1 – Redes tradicionales separadas
  • #46: 1.3 – La red como plataforma 1.3.1 – Redes convergentes 1.3.1.2 – La red convergente
  • #47: 1.3 – La red como plataforma 1.3.1 – Redes convergentes 1.3.1.3 – Práctica de laboratorio: Investigación de servicios de redes convergentes
  • #48: 1.3 – La red como plataforma 1.3.2 – Una red confiable 1.3.2.1 – Arquitectura de red
  • #49: 1.3 – La red como plataforma 1.3.2 – Una red confiable 1.3.2.2 – Tolerancia a fallas
  • #50: 1.3 – La red como plataforma 1.3.2 – Una red confiable 1.3.2.3 – Escalabilidad
  • #51: 1.3 – La red como plataforma 1.3.2 – Una red confiable 1.3.2.4 – Calidad de servicio
  • #52: 1.3 – La red como plataforma 1.3.2 – Una red confiable 1.3.2.5 – Seguridad
  • #53: 1 – Exploración de la red 1.4 – El entorno cambiante de red
  • #54: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Tendencias de redes 1.4.1.1 – Nuevas tendencias
  • #55: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Tendencias de redes 1.4.1.2 – Traiga su propio dispositivo
  • #56: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Tendencias de redes 1.4.1.3 – Colaboración en línea
  • #57: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Tendencias de redes 1.4.1.4 – Comunicación de video
  • #58: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Tendencias de redes 1.4.1.5 – Computación en la nube
  • #59: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Tendencias de redes 1.4.1.5 – Computación en la nube
  • #60: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Tendencias de redes 1.4.2.1 – Tendencias tecnológicas en el hogar
  • #61: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Tendencias de redes 1.4.2.2 – Redes por línea eléctrica
  • #62: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Tendencias de redes 1.4.2.3 – Banda ancha inalámbrica
  • #63: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Seguridad de la red 1.4.3.1 – Amenazas de seguridad
  • #64: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Seguridad de la red 1.4.3.1 – Amenazas de seguridad
  • #65: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Seguridad de la red 1.4.3.2 – Soluciones de seguridad
  • #66: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.1 – Seguridad de la red 1.4.3.2 – Soluciones de seguridad
  • #67: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.4 – Arquitectura de red 1.4.4.1 – Cisco Network Architecture
  • #68: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.4 – Arquitectura de red 1.4.4.2 – Certificación CCENT y CCNA
  • #69: 1.4 – El entorno cambiante de red 1.4.4 – Arquitectura de red 1.4.4.3 – Práctica de laboratorio: Investigación de oportunidades laborales de TI y redes
  • #70: X: Título de capítulo X.X: Resumen
  • #71: 1.5 – Resumen 1.5.1 – Conclusión 1.5.1.2 – Guerreros de la red
  • #72: 1.5 – Resumen 1.5.1 – Conclusión 1.5.1.3 – Exploración de la red
  • #73: 1.5 – Resumen 1.5.1 – Conclusión
  • #74: Nuevos términos y comandos