SlideShare una empresa de Scribd logo
C-Commerce
Integración y colaboración
       en la relación:
    Proveedor – Cliente
    Empresa - Empresa
Temas a tratar

1. Introducción
2. Modelos de negocio
3. C - Commerce
3. Los Sistemas ERP´s
4. La Empresa Extendida
5. El ERP Extendido o ERP II
6. CRM y SCM
7. E-business: Negocio Electrónico
8. E-procurement
9. Conclusiones y recomendaciones
C-commerce
C-commerce
MODELO DE NEGOCIO


Es el mecanismo por el cual un
negocio    busca       generar
ingresos y beneficios. Es en
resumen, cómo una compañía
planifica servir a sus clientes.
Implica, tanto el concepto de
estrategia    como     el    de
implementación.
MODELO DE NEGOCIO

    Algunos    modelos   son
    muy      simples.    Una
    compañía produce       un
    bien o servicio y lo
    vende        a        sus
    consumidores. Si todo
    va bien, los ingresos de
    las ventas exceden el
    costo de la operación y
    la compañía obtiene una
    utilidad. Otros son más
    complejos,    como   las
    telecomunicaciones.
MODELO DE NEGOCIO


El     modelo       de
negocio    tiene   que
ver con la forma
de organizar        la
empresa,            de
manera que todas
las      interacciones reguladoras,
organizaciones
entre competidores
accionistas    y   clientes,  estén
proveedores. de la mejor manera
configuradas
posible para aprovechar las
oportunidades del negocio.
MODELO DE NEGOCIO


             Toda    organización
             debe contar con un
             modelo de negocio
             viable que pueda
             ser    relativamente
             comprensible       y
             coherente,       que
Es decir, cómo una compañía
             evolucione    en  el
planifica servir a sus clientes e
             tiempo.
implica tanto el concepto de
estrategia     como     el     de
implementación.
REDEFINICIÓN DE MODELO DE NEGOCIO

    En el mundo actual ser el
    líder de un sector no permite
    garantizar el éxito de la
    empresa en el futuro, y
    sólo sobreviven      aquellas
    organizaciones que asumen
    el    reto de reinventarse
    constantemente. Los modelos
    de negocio,
    que solían tener una vigencia
    de al menos 10 a 15 años, hoy
    apenas pueden sostenerse
    más allá de cinco o seis años.
REDEFINICIÓN DE MODELO DE NEGOCIO


 El comercio a través del
 Internet   hace    crecer nuevos
 tipos de modelos de negocios.
 Esto es muy cierto, la Web
 propicia   la    reinvención  de
 modelos         probados       y
 establecidos.
MODELOS DE NEGOCIO
Redefinición de los negocios utilizando TI permitirá

Que el área de TI desempeñe un rol más estratégico dentro
   de la organización.
Visualizar al área de TI como un socio de negocios.
 Facilitar el logro de sinergias.
Alinear los esfuerzos de TI en una sola dirección.
 Contar con servicios más enfocados al cliente.
 Contar con una plataforma tecnológica integrada.
 Contar con procesos de TI estandarizados.
Habilitar el desarrollo de herramientas y procesos
. Predeterminados que permitan el crecimiento a través de la
  integración sencilla de las nuevas adquisiciones
El desarrollo de los negocios utilizando TI permitirá
Evolución del mercado en Internet
C-commerce
C-COMMERCE O COMERCIO COLABORATIVO

“Son las relaciones comerciales
entre organizaciones que definen
unos objetivos comunes y trabajan
de                           modo
colaborativo,         participando
conjuntamente en procesos de
negocio previamente acordados.
Esto incluye la colaboración con
proveedores y clientes, pero
también con competidores”.
Asimismo señala que los procesos
más proclives a formar parte del
comercio      colaborativo     son:
¿QUÉ ES LO QUE SE BUSCA CON EL C-COMMERCE?

 Comunidades entre las empresas
  que    forman    parte    de    las
  cadenas de valor, y así compartir
  información     y     conocimiento
  personalizado a través de las
  interacciones con las comunidades
  de negocio.
 promover relaciones a largo
  plazo       con     los      socios
  comerciales, usando la tecnología
  de la información.
 Gran oportunidad para reducir
  costos y rutas baratas y efectivas
DIFERENCIAS ENTRE E-COMMERCE Y C-COMMERCE
VENTAJAS DEL C-COMMERCE
 Elimina las barreras geográficas.
 La tecnología del comercio
  colaborativo     está   diseñado
  para acompañar la vida de un
  producto desde la cuna hasta
  la    tumba, incluyendo       el
  diseño,        fuentes        de
  abastecimiento, compras, negoc
  iación           con          el
  proveedor,     planeamiento    y
  pronósticos       de demanda y
  optimización    de    precios  y
  márgenes.
 El internet permite que se den
¿QUÉ ES LO QUE SE REQUIERE?

 Identificación: Búsqueda de las
  oportunidades de mercado
 Formación:      Encontrar socios
  potenciales
 la motivación de los socios
 El alineamiento de los procesos
 El cambio organizativo y la
  arquitectura tecnológica.
 La colaboración requiere una
  transformación           cultural
  importante     con   el   fin  de
  aumentar la confianza dentro y
  fuera de la empresa, y todos los
¿QUÉ ES LO QUE SE REQUIERE?


 El grupo de proveedores y
  compradores no deben estar
  desconectados     y    trabajando
  para sus propios intereses, sino
  que cada uno de ellos debe
  cumplir un rol concreto dentro
  de la cadena de valor que
  beneficie al conjunto.

 Diseñar: Desarrollar las normas
  específicas  aplicables    a   la
  ejecución de la misión (flujos de
  materiales y de información, el
¿CÓMO IMPLEMENTAR EL COMERCIO
  COLABORATIVO A TRAVÉS DE TI?
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE - CRM


CRM es una estrategia empresarial para seleccionar y gestionar
los clientes, optimizar el valor a largo plazo y aumentar la cuota de
clientes en el mercado.

Se amplía el concepto de la venta simple a un proceso continuo
que implica cada paso de marketing, generación de liderazgo en
el mercado, gestión de nuevas oportunidades, y gestión de ventas
hasta la orden y su seguimiento.


          GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE - CRM

El proceso de CRM es un conjunto de varios elementos
importantes:
    análisis del cliente y la estructura del canal,
    atracción de clientes
    presentación de los productos y servicios de la
       compañía
    las ventas,
    gestión de pedidos,
    cumplimiento,
    atención al cliente
    servicio post-venta.
 Estos forman un conjunto coherente que es necesario para
lograr una estrategia de CRM completa.
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO - CSM


Es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de
las operaciones de la cadena de suministro con el propósito de
satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como
sea posible.
Hay varias áreas clave de funcionalidad dentro de la cadena
interna de suministro:
    Planificación de adquisición de materiales
    La planificación y la programación de fabricación
    Gestión de la distribución y el transporte,
    Gestión de inventario y almacenamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

 Gestión de la cadena de suministros (SCM):
  Ayudan a:
           Aumentar la participación en el mercado mediante una captación
           de demanda universal.
           Reducir los costes operativos de adquisición de materiales.
           Aumentar la eficacia de la organización.
           Competir de forma más eficaz.


      Objetivo      final: integrar  la empresa,          clientes,
       proveedores, almacenes, distribuidores, transportistas y
       otros socios.

                                                       Maestría en Gestión de TI.
De acuerdo con el CSCM ("Consejo Mundial de
la Cadena de Suministro“)
  “La cadena de suministro abarca todo el
  esfuerzo involucrado en la producción y
   entrega de un producto o servicio final,
desde el “proveedor del proveedor” hasta el
             “cliente del cliente”.
Internet   Internet
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
C-commerce
Recomendaciones
La implementación de las TI y sus aplicaciones debe ser en forma
gradual y acorde a la realidad empresarial, tomándose en cuenta
que ello provocará una reingeniería de los procesos
empresariales.
                La integración y la colaboración puede producir
                cierto rechazo entre los trabajadores, lo que
                requiere una adecuada sensibilización de sus
                beneficios .


                             Se recomienda Implementar e –
                             Procurement      ya que permite
                             reducir perdidas, costos y tiempos
                             de espera
Gracias
Por su
atención

Más contenido relacionado

PPTX
Competencias tecnologicas
PDF
Adm cadena suministro
DOCX
Ensayo de fundamentos
PDF
¿Qué es un C.R.M.?
PDF
5 incremente su rentabilidad
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
DOCX
Ecommerce vs ebusiness
PDF
Estrategia de Comercialización y Posicionamiento
Competencias tecnologicas
Adm cadena suministro
Ensayo de fundamentos
¿Qué es un C.R.M.?
5 incremente su rentabilidad
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
Ecommerce vs ebusiness
Estrategia de Comercialización y Posicionamiento

La actualidad más candente (17)

DOCX
La cadena de valor
DOCX
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
PDF
Gestión comercial y de marketing con plantillas Excel de Luis Muñiz
PDF
PRESENTACIÓN DISEÑO DE UN MODELO DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PPT
Cadena de valor de los Sistemas de Información
PDF
Definicion y valor de crm (1) (1)
PPTX
La Cadena de Valor
PPT
El negocio de los servicios logisticos
PDF
40 plantillas en excel para el area comercial y marketing
DOCX
Estratégias de Negocios y TI
PDF
Reglas del comprador profesional 2017
DOCX
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
PPT
Cadena de valor empresarial
PPTX
Tic´s[1]
PPTX
Tic´S[1]
DOCX
El Valor De Las Cadenas De Valores
La cadena de valor
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
Gestión comercial y de marketing con plantillas Excel de Luis Muñiz
PRESENTACIÓN DISEÑO DE UN MODELO DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Cadena de valor de los Sistemas de Información
Definicion y valor de crm (1) (1)
La Cadena de Valor
El negocio de los servicios logisticos
40 plantillas en excel para el area comercial y marketing
Estratégias de Negocios y TI
Reglas del comprador profesional 2017
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Cadena de valor empresarial
Tic´s[1]
Tic´S[1]
El Valor De Las Cadenas De Valores
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
C commerce
PPT
Ccpi evolución del modelo2
PPT
Sistema PromocióN
PPTX
Collaborative commerce
PPTX
Collaborative commerce
PPTX
Herramientas del software libre para el diseño
PPTX
Collaborative commerce
PPTX
Modelos de e commerce
PPTX
Análisis Interno
PPT
E commerece
PPTX
Presentación teletrabajo
PPTX
Seminario N 6 Cadena cliente proveedor
PPT
E Business
DOC
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
PDF
La Séptima Promoción - Presentación 1
PPT
Clientes y Proveedores internos y externos
PPT
Diapositivas teletrabajo
PPT
E Business
C commerce
Ccpi evolución del modelo2
Sistema PromocióN
Collaborative commerce
Collaborative commerce
Herramientas del software libre para el diseño
Collaborative commerce
Modelos de e commerce
Análisis Interno
E commerece
Presentación teletrabajo
Seminario N 6 Cadena cliente proveedor
E Business
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
La Séptima Promoción - Presentación 1
Clientes y Proveedores internos y externos
Diapositivas teletrabajo
E Business
Publicidad

Similar a C-commerce (20)

PPT
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
PPS
Modelos De Negocios En Internet
PPTX
Actividad 1 modelos e-business
DOCX
PPTX
Los negocios no han cambiado las empresas si
PPSX
Sistemas empresariales de negocios
PPSX
Sistemas empresariales de negocios
PPTX
Negocios electronicos
PPTX
¿Que es el e-bussines y el e-commerce?.
DOCX
Adm de sistema tarea 3
DOCX
Adm de sistema tarea 3
PPTX
Seminario e-Business
PPTX
Modelos e business
PPT
Negocios electronicos
DOCX
Unidad ii-sgecpi
PPTX
Negocios electronicos compras
PDF
Negocios electronicos enfoque y tendencias
PDF
Negocios electronicos
PPT
Paradojas de la nueva economía
PPTX
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT COMO QUE Y HACIA DONDE
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Modelos De Negocios En Internet
Actividad 1 modelos e-business
Los negocios no han cambiado las empresas si
Sistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negocios
Negocios electronicos
¿Que es el e-bussines y el e-commerce?.
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
Seminario e-Business
Modelos e business
Negocios electronicos
Unidad ii-sgecpi
Negocios electronicos compras
Negocios electronicos enfoque y tendencias
Negocios electronicos
Paradojas de la nueva economía
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT COMO QUE Y HACIA DONDE

Más de RUBEN PERALTA GUIZADA (16)

PDF
Diapositivas tektronix
PDF
tektronix erp
PDF
9. instalacion de windows xp
PDF
8 procedimiento general para operativizar una pc
PDF
7 conexion de fuente de energia
PDF
6. los slots y ranuras ram
PDF
5. el socket del cpu
PDF
4. la tarjeta madre y sus componentes
PDF
3. diagrama de funcionamiento de la pc
PDF
2. funcionamiento logico de la pc
PDF
1. funcionamiento fisico de la pc-1
PPTX
Estrategias para incrementar la automotivación
PDF
Gigabyte downloads chapter 3
PDF
Diapositivas tektronix
tektronix erp
9. instalacion de windows xp
8 procedimiento general para operativizar una pc
7 conexion de fuente de energia
6. los slots y ranuras ram
5. el socket del cpu
4. la tarjeta madre y sus componentes
3. diagrama de funcionamiento de la pc
2. funcionamiento logico de la pc
1. funcionamiento fisico de la pc-1
Estrategias para incrementar la automotivación
Gigabyte downloads chapter 3

C-commerce

  • 1. C-Commerce Integración y colaboración en la relación: Proveedor – Cliente Empresa - Empresa
  • 2. Temas a tratar 1. Introducción 2. Modelos de negocio 3. C - Commerce 3. Los Sistemas ERP´s 4. La Empresa Extendida 5. El ERP Extendido o ERP II 6. CRM y SCM 7. E-business: Negocio Electrónico 8. E-procurement 9. Conclusiones y recomendaciones
  • 5. MODELO DE NEGOCIO Es el mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y beneficios. Es en resumen, cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Implica, tanto el concepto de estrategia como el de implementación.
  • 6. MODELO DE NEGOCIO Algunos modelos son muy simples. Una compañía produce un bien o servicio y lo vende a sus consumidores. Si todo va bien, los ingresos de las ventas exceden el costo de la operación y la compañía obtiene una utilidad. Otros son más complejos, como las telecomunicaciones.
  • 7. MODELO DE NEGOCIO El modelo de negocio tiene que ver con la forma de organizar la empresa, de manera que todas las interacciones reguladoras, organizaciones entre competidores accionistas y clientes, estén proveedores. de la mejor manera configuradas posible para aprovechar las oportunidades del negocio.
  • 8. MODELO DE NEGOCIO Toda organización debe contar con un modelo de negocio viable que pueda ser relativamente comprensible y coherente, que Es decir, cómo una compañía evolucione en el planifica servir a sus clientes e tiempo. implica tanto el concepto de estrategia como el de implementación.
  • 9. REDEFINICIÓN DE MODELO DE NEGOCIO En el mundo actual ser el líder de un sector no permite garantizar el éxito de la empresa en el futuro, y sólo sobreviven aquellas organizaciones que asumen el reto de reinventarse constantemente. Los modelos de negocio, que solían tener una vigencia de al menos 10 a 15 años, hoy apenas pueden sostenerse más allá de cinco o seis años.
  • 10. REDEFINICIÓN DE MODELO DE NEGOCIO El comercio a través del Internet hace crecer nuevos tipos de modelos de negocios. Esto es muy cierto, la Web propicia la reinvención de modelos probados y establecidos.
  • 12. Redefinición de los negocios utilizando TI permitirá Que el área de TI desempeñe un rol más estratégico dentro de la organización. Visualizar al área de TI como un socio de negocios.  Facilitar el logro de sinergias. Alinear los esfuerzos de TI en una sola dirección.  Contar con servicios más enfocados al cliente.  Contar con una plataforma tecnológica integrada.  Contar con procesos de TI estandarizados. Habilitar el desarrollo de herramientas y procesos . Predeterminados que permitan el crecimiento a través de la integración sencilla de las nuevas adquisiciones
  • 13. El desarrollo de los negocios utilizando TI permitirá
  • 14. Evolución del mercado en Internet
  • 16. C-COMMERCE O COMERCIO COLABORATIVO “Son las relaciones comerciales entre organizaciones que definen unos objetivos comunes y trabajan de modo colaborativo, participando conjuntamente en procesos de negocio previamente acordados. Esto incluye la colaboración con proveedores y clientes, pero también con competidores”. Asimismo señala que los procesos más proclives a formar parte del comercio colaborativo son:
  • 17. ¿QUÉ ES LO QUE SE BUSCA CON EL C-COMMERCE?  Comunidades entre las empresas que forman parte de las cadenas de valor, y así compartir información y conocimiento personalizado a través de las interacciones con las comunidades de negocio.  promover relaciones a largo plazo con los socios comerciales, usando la tecnología de la información.  Gran oportunidad para reducir costos y rutas baratas y efectivas
  • 19. VENTAJAS DEL C-COMMERCE  Elimina las barreras geográficas.  La tecnología del comercio colaborativo está diseñado para acompañar la vida de un producto desde la cuna hasta la tumba, incluyendo el diseño, fuentes de abastecimiento, compras, negoc iación con el proveedor, planeamiento y pronósticos de demanda y optimización de precios y márgenes.  El internet permite que se den
  • 20. ¿QUÉ ES LO QUE SE REQUIERE?  Identificación: Búsqueda de las oportunidades de mercado  Formación: Encontrar socios potenciales  la motivación de los socios  El alineamiento de los procesos  El cambio organizativo y la arquitectura tecnológica.  La colaboración requiere una transformación cultural importante con el fin de aumentar la confianza dentro y fuera de la empresa, y todos los
  • 21. ¿QUÉ ES LO QUE SE REQUIERE?  El grupo de proveedores y compradores no deben estar desconectados y trabajando para sus propios intereses, sino que cada uno de ellos debe cumplir un rol concreto dentro de la cadena de valor que beneficie al conjunto.  Diseñar: Desarrollar las normas específicas aplicables a la ejecución de la misión (flujos de materiales y de información, el
  • 22. ¿CÓMO IMPLEMENTAR EL COMERCIO COLABORATIVO A TRAVÉS DE TI?
  • 37. GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE - CRM CRM es una estrategia empresarial para seleccionar y gestionar los clientes, optimizar el valor a largo plazo y aumentar la cuota de clientes en el mercado. Se amplía el concepto de la venta simple a un proceso continuo que implica cada paso de marketing, generación de liderazgo en el mercado, gestión de nuevas oportunidades, y gestión de ventas hasta la orden y su seguimiento. GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE
  • 38. GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE - CRM El proceso de CRM es un conjunto de varios elementos importantes:  análisis del cliente y la estructura del canal,  atracción de clientes  presentación de los productos y servicios de la compañía  las ventas,  gestión de pedidos,  cumplimiento,  atención al cliente  servicio post-venta. Estos forman un conjunto coherente que es necesario para lograr una estrategia de CRM completa.
  • 39. ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO - CSM Es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la cadena de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible. Hay varias áreas clave de funcionalidad dentro de la cadena interna de suministro:  Planificación de adquisición de materiales  La planificación y la programación de fabricación  Gestión de la distribución y el transporte,  Gestión de inventario y almacenamiento.
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL  Gestión de la cadena de suministros (SCM): Ayudan a: Aumentar la participación en el mercado mediante una captación de demanda universal. Reducir los costes operativos de adquisición de materiales. Aumentar la eficacia de la organización. Competir de forma más eficaz.  Objetivo final: integrar la empresa, clientes, proveedores, almacenes, distribuidores, transportistas y otros socios. Maestría en Gestión de TI.
  • 41. De acuerdo con el CSCM ("Consejo Mundial de la Cadena de Suministro“) “La cadena de suministro abarca todo el esfuerzo involucrado en la producción y entrega de un producto o servicio final, desde el “proveedor del proveedor” hasta el “cliente del cliente”.
  • 42. Internet Internet
  • 66. Recomendaciones La implementación de las TI y sus aplicaciones debe ser en forma gradual y acorde a la realidad empresarial, tomándose en cuenta que ello provocará una reingeniería de los procesos empresariales. La integración y la colaboración puede producir cierto rechazo entre los trabajadores, lo que requiere una adecuada sensibilización de sus beneficios . Se recomienda Implementar e – Procurement ya que permite reducir perdidas, costos y tiempos de espera