2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CADENA CLIENTE / 
PROVEEDOR 
ANGELICA GARZÓN 
FREDY CARO 
NATALIA CASTILLO
CONCEPTUALIZACION 
Es la relación entre los individuos o 
grupos de individuos que reciben o se 
benefician con un proceso, (Clientes); 
y aquellos que originan resultados que 
representan entradas o recursos a 
dichos procesos, (Proveedores). 
Es la relación cliente – proveedor es 
que el cliente tenga la certeza de que 
el bien o servicio que le sea entregado 
o brindado sea de excelente calidad
EJEMPLO SIMPLE
LA RELACIÓN CLIENTE - PROVEEDOR AL 
INTERIOR DE UNA OBRA DE 
CONSTRUCCIÓN
PROCESO 
Un proceso es un conjunto de actividades que añaden valor al 
producto o servicio y que, en cada etapa, comienzan siendo 
entradas ( inputs ) y, tras una transformación, se convierten 
en salidas ( outputs ) que deben satisfacer los requerimientos 
o necesidades del cliente o usuario, ya sea interno o externo. 
Por actividad entendemos el conjunto de tareas necesarias 
para la obtención de un resultado. Así, el Sistema o 
macroproceso de la empresa, es un conjunto de procesos o 
elementos interrelacionados, que tiene por finalidad la 
consecución de un objetivo común.
ELEMENTOS DE UN PROCESO 
• Unas entradas ( inputs ) que cumplen los requisitos de aceptación: 
materiales ( materias primas ) o inmateriales. 
• Unos medios " recursos ", y determinados requisitos "Requerimientos del 
cliente« 
• Una serie de actividades que transforman o agregan valor a las entradas 
o inputs. 
• Unas salidas ( outputs ), que genera el proceso, y que son entradas del 
siguiente proceso, o bien el producto entregado o servicio. 
• Un sistema de evaluación: medimos el funcionamiento del proceso y la 
satisfacción del cliente mediante "indicadores". 
• Límites: Necesidad del cliente ( comienzo ) y necesidad satisfecha.
Gráficamente, el Sistema de calidad en la empresa es:
PRINCIPIOS DE CALIDAD PARA LAS RELACIONES CLIENTE 
PROVEEDOR 
Con el fin de promover el aseguramiento de la Calidad EN los 
proveedores y, DE ESTA MANERA, lograr la plena satisfacción de los 
clientes, Kauru Ishikawa presentó en 1960 diez principios de Calidad 
para las relaciones Cliente-proveedor. Estos principios aún hoy en día 
son igualmente válidos: 
1. Comprador y proveedor son totalmente responsables por la 
aplicación del Control de Calidad. 
2. Comprador y proveedor deben ser independientes y respetar esa 
independencia. 
3. El comprador debe suministrar información clara y adecuada sobre 
lo que requiere. 
4. El contrato entre las partes debe contemplar: Calidad, Cantidad, 
Precio, Condiciones de entrega y Forma de pago.
5. El proveedor debe certificar y garantizar una Calidad satisfactoria, 
respaldada con datos. 
6. Las partes deben previamente acordar los métodos de evaluación y 
ensayo. 
7. El contrato debe incluir sistemas y procedimientos para la solución 
de discrepancias. 
8. Las partes deben intercambiar la información necesaria para ejecutar 
un mejor Control de Calidad. 
9. Las partes deben controlar eficientemente las actividades 
comerciales tales como pedidos, planeación de la producción y de los 
inventarios, trabajos de oficina, y sistemas, de manera que sus 
relaciones se mantengan sobre una base amistosa y satisfactoria. 
10.Comprador y proveedor deben prestar siempre la debida atención a 
los intereses del consumidor Distinguimos dos tipos de "cadena"
Seminario N 6 Cadena cliente proveedor
TIPOS DE CADENA 
LA CADENA CLIENTE/ PROVEEDOR EXTERNA: 
Es la formada por el conjunto Proveedor- Organización- 
Cliente. la organización es cliente o proveedor según reciba 
o suministre producto. 
LA CADENA CLIENTE/ PROVEEDOR INTERNA: 
Es la formada por las diferentes actividades de la 
organización. Cada actividad genera un resultado que es 
el comienzo de la siguiente, y así sucesivamente...
Seminario N 6 Cadena cliente proveedor
Analizando esta "cadena", descubrimos diferentes actividades que se clasifican por su "valor" y 
"coste asociado respecto al producto final": 
• ACTIVIDADES BÁSICAS, CRÍTICAS O DE VALOR AÑADIDO REAL: son las que generan como 
resultado el valor que el cliente espera. 
Dentro de estas actividades están: logística interna, operaciones de producción, logística 
externa ( distribución ), el marketing ( ventas ) y el servicio post venta 
• ACTIVIDADES DE APOYO, SOPORTE O DE VALOR AÑADIDO EMPRESA: dan soporte a 
actividades primarias, y garantizan el funcionamiento de la empresa; pero no dan valor al 
cliente. 
Aquí podemos encontrar: aprovisionamiento, investigación y desarrollo, administración de 
recursos humanos y la infraestructura de la empresa. 
• INTERRELACIONES DENTRO DE LA CADENA: son las relaciones internas entre las actividades 
entre sí o entre el cliente y el proveedor. 
Hay dos criterios básicos para conseguir unas buenas interrelaciones: 
• Optimización de actividades: hacer bien las tareas iniciales, consigue mejores resultados 
en las posteriores. 
• Coordinación de las actividades entre los diferentes componentes de la cadena, el 
cliente y el proveedor.
• ACTIVIDADES SIN VALOR AÑADIDO: no añaden valor ni satisfacen al cliente. 
Deben eliminarse. 
Para realizar una correcta gestión de los procesos, debemos tener en cuenta unos 
puntos básicos: 
a) Analizar las limitaciones de la organización. 
b) Identificar los procesos internos, con sus factores críticos, y midiendo su coste 
para relacionarlo con el valor añadido final. 
c) Identificar las necesidades del cliente externo para orientar la organización 
hacia su satisfacción. 
d) Organizar la realización de actividades, y tomar decisiones lo más "cerca" del 
cliente. 
e) Diferenciar las mejoras aplicadas a procesos ( qué hacemos y para quién ) de 
las mejoras a departamentos ( cómo se hacen ). 
f) Asignar responsables a cada proceso. 
g) Establecer indicadores: "medir" lo que hacemos para mejorar. 
h) Controlar los procesos y mejorar su funcionamiento. 
i) Medir el grado de satisfacción del cliente.
QUIENES INTERVIENEN
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Cadena cliente proveedor
PPT
Filosofias de Calidad
PPTX
Graficos de control
PPT
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
PPTX
Logística de abastecimiento
PPTX
Diseño robusto de taguchi
PPTX
Flujos físicos de producción
PPT
Mapa de procesos
Cadena cliente proveedor
Filosofias de Calidad
Graficos de control
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Logística de abastecimiento
Diseño robusto de taguchi
Flujos físicos de producción
Mapa de procesos

La actualidad más candente (20)

PPT
Tratamientos de factores de ruido
PPT
1 metodologia-taguchi-u21
DOC
4.1 caracterizacion de los mat.
PDF
Aplicación SLP a un caso
PPTX
Teoría de Restricciones
PPT
Método de transporte - Vogel
PPTX
tableros ergonomia
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
PPTX
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
PPTX
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
PDF
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
PDF
Formato de caracterizacion de procesos
PPT
Curso de Calidad Total
DOCX
Línea del tiempo de la logística
PPTX
Certificaciones de coca- cola
PPTX
Diseño y desarrollo de productos y servicios
PPTX
Operadores logisticos
DOC
Niveles de la calidad
Tratamientos de factores de ruido
1 metodologia-taguchi-u21
4.1 caracterizacion de los mat.
Aplicación SLP a un caso
Teoría de Restricciones
Método de transporte - Vogel
tableros ergonomia
OPEX (excelencia operacional)
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Formato de caracterizacion de procesos
Curso de Calidad Total
Línea del tiempo de la logística
Certificaciones de coca- cola
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Operadores logisticos
Niveles de la calidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clientes y Proveedores internos y externos
PDF
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
PPTX
Cadena cliente-proveedor
PPTX
Cliente interno y externo
PPTX
Diagrama básico proveedor proceso-cliente
PPTX
seminario n° 9 gestion financiera
PPTX
Seminario n° 5 Gestion de talento humano
PPTX
Informatica y convergencia
PPTX
Desencadenadores y preguntas
PDF
La globalizacion una realidad
PPTX
Proceso de compra y venta
PPT
Ccpi evolución del modelo2
PPTX
Gerencia de cierre_presentacion
POTX
Mi pantilla chag
PDF
Logistica inversa
PPT
Sesion9
PPT
Gerencia Web para mejorar la comunicación inter-estudiantil
PPTX
Cadena de valor
DOCX
Logistica inversa ok
PDF
Ponencia logistica inversa motor de ventas madrid 26 febrero 2013 v01
Clientes y Proveedores internos y externos
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
Cadena cliente-proveedor
Cliente interno y externo
Diagrama básico proveedor proceso-cliente
seminario n° 9 gestion financiera
Seminario n° 5 Gestion de talento humano
Informatica y convergencia
Desencadenadores y preguntas
La globalizacion una realidad
Proceso de compra y venta
Ccpi evolución del modelo2
Gerencia de cierre_presentacion
Mi pantilla chag
Logistica inversa
Sesion9
Gerencia Web para mejorar la comunicación inter-estudiantil
Cadena de valor
Logistica inversa ok
Ponencia logistica inversa motor de ventas madrid 26 febrero 2013 v01
Publicidad

Similar a Seminario N 6 Cadena cliente proveedor (20)

PPTX
Cadena Cliente/Provedor
PPTX
presentacion de estadisticas y control de caliad.pptx
DOCX
2.2 el sistema cliente proveedor
PPTX
2.GESTIÒN DE PROCESOS varios para los estudiantes .pptx
PDF
Modelos de negocios y la cadena de valor s14
DOCX
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
PPT
Cadena de suministros
DOCX
Cadena de suministros
PPTX
Gestion de suministros
PPTX
Maturana egaf8
PDF
Administración de las relaciones en la cadena de suministro
PDF
Cadena de suministros 76 p.pdf
PDF
Calidad en las relaciones cliente proveedor
PDF
5 modelo cliente proveedor interno
PDF
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
PPTX
Cadena de suministros
PPTX
Cadena de suministro
PPTX
cadena de valor
PPTX
CINAFLUP
PPTX
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
Cadena Cliente/Provedor
presentacion de estadisticas y control de caliad.pptx
2.2 el sistema cliente proveedor
2.GESTIÒN DE PROCESOS varios para los estudiantes .pptx
Modelos de negocios y la cadena de valor s14
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Cadena de suministros
Cadena de suministros
Gestion de suministros
Maturana egaf8
Administración de las relaciones en la cadena de suministro
Cadena de suministros 76 p.pdf
Calidad en las relaciones cliente proveedor
5 modelo cliente proveedor interno
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
Cadena de suministros
Cadena de suministro
cadena de valor
CINAFLUP
La logistica en la gestion de cadenas de suministro

Más de Kta39 (7)

PDF
Folleto
PPTX
Gestion tecnologica
PPTX
Seminario n° 5 Gestión por talento humano
PPTX
Seminario numero 4 Ciclo phva,
PPTX
Seminario Nº 3
PPTX
Seminario N° 2
PPTX
Seminario 1
Folleto
Gestion tecnologica
Seminario n° 5 Gestión por talento humano
Seminario numero 4 Ciclo phva,
Seminario Nº 3
Seminario N° 2
Seminario 1

Último (20)

PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Tips para publicar de correspondencia.docx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------

Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

  • 1. CADENA CLIENTE / PROVEEDOR ANGELICA GARZÓN FREDY CARO NATALIA CASTILLO
  • 2. CONCEPTUALIZACION Es la relación entre los individuos o grupos de individuos que reciben o se benefician con un proceso, (Clientes); y aquellos que originan resultados que representan entradas o recursos a dichos procesos, (Proveedores). Es la relación cliente – proveedor es que el cliente tenga la certeza de que el bien o servicio que le sea entregado o brindado sea de excelente calidad
  • 4. LA RELACIÓN CLIENTE - PROVEEDOR AL INTERIOR DE UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓN
  • 5. PROCESO Un proceso es un conjunto de actividades que añaden valor al producto o servicio y que, en cada etapa, comienzan siendo entradas ( inputs ) y, tras una transformación, se convierten en salidas ( outputs ) que deben satisfacer los requerimientos o necesidades del cliente o usuario, ya sea interno o externo. Por actividad entendemos el conjunto de tareas necesarias para la obtención de un resultado. Así, el Sistema o macroproceso de la empresa, es un conjunto de procesos o elementos interrelacionados, que tiene por finalidad la consecución de un objetivo común.
  • 6. ELEMENTOS DE UN PROCESO • Unas entradas ( inputs ) que cumplen los requisitos de aceptación: materiales ( materias primas ) o inmateriales. • Unos medios " recursos ", y determinados requisitos "Requerimientos del cliente« • Una serie de actividades que transforman o agregan valor a las entradas o inputs. • Unas salidas ( outputs ), que genera el proceso, y que son entradas del siguiente proceso, o bien el producto entregado o servicio. • Un sistema de evaluación: medimos el funcionamiento del proceso y la satisfacción del cliente mediante "indicadores". • Límites: Necesidad del cliente ( comienzo ) y necesidad satisfecha.
  • 7. Gráficamente, el Sistema de calidad en la empresa es:
  • 8. PRINCIPIOS DE CALIDAD PARA LAS RELACIONES CLIENTE PROVEEDOR Con el fin de promover el aseguramiento de la Calidad EN los proveedores y, DE ESTA MANERA, lograr la plena satisfacción de los clientes, Kauru Ishikawa presentó en 1960 diez principios de Calidad para las relaciones Cliente-proveedor. Estos principios aún hoy en día son igualmente válidos: 1. Comprador y proveedor son totalmente responsables por la aplicación del Control de Calidad. 2. Comprador y proveedor deben ser independientes y respetar esa independencia. 3. El comprador debe suministrar información clara y adecuada sobre lo que requiere. 4. El contrato entre las partes debe contemplar: Calidad, Cantidad, Precio, Condiciones de entrega y Forma de pago.
  • 9. 5. El proveedor debe certificar y garantizar una Calidad satisfactoria, respaldada con datos. 6. Las partes deben previamente acordar los métodos de evaluación y ensayo. 7. El contrato debe incluir sistemas y procedimientos para la solución de discrepancias. 8. Las partes deben intercambiar la información necesaria para ejecutar un mejor Control de Calidad. 9. Las partes deben controlar eficientemente las actividades comerciales tales como pedidos, planeación de la producción y de los inventarios, trabajos de oficina, y sistemas, de manera que sus relaciones se mantengan sobre una base amistosa y satisfactoria. 10.Comprador y proveedor deben prestar siempre la debida atención a los intereses del consumidor Distinguimos dos tipos de "cadena"
  • 11. TIPOS DE CADENA LA CADENA CLIENTE/ PROVEEDOR EXTERNA: Es la formada por el conjunto Proveedor- Organización- Cliente. la organización es cliente o proveedor según reciba o suministre producto. LA CADENA CLIENTE/ PROVEEDOR INTERNA: Es la formada por las diferentes actividades de la organización. Cada actividad genera un resultado que es el comienzo de la siguiente, y así sucesivamente...
  • 13. Analizando esta "cadena", descubrimos diferentes actividades que se clasifican por su "valor" y "coste asociado respecto al producto final": • ACTIVIDADES BÁSICAS, CRÍTICAS O DE VALOR AÑADIDO REAL: son las que generan como resultado el valor que el cliente espera. Dentro de estas actividades están: logística interna, operaciones de producción, logística externa ( distribución ), el marketing ( ventas ) y el servicio post venta • ACTIVIDADES DE APOYO, SOPORTE O DE VALOR AÑADIDO EMPRESA: dan soporte a actividades primarias, y garantizan el funcionamiento de la empresa; pero no dan valor al cliente. Aquí podemos encontrar: aprovisionamiento, investigación y desarrollo, administración de recursos humanos y la infraestructura de la empresa. • INTERRELACIONES DENTRO DE LA CADENA: son las relaciones internas entre las actividades entre sí o entre el cliente y el proveedor. Hay dos criterios básicos para conseguir unas buenas interrelaciones: • Optimización de actividades: hacer bien las tareas iniciales, consigue mejores resultados en las posteriores. • Coordinación de las actividades entre los diferentes componentes de la cadena, el cliente y el proveedor.
  • 14. • ACTIVIDADES SIN VALOR AÑADIDO: no añaden valor ni satisfacen al cliente. Deben eliminarse. Para realizar una correcta gestión de los procesos, debemos tener en cuenta unos puntos básicos: a) Analizar las limitaciones de la organización. b) Identificar los procesos internos, con sus factores críticos, y midiendo su coste para relacionarlo con el valor añadido final. c) Identificar las necesidades del cliente externo para orientar la organización hacia su satisfacción. d) Organizar la realización de actividades, y tomar decisiones lo más "cerca" del cliente. e) Diferenciar las mejoras aplicadas a procesos ( qué hacemos y para quién ) de las mejoras a departamentos ( cómo se hacen ). f) Asignar responsables a cada proceso. g) Establecer indicadores: "medir" lo que hacemos para mejorar. h) Controlar los procesos y mejorar su funcionamiento. i) Medir el grado de satisfacción del cliente.