SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES
SOCIOCULTURALES
DEL
COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR
UNIDAD II
FACTORES
CULTURALES
Cultura
Clase
Social
Subcultura
Son los que ejercen
la influencia más
amplia y profunda
en el
comportamiento del
consumidor.
INFLUENCIAS CULTURALES
La cultura existe para satisfacer las necesidades de las personas.
Satisface necesidades
 Fisiológicas
 Personales
 Sociales
Los periodos reflejan los
procesos particulares de
un periodo de un tiempo
particular.
Imparte
 Orden
 Dirección
 Guía en todas las fases
de la resolución del
problema humano,
proporcionando métodos
"auténticos y
comprobados"
Influencias
culturales
Sentido de
espacio y
pertenencia
Lenguaje y
comunicación
Vestimenta y
apariencia
Hábitos
alimenticios
Tiempo
Relaciones
Normas y
valores
Creencias y
actitudes
Hábitos de
trabajo
CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA
CULTURA GLOBAL DE CONSUMO
CREACIÓN Y
DIFUSIÓN
Cooptación
Guardianes
Culturales
Artes y
artesanías
Investigación
del mercado
estético
Colocación
de los
productos
Ingeniería de
la realidad
FACTORES SUBCULTURALES
Es un grupo cultural distintivo que existe como un
segmento identificable de una sociedad más amplia y
más compleja.
Cada cultura consta de subculturas más pequeñas que
proporcionan identificación y socialización más profunda
a sus miembros.
• Ejemplos de categorías subculturales:
CATEGORÍA EJEMPLO
Origen nacional Francés, chino, jamaiquino, etc.
Religión Mormona, judía, católica, etc.
Región geográfica Noreste, sudoeste, costa del golfo,
etc.
Raza Caucásico, isleño del pacífico,
nativo estadounidense, etc.
Etnia Afro-americano, hispano-
americano, asiático-americano.
Edad Adulto mayor, adolescente,
generación X, etc.
Ocupación Chofer, mecánico, ingeniero, etc.
Clase Social Baja, media, alta.
Género Femenino, masculino.
LAS SUBCULTURAS
Son dinámicas, cambian de
tamaño y poder económico.
Consumidores:
Son miembros de varios
segmentos subculturales de
manera simultánea.
Microculturas
Las personas que forman
parte de una microcultura, se
identifican libremente con un
estilo de vida o una
preferencia estética.
Cada microcultura tiene un
conjunto único de normas,
vocabulario y hábitos.
FACTORES GENERACIONALES
Baby
Boomers
1946-64
“X”
1965-85
“Y”
1986-
2002
“Z”
2003->
Baby boomers
40% población adulta en EU.
50% de las personas que ocupan un puesto profesional y
gerencial en la actualidad.
Más de la mitad de quienes poseen un título universitario.
Mayores ingresos y gastos.
Consumen productos y servicios de “salud”.
Productos de lujo.
Están cerca del retiro, o ya son retirados.
Generación “X”
Poseen ideas contrarias a los Baby Boomers.
La mayoría creció con uno sólo de sus padres.
Fueron los primeros en utilizar computadoras e internet.
Prefieren un trabajo que les permita un desarrollo personal antes que
con altos salarios.
Aprecian las marcas honestas.
No se guían por la publicidad exagerada.
No siguen tendencias.
FACTORES SOCIALES
Grupos Primarios:
Los grupos más
cercanos al
individuo, como la
familia, amigos,
compañeros de
trabajo y vecinos.
Grupos Secundarios:
Pueden ser grupos
profesionales,
sindicales, religiosos
u otros con los que el
individuo tiene una
relación menos
estrecha.
Grupo
Disociativo:
Si bien representa
a personas o
conductas que el
consumidor no
esta de acuerdo.
Grupos de
aspiración:
Son aquellos al que
la persona no
pertenece pero le
gustaría formar
parte.
Grupos de referencia:
Es el grupo al cual uno
quiere pertenecer, puede
definirse como un grupo
de personas que influyen
en las actividades,
valores, conductas y
pueden influir en la
compra de un producto
y/o en la elección de la
marca.
INFLUENCIA DE LOS GRUPOS
Beneficio Informativo:
Cuando un grupo
parece mejorar el
conocimiento que el
consumidor tiene del
ambiente y su
capacidad para lidiar
con el.
Beneficio Utilitario:
El consumidor acepta
la influencia para
alcanzar premios
evitar castigos
sociales
 Positivo
 Negativo
Beneficios expresivos
del valor:
El consumidor se
asocia con grupos
positivos y se aleja de
los negativos para
mejorar su auto
concepto
LIDERAZGO DE OPINIÓN
El profesional de marketing debe identificar un líder de opinión dentro
del grupo de referencia para vender un producto o marca.
Aquel individuo que en
determinada situación puede
ejercer una influencia en la
conducta de compra de otros.
Perfil de un líder de Opinión
Están expuestos a los medios
masivos.
Se asocia fácilmente.
Son más innovadores que el
promedio.
Son diferentes a los demás en
cierto grado.
Están familiarizados con las
normas del grupo y son fieles a
ellas.
FAMILIA
Aprendemos a consumir desde que somos niños y
aquellos hábitos, conductas, valores que vivimos en
nuestro hogar es lo que se traslada a nuestro día a día
cuando vamos creciendo y nos convertimos en
compradores.
Tipos de Familia
De orientación
De procreación
¿QUÉ ES?
 El nivel socioeconómico
representa la capacidad
para acceder a un
conjunto de bienes y
estilo de vida.
 Es una segmentación del
consumidor y las
audiencias que define la
capacidad económica y
social de un hogar.
NIVELES SOCIOECONÓMICOS
*A/B C+ *C *D+ *D/E
Capital Humano
Planeación y Futuro
Tecnología y Entretenimiento
Infraestructura Práctica
Infraestructura Sanitaria
Infraestructura Básica
Características que definen los
Niveles Socioeconómicos
C.consumidor 1
A/B C+ C
D+ D E
C.consumidor 1

Más contenido relacionado

PPTX
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
PPTX
Factores internos y externos
PPTX
LIFESTYLE
PPTX
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
PPTX
Presentacion markting internacional
PPT
Comportamiento Del Consumidor Nati 2
PDF
Tendencias del consumidor colombiano y su impacto en la compra y consumo de m...
PDF
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores internos y externos
LIFESTYLE
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Presentacion markting internacional
Comportamiento Del Consumidor Nati 2
Tendencias del consumidor colombiano y su impacto en la compra y consumo de m...
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1

Similar a C.consumidor 1 (20)

PPT
12326068
PPT
12326068
PPT
12326068
PDF
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
PPT
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PPT
Curso de economia_2[1]
PPT
Comportamiento del consumidor
PPTX
Cap3_Ventas
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPT
Comportamiento del consumidor
PPTX
u3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptx
PPTX
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
PPTX
El comportamiento del consumidor
PPTX
El consumidor y la cultura en el comprtamiento.pptx
PDF
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
PPT
Comportamiento Del Consumidor S 2
PDF
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
PPTX
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
PPTX
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
12326068
12326068
12326068
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Curso de economia_2[1]
Comportamiento del consumidor
Cap3_Ventas
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
u3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptx
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
El consumidor y la cultura en el comprtamiento.pptx
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
Comportamiento Del Consumidor S 2
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
Publicidad

C.consumidor 1

  • 2. FACTORES CULTURALES Cultura Clase Social Subcultura Son los que ejercen la influencia más amplia y profunda en el comportamiento del consumidor.
  • 3. INFLUENCIAS CULTURALES La cultura existe para satisfacer las necesidades de las personas. Satisface necesidades  Fisiológicas  Personales  Sociales Los periodos reflejan los procesos particulares de un periodo de un tiempo particular. Imparte  Orden  Dirección  Guía en todas las fases de la resolución del problema humano, proporcionando métodos "auténticos y comprobados"
  • 4. Influencias culturales Sentido de espacio y pertenencia Lenguaje y comunicación Vestimenta y apariencia Hábitos alimenticios Tiempo Relaciones Normas y valores Creencias y actitudes Hábitos de trabajo
  • 5. CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA GLOBAL DE CONSUMO CREACIÓN Y DIFUSIÓN Cooptación Guardianes Culturales Artes y artesanías Investigación del mercado estético Colocación de los productos Ingeniería de la realidad
  • 6. FACTORES SUBCULTURALES Es un grupo cultural distintivo que existe como un segmento identificable de una sociedad más amplia y más compleja. Cada cultura consta de subculturas más pequeñas que proporcionan identificación y socialización más profunda a sus miembros.
  • 7. • Ejemplos de categorías subculturales: CATEGORÍA EJEMPLO Origen nacional Francés, chino, jamaiquino, etc. Religión Mormona, judía, católica, etc. Región geográfica Noreste, sudoeste, costa del golfo, etc. Raza Caucásico, isleño del pacífico, nativo estadounidense, etc. Etnia Afro-americano, hispano- americano, asiático-americano. Edad Adulto mayor, adolescente, generación X, etc. Ocupación Chofer, mecánico, ingeniero, etc. Clase Social Baja, media, alta. Género Femenino, masculino.
  • 8. LAS SUBCULTURAS Son dinámicas, cambian de tamaño y poder económico. Consumidores: Son miembros de varios segmentos subculturales de manera simultánea.
  • 9. Microculturas Las personas que forman parte de una microcultura, se identifican libremente con un estilo de vida o una preferencia estética. Cada microcultura tiene un conjunto único de normas, vocabulario y hábitos.
  • 11. Baby boomers 40% población adulta en EU. 50% de las personas que ocupan un puesto profesional y gerencial en la actualidad. Más de la mitad de quienes poseen un título universitario. Mayores ingresos y gastos. Consumen productos y servicios de “salud”. Productos de lujo. Están cerca del retiro, o ya son retirados.
  • 12. Generación “X” Poseen ideas contrarias a los Baby Boomers. La mayoría creció con uno sólo de sus padres. Fueron los primeros en utilizar computadoras e internet. Prefieren un trabajo que les permita un desarrollo personal antes que con altos salarios. Aprecian las marcas honestas. No se guían por la publicidad exagerada. No siguen tendencias.
  • 13. FACTORES SOCIALES Grupos Primarios: Los grupos más cercanos al individuo, como la familia, amigos, compañeros de trabajo y vecinos.
  • 14. Grupos Secundarios: Pueden ser grupos profesionales, sindicales, religiosos u otros con los que el individuo tiene una relación menos estrecha.
  • 15. Grupo Disociativo: Si bien representa a personas o conductas que el consumidor no esta de acuerdo. Grupos de aspiración: Son aquellos al que la persona no pertenece pero le gustaría formar parte.
  • 16. Grupos de referencia: Es el grupo al cual uno quiere pertenecer, puede definirse como un grupo de personas que influyen en las actividades, valores, conductas y pueden influir en la compra de un producto y/o en la elección de la marca.
  • 17. INFLUENCIA DE LOS GRUPOS Beneficio Informativo: Cuando un grupo parece mejorar el conocimiento que el consumidor tiene del ambiente y su capacidad para lidiar con el. Beneficio Utilitario: El consumidor acepta la influencia para alcanzar premios evitar castigos sociales  Positivo  Negativo Beneficios expresivos del valor: El consumidor se asocia con grupos positivos y se aleja de los negativos para mejorar su auto concepto
  • 18. LIDERAZGO DE OPINIÓN El profesional de marketing debe identificar un líder de opinión dentro del grupo de referencia para vender un producto o marca. Aquel individuo que en determinada situación puede ejercer una influencia en la conducta de compra de otros.
  • 19. Perfil de un líder de Opinión Están expuestos a los medios masivos. Se asocia fácilmente. Son más innovadores que el promedio. Son diferentes a los demás en cierto grado. Están familiarizados con las normas del grupo y son fieles a ellas.
  • 20. FAMILIA Aprendemos a consumir desde que somos niños y aquellos hábitos, conductas, valores que vivimos en nuestro hogar es lo que se traslada a nuestro día a día cuando vamos creciendo y nos convertimos en compradores.
  • 21. Tipos de Familia De orientación De procreación
  • 22. ¿QUÉ ES?  El nivel socioeconómico representa la capacidad para acceder a un conjunto de bienes y estilo de vida.  Es una segmentación del consumidor y las audiencias que define la capacidad económica y social de un hogar. NIVELES SOCIOECONÓMICOS
  • 23. *A/B C+ *C *D+ *D/E Capital Humano Planeación y Futuro Tecnología y Entretenimiento Infraestructura Práctica Infraestructura Sanitaria Infraestructura Básica Características que definen los Niveles Socioeconómicos