Universidad de Los Andes
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración y Contaduría Pública
Departamento de Contabilidad y Finanzas
Cátedra de Contabilidad de Costos
ContabilidaddeCostosII
UNIDAD II
TEMA 5:
Prof. Marysela C. Morillo Moreno
Sistema de Costos Estándar
Sistema de Costos Estándar
El sistema de costos predeterminados, es aquel que basa su funcionamiento en
costos estimados o estandarizados, pararegistrar los elementos del costo, los
cuales son comparados con los costos reales, a fin de verificar la eficiencia para un
determinado nivel de actividad (Neuner, 1996).
Costos Estándares
Costos
Estimados
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
5.1. Características de los Costos Estándar
a. Complentan a los sistemas de costeo históricos al satisfacer
la necesidad de evaluar el rendimiento.
b. Herramientas para la medición y comparaciónde costos.
c. Fijados a partir de análisis de la ingeniería industrial y
estudisos de tiempos y movimientos.
d. De mayor exactitud que los costos estimados
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
SISTEMAS DE COSTEOESTÁNDAR
COSTOSESTÁNDAR COSTOS REALES INFORMESDE
COSTOS ”
ANÁLISIS DE DESVIACIONES
INVESTIGACIÓNDE CAUSAS
RETROALIMENTACIÓN
MEDIDASCORRECTIVAS
ACTUALIZACIÓN DE ESTÁNDARES
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
5.2. Tipos de Normas o Estándares
“ … grado de exigencia que deben presentar los Estándares
establecidos … “
1. Estándares Ideales
2. Estándares Básicos
3. Estándares Regulares
4. Estándares Alcanzables
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
5.3. Establecimiento de Estándares
Estándares de
Cantidad
Estándares de
Precio
Costo Total Estándar
Materiales Directos
Mano de Obra Directa
Gastos de Fabricación
Cantidad Estándar de MaterialesDirectos
Precio Estándarde Materiales Directos
Cantidad Estándar de Mano de ObraDirecta
Tarifao Precio Estándarde Mano de Obra
Normas Estándares de Gastos de Fabricación
X :
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
5.3. Establecimiento de Estándares
Estándares de
Cantidad de
Materiales Directos
 Diseños y calidad del
Producto.
 Desperdicios, desechos,
mermas, y contracciones.
 Experiencias y pruebas
técnicas.
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
 Cantidad y calidaddel material.
 Descuentos, y/o ofertas,
condicioines de pago.
 Tipo de proveedores.
 Condiciones de mercado
 Costos de traslado, manipulación,
seguros, almacenamiento y
recepción.
Estándares de Precio
de Materiales Directos
5.3. Establecimiento de Estándares
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
5.3. Establecimiento de Estándares
Estándares de
Cantidadde Mano de
Obra Directos
 Tiempos de ejecución, de descanso, y
limpieza.
 Facultades, antiguedad y edad de los
trabajadores.
 Instrucciones y adiestramiento.
 Disposición física de la planta.
 Eliminación de Operaciones innecesarias.
 Archivos de nómina, métodos y rutinas de
trabajo.
 Estudios de tiempos y desplazamientos.
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
5.3. Establecimiento de Estándares
Tasa o Normas Estándar de
Gastos de Fabricación
Ts = Gastos de Fabricación(Bs.) / und. Hrs. MOD,
Hrs. Máquinas, etc
Gastos de Fabricaciòn
predeterminados
Capacidad de producción
predeterminada
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
=
1. Determinación de la
Capacidad de
producción
 Nivel Teórico
 Nivel Práctico
 Nivel Normal
 Nivel Esperado
Pasos para Establecer Normas Estándares de Gastos de
Fabricación
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
2. Selección de la
unidadde medida de
la capacidadde
producción
3. Elaboración del Presupuesto de Gastos de
Fabricación (Fijos y Variables)
 Horas de MOD.
 Horas Máquina.
 Cantidad de materiales o mano de obra
directa.
 Unidades de Producción.
 Costos de materiales o mano de obra directa,
y otras.
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
5.4. Formulación de la Hoja de Costos Estándar
Empresa XYZ
Hoja de Costos Estándar
Período ______ Producto ____ Departamento ____
Elemento del Costodel
Producto
Cantidad
Estándar
Precio
Estándar
CostoTotal
Estándar
Material directoX
Material DirectoY
Mano de obra directa Z
Mano de obra directa H
Gtos. de fabrica Fijos
Gtos. de fabrica Variables
CotoEstándar por unidadde productoterminado Bs. /Und.
Kgrs./Und.
Lts/ Und.
Hrs../Und.
Hrs. / Und.
* /Und.
* / Und.
Bs./Kgr.
Bs. / Lt.
Bs. / *
Bs. / *
Bs. /Hr.
Bs. /Hr.
Bs. /Und.
Bs. / Und.
Bs. /Und.
Bs. / Und.
Bs../Und.
Bs. /Und.
* Unidadde medidadel nivel de actividad presupuestado
5.5. Variaciones de los Costos Estándares
Costos Reales Costos Estándar
Cantidadreal x
Precio real
Cantidadestándar x
Precio estándar
Cantidadreal x
Precio estándar
VariaciónNeta
Variación
Precio
Variación
Cantidad
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos
5.5.1 Variaciones de los Costos Estándares de Materiales
Directos
Cantidadde
materiales reales
usadas o compradas
(PrecioEstándar Unitario - Precio
Real Unitario)
Precio Estándar
Unitario (Cantidadde materiales directos usadas –
Cantidadde materiales directos estándar)
X
X
Variación Precio:
Variación Uso o Cantidad:
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
5.5.2 Variaciones de los Costos Estándares de Mano de
Obra Directa
Tiempo de mano de
obra directa usada (Tarifa Estándar Unitario - Tarifa
Real Unitario)
Tarifa
Estándar
Unitario
(Tiempo de mano de obra directa usadas –
Tiempo de mano de obra directa estándar)
X
X
Variación Tarifa:
Variación eficienciao Cantidad:
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
Cantidades o Tiempo
Estándar
Lo permitido de acuerdo
al nivel de actividad
desarrollado
Cantidado Tiempo x Producción Estandar Unitario
Equivalente Corriente
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
Niveles > Niveles
reales estándares
Variación desfavorable
(D)
Variación favorable (F)
Niveles < Niveles
reales estándares
Variación Prrecio o Tarifa
(+)(-) Variación Cantidado uso
VARIACIÓN NETA
de Materiales Directos
o de Mano de Obra Directa
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación
Análisis de una Causa:
Gastos de fabricación
aplicados
Gastos de fabricación Reales
Fijos
Variables
XXXX
XXXX
G.F. aplicados: Ts. x Nivel de actividad
m permitido
XXXX
XXXX
Variación Netade
Gastos de Fabricación
Nivel de
Actividad
Permitido:
Produccion X Unidad de Corriente Equivalente
medida de la Ts
POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación
Análisis de dos Causas:
Aplicados
Reales
Fijos
Variables
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
Variación Netade
Gastos de Fabricación
Presupuesto Flexible (*)
Variación
Volumen
Variación
Presupuesto
XXXX
XXXX
(*) Nivel de actividad Permitido
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación
Análisis de tres Causas:
Aplicados
Reales
Fijos
Variables
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
Variación Netade
Gastos de Fabricación
Presupuestos Flexibles
Variación
Volumen
Variación
Precio
XXXX
XXXX
(*) Nivel de
Actividad
Permitido
XXXX
XXXX
(**) (*)
Variación
Eficiencia
Variación
Volumen
Variación
Presupuesto
(**) Nivel de
ActividadReal
POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación
Variación Netade Gastos de Fabricación
Gastos de Gastos de Fabricación
Fabricación Reales - aplicados
Variación Volumen
Nivel de actividad - Nivel de actividad X Ts Fija
Presupuestado Permitido
>
<
Desfavorable
Favorable
< Favorable
> Desfavorable
GAYLE RAYBURN. 1999.
Contabilidad y Administración de
Costos.
5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación
Variación Presupuesto
Variación Eficiencia
Nivel de actividad - Nivel de actividad X Ts Variable
Real Permitido
< Favorable
< Favorable
> Desfavorable
Gtos. de
Fabric. Real
Gtos. de
Fabric. Fijos
presupuestados
- Ts
Variable
+
Nivel de
Actividad
Permitido
x
> Desfavorable
GAYLE RAYBURN. 1999.
Contabilidad y Administración de
Costos.
GAYLE RAYBURN. 1999.
Contabilidad y Administración de
Costos.
Variación Precio
Gtosde - Gtos de + Ts * Nivel de
Fabric. Reales FijosFabric. Variable Actividad
presupuestados Real
> Desfavorable
< Favorable
5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos.
5.6. Contabilización de los Costos Estándar
5.6.1. PLAN SIMPLE
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
Procedimiento contable del sistema
de costos estándar en el cual los
cargos y abonos a las cuentas de
Inventarios de Productos en Proceso
y de Productos Terminados se
realizan a costos estándar, y las
variaciones se reconocen y registran
a medida que se incurren en los
costos de producción (Backer, 1997)
Inventario de materiales Inventario de Inventario de
y suministros: productos en proceso: productos terminados:
CR CR CE CE CE CE
CE
Variaciones de cantidad
Variaciones de precio
CE CE
Costos indirectos
de fabricación:
CR CR
Nómina: Costos de producción
Y Ventas
CR CR
CE
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
PLAN SIMPLE
HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos, p. 255.
CE
Variaciones de eficiencia
Variaciones de tarifa
Variación Volumen
Variación Precio
Variación de Eficiencia
Variación Presupuesto
(1, 2 ó 3 causas)
CR: Costos Reales
CE: Costos Estandar
5.6.2. PLAN PARCIAL
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
Procedimiento contable del sistema
de costos estándar en el cual los
cargos al Inventario de Productos en
Proceso se realizan a costos reales,
mientras que los abonos a costos
estándar, al igual que los cargos y
abonos a la cuenta de Inventario de
Productos Terminados; las
variaciones se calculan mediante un
inventario físico de los productos que
se encuentran en proceso, al finalizar
cada período. (Backer, 1997)
Inventario de materiales Inventario de Inventario de
y suministros: productos en proceso: productos terminados:
CR CR CR CE CE CE
CR
CR CE
Variaciones Variaciones
Desfavorables Favorables
Costos indirectos
de fabricación: CE
CR CR
Nómina: Costos de producción
Y Ventas
CR CR
CE
Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
PLAN PARCIAL
HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos, p. 255.
CR: Costos Reales
CE: Costos Estandar
BIBLIOGRAFÍA Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
ALVAREZ, y Otros. 1996. Contabilidad de Gestión Avanzada. McGrawHill. México.
AMAT y Soldevila. 1998. Contabilidad de Gestión y Reducción de Costes. Ediciones Gestión 2.000. España.
BACKER, Jacobsen y Ramírez. 1997. Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo para la toma de
decisiones. McgrawHill, México.
CASHIN, James y R. Polimeni. 1999. Contabilidad de Costos. McGraw Hill. México.
CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prácticos de Contabilidad de Costos. Tomo 3. Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, A.C. México.
CHACÓN, Galia. (2000). Contabilidad de Costos Superior. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
GARCIA COLÍN, Juan. ( 1996) Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill. México.
HANSEN y Mowen. 1996. Administración de Costos. Contabilidad y Control. International Thomson Editores,
S.A. México.
HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Colombia.
HORNGREN, Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice Hall, México.
NEUNER, J. 1996. Contabilidad de Costos. Principios y Práctica. UTEHA.
PÉREZ DE LEÓN, Ortega. 1999. Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
Limusa. México.
POLIMENI, Fabozzi y Adelberg. 1998. Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para la toma de decisiones
gerenciales. McGrawHill, México.

Más contenido relacionado

PPS
Sistema costoestandar
PPT
Sistemacostoestandar
PPT
Sistema Costo Estandar
PPS
Sistema costoestandar
PPS
Sistema costoestandar
PPT
Sistema costoestandar
PDF
Variaciones
PPTX
Costos Estandar para poder comprender mejor los costos de empresas
Sistema costoestandar
Sistemacostoestandar
Sistema Costo Estandar
Sistema costoestandar
Sistema costoestandar
Sistema costoestandar
Variaciones
Costos Estandar para poder comprender mejor los costos de empresas

Similar a C_Cost_II_UII_T5.ppt (20)

PDF
DOC
Costo estandar 2
PPTX
743543802-SISTEMA-DE-COSTOS-ESTANDAR.pptx
PDF
5. costos estandar
PDF
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
DOC
Costos predeterminados
DOCX
Costo estandar
DOC
Trabajo-Costos-Estandar.doc
PDF
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
PPTX
Ingenieria de costos
PDF
Contabilidad de costos
DOCX
Autoevaluacion de contabilidad de costos
PDF
S01.s2_GEST. CTOS 2023-ESTÁNDARxxxxxxxxx
DOC
Los costos como herramienta de control
PPT
Costos_Estandar en el proceso productivo_PPT.ppt
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
PPT
Notas preliminares de contabilidad de costos ii
DOCX
Costo estandar
PPT
Costos fatla
PPTX
Sistemas de costos estándar.pptx........
Costo estandar 2
743543802-SISTEMA-DE-COSTOS-ESTANDAR.pptx
5. costos estandar
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
Costos predeterminados
Costo estandar
Trabajo-Costos-Estandar.doc
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
Ingenieria de costos
Contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costos
S01.s2_GEST. CTOS 2023-ESTÁNDARxxxxxxxxx
Los costos como herramienta de control
Costos_Estandar en el proceso productivo_PPT.ppt
Actividad de Aprendizaje 8
Notas preliminares de contabilidad de costos ii
Costo estandar
Costos fatla
Sistemas de costos estándar.pptx........
Publicidad

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Enfermedad diver ticular.pptx
Publicidad

C_Cost_II_UII_T5.ppt

  • 1. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría Pública Departamento de Contabilidad y Finanzas Cátedra de Contabilidad de Costos ContabilidaddeCostosII UNIDAD II TEMA 5: Prof. Marysela C. Morillo Moreno Sistema de Costos Estándar
  • 2. Sistema de Costos Estándar El sistema de costos predeterminados, es aquel que basa su funcionamiento en costos estimados o estandarizados, pararegistrar los elementos del costo, los cuales son comparados con los costos reales, a fin de verificar la eficiencia para un determinado nivel de actividad (Neuner, 1996). Costos Estándares Costos Estimados Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 3. 5.1. Características de los Costos Estándar a. Complentan a los sistemas de costeo históricos al satisfacer la necesidad de evaluar el rendimiento. b. Herramientas para la medición y comparaciónde costos. c. Fijados a partir de análisis de la ingeniería industrial y estudisos de tiempos y movimientos. d. De mayor exactitud que los costos estimados Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 4. SISTEMAS DE COSTEOESTÁNDAR COSTOSESTÁNDAR COSTOS REALES INFORMESDE COSTOS ” ANÁLISIS DE DESVIACIONES INVESTIGACIÓNDE CAUSAS RETROALIMENTACIÓN MEDIDASCORRECTIVAS ACTUALIZACIÓN DE ESTÁNDARES Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 5. 5.2. Tipos de Normas o Estándares “ … grado de exigencia que deben presentar los Estándares establecidos … “ 1. Estándares Ideales 2. Estándares Básicos 3. Estándares Regulares 4. Estándares Alcanzables Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 6. 5.3. Establecimiento de Estándares Estándares de Cantidad Estándares de Precio Costo Total Estándar Materiales Directos Mano de Obra Directa Gastos de Fabricación Cantidad Estándar de MaterialesDirectos Precio Estándarde Materiales Directos Cantidad Estándar de Mano de ObraDirecta Tarifao Precio Estándarde Mano de Obra Normas Estándares de Gastos de Fabricación X : Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 7. 5.3. Establecimiento de Estándares Estándares de Cantidad de Materiales Directos  Diseños y calidad del Producto.  Desperdicios, desechos, mermas, y contracciones.  Experiencias y pruebas técnicas. Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 8.  Cantidad y calidaddel material.  Descuentos, y/o ofertas, condicioines de pago.  Tipo de proveedores.  Condiciones de mercado  Costos de traslado, manipulación, seguros, almacenamiento y recepción. Estándares de Precio de Materiales Directos 5.3. Establecimiento de Estándares Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 9. 5.3. Establecimiento de Estándares Estándares de Cantidadde Mano de Obra Directos  Tiempos de ejecución, de descanso, y limpieza.  Facultades, antiguedad y edad de los trabajadores.  Instrucciones y adiestramiento.  Disposición física de la planta.  Eliminación de Operaciones innecesarias.  Archivos de nómina, métodos y rutinas de trabajo.  Estudios de tiempos y desplazamientos. Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 10. 5.3. Establecimiento de Estándares Tasa o Normas Estándar de Gastos de Fabricación Ts = Gastos de Fabricación(Bs.) / und. Hrs. MOD, Hrs. Máquinas, etc Gastos de Fabricaciòn predeterminados Capacidad de producción predeterminada Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. =
  • 11. 1. Determinación de la Capacidad de producción  Nivel Teórico  Nivel Práctico  Nivel Normal  Nivel Esperado Pasos para Establecer Normas Estándares de Gastos de Fabricación Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 12. 2. Selección de la unidadde medida de la capacidadde producción 3. Elaboración del Presupuesto de Gastos de Fabricación (Fijos y Variables)  Horas de MOD.  Horas Máquina.  Cantidad de materiales o mano de obra directa.  Unidades de Producción.  Costos de materiales o mano de obra directa, y otras. Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 13. 5.4. Formulación de la Hoja de Costos Estándar Empresa XYZ Hoja de Costos Estándar Período ______ Producto ____ Departamento ____ Elemento del Costodel Producto Cantidad Estándar Precio Estándar CostoTotal Estándar Material directoX Material DirectoY Mano de obra directa Z Mano de obra directa H Gtos. de fabrica Fijos Gtos. de fabrica Variables CotoEstándar por unidadde productoterminado Bs. /Und. Kgrs./Und. Lts/ Und. Hrs../Und. Hrs. / Und. * /Und. * / Und. Bs./Kgr. Bs. / Lt. Bs. / * Bs. / * Bs. /Hr. Bs. /Hr. Bs. /Und. Bs. / Und. Bs. /Und. Bs. / Und. Bs../Und. Bs. /Und. * Unidadde medidadel nivel de actividad presupuestado
  • 14. 5.5. Variaciones de los Costos Estándares Costos Reales Costos Estándar Cantidadreal x Precio real Cantidadestándar x Precio estándar Cantidadreal x Precio estándar VariaciónNeta Variación Precio Variación Cantidad Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos
  • 15. 5.5.1 Variaciones de los Costos Estándares de Materiales Directos Cantidadde materiales reales usadas o compradas (PrecioEstándar Unitario - Precio Real Unitario) Precio Estándar Unitario (Cantidadde materiales directos usadas – Cantidadde materiales directos estándar) X X Variación Precio: Variación Uso o Cantidad: Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 16. 5.5.2 Variaciones de los Costos Estándares de Mano de Obra Directa Tiempo de mano de obra directa usada (Tarifa Estándar Unitario - Tarifa Real Unitario) Tarifa Estándar Unitario (Tiempo de mano de obra directa usadas – Tiempo de mano de obra directa estándar) X X Variación Tarifa: Variación eficienciao Cantidad: Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 17. Cantidades o Tiempo Estándar Lo permitido de acuerdo al nivel de actividad desarrollado Cantidado Tiempo x Producción Estandar Unitario Equivalente Corriente Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 18. Niveles > Niveles reales estándares Variación desfavorable (D) Variación favorable (F) Niveles < Niveles reales estándares Variación Prrecio o Tarifa (+)(-) Variación Cantidado uso VARIACIÓN NETA de Materiales Directos o de Mano de Obra Directa Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 19. 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Análisis de una Causa: Gastos de fabricación aplicados Gastos de fabricación Reales Fijos Variables XXXX XXXX G.F. aplicados: Ts. x Nivel de actividad m permitido XXXX XXXX Variación Netade Gastos de Fabricación Nivel de Actividad Permitido: Produccion X Unidad de Corriente Equivalente medida de la Ts POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
  • 20. 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Análisis de dos Causas: Aplicados Reales Fijos Variables XXXX XXXX XXXX XXXX Variación Netade Gastos de Fabricación Presupuesto Flexible (*) Variación Volumen Variación Presupuesto XXXX XXXX (*) Nivel de actividad Permitido Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
  • 21. 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Análisis de tres Causas: Aplicados Reales Fijos Variables XXXX XXXX XXXX XXXX Variación Netade Gastos de Fabricación Presupuestos Flexibles Variación Volumen Variación Precio XXXX XXXX (*) Nivel de Actividad Permitido XXXX XXXX (**) (*) Variación Eficiencia Variación Volumen Variación Presupuesto (**) Nivel de ActividadReal POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
  • 22. 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Variación Netade Gastos de Fabricación Gastos de Gastos de Fabricación Fabricación Reales - aplicados Variación Volumen Nivel de actividad - Nivel de actividad X Ts Fija Presupuestado Permitido > < Desfavorable Favorable < Favorable > Desfavorable GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos.
  • 23. 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Variación Presupuesto Variación Eficiencia Nivel de actividad - Nivel de actividad X Ts Variable Real Permitido < Favorable < Favorable > Desfavorable Gtos. de Fabric. Real Gtos. de Fabric. Fijos presupuestados - Ts Variable + Nivel de Actividad Permitido x > Desfavorable GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos. GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos.
  • 24. Variación Precio Gtosde - Gtos de + Ts * Nivel de Fabric. Reales FijosFabric. Variable Actividad presupuestados Real > Desfavorable < Favorable 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos.
  • 25. 5.6. Contabilización de los Costos Estándar 5.6.1. PLAN SIMPLE Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. Procedimiento contable del sistema de costos estándar en el cual los cargos y abonos a las cuentas de Inventarios de Productos en Proceso y de Productos Terminados se realizan a costos estándar, y las variaciones se reconocen y registran a medida que se incurren en los costos de producción (Backer, 1997)
  • 26. Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados: CR CR CE CE CE CE CE Variaciones de cantidad Variaciones de precio CE CE Costos indirectos de fabricación: CR CR Nómina: Costos de producción Y Ventas CR CR CE Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. PLAN SIMPLE HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos, p. 255. CE Variaciones de eficiencia Variaciones de tarifa Variación Volumen Variación Precio Variación de Eficiencia Variación Presupuesto (1, 2 ó 3 causas) CR: Costos Reales CE: Costos Estandar
  • 27. 5.6.2. PLAN PARCIAL Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. Procedimiento contable del sistema de costos estándar en el cual los cargos al Inventario de Productos en Proceso se realizan a costos reales, mientras que los abonos a costos estándar, al igual que los cargos y abonos a la cuenta de Inventario de Productos Terminados; las variaciones se calculan mediante un inventario físico de los productos que se encuentran en proceso, al finalizar cada período. (Backer, 1997)
  • 28. Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados: CR CR CR CE CE CE CR CR CE Variaciones Variaciones Desfavorables Favorables Costos indirectos de fabricación: CE CR CR Nómina: Costos de producción Y Ventas CR CR CE Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. PLAN PARCIAL HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos, p. 255. CR: Costos Reales CE: Costos Estandar
  • 29. BIBLIOGRAFÍA Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. ALVAREZ, y Otros. 1996. Contabilidad de Gestión Avanzada. McGrawHill. México. AMAT y Soldevila. 1998. Contabilidad de Gestión y Reducción de Costes. Ediciones Gestión 2.000. España. BACKER, Jacobsen y Ramírez. 1997. Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones. McgrawHill, México. CASHIN, James y R. Polimeni. 1999. Contabilidad de Costos. McGraw Hill. México. CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prácticos de Contabilidad de Costos. Tomo 3. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. México. CHACÓN, Galia. (2000). Contabilidad de Costos Superior. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. GARCIA COLÍN, Juan. ( 1996) Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill. México. HANSEN y Mowen. 1996. Administración de Costos. Contabilidad y Control. International Thomson Editores, S.A. México. HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Colombia. HORNGREN, Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice Hall, México. NEUNER, J. 1996. Contabilidad de Costos. Principios y Práctica. UTEHA. PÉREZ DE LEÓN, Ortega. 1999. Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Limusa. México. POLIMENI, Fabozzi y Adelberg. 1998. Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. McGrawHill, México.