Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración  y Contaduría Pública  Departamento de Contabilidad y Finanzas Cátedra de Contabilidad de Costos  Contabilidad de Costos II UNIDAD II TEMA 5:  Prof. Marysela C.  Morillo Moreno Sistema de Costos Estándar
Sistema de Costos Estándar El sistema de costos predeterminados, es aquel  que basa su funcionamiento en costos estimados o estandarizados, para registrar los elementos del costo, los cuales son comparados con los costos reales, a fin de verificar la eficiencia para un determinado nivel de actividad  (Neuner, 1996).  Costos Estándares Costos Estimados Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
5.1. Características de los Costos Estándar a. Complentan a los sistemas de costeo históricos al satisfacer la necesidad de  evaluar  el  rendimiento. b. Herramientas para la medición y  comparación  de costos. c. Fijados a partir de análisis de la ingeniería industrial y estudisos de tiempos y movimientos.  d. De mayor  exactitud  que los costos estimados  Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
SISTEMAS DE COSTEO ESTÁNDAR COSTOS ESTÁNDAR  COSTOS REALES  INFORMES DE COSTOS ” ANÁLISIS  DE  DESVIACIONES INVESTIGACIÓN DE CAUSAS RETROALIMENTACIÓN MEDIDAS CORRECTIVAS  ACTUALIZACIÓN  DE ESTÁNDARES  Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
5.2. Tipos de Normas o Estándares “ …  grado de exigencia que deben presentar los Estándares establecidos … “  1. Estándares Ideales 2. Estándares Básicos  3. Estándares Regulares  4. Estándares Alcanzables  Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
5.3.  Establecimiento de Estándares  Estándares de  Cantidad  Estándares de  Precio  Costo Total Estándar Materiales Directos Mano de Obra Directa Gastos de Fabricación Cantidad Estándar de Materiales Directos Precio Estándar de Materiales Directos Cantidad Estándar de Mano de Obra Directa Tarifa o Precio Estándar de Mano de Obra  Normas Estándares de Gastos de Fabricación X : Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
5.3.  Establecimiento de Estándares  Estándares de Cantidad de Materiales Directos Diseños y calidad del Producto. Desperdicios, desechos, mermas, y contracciones. Experiencias y pruebas técnicas. Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
Cantidad y calidad del material. Descuentos, y/o ofertas, condicioines de pago. Tipo de proveedores. Condiciones de mercado Costos de traslado, manipulación, seguros, almacenamiento y recepción. Estándares de Precio de Materiales Directos 5.3.  Establecimiento de Estándares  Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
5.3.  Establecimiento de Estándares  Estándares de Cantidad de Mano de Obra  Directos Tiempos de ejecución, de descanso, y limpieza. Facultades, antiguedad y edad de los trabajadores.  Instrucciones y adiestramiento. Disposición física de la planta. Eliminación de Operaciones innecesarias. Archivos de nómina, métodos y rutinas de trabajo. Estudios de tiempos y desplazamientos. Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
5.3.  Establecimiento de Estándares  Tasa o Normas Estándar de Gastos de Fabricación Ts  =  Gastos de Fabricación (Bs.) /  und. Hrs. MOD, Hrs. Máquinas, etc Gastos de Fabricaciòn predeterminados Capacidad de producción predeterminada Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M. =
Determinación de la Capacidad de producción Nivel Teórico Nivel Práctico Nivel Normal Nivel Esperado Pasos para Establecer Normas Estándares de Gastos de Fabricación  Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
Selección de la unidad de medida de la capacidad de producción Elaboración del Presupuesto de Gastos de Fabricación  (Fijos y Variables) Horas de MOD. Horas Máquina. Cantidad de materiales  o mano de obra directa. Unidades de Producción. Costos de materiales o mano de obra directa, y otras.  Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
5.4.  Formulación de la Hoja de Costos Estándar Empresa XYZ Hoja de Costos Estándar Período ______ Producto ____ Departamento ____ Elemento del Costo del Producto Cantidad Estándar Precio Estándar Costo Total Estándar Material directo X Material Directo Y Mano de obra directa Z Mano de obra directa H Gtos. de fabrica Fijos Gtos. de fabrica Variables Coto Estándar por unidad de producto terminado  Bs.  /Und. Kgrs./Und. Lts / Und. Hrs../Und. Hrs. / Und. *  /Und. * / Und. Bs./Kgr. Bs. / Lt. Bs.  / * Bs.  / * Bs. /Hr. Bs. /Hr. Bs. /Und. Bs. / Und. Bs. /Und. Bs. / Und. Bs../Und. Bs. /Und. *  Unidad de medida del nivel de actividad presupuestado
5.5.  Variaciones de los Costos Estándares Costos Reales Costos Estándar Cantidad real  x  Precio real Cantidad estándar x Precio estándar Cantidad real  x  Precio estándar Variación Neta  Variación Precio  Variación Cantidad Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M. HARGADÓN Y MUNERA. 1985.  Contabilidad de Costos
5.5.1  Variaciones de los Costos Estándares de Materiales Directos Cantidad de materiales reales  usadas o compradas (Precio Estándar Unitario  - Precio Real Unitario)  Precio Estándar Unitario  (Cantidad de materiales directos usadas – Cantidad de materiales directos estándar)  X X Variación Precio: Variación Uso o Cantidad: Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
5.5.2  Variaciones de los Costos Estándares de Mano de Obra Directa Tiempo de mano de obra directa usada  (Tarifa Estándar Unitario  - Tarifa Real Unitario)  Tarifa Estándar Unitario  (Tiempo de mano de obra directa usadas – Tiempo de mano de obra directa estándar)  X X Variación Tarifa: Variación eficiencia o Cantidad: Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
Cantidades o Tiempo Estándar  Lo permitido  de acuerdo al nivel de actividad desarrollado Cantidad o Tiempo  x  Producción  Estandar Unitario  Equivalente Corriente Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
Niveles  >  Niveles  reales  estándares  Variación desfavorable (D)  Variación favorable (F)  Niveles  <  Niveles  reales  estándares  Variación Prrecio o Tarifa (+)(-) Variación Cantidad o uso  VARIACIÓN NETA de Materiales Directos o de Mano de Obra Directa Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.
5.5.3  Variaciones de los Gastos de Fabricación Análisis de una Causa: Gastos de fabricación aplicados  Gastos de fabricación Reales  Fijos Variables XXXX XXXX G.F. aplicados:  Ts.  x  Nivel de actividad  m   permitido  XXXX XXXX Variación Neta de  Gastos de Fabricación  Nivel de Actividad Permitido:  Produccion  X  Unidad de Corriente Equivalente  medida de la Ts  POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
5.5.3  Variaciones de los Gastos de Fabricación Análisis de dos Causas: Aplicados  Reales  Fijos Variables XXXX XXXX XXXX XXXX Variación Neta de  Gastos de Fabricación  Presupuesto Flexible (*) Variación  Volumen  Variación  Presupuesto XXXX XXXX (*)  Nivel de actividad Permitido  Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M. POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
5.5.3  Variaciones de los Gastos de Fabricación Análisis de tres Causas: Aplicados  Reales  Fijos Variables XXXX XXXX XXXX XXXX Variación Neta de  Gastos de Fabricación  Presupuestos  Flexibles Variación  Volumen  Variación  Precio XXXX XXXX (*) Nivel de  Actividad  Permitido  XXXX XXXX (**) (*) Variación  Eficiencia Variación  Volumen  Variación  Presupuesto (**) Nivel de  Actividad Real POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
5.5.3  Variaciones de los Gastos de Fabricación Variación Neta de Gastos de Fabricación  Gastos de  Gastos de Fabricación  Fabricación Reales  -  aplicados  Variación Volumen  Nivel de actividad -  Nivel de actividad  X  Ts  Fija Presupuestado  Permitido > < Desfavorable Favorable < Favorable > Desfavorable GAYLE  RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos.
5.5.3  Variaciones de los Gastos de Fabricación Variación Presupuesto  Variación Eficiencia Nivel de actividad -  Nivel de actividad  X  Ts  Variable Real  Permitido < Favorable < Favorable > Desfavorable Gtos. de Fabric. Real Gtos. de Fabric. Fijos presupuestados - Ts  Variable + Nivel de Actividad Permitido x > Desfavorable GAYLE  RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos. GAYLE  RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos.
Variación Precio Gtos de  -  Gtos de  +  Ts  *  Nivel de  Fabric. Reales  Fijos Fabric.  Variable  Actividad presupuestados  Real > Desfavorable < Favorable 5.5.3  Variaciones de los Gastos de Fabricación Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M. GAYLE  RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos.
5.6.  Contabilización de los Costos Estándar  5.6.1.  PLAN  SIMPLE Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M. Procedimiento contable del sistema de costos estándar en el cual los  cargos y abonos a las cuentas de Inventarios de Productos en Proceso y de Productos Terminados se realizan a costos estándar , y las variaciones se reconocen y registran a medida que se incurren en los costos de producción (Backer, 1997)
Inventario de materiales  Inventario de  Inventario de  y  suministros:  productos en proceso:  productos terminados: C R  CR  CE  CE  CE  CE  CE  Variaciones de cantidad Variaciones de precio  CE  CE  Costos indirectos  de fabricación:  CR  CR Nómina:  Costos de producción Y Ventas  CR  CR  CE Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M. PLAN  SIMPLE  HARGADÓN Y MUNERA. 1985.  Contabilidad de Costos, p. 255. CE Variaciones de eficiencia Variaciones de tarifa  Variación Volumen Variación Precio Variación de Eficiencia Variación Presupuesto (1, 2 ó 3 causas) CR:  Costos Reales CE:  Costos Estandar
5.6.2.  PLAN  PARCIAL  Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M. Procedimiento contable del sistema de costos estándar en el cual los  cargos al Inventario de Productos en Proceso se realizan a costos reales , mientras que los  abonos a costos estándar , al igual que los cargos y abonos a la cuenta de Inventario de Productos Terminados;  las variaciones se calculan mediante un inventario físico de los productos que se encuentran en proceso, al finalizar cada período.  (Backer, 1997)
Inventario de materiales  Inventario de  Inventario de  y  suministros:  productos en proceso:  productos terminados: C R  CR  CR  CE  CE  CE  CR  CR  CE  Variaciones  Variaciones Desfavorables Favorables Costos indirectos  de fabricación:  CE  CR  CR Nómina:  Costos de producción Y Ventas  CR  CR  CE Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M. PLAN  PARCIAL  HARGADÓN Y MUNERA. 1985.  Contabilidad de Costos, p. 255. CR:  Costos Reales CE:  Costos Estandar
BIBLIOGRAFÍA  Contabilidad de Costos II.  Tema 5.  Prof. Marysela C. Morillo M.   ALVAREZ, y Otros. 1996.  Contabilidad de Gestión Avanzada.  McGrawHill.  México. AMAT y Soldevila. 1998. Contabilidad de Gestión y Reducción de Costes. Ediciones Gestión 2.000.  España.   BACKER, Jacobsen y Ramírez.  1997.  Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones.  McgrawHill, México.    CASHIN, James y R. Polimeni. 1999.  Contabilidad de Costos.  McGraw Hill.  México.   CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prácticos de Contabilidad de Costos.  Tomo  3.  Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.  México. CHACÓN, Galia. (2000). Contabilidad de Costos Superior.  Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.  GARCIA COLÍN, Juan. ( 1996) Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill.  México.    HANSEN y Mowen. 1996.  Administración de Costos.  Contabilidad y Control.  International Thomson Editores, S.A. México.    HARGADÓN Y MUNERA. 1985.  Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Colombia.   HORNGREN,  Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice Hall, México.    NEUNER, J. 1996.  Contabilidad de Costos. Principios y Práctica.  UTEHA.    PÉREZ  DE LEÓN, Ortega.  1999.  Contabilidad de Costos.  Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.  Limusa. México. POLIMENI, Fabozzi y Adelberg. 1998. Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. McGrawHill, México.   

Más contenido relacionado

PPT
Carga fabril - Costos
PPT
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PDF
Costos estandarTema 5 costos i
PPT
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
PPT
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
DOC
Costos por órdenes de producción cif
PDF
CG_Unidad III_TD4.pdf
PDF
cuestionario
Carga fabril - Costos
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Costos estandarTema 5 costos i
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos por órdenes de producción cif
CG_Unidad III_TD4.pdf
cuestionario

La actualidad más candente (18)

PPT
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
DOCX
Costo histórico
 
PPT
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
PDF
Formulas de los_costos
PDF
Contabilidad para PyME
PPT
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
PDF
Costos y-presupuestos1
PDF
Variación de los cif y análisis de la variación
PPT
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
Tipos de costeo 2o material i
PPT
CONTABILIDAD DE COSTOS II
PPTX
PPTX
Todocompleto
PPTX
Variaciones ronny
PPTX
Proposito de los costos y costos de produccion
PPTX
Costo estandar (1)
DOCX
8. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 03
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costo histórico
 
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
Formulas de los_costos
Contabilidad para PyME
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Costos y-presupuestos1
Variación de los cif y análisis de la variación
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Tipos de costeo 2o material i
CONTABILIDAD DE COSTOS II
Todocompleto
Variaciones ronny
Proposito de los costos y costos de produccion
Costo estandar (1)
8. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 03
Publicidad

Similar a Sistemacostoestandar (20)

PPT
C_Cost_II_UII_T5.ppt
PPT
Sistema costoestandar
PDF
Variaciones
PPTX
Costos Estandar para poder comprender mejor los costos de empresas
DOC
Costo estandar 2
PDF
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
DOC
Costos predeterminados
PPTX
743543802-SISTEMA-DE-COSTOS-ESTANDAR.pptx
PDF
Contabilidad de costos
DOCX
Costo estandar
DOCX
Costos estandares
PDF
5. costos estandar
PDF
S01.s2_GEST. CTOS 2023-ESTÁNDARxxxxxxxxx
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
DOCX
Costo estandar
PDF
DOC
Trabajo-Costos-Estandar.doc
PDF
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
PPT
Costos estandar 1 vero
PPS
Costos estandar 1 vero
C_Cost_II_UII_T5.ppt
Sistema costoestandar
Variaciones
Costos Estandar para poder comprender mejor los costos de empresas
Costo estandar 2
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
Costos predeterminados
743543802-SISTEMA-DE-COSTOS-ESTANDAR.pptx
Contabilidad de costos
Costo estandar
Costos estandares
5. costos estandar
S01.s2_GEST. CTOS 2023-ESTÁNDARxxxxxxxxx
Actividad de Aprendizaje 8
Costo estandar
Trabajo-Costos-Estandar.doc
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
Costos estandar 1 vero
Costos estandar 1 vero
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Sistemacostoestandar

  • 1. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría Pública Departamento de Contabilidad y Finanzas Cátedra de Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos II UNIDAD II TEMA 5: Prof. Marysela C. Morillo Moreno Sistema de Costos Estándar
  • 2. Sistema de Costos Estándar El sistema de costos predeterminados, es aquel que basa su funcionamiento en costos estimados o estandarizados, para registrar los elementos del costo, los cuales son comparados con los costos reales, a fin de verificar la eficiencia para un determinado nivel de actividad (Neuner, 1996). Costos Estándares Costos Estimados Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 3. 5.1. Características de los Costos Estándar a. Complentan a los sistemas de costeo históricos al satisfacer la necesidad de evaluar el rendimiento. b. Herramientas para la medición y comparación de costos. c. Fijados a partir de análisis de la ingeniería industrial y estudisos de tiempos y movimientos. d. De mayor exactitud que los costos estimados Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 4. SISTEMAS DE COSTEO ESTÁNDAR COSTOS ESTÁNDAR COSTOS REALES INFORMES DE COSTOS ” ANÁLISIS DE DESVIACIONES INVESTIGACIÓN DE CAUSAS RETROALIMENTACIÓN MEDIDAS CORRECTIVAS ACTUALIZACIÓN DE ESTÁNDARES Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 5. 5.2. Tipos de Normas o Estándares “ … grado de exigencia que deben presentar los Estándares establecidos … “ 1. Estándares Ideales 2. Estándares Básicos 3. Estándares Regulares 4. Estándares Alcanzables Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 6. 5.3. Establecimiento de Estándares Estándares de Cantidad Estándares de Precio Costo Total Estándar Materiales Directos Mano de Obra Directa Gastos de Fabricación Cantidad Estándar de Materiales Directos Precio Estándar de Materiales Directos Cantidad Estándar de Mano de Obra Directa Tarifa o Precio Estándar de Mano de Obra Normas Estándares de Gastos de Fabricación X : Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 7. 5.3. Establecimiento de Estándares Estándares de Cantidad de Materiales Directos Diseños y calidad del Producto. Desperdicios, desechos, mermas, y contracciones. Experiencias y pruebas técnicas. Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 8. Cantidad y calidad del material. Descuentos, y/o ofertas, condicioines de pago. Tipo de proveedores. Condiciones de mercado Costos de traslado, manipulación, seguros, almacenamiento y recepción. Estándares de Precio de Materiales Directos 5.3. Establecimiento de Estándares Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 9. 5.3. Establecimiento de Estándares Estándares de Cantidad de Mano de Obra Directos Tiempos de ejecución, de descanso, y limpieza. Facultades, antiguedad y edad de los trabajadores. Instrucciones y adiestramiento. Disposición física de la planta. Eliminación de Operaciones innecesarias. Archivos de nómina, métodos y rutinas de trabajo. Estudios de tiempos y desplazamientos. Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 10. 5.3. Establecimiento de Estándares Tasa o Normas Estándar de Gastos de Fabricación Ts = Gastos de Fabricación (Bs.) / und. Hrs. MOD, Hrs. Máquinas, etc Gastos de Fabricaciòn predeterminados Capacidad de producción predeterminada Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. =
  • 11. Determinación de la Capacidad de producción Nivel Teórico Nivel Práctico Nivel Normal Nivel Esperado Pasos para Establecer Normas Estándares de Gastos de Fabricación Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 12. Selección de la unidad de medida de la capacidad de producción Elaboración del Presupuesto de Gastos de Fabricación (Fijos y Variables) Horas de MOD. Horas Máquina. Cantidad de materiales o mano de obra directa. Unidades de Producción. Costos de materiales o mano de obra directa, y otras. Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 13. 5.4. Formulación de la Hoja de Costos Estándar Empresa XYZ Hoja de Costos Estándar Período ______ Producto ____ Departamento ____ Elemento del Costo del Producto Cantidad Estándar Precio Estándar Costo Total Estándar Material directo X Material Directo Y Mano de obra directa Z Mano de obra directa H Gtos. de fabrica Fijos Gtos. de fabrica Variables Coto Estándar por unidad de producto terminado Bs. /Und. Kgrs./Und. Lts / Und. Hrs../Und. Hrs. / Und. * /Und. * / Und. Bs./Kgr. Bs. / Lt. Bs. / * Bs. / * Bs. /Hr. Bs. /Hr. Bs. /Und. Bs. / Und. Bs. /Und. Bs. / Und. Bs../Und. Bs. /Und. * Unidad de medida del nivel de actividad presupuestado
  • 14. 5.5. Variaciones de los Costos Estándares Costos Reales Costos Estándar Cantidad real x Precio real Cantidad estándar x Precio estándar Cantidad real x Precio estándar Variación Neta Variación Precio Variación Cantidad Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos
  • 15. 5.5.1 Variaciones de los Costos Estándares de Materiales Directos Cantidad de materiales reales usadas o compradas (Precio Estándar Unitario - Precio Real Unitario) Precio Estándar Unitario (Cantidad de materiales directos usadas – Cantidad de materiales directos estándar) X X Variación Precio: Variación Uso o Cantidad: Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 16. 5.5.2 Variaciones de los Costos Estándares de Mano de Obra Directa Tiempo de mano de obra directa usada (Tarifa Estándar Unitario - Tarifa Real Unitario) Tarifa Estándar Unitario (Tiempo de mano de obra directa usadas – Tiempo de mano de obra directa estándar) X X Variación Tarifa: Variación eficiencia o Cantidad: Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 17. Cantidades o Tiempo Estándar Lo permitido de acuerdo al nivel de actividad desarrollado Cantidad o Tiempo x Producción Estandar Unitario Equivalente Corriente Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 18. Niveles > Niveles reales estándares Variación desfavorable (D) Variación favorable (F) Niveles < Niveles reales estándares Variación Prrecio o Tarifa (+)(-) Variación Cantidad o uso VARIACIÓN NETA de Materiales Directos o de Mano de Obra Directa Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.
  • 19. 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Análisis de una Causa: Gastos de fabricación aplicados Gastos de fabricación Reales Fijos Variables XXXX XXXX G.F. aplicados: Ts. x Nivel de actividad m permitido XXXX XXXX Variación Neta de Gastos de Fabricación Nivel de Actividad Permitido: Produccion X Unidad de Corriente Equivalente medida de la Ts POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
  • 20. 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Análisis de dos Causas: Aplicados Reales Fijos Variables XXXX XXXX XXXX XXXX Variación Neta de Gastos de Fabricación Presupuesto Flexible (*) Variación Volumen Variación Presupuesto XXXX XXXX (*) Nivel de actividad Permitido Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
  • 21. 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Análisis de tres Causas: Aplicados Reales Fijos Variables XXXX XXXX XXXX XXXX Variación Neta de Gastos de Fabricación Presupuestos Flexibles Variación Volumen Variación Precio XXXX XXXX (*) Nivel de Actividad Permitido XXXX XXXX (**) (*) Variación Eficiencia Variación Volumen Variación Presupuesto (**) Nivel de Actividad Real POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos
  • 22. 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Variación Neta de Gastos de Fabricación Gastos de Gastos de Fabricación Fabricación Reales - aplicados Variación Volumen Nivel de actividad - Nivel de actividad X Ts Fija Presupuestado Permitido > < Desfavorable Favorable < Favorable > Desfavorable GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos.
  • 23. 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Variación Presupuesto Variación Eficiencia Nivel de actividad - Nivel de actividad X Ts Variable Real Permitido < Favorable < Favorable > Desfavorable Gtos. de Fabric. Real Gtos. de Fabric. Fijos presupuestados - Ts Variable + Nivel de Actividad Permitido x > Desfavorable GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos. GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos.
  • 24. Variación Precio Gtos de - Gtos de + Ts * Nivel de Fabric. Reales Fijos Fabric. Variable Actividad presupuestados Real > Desfavorable < Favorable 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricación Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos.
  • 25. 5.6. Contabilización de los Costos Estándar 5.6.1. PLAN SIMPLE Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. Procedimiento contable del sistema de costos estándar en el cual los cargos y abonos a las cuentas de Inventarios de Productos en Proceso y de Productos Terminados se realizan a costos estándar , y las variaciones se reconocen y registran a medida que se incurren en los costos de producción (Backer, 1997)
  • 26. Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados: C R CR CE CE CE CE CE Variaciones de cantidad Variaciones de precio CE CE Costos indirectos de fabricación: CR CR Nómina: Costos de producción Y Ventas CR CR CE Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. PLAN SIMPLE HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos, p. 255. CE Variaciones de eficiencia Variaciones de tarifa Variación Volumen Variación Precio Variación de Eficiencia Variación Presupuesto (1, 2 ó 3 causas) CR: Costos Reales CE: Costos Estandar
  • 27. 5.6.2. PLAN PARCIAL Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. Procedimiento contable del sistema de costos estándar en el cual los cargos al Inventario de Productos en Proceso se realizan a costos reales , mientras que los abonos a costos estándar , al igual que los cargos y abonos a la cuenta de Inventario de Productos Terminados; las variaciones se calculan mediante un inventario físico de los productos que se encuentran en proceso, al finalizar cada período. (Backer, 1997)
  • 28. Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados: C R CR CR CE CE CE CR CR CE Variaciones Variaciones Desfavorables Favorables Costos indirectos de fabricación: CE CR CR Nómina: Costos de producción Y Ventas CR CR CE Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M. PLAN PARCIAL HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos, p. 255. CR: Costos Reales CE: Costos Estandar
  • 29. BIBLIOGRAFÍA Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.   ALVAREZ, y Otros. 1996. Contabilidad de Gestión Avanzada. McGrawHill. México. AMAT y Soldevila. 1998. Contabilidad de Gestión y Reducción de Costes. Ediciones Gestión 2.000. España.   BACKER, Jacobsen y Ramírez. 1997. Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones. McgrawHill, México.   CASHIN, James y R. Polimeni. 1999. Contabilidad de Costos. McGraw Hill. México.   CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prácticos de Contabilidad de Costos. Tomo 3. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. México. CHACÓN, Galia. (2000). Contabilidad de Costos Superior. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. GARCIA COLÍN, Juan. ( 1996) Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill. México.   HANSEN y Mowen. 1996. Administración de Costos. Contabilidad y Control. International Thomson Editores, S.A. México.   HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Colombia.   HORNGREN, Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice Hall, México.   NEUNER, J. 1996. Contabilidad de Costos. Principios y Práctica. UTEHA.   PÉREZ DE LEÓN, Ortega. 1999. Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Limusa. México. POLIMENI, Fabozzi y Adelberg. 1998. Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. McGrawHill, México.