ILUSTRACIÓN
y
DESPOTISMO
ILUSTRADO

Ciudad de los Niños - Huelva
¿Qué es la Ilustración?


Corriente intelectual e ideológica que surge en Europa en el siglo
XVIII, conocido como “Siglo de las Luces”.



Su base se encuentra en el Humanismo del Renacimiento.



Se inicia en Francia pero se exportará a otras naciones europeas
así como a las colonias americanas.



Los ilustrados sostenían que la razón humana podía combatir la
ignorancia, la superstición y la tiranía, para construir un mundo
mejor.



La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos,
políticos y sociales de la época. Su expresión estética y literaria se
denominó Neoclasicismo.
Ciudad de los Niños - Huelva
Características de la Ilustración


Confianza en la razón (separada de la fe) como medio de obtener la
verdad. Racionalismo.



Búsqueda de la felicidad.



Duda metódica y empirismo como instrumentos. Espíritu crítico.



Creencia en el progreso ilimitado. Espíritu modernizador.



Crítica al sistema político y social establecido.



Laicismo y secularización de la sociedad.
Ciudad de los Niños - Huelva
Planteamientos básicos de la Ilustración
1. La educación es el medio para formar personas libres y ciudadanos
responsables.
2. Todos los hombres son iguales por naturaleza.
3. Crítica a la teoría de derecho divino y a la organización del poder.
4. El Estado no debe intervenir en la economía.

Ciudad de los Niños - Huelva
Montesquieu


Obra fundamental: El espíritu de las leyes
(1748).



Idea central: separación de los poderes del
Estado en tres (desarrollo de las ideas de John
Locke).
- Poder ejecutivo.
- Poder legislativo (la ley es lo más importante
del Estado).
- Poder judicial.

Ciudad de los Niños - Huelva
Jean Jacques Rousseau


Obra fundamental: El contrato social y Emilio
(1762).



Ideas centrales:
- Todos los hombres nacen libres e iguales. La
sociedad los transforma.
El hombre nace libre pero en todos lados está
encadenado.
El hombre es bueno por naturaleza.
- Respeto a la libertad individual.
- Democracia como gobierno directo del pueblo.

Ciudad de los Niños - Huelva
Voltaire


Obras fundamentales: Cándido (1759) y
Zadig (1748).



Idea central:
- Deísmo.
- El Estado no debe intervenir en
la economía.



Sentimiento universal e innato de la justicia
que debe reflejarse en las leyes.

Ciudad de los Niños - Huelva
La Enciclopedia (1751-1772)


Obra magna de la Ilustración, contenía
el saber de la época y las ideas más
avanzadas sobre los valores que, según
los ilustrados, debían regir la vida en
sociedad.



Multitud de autores pero sobre ellos
Diderot y D’Alembert.



Crítica por su tolerancia religiosa. Índice
de libros prohibidos en 1759.



De diecisiete volúmenes a cuatro de la
mano de Charles-Joseph Panckoucke.

Ciudad de los Niños - Huelva
Ciudad de los Niños - Huelva
Ciudad de los Niños - Huelva
Despotismo ilustrado


Régimen de gobierno que trata de conciliar las ideas ilustradas con el absolutismo.



Buscó el bienestar del pueblo sin modificar las estructuras de poder.



Reformas que provienen del poder sin contar con los ciudadanos. Todo para el
pueblo pero sin el pueblo. Se trata de mejorar las condiciones de vida del pueblo.



Mecenazgo de las artes y las ciencias.



Fomento de la agricultura, industria y comercio.



Se fomentó la educación con la creación de academias, universidades, bibliotecas y
liceos.



Se crean obras públicas como jardines, plazas, monumentos...

Ciudad de los Niños - Huelva
Déspotas ilustrados

Ciudad de los Niños - Huelva
Biblioteca Nacional (1712)

Ciudad de los Niños - Huelva
Real Academia Española (1713)

Ciudad de los Niños - Huelva
Real Academia de la Historia (1735)

Ciudad de los Niños - Huelva
Real Academia de las Tres Nobles Artes de
San Fernando (1752)

Ciudad de los Niños - Huelva
Real Jardín Botánico (1755)

Ciudad de los Niños - Huelva
Puerta de Alcalá (1778)

Ciudad de los Niños - Huelva
Banco de San Carlos (1782)

Ciudad de los Niños - Huelva
Real Observatorio Astronómico (1790)

Ciudad de los Niños - Huelva

Más contenido relacionado

PPTX
La ilustración
PPTX
Revolución francesa Antecedentes
PPTX
Ilustracion
PPTX
principales ilustrados
PPT
Utopistas del siglo xix
PPTX
El legado artiguista
PPT
El arte durante la ilustración
PPT
La ilustración
Revolución francesa Antecedentes
Ilustracion
principales ilustrados
Utopistas del siglo xix
El legado artiguista
El arte durante la ilustración

La actualidad más candente (19)

PPTX
Decolonialidad
PPTX
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
PPTX
Ilustrados siglo xviii
PPTX
LINEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CIUDADANÍA
PPT
El Siglo De Las Luces
DOCX
Organizadores graficos de la unidad 3
PPT
Presentación: Posturas Filosòficas
PPTX
Revolucion francesa
PPTX
Revolucion francesa
DOCX
SOCIOLOGIA UNIDAD # 1
PPT
La ilustración
DOCX
ORGANIZADORES GRAFICOS
PPT
Clase la ilustración
PPTX
Cartillaaaa
PDF
Utopias urbanas
PPT
Pres tema 1 (7) a.r.ilustra
PPTX
Filósofos Ilustrados
PPTX
I la-europa-del-antiguo-rc3a9gimen1
PPT
Pensadores Ilustrados
Decolonialidad
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Ilustrados siglo xviii
LINEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CIUDADANÍA
El Siglo De Las Luces
Organizadores graficos de la unidad 3
Presentación: Posturas Filosòficas
Revolucion francesa
Revolucion francesa
SOCIOLOGIA UNIDAD # 1
La ilustración
ORGANIZADORES GRAFICOS
Clase la ilustración
Cartillaaaa
Utopias urbanas
Pres tema 1 (7) a.r.ilustra
Filósofos Ilustrados
I la-europa-del-antiguo-rc3a9gimen1
Pensadores Ilustrados
Publicidad

Similar a CdN-U1IDI (20)

PPT
Ilustración- para clase
PPTX
Módulo 2 y 3 hmo
ODP
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
PPTX
Introducción a la Ilustración.pptx
PDF
Unidad 3 “Nuevos principios que configuran el mundo occidental Ilustración, r...
PPT
Tema 1.el antiguo régimen
PPT
Tema 1.el antiguo régimen
PPTX
El pensamiento de la ilustración
PPTX
El pensamiento de la ilustración
PPTX
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
PPSX
Ilustracion
PDF
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
PPTX
Ilustracion convertido
PPT
PPT
La ilustracion
PPT
La ilustracion
PPTX
La ilustracion
PPTX
La ilustracion
PPTX
Ilustracion colegio
PPTX
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Ilustración- para clase
Módulo 2 y 3 hmo
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Introducción a la Ilustración.pptx
Unidad 3 “Nuevos principios que configuran el mundo occidental Ilustración, r...
Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustracion
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Ilustracion convertido
La ilustracion
La ilustracion
La ilustracion
La ilustracion
Ilustracion colegio
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

CdN-U1IDI

  • 2. ¿Qué es la Ilustración?  Corriente intelectual e ideológica que surge en Europa en el siglo XVIII, conocido como “Siglo de las Luces”.  Su base se encuentra en el Humanismo del Renacimiento.  Se inicia en Francia pero se exportará a otras naciones europeas así como a las colonias americanas.  Los ilustrados sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, para construir un mundo mejor.  La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. Su expresión estética y literaria se denominó Neoclasicismo. Ciudad de los Niños - Huelva
  • 3. Características de la Ilustración  Confianza en la razón (separada de la fe) como medio de obtener la verdad. Racionalismo.  Búsqueda de la felicidad.  Duda metódica y empirismo como instrumentos. Espíritu crítico.  Creencia en el progreso ilimitado. Espíritu modernizador.  Crítica al sistema político y social establecido.  Laicismo y secularización de la sociedad. Ciudad de los Niños - Huelva
  • 4. Planteamientos básicos de la Ilustración 1. La educación es el medio para formar personas libres y ciudadanos responsables. 2. Todos los hombres son iguales por naturaleza. 3. Crítica a la teoría de derecho divino y a la organización del poder. 4. El Estado no debe intervenir en la economía. Ciudad de los Niños - Huelva
  • 5. Montesquieu  Obra fundamental: El espíritu de las leyes (1748).  Idea central: separación de los poderes del Estado en tres (desarrollo de las ideas de John Locke). - Poder ejecutivo. - Poder legislativo (la ley es lo más importante del Estado). - Poder judicial. Ciudad de los Niños - Huelva
  • 6. Jean Jacques Rousseau  Obra fundamental: El contrato social y Emilio (1762).  Ideas centrales: - Todos los hombres nacen libres e iguales. La sociedad los transforma. El hombre nace libre pero en todos lados está encadenado. El hombre es bueno por naturaleza. - Respeto a la libertad individual. - Democracia como gobierno directo del pueblo. Ciudad de los Niños - Huelva
  • 7. Voltaire  Obras fundamentales: Cándido (1759) y Zadig (1748).  Idea central: - Deísmo. - El Estado no debe intervenir en la economía.  Sentimiento universal e innato de la justicia que debe reflejarse en las leyes. Ciudad de los Niños - Huelva
  • 8. La Enciclopedia (1751-1772)  Obra magna de la Ilustración, contenía el saber de la época y las ideas más avanzadas sobre los valores que, según los ilustrados, debían regir la vida en sociedad.  Multitud de autores pero sobre ellos Diderot y D’Alembert.  Crítica por su tolerancia religiosa. Índice de libros prohibidos en 1759.  De diecisiete volúmenes a cuatro de la mano de Charles-Joseph Panckoucke. Ciudad de los Niños - Huelva
  • 9. Ciudad de los Niños - Huelva
  • 10. Ciudad de los Niños - Huelva
  • 11. Despotismo ilustrado  Régimen de gobierno que trata de conciliar las ideas ilustradas con el absolutismo.  Buscó el bienestar del pueblo sin modificar las estructuras de poder.  Reformas que provienen del poder sin contar con los ciudadanos. Todo para el pueblo pero sin el pueblo. Se trata de mejorar las condiciones de vida del pueblo.  Mecenazgo de las artes y las ciencias.  Fomento de la agricultura, industria y comercio.  Se fomentó la educación con la creación de academias, universidades, bibliotecas y liceos.  Se crean obras públicas como jardines, plazas, monumentos... Ciudad de los Niños - Huelva
  • 12. Déspotas ilustrados Ciudad de los Niños - Huelva
  • 13. Biblioteca Nacional (1712) Ciudad de los Niños - Huelva
  • 14. Real Academia Española (1713) Ciudad de los Niños - Huelva
  • 15. Real Academia de la Historia (1735) Ciudad de los Niños - Huelva
  • 16. Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando (1752) Ciudad de los Niños - Huelva
  • 17. Real Jardín Botánico (1755) Ciudad de los Niños - Huelva
  • 18. Puerta de Alcalá (1778) Ciudad de los Niños - Huelva
  • 19. Banco de San Carlos (1782) Ciudad de los Niños - Huelva
  • 20. Real Observatorio Astronómico (1790) Ciudad de los Niños - Huelva